- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Gracias a un proyecto presentando por la Gobernación de Nariño dentro del eje agropecuario del Contrato Plan, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero acompañado del Gerente General del ICA Luis Humberto Martínez Lacouture, realizan la entrega de certificados de hatos libres de brusela y tuberculosis a 500 productores de leche de la Exprovincia de Obando y La Sábana.
Este proyecto denominado:Programa de Certificación Sanitaria en Brusela y Tuberculosis, tiene un costo cercano a los $3.500 millones de pesos, y busca en su integralidad certificar a 7 mil predios; ejecutado por el ICA presenta un avance cercano al 50%.
El evento tiene lugar en el Club Autopanamericano, a partir de las 2:00 de la tarde.
Según el Secretario Técnico de la Cadena Láctea de Nariño William Narváez, este proceso le permite al Departamento de Nariño liderar a nivel nacional el programa de certificación sanitaria en Brusela y Tuberculosis, por encima de los Departamentos y Antioquia y Boyacá.
De esta manera se garantiza la inocuidad de la leche con destino a la industria, mejorando los niveles de competitividad de la Cadena láctea de Nariño, agregó William Narváez.
Finalmente, resaltó el compromiso y acompañamiento de la Gerente Seccional Nariño del ICA ,Doris Lucia Bolaños Oliva, en este proceso.
Esta es una distinción que otorgan El Espectador y Fundación Color de Colombia, con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID, operado por Acdi Voca.
Este reconocimiento busca destacar la labor de los afrocolombianos que representan en 2014 el progreso y el tesón de la población negra y sus aportes al desarrollo del país.
Tumaqueño de origen, Luís Alfonso Escobar, está nominado en la categoría “Sector Público” junto con Alicia Ríos Hurtado, directora encargada de Colciencias en 2014; es subdirectora general (e) y desde 2013 ejerce como directora de Redes del Conocimiento en el ente rector de la ciencia y la tecnología en el país y Carmen Inés Vásquez, Viceministra para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior.
Luis Alfonso Escobar, Secretario de Planeación del departamento de Nariño; dirigió el que fue reconocido por Colombia Líder como el segundo mejor Plan de Desarrollo, después del de Antioquia.
Las mediciones de competitividad que hace la Universidad del Rosario y de desempeño integral por Planeación Nacional, muestran que Nariño viene en un mejoramiento sostenido.
Un Contrato Plan por $ 1,5 billones y un Conpes Agropecuario para el departamento por $ 1,6 billones reflejan la nueva capacidad técnica jalonada por este tumaqueño, Doctor en Economía y profesor de la Universidad del Valle en licencia, destacan quienes lo postularon a este reconocimiento.
La ceremonia de gala será el jueves 11 de diciembre en Bogotá, y se transmitirá en diferido por Señal Institucional y por Al Punto Afro de Canal Congreso.
Dejar Comentario para votación
Color de Colombia clic en Me gusta en el comentario "por el secretario de Planeación de Nariño Luis Alfonso Escobar"
https://www.facebook.com/fundacioncolordecolombia?fref=nf
Links de ampliación de la noticia
GOBERNACION DE NARIÑO
SECRETARIA DE RECREACION Y DEPORTE
CAMPEONATO DEPARTAMENTAL DE FUTBOL SUB-19
2014
ZONA DOS SEDE IPIALES
PROGRAMACION
GRUPO “A “ GRUPO “B”
1.- SANDONA IPIALES
2.-EL TAMBO SAMANIEGO
3.-IMUES FUNES
4.-LA FLORIDA PUPIALES
1RA FECHA: JUEVES 20 DE NOV 2014
HORA: 9:00 A.M. EL TAMBO VS IMUES G. “A”
10:45 A.M. SANDONA Vs LA FLORIDA G. “A”
12:30 M. SAMANIEGO Vs FUNES G. “B”
2:15 P.M. IPIALES Vs PUPIALES G. “B”
2da FECHA: VIERNES 21 DE NOV. 2014
HORA: 9:00 A.M. LA FLORIDA Vs IMUES G. “A”
10:45 A.M. FUNES Vs PUPIALES G. “B”
12:30 P.M. SANDONA Vs EL TAMBO G. “A”
2: 15 P.M. IPIALES Vs SAMANIEGO G.”B”
Los equipos deben estar 45minutos antes de la hora programada de cada encuentro.
La programación del día viernes se la organizara de acuerdo a los resultados de las anteriores fechas. Se informara oportunamente.
NOTA: REUNION INFORMATIVA SOLO DE DELEGADOS JUEVES 20 DE NOV. HORA: 7:30 A.M.
LUGAR: “ORDEPI”
TODO DEPORTISTA DEBE PRESENTAR T. de I. ORIGINAL NO SE ADMITE CONTRSEÑAS.
Las delegaciones deben llegar el día JUEVES 20 de nov. Confirmar el día miércoles en horas de la mañana la hora de llegada, para organizar la alimentación;la organización no se responsabiliza quienes no hayan informado.
La planilla de inscripción deben hacerla llegar al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.hasta el día Martes 19 de Nov. En horas de la mañana para efectos de tramitar la Póliza contra Accidentes de los deportistas; quienes no envíen la organización no se hace responsable de lo que suceda, por lo tanto no se podrá participar en el torneo.
El número total de cada delegación es de 16 deportistas 1 técnico 1 delegado la organización responde por 18 personas que estén debidamente inscritas en planilla. Las personas adicionales serán responsabilidad de cada delegación.
Los daños que ocasionen en los Hoteles o en distintas parte deberán responder cada delegación implicada.
Los alimentos que se consuman adicionales son responsabilidad de quien ordene y deberán ser cancelados inmediatamente.
LUIS OSWALDO CORDOBA MIDEROS
Coordinador
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cel: 3165224111 – 3016547799 - 3126027379
La Secretaria de Gobierno, a través de la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado, en cabeza de la Coordinadora, Rosa Guevara Rosero, presidieron el Subcomité de Asistencia, Atención y Rehabilitación, con el fin de analizar la situación humanitaria de 212 personas desplazadas por causa del conflicto armado, de la vereda Yari y sus Brazos, perteneciente al Municipio de Francisco Pizarro.
Ante la situación de emergencia la institucionalidad analizó los componentes de: alojamiento, salud, educación, alimentación, atención psicosocial, hábitat, saneamiento básico, para tomar medidas y atender a la población vulnerada, de acuerdo a sus competencias. Cabe resaltar que la administración municipal ha asistido a la comunidad, sin embargo solicità a la Unidad de Vìctimas-territorial Nariño, continuar, con la entrega de kits alimenticios, escolares y de hábitat.
Como conclusiones del Comité la institucionalidad acordó lo siguiente: Desde el día lunes, 17 de Noviembre, el Instituto Colombiano, ingresará al territorio con unidades móviles, para brindar a la población atención psicosocial; la Gobernación de Nariño bajo los principios de complementariedad y subsidiaridad, entregarà a la comunidad, alimentos perecederos y proteicos; la Unidad Para la Atención y Reparación a las Víctimas, hará entrega de alimentos perecederos.
Por su parte la Secretaría de Educación Departamental, entregó kits escolares; y en el componente de Saneamiento Básico, la cooperación Internacional OXFAN, ACNUR, y OCHA, donarán filtros y tanques para almacenar agua.
Cabe resaltar que en la instancia del Comité Municipal de Justicia Transicional Ampliado, se adelantaran medidas para continuar en la atención integral a las familias afectadas, además de analizar las notas de seguimiento, emitidas por la Defensoría del Pueblo.
El grupo de Impulso de Política Pública de la Dirección de derechos humanos del Ministerio del Interior, la oficina Departamental de paz y Derechos humanos y la Cámara de Comercio de Pasto, realizan hoy un proceso formativo con líderes empresariales regionales, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas de los Empresarios en materia de Derechos Humanos.
Este espacio formativo tiene lugar hoy Miércoles 19 de Noviembre en las instalaciones del Hotel Morasurco; a partir de las 8:00 AM hasta las 4:00 p.m .
Derechos humanos y su relación con la operación empresarial; diferencia entre responsabilidad social empresarial y derechos humanos y empresa, de los planteamientos nacionales e internacionales a la realidad local y la historia del origen del conflicto interno armado (C.I.A) en Nariño; son entre otras las temáticas abordadas.
Entre los expositores invitados de encuentra la consultora especialista en Derecho y Empresa Adriana Hurtado Torres y el Director de la Oficina Departamental de Paz y Derechos Humanos, Mario Miguel Fajardo Chaves.
Con la participación en este espacio continuamos fortaleciendo la línea institucional de ahondar en el conocimiento, respeto y vigencia de los derechos humanos, las normas propias del Derecho Internacional Humanitario-DIH-, y las enormes perspectivas de reconciliación a nivel nacional, manifestó Mario Miguel Fajardo Chaves.
En el marco de la declaratoria de la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar cada tercer domingo de noviembre el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los siniestros de tránsito; la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Gobernación de Nariño, la Policía Nacional y aliados estratégicos invitan este viernes 21 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, en las principales plazas y parques de los municipios a participar de la jornada de sensibilización denominada “Enciende una Luz para que la Vida siga en la Vía.
La presentación de la jornada a medios de comunicación se realizará hoy a las 10:00 de la mañana en la Sala de Juntas de la Gobernación de Nariño.
Esta proceso viene realizándose en Nariño desde el año 2012, dentro de los compromisos de la administración Departamental con la seguridad vial.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 51 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación