Nariño asume como Departamento piloto en Sistema Electrónico para la Contratación Pública, Secop II.

  • Imprimir

La Directora de Colombia Compra Eficiente, María Margarita ‘Paca’ Zuleta, presentó en Pasto  los beneficios del SECOP II (Sistema Electrónico para la Contratación Pública)  para los compradores del Estado y destacó la decisión del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero,   de aceptar ser departamento piloto en este proceso, con el  que el gobierno colombiano busca modernizar el sistema de compras y contratación pública del país.

En el Foro organizado por revista Semana, sobre “El valor estratégico de las compras del Estado”, en el cual el mandatario nariñense fue expositor, se presentó la nueva versión del SECOP que permite a compradores y a proveedores adelantar los procesos de contratación pública en línea, lo que genera transparencia y eficiencia, al propiciar que toda la información sea entregada en las mismas condiciones a los oferentes y a la ciudadanía en general, propiciando igualmente el control en cualquier etapa del proceso.

La Directora de Colombia Compra Eficiente, avaló la propuesta del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y la Sociedad Nariñense de Ingenieros para que se preste una asistencia técnica para avanzar en la estandarización de pliegos.

En este sentido la Margarita Zuleta, manifestó: “Dentro de las funciones de Colombia Compra Eficiente esta adoptar documentos estándar y  es una  muy buena oportunidad en trabajar en documentos estándar con el Departamento de Nariño, aceptamos la propuesta y tenemos que acordar con el señor Gobernador unas jornadas de trabajo para revisar los documentos estándar que utilizará el Departamento de Nariño.”

Por otro lado, destacó que según el último informe de resultados del Índice de Gobierno Abierto – IGA – para la vigencia  2013- 2014, publicado en el mes de julio por la Procuraduría General de la Nación,  en el componente de “Exposición de la Información”, ubica a  la  Gobernación de Nariño, en el primer lugar, dentro del Rankin nacional.

Delgado Guerrero también insisistió en que de esta manera, las herramientas de la tecnología son puestas  al servicio de la contratación,  hecho que permitirá igualmente avanzar en estrategias como ahorro de papel, favoreciendo el tema ambiental y otros factores como la eficiencia y la visibilidad de la contratación pública.

Zuleta destacó que entre 2011 y 2013 se triplicara el número y valor de procesos publicados en Secop, alcanzando los $70 billones en el año 2013.

Actualmente, Colombia Compra Eficiente, entidad creada por el gobierno en 2012, es la encargada de adelantar un cambio estructural en la concepción de las compras estatales. De acuerdo con María Margarita Zuleta, “el sistema de compras y contratación pública está en tránsito de una función administrativa a un asunto estratégico del funcionamiento del Estado. No se trata solo de gastar menos, sino de aprender a gastar bien”.