Con recursos del gobierno departamental, Ecopetrol y otras instituciones se logro la entrega en el municipio de Ricaurte, Nariño, de tres centros educativos diferenciales a la comunidad indígena Awá que benefician directamente a 240 niños de tres resguardos con una cobertura total de 2.500 personas.
Los resguardos beneficiados son Chagüi Chimbuza Vegas San Antonio, Pialapí Pueblo Viejo y Ramos Mongón que hacen parte de la organización Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (Camawari).
En los Centros Educativos, que fueron construidos acorde a la cosmovisión del pueblo Awá para fortalecer la educación propia de sus niños entre los cero y cuatro años, la inversión total del convenio fue de $778 millones con aportes de la empresa por $550 millones, $15 millones la Gobernación de Nariño y Camawari con $213 millones en especie (predios para la construcción) y mano de obra no calificada.
Las obras consistieron en la construcción de seis aulas, tres YAI (Yat de Atención Integral), tres restaurante escolares, tres alojamientos para docentes y tres baterías sanitarias con sistemas de pozos sépticos plásticos, tres tanques de almacenamiento de agua con capacidad de 1000 litros cada uno y la adecuación de las chagras (huertas) escolares.
Adicionalmente, dentro del convenio se incluyeron cinco talleres en prevención de vinculación al conflicto y la conformación de un colectivo de comunicación en cada uno de los resguardos para que desarrollar acciones formativas, encaminadas a la prevención de la vinculación de niños, niñas y jóvenes Awá a grupos armados ilegales, a partir de la implementación de estrategias educativas y culturales.
Así mismo, la dotación de los Yat de Atención Integral con los materiales de apoyo pedagógico, didáctico y técnicos necesarios para desarrollar el proyecto educativo Inkal Mats Chimilla (Semillas de la Montaña), que permite desarrollar procesos de estimulación prenatal, cuidado prenatal, crecimiento y desarrollo,
aprendizaje cultural y protección de derechos de la infancia.
“Esta infraestructura nos va a servir para implementar nuestro modelo educativo propio que estamos comenzando a trabajar en todos los centros educativos con un currículo propio en dos sentidos: el primero, es fortalecer nuestra identidad cultural, y el segundo es fortalecer y rescatar la lengua awa pit”, expresó Bairon Narváez, Coordinador de Educación de Camawari.
De esta manera se apoya el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades donde opera la infraestructura de transporte de hidrocarburos y contribuye al desarrollo regional.