- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Inició en Nariño el Cuarto Encuentro Internacional de Culturas Andinas, en construcción de una PAZ Verdadera.
Con la participación de diversos grupos étnicos de Nariño, Colombia y de otros seis países Latinoamericanos, y representantes de distintos sectores sociales, se dio inicio en Nariño al Cuarto Encuentro Internacional de Culturas Andinas, iniciativa gestada en el año 2009 por la Gobernación de Nariño, como un espacio de diálogo y encuentro para el saber ancestral y la medicina tradicional.
EL Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participó en el acto inaugural, con la conferencia "Nariño en Construcción de una Paz Duradera, ya que este año, y considerando el proceso de paz que avanza en Colombia; este encuentro de saberes, tiene como eje transversal la paz desde el territorio.
“Lo que he hecho es reiterar es que si hay Departamento que le conviene la paz es Nariño, que la paz no es solo silenciar los fusiles, que la paz también es seguir los esfuerzos por construir condiciones de vida digna, especialmente para los sectores más vulnerables y marginados de nuestro Departamento ”
Durante el acto inaugural fueron aplaudidos los avances del Gobierno de Nariño Mejor, que le permiten entre otros alcances, posicionar a Nariño como el segundo Departamento del País, con más proyectos aprobados dentro del nuevo sistema general de Regalías.
El mandatario nariñense reconoció los esfuerzos económicos de la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto, así como la vinculación de entidades como el Ministerio de Cultura, Ministerio de Cultura Industria y Turismo, Parlamento Andino, Fontur Colombia,Comfamiliar de Nariño,Flacso Ecuador,Corponariño, Vía Libre Fundación Cultural, entre otros.
Ejes temáticos como Saberes ancestrales y medicina tradicional indígena; patrimonio cultural, políticas culturales andinas y lenguas nativas; y Biodiversidad y Cambio Climático; hacen parte de esta cuarta versión del Cuarto Encuentro de Culturas Andinas.
Entre el primero y el nueve de Agosto visitantes de Colombia y el mundo podrán vivir en Pasto Nariño sentimientos, pensamientos, propuestas éticas y estéticas de integración cobijadas por la dimensión de la paz y las rutas de la reconciliación a través de espacios académicos, culturales, círculos de la palabra, ceremonias y rituales ancestrales, que permiten repensar el lugar del ser andino en la contemporaneidad.
San Andrés de Tumaco, 1 de agosto de 2014 (PRENSA) Un total de 12 proyectos fueron aprobados para el Departamento de Nariño, por el orden de los $20.000 millones, durante la sesión del OCAD Pacífico realizada hoy primero de agosto en Tumaco.
Esta noticia se da en el marco del más reciente informe presentado por el Departamento Nacional de Planeación, y destacado por medios Nacionales, donde el Departamento de Nariño ocupa el segundo lugar entre los Departamentos del País, con más proyectos aprobados dentro del nuevo sistema general de Regalías.
En este espacio fueron aprobadas iniciativas como el diseño de la estrategia de productividad y competitividad y la identificación de la vocación de uso para carga del Puerto de Tumaco.
Para el litoral también fueron aprobados proyectos de vital importancia para el sector productivo como la implementación y establecimiento de 300 hectáreas de caucho en los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, otro para fortalecer la cadena productiva del cacao y otro para el Incremento en el nivel de integración comercial agropecuario en el Pacífico sur, entre otros.
Dentro del sector transporte se destaca, entre otros, la aprobación para el mejoramiento de la vía El Peñol-El Tambo sector La Horqueta-La Gavilanera y la adecuación de la vía de acceso parque Cañón de Juanambú, en el municipio de Buesaco.
Por otro lado, fue aprobado el ajuste presentado al proyecto inicial de la vía El Tambo-Motilón (sector El Tambo- El Zajón), por $1.700 millones, con el fin de cubrir algunas obras adicionales.
Los proyectos del Departamento de Nariño aprobados durante la sesión del OCAD Pacífico del primero de agosto en Tumaco, son:
Sector Agropecuario
1. Implementación y establecimiento de 300 hectáreas de caucho en los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, por $623.675.000.
2. Fortalecimiento de la cadena productiva de cacao, por $1.801.000.000.
3. Incremento en el nivel de integración comercial agropecuario en el Pacífico sur, por $1.326.942.976.
4. Producción de pastos mejorados bajo condiciones de riego para incrementar la productividad de leche en el municipio de Cumbal, por $489.343.912.
5. Estudio para el diseño de la estrategia de productividad y competitividad y la identificación de la vocación de uso para carga del Puerto de Tumaco, por $887.400.000.
Sector Transporte
6. Mejoramiento de la vía El Peñol-El Tambo sector La Horqueta-La Gavilanera, por: $2.000.000.000.
7. Mejoramiento y mantenimiento de la vía Guaitarilla-Arrayanes-Túquerres, por: $730.000.000.
8. Adecuación vía de acceso parque Cañón de Juanambú, en el municipio de Buesaco, por: $1.999.995.480.
Sector Educación.
9. Mejoramiento de la calidad educativa en 40 municipios no certificados de Nariño, por: $3.989.734.982
10. Mejoramiento integral de la calidad educativa en el componente de infraestructura de la subregión Sabana, por: $600.740.343.
Sector Agua Potable.
11. Ampliación del suministro de agua potable para el sector de la isla de El Morro municipio de Tumaco, por: $4.684.448.758.
Sector Minería
12. Construcción de la infraestructura locativa para funcionamiento y operatividad de la Casa del Minero con el fin de dinamizar la producción social, comercial y ambiental en la subregión de Abades, por: $700.000.000
E Debate contó con la participación del autoridades municipales, parlamentarios, representantes del Comité Pro Defensa del Hospital, Sindicato, trabajadores e igualmente, gremios, Consejos Comunitarios, Alcaldía, Personería, Veeduría en salud y demás estamentos y comunidad del puerto.
2. Se buscará que la junta directiva tome decisión que sea una universidad pública la que realice concurso para proveer gerente en propiedad
3. En el programa de saneamiento fiscal y financiero se garantizará el 100% de pago de pasivos y no el 85% que obliga la norma. Esos pasivos deben estar soportados plenamente.
4. Se garantizarán los recursos del departamento provenientes del sistema general de regalías, para adquisición de dotación, infraestructura, de acuerdo a proyecto que formule el hospital.
5. Se realizará la segunda cumbre de la salud en Tumaco con la participación de los distintos niveles de Gobierno, IPS, ESE, organismos de control, y el tema central será el Hospital San Andrés.
6. Una vez aprobado plan de saneamiento fiscal y financiero, viajará desde Tumaco una comisión a Bogotá para pedir agilidad en la entrega de los recursos, porque la crisis amerita soluciones inmediatas.
San Juan de Pasto, 31 de julio de 2014 (PRENSA) Ayer en Buenaventura el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participó del encuentro entre el Presidente Juan Manuel Santos y los Gobernadores del el Pacífico Colombiano. Espacio donde el Jefe de Estado entregó un balance de los compromisos que se han cumplido con el Puerto Nariñense de Tumaco y presentó el Plan para el Desarrollo del Pacifico.
Durante la presentación del Plan para el Desarrollo del Pacifico, el Presidente Santos confirmó que: “hoy hemos venido a la lanzar un programa en su primera fase, después de varios estudios, va a cubrir cuatro municipios inicialmente que son: Buenaventura, Quibdó, Guapi y Tumaco”
Este instrumento, va ser financiado con un crédito que se está adelantando con el Banco Mundial por 400 millones de dólares.
En este espacio, fue presentado el Plan de Desarrollo Integral para Tumaco y la Costa Pacífica, plan estratégico quinquenal, que comprenderá el periodo 2014-2019, el cual se viene construyendo en articulación entre las comunidades, la Gobernación de Nariño bajo el acompañamiento del Alto Consejero Presidencial para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana Francisco Lloreda.
“En Tumaco se han invertido más de 350 mil millones en aspectos como salud, cultura, educación, tecnologías, aparte de lo que se ha hecho en materia de seguridad”, manifestó el Primer Mandatario de los Colombianos.
En materia de transporte Aéreo el Presidente Santos recordó que en agosto regresará la Aerolínea Satena con dos rutas: una Bogotá – Tumaco y otra Cali – Tumaco.
Así mismo en relación con compromisos ya adquiridos con el Puerto Nariñense para el suministro de energía en Tumaco; ratificó que las tres plantas generadoras se van a entregar en octubre.
Inicia en Nariño la socialización del contenido aprobado y el plan de acción del Conpes de Desarrollo Agropecuario del Departamento.
San Juan de Pasto, 30 de julio de 2014 (PRENSA) Durante el encuentro convocado para hoy en Buenaventura por El Presidente Juan Manuel Santos, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, junto con los mandatarios seccionales del Pacífico, solicitarán al Jefe del Estado, incluir en el Plan de Desarrollo Nacional al denominado “Plan Pazcifico”.
Este plan beneficiaría a los Departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño sobre todo en su litoral, el cual busca una mayor inversión del Estado, sobre todo en temas de agua potable, debido a que la mayoría de poblaciones de la costa no tienen este servicio, además de inversiones en educación, salud, sector productivo, manifestó el mandatario de los nariñenses.
Por otra parte aseguró: “Un tema que es clave enfrentar es el de las actividades ilícitas en el pacífico, caso de los cultivos de uso ilícito y la minería”. Por eso, estos temas también serán abordados, agregó.
Hay que recordar que tras solicitud del Gobernador de Nariño, como vocero de los Departamentos de la Región Pacífico, el Presidente Juan Manuel Santos ya había avalado la adopción del “Plan Pazcífico, durante un Consejo de Ministros desarrollado en Popayán el pasado 16 de enero.
La tesis planteada por el Gobernador de Nariño al Presidente Santos, se sustenta en que este plan se debe convertir en una necesidad del país, para impulsar el desarrollo de esta zona de Colombia, para que de verdad esta Alianza económica con México, Perú y Chile signifique oportunidades de desarrollo, no solo para grandes las empresas, sino también para los habitantes de esta marginada región, cuyos índices de calidad de vida están por debajo del promedio nacional.
En este espacio el Departamento de Nariño presentará el Presidente Juan Manuel Santos, el Plan de Desarrollo Integral para Tumaco y la Costa Pacífica, plan estratégico quinquenal, que comprenderá el periodo 2014-2019, el cual se viene construyendo en articulación con del Alto Consejero Presidencial para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana Francisco Lloreda.
Con el fin de realizar seguimiento frente a la temporada seca del año y ante un posible Fenómeno del Niño, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidió ayer el Consejo Departamental para Gestión de Riesgo de Desastres.
En esta temporada seca del Año, Subregiones como Norte, Cordillera y Sanquianga presentan desabastecimiento de agua para consumo humano, también se han registrado incendios forestales en municipios como: Pasto, La Florida, Los Andes Sotomayor, La Cruz y La Llanada.
Ante la posible llegada del Fenómeno del Niño que se espera para el primer trimestre del 2015, el Departamento de Nariño se prepara con herramientas de planificación y viene trabajando desde ya en prevenir, mitigar y reducir la vulnerabilidad.
La Dirección Administrativa de Gestión de riesgo de Desastres Departamental, llevará a cabo una reunión con los diferentes Alcaldes del Departamento de Nariño, con el fin de revisar las acciones adelantadas para hacer frente a la temporada seca y un posible Fenómeno del Niño, a esta reunión asistirán delegados de la Unidad Nacional de Gestión de riesgo de Desastres y el Procurador Regional de Nariño y la Procuradora Agraria y Ambiental.
La reunión se llevará a cabo hoy miércoles 30 de junio a partir de las 9 de la mañana en el Salón IRAKA, ubicado en la calle 17 No 26- 77.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 46 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación