Nariño 110 años.Manifiesto por la paz de Nariño. Después de 110 años perseveramos con firmeza en la construcción de una Paz duradera por un Nariño mejor.

  • Imprimir

Con la firme convicción que un Nariño mejor es posible  con el concurso  todas y todos los nariñenses, de nacimiento o adopción, más allá de su credo, raza, ideología o condición social, con la unión de esfuerzos por el Desarrollo. El Bienestar y la construcción de un Paz Duradera y Sostenible, el Departamento de Nariño conmemoró los 110 años de creación del Departamento.

Nariño con una  excelente ubicación geográfica,  riqueza biodiversa y el talante alegre, inteligente y trabajador de sus gentes en el que confluyen mujeres y hombres campesinos, afros e indígenas.

Desde hace dos semanas, con una variada programación que llamó a fortalecer la integración regional, a través de espacios académicos, religiosos, verbenas populares, música y danza, la Gobernación de Nariño y las instituciones eclesiásticas, civiles y militares  se sumaron a esta conmemoración que nos invita a continuar trabajando por un Nariño mejor.

Con la lectura del Manifiesto por la Paz, el Gobierno por un Nariño mejor ratificó su participación en la construcción social de la agenda de Paz:

 

 Manifiesto por la paz de Nariño. Después de 110 años perseveramos con firmeza en la     construcción de una Paz duradera por  un Nariño mejor.

 

La más hermosa región,  el bello país donde el verde es de todos los colores, había conquistado su relativa autonomía. Mujeres y hombres  del mar Pacífico, de la sierra, de la amazonía,  afros, indígenas y  mestizos, artesanos y artistas,  obreros, empresarios  y campesinos, pescadores y mineros,   sacerdotes, intelectuales,  estudiantes y maestros, en fin,   todos los sureños sentimos por primera vez que un viento propio llenaba nuestras vidas. En los años siguientes la solidaridad se hizo presente y los nariñenses: talentosos, cultos, sinceros,  honrados y trabajadores,  iniciamos a caminar en los senderos de la libertad,  en la búsqueda incesante de una  vida digna para todos. Y  siempre… buscamos hacerlo sin violencia.

Nuestro aporte a la paz y prosperidad de la nación, desde entonces, ha sido gigantesco.

Sin embargo Nariño y otras regiones de la periferia colombiana sufren hoy adversidades inmerecidas en comparación con nuestro esfuerzo y sacrificio. Los sueños de  equidad y desarrollo integral,  legítima aspiración de los fundadores siguen, en buena parte,  inconclusos. El injusto centralismo ha golpeado nuestros anhelos. Para desventura los nariñenses, en diversas ocasiones, tampoco hemos estado a la altura de estos sueños.

En estas circunstancias,  la guerra,   la más despreciable de todas las calamidades,  llega a Nariño sin estar preparados  y sin merecérnosla.  Desde hace cerca de 25 años la  acción de grupos armados violentos ilegales, y el narcotráfico empezaron la devastación de toda una sociedad. La guerra invadió nuestros míticos esteros, sabanas,  ríos,  bosques, lagunas y montañas llenando de dolor a una comunidad inerme. 330 mil víctimas son el fruto pavoroso de esta guerra infame.

 

Pero los nariñenses no nos damos por vencidos en ningún momento. Así como a lo largo de la historia nos hemos resistido a toda injusticia, así como también hemos invocado la Unidad Regional,  la  movilización cívica-pacífica y hemos construido Gobiernos Alternativos para luchar contra el centralismo excluyente, así mismo hoy en el día del aniversario 110 de vida administrativa de nuestro amado Nariño:

 Manifestamos

Nuestro férreo compromiso de seguir movilizándonos, junto a todos los colombianos humanistas, para oponernos a la guerra y sus efectos hasta alcanzar una Paz que contribuya al  derecho a ser felices.

 Nuestro absoluto respaldo a todas las negociaciones que conduzcan al fin del conflicto armado.

Nuestro apoyo a acciones, como: El Contrato Plan, El Conpes Agropecuario e indígena,  la distribución equitativa de las regalías, el Plan integral de desarrollo de la Costa Pacífica, el Conpes de Frontera, que se constituyen en significativos aportes al pago de una deuda histórica acumulada que apenas ahora empieza a saldarse.

 

Nuestra decidida participación en la construcción social de la Agenda de Paz de Nariño con la cual crearemos un Mandato por la Paz con un horizonte a 20 años y las Mesas y Asambleas municipales y departamental de Paz, encargadas de implementar planes, programas y proyectos que nos lleven a devolverle a  Nariño la Paz, esta vez con justicia social y para siempre.

 

Departamento de Nariño,  6 de agosto de 2014.

 

 

Con una completa programación la Gobernación de Nariño celebra hoy los 110 años de la creación del Departamento.

 San Juan de Pasto, 6 de agosto de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidirá la variada y completa programación con la que hoy  el Gobierno por un Nariño Mejor, celebrará los 110 años de vida jurídica del Departamento.

 A partir de las 8 de la mañana en la Iglesia Catedral de Pasto, se realizará la misa concelebrada. Posteriormente, a las 9 a.m en la Plaza de Nariño, se efectuará la lectura del Manifiesto por la Paz, por parte del Gobernador Delgado Guerrero.

 Una ofrenda floral en el monumento de quien fuera el primer gobernador del departamento, Julián Buchelli y un nutrido ensamble de bandas musicales, complementarán la programación en la Plaza de Nariño.

 En los diferentes municipios del departamento, autoridades y comunidades interpretarán el himno de Nariño al medio día y realizarán programación cultural alusiva a la fecha.

 

Ya ayer, en horas de la tarde y noche, se desarrollaron con gran cantidad de asistentes, varios eventos dentro de la víspera a esta fecha tan especial para los nariñenses.

 Una Misa Andina, la morada de danzas de costa y sierra, la presentación del Ballet Folclórico de Nariño y la verbena popular hicieron parte integral de la programación.

 Al cumplir 110 años de creación del departamento de Nariño nos congrega el reconocimiento de una región multicultural representada en lo indígena, lo afro descendiente, lo andino y lo amazónico, raíces nutricias de un singular mestizaje que hoy nos permite ostentar la imagen de potencia cultural, en el ingenio y la riqueza de manifestaciones como el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur y el barniz de Pasto, solo por señalar parte de una profusa lista de memorias que nos identifican y nos caracterizan ante el mundo entero.