Carta abierta julio 15: a Tumaco, Nariño, al estado Colombiano y a la Comunidad Internacional
Durante los últimos 3 años en Tumaco, 1.400 establecimientos comerciales han cerrado a causa de extorsiones sistemáticas.
2.650 familias productoras de cacao, palma, camarón y sector microempresarial, además de 1.560 jóvenes de seis municipios de la Costa Pacífica Nariñense se ven hoy igualmente afectados por el cese de actividades de campo de CORDEAGROPAZ al igual que ya lo hizo la compañía Luker, Puerto Hondo, Fedecacao, entre otros.
Los hechos de violencia, extorsión, amenazas y asesinatos, que han venido ocurriendo en los últimos años en Tumaco, deben servir para un llamado a la reflexión y solidaridad de la sociedad civil y a la toma de medidas contundentes por parte de las autoridades del Estado competentes, a fin de hacerle frente a los diferentes actores generadores de violencia del territorio.
El miedo generalizado de los pobladores urbanos y rurales; y de sectores organizados del comercio, transporte, educadores, empresarios, profesionales y hasta la economía informal, que están siendo víctimas de extorsión, está llevando a Tumaco a una situación insostenible en términos de tranquilidad ciudadana y bienestar social y económico.
CORDEAGROPAZ, que siendo una entidad creada, integrada y dirigida por campesinos y profesionales de la región y que trabaja por la región, hace un llamado a la ciudadanía del sector comercial, empresarial, comunidad educativa, la iglesia, consejos comunitarios, organizaciones afrodescendientes, indígenas y campesinos, y a la institucionalidad de Tumaco, a hacer un solo frente común, para despertar la solidaridad y el rechazo a estas prácticas violentas que están acabando con la economía, alejando la inversión privada, destruyendo el tejido y los procesos sociales de las mismas comunidades, debilitando la institucionalidad, creando incertidumbre y pérdida de confianza y credibilidad en las entidades del Estado.
¿Hasta cuándo la comunidad Tumaqueña y la institucionalidad vamos a seguir arrodillados ante las presiones de la delincuencia organizada y los grupos al margen de la ley, que todo el mundo sabe cómo operan, quiénes son y dónde están?
CREEMOS QUE LA UNICA FORMA DE LEVANTARNOS CON DIGNIDAD Y CONSTRUIR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL, ES EL TRABAJO HONRADO Y LA UNIDAD DEL PUEBLO TUMAQUEÑO.