Inició en Nariño el Cuarto Encuentro Internacional de Culturas Andinas, en construcción de una PAZ Verdadera.
Con la participación de diversos grupos étnicos de Nariño, Colombia y de otros seis países Latinoamericanos, y representantes de distintos sectores sociales, se dio inicio en Nariño al Cuarto Encuentro Internacional de Culturas Andinas, iniciativa gestada en el año 2009 por la Gobernación de Nariño, como un espacio de diálogo y encuentro para el saber ancestral y la medicina tradicional.
EL Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participó en el acto inaugural, con la conferencia "Nariño en Construcción de una Paz Duradera, ya que este año, y considerando el proceso de paz que avanza en Colombia; este encuentro de saberes, tiene como eje transversal la paz desde el territorio.
“Lo que he hecho es reiterar es que si hay Departamento que le conviene la paz es Nariño, que la paz no es solo silenciar los fusiles, que la paz también es seguir los esfuerzos por construir condiciones de vida digna, especialmente para los sectores más vulnerables y marginados de nuestro Departamento ”
Durante el acto inaugural fueron aplaudidos los avances del Gobierno de Nariño Mejor, que le permiten entre otros alcances, posicionar a Nariño como el segundo Departamento del País, con más proyectos aprobados dentro del nuevo sistema general de Regalías.
El mandatario nariñense reconoció los esfuerzos económicos de la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto, así como la vinculación de entidades como el Ministerio de Cultura, Ministerio de Cultura Industria y Turismo, Parlamento Andino, Fontur Colombia,Comfamiliar de Nariño,Flacso Ecuador,Corponariño, Vía Libre Fundación Cultural, entre otros.
Ejes temáticos como Saberes ancestrales y medicina tradicional indígena; patrimonio cultural, políticas culturales andinas y lenguas nativas; y Biodiversidad y Cambio Climático; hacen parte de esta cuarta versión del Cuarto Encuentro de Culturas Andinas.
Entre el primero y el nueve de Agosto visitantes de Colombia y el mundo podrán vivir en Pasto Nariño sentimientos, pensamientos, propuestas éticas y estéticas de integración cobijadas por la dimensión de la paz y las rutas de la reconciliación a través de espacios académicos, culturales, círculos de la palabra, ceremonias y rituales ancestrales, que permiten repensar el lugar del ser andino en la contemporaneidad.