- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Vamos a disfrutar de las mejores playas del Pacífico Colombiano.
Gobernador preside a esta hora Consejo Departamental de Seguridad
Con programa de saneamiento fiscal y financiero apoyado por la Gobernación de Nariño se benefician Empresas Sociales del Estado que presentaron pasivos fiscales.
Uno de los compromisos adquiridos por la Gobernación de Nariño con el sector salud es contribuir a subsanar problemas financieros que hacían prácticamente inviables a diferentes Empresas Sociales del Estado E.S.E.s, de esta manera se puso en marcha el programa de saneamiento fiscal y financiero asistido por el Instituto departamental de salud.
Con este programa la Gobernación de Nariño asignó más de $18 mil millones de pesos recursos destinados a dar solución al pasivo fiscal que algunas E.S.E.s, presentan y los cataloga en riesgo alto y medio.
Según la Directora del IDSN Elizabeth Trujillo, el Instituto designó a un grupo de funcionarios idóneos en el tema, para que orienten a los municipios frente a los programas de saneamiento fiscal y financiero, y a las E.S.E.s, en cuanto a fortalecimiento institucional, las cuales debieron elaborar e implementar sus programas acogiendo las disposiciones legales.
La Asamblea Departamental citó a representantes del sector salud a fin de analizar en detalle el comportamiento financiero y manejo de la salud de los principales centros hospitales del departamento. Hospitales como San Andrés de Tumaco, es uno de los cuales a pesar de beneficiarse del programa de financiamiento fiscal y financiero aun es calificado en riesgo alto, debido a situaciones de difícil manejo como en algunos casos el pago a proveedores que afecta la solvencia económica de la entidad.
De las 68 Empresas Sociales del Estado en el departamento de Nariño, 16 presentaron riesgo financiero alto hasta el año 2014, mientras que para el 2015 solamente son 6 las que aún no han contado con la aprobación de los programas de mejoramiento fiscal requeridos por el Ministerio de Salud y Protección Social, lo cual denota un avance en la gestión de varios centros hospitalarios.
De acuerdo al informe presentado por el IDSN en la Asamblea Departamental convocada por los Diputados Carlos Cadena y Albín Quiñonez sobre la situación de los pasivos de las ESEs hasta el 17 de julio de 2015 es el siguiente:
IPS Municipal de Ipiales ESE
Valor Aprobado por IDSN 1.351.733.317
Valor Radicado 1.363.635.075
Valor Cancelado 1.351.733.317
ESE Centro de Salud Luis Antonio Montero - Potosí
Valor Aprobado por IDSN 576.471.107
Valor Radicado 381.932.760
Valor Cancelado 256.012.775
ESE Centro Hospital Divino Niño – Tumaco
Valor Aprobado por IDSN 1.597.283.591
Valor Radicado 174.493.274
Valor Cancelado 115.837.054
ESE Centro de Salud San Sebastián – Nariño
Valor Aprobado por IDSN 73.215.844
Valor Radicado -
Valor Cancelado -
ESE Centro de Salud El Tablón de Gómez
Valor Aprobado por IDSN 147.788.573
Valor Radicado 232.500.000
Valor Cancelado 147.788.573
ESE Hospital San Antonio de Barbacoas
Valor Aprobado por IDSN 755.957.037
Valor Radicado 66.427.099
Valor Cancelado 42.607.730
ESE San Juan Bosco de La Llanada
Valor Aprobado por IDSN 162.790.537
Valor Radicado 106.671.525
Valor Cancelado 38.321.891
ESE Saul Quiñonez Magui Payan
Valor Aprobado por IDSN 513.139.669
Valor Radicado 370.811.311
Valor Cancelado 214.060.000
ESE Nuestra Señora del Carmen - La Tola
Valor Aprobado por IDSN 186.556.975
Valor Radicado 155.711.707
Valor Cancelado 70.810.000
ESE Centro de Salud Señor del Mar de Francisco Pizarro
Valor Aprobado por IDSN 408.861.739
Valor Radicado 172.472.150
Valor Cancelado 172.472.150
ESE Centro de Salud Consaca
Valor Aprobado por IDSN 82.662.500
Valor Radicado
Valor Cancelado
ESE Centro de Salud San Bartolomé de Córdoba
Valor Aprobado por IDSN 207.820.756
Valor Radicado 49.091.000
Valor Cancelado -
ESE Centro de Salud San Lorenzo
Valor Aprobado por IDSN 65.584.122
Valor Radicado
Valor Cancelado
ESE Centro de Salud Sapuyes
Valor Aprobado por IDSN 222.876.025
Valor Radicado 46.131.630
Valor Cancelado
ESE Centro de Salud Santa Barbará de Iscuandé
Valor Aprobado por IDSN 209.804.185
Valor Radicado
Valor Cancelado
Hospital San Andrés ESE
Valor Aprobado por IDSN 12.056.393.464
Valor Radicado 5.266.494.841
Valor Cancelado 4.404.834.983
TOTAL RECURSOS PASIVOS ESEs VIABILIZADAS
Valor Aprobado por IDSN 18.618.939.441
Valor Radicado 8.386.372.372
Valor Cancelado 6.814.478.473
Valor no Cancelado 1.340.590.237
Valor en Tramite 356.133.575
Los valores que no se han cancelado hacen referencia a que los documentos adjuntos las ESEs no están acorde con los manuales de contratación adoptados por las ESE y o por las leyes que regulan emitidas por el Ministerio de Salud.
Es de gran importancia la implementación de planes gerenciales viables, contar con un equipo de trabajo comprometido, mejorar la autosostenibilidad y velar por la humanización de los servicios de salud, aspectos que mejoran la calidad de los servicios y los ingresos de las entidades hospitalarias.
Etnoeducadores de las comunidades indígenas de los Pastos y Gobernador de Nariño avanzaron en ruta jurídica para determinar criterios en nombramiento de docentes
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, se reunió con Gobernadores indígenas y docentes etnoeducadores que trabajan en los establecimientos educativos ubicados en territorio del pueblo de los Pastos, en este encuentro se trataron temas relacionados con el nombramiento en propiedad de acuerdo al Decreto 1335 del Ministerio de Educación Nacional para etnoeducadores que vienen vinculados en provisionalidad y laboran en territorios indígenas.
Según la norma el nombramiento tiene un proceso de verificación de requisitos y de consulta previa por ello, entre los presentes se designó una comisión que la semana próxima presentará la propuesta de ruta para consulta previa de criterios y procedimientos de verificación en el cumplimiento de requisitos.
Cerca de 3 mil millones de pesos se invierten en sector agrícola de Nariño, 1.200 familias incluidas en el proyecto
16 municipios de Nariño se benefician con proyecto agrícola que garantizará la soberanía y seguridad alimentaria autosostenible de productores rurales
La Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente de la Gobernación de Nariño y la Corporación para el desarrollo Social y Ambiental CODESA como operador ejecutan el proyecto de “RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO AGRÍCOLA PARA LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA AUTOSOSTENIBLE DE LOS PRODUCTORES RURALES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO”, el cual tiene como objeto generar alternativas de desarrollo en 16 Municipios del Departamento de Nariño.
Este proyecto fue adjudicado por la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente de la Gobernación de Nariño por un valor de $2.954 millones y actualmente se ejecuta en terreno. El Proyecto consta de cuatro componentes los cuales se enmarcan en: 1) Producción de alimentos y recuperación de semillas y especies nativas del departamento; 2) Mejoramiento del consumo de alimentos tradicionales; 3) Autogestión financiera y emprendimiento y 4) Conocimiento para el desarrollo.
Los alcances del proyecto se enfocan en recuperar la soberanía y seguridad alimentaria mediante la dotación y puesta en marcha de sistemas productivos tradicionales beneficiando a 1.206 familias de productores rurales.
La implementación de esta estrategia de seguridad alimentaria y emprendimiento, se desarrollará en los municipios de: La Unión, Consacá, Linares, Ancuya, Sandoná, La Florida, El Peñol, Córdoba, Contadero, Funes, Potosí, Aldana, Arboleda, Buesaco, San Lorenzo y San Pedro de Cartago, generando impacto positivo sobre el renglón agrícola.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 41 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación