- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 20 de febrero de 2015 (PRENSA) El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, radicó ayer una solicitud respetuosa ante el Tribunal de Arbitramento, que analiza el acuerdo de terminación anticipada del contrato de concesión entre la Agencia Nacional de Infraestructura ANI y Devinar, del corredor vial Rumichaca – Pasto – Aeropuerto, para que agilice su pronunciamiento sobre dicho acuerdo.
Esto, luego de conocer el pronunciamiento de la Procuraduría General de la Nación, en el que avaló el convenio llegado entre las dos partes, y que permitirá licitar en nuevos proyectos, los tramos Pasto – Rumichaca y Popayán – Pasto.
Durante su última visita a Nariño el pasado 23 de enero, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, anunció que si este visto bueno se daba, el próximo 28 de febrero, cuando venga a Pasto junto a los ministros de Transporte, Vivienda y el presiente de la ANI, para la inauguración de una fase del acueducto “Las Piedras”, se abrirá la licitación del proyecto de autopista de cuarta generación en doble calzada Pasto – Rumichaca, por un costo superior a 1,6 billones de pesos.
San Juan de Pasto, 18 de febrero de 2015 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, después de conocer que la Procuraduría General de la Nación emitió concepto favorable al acuerdo entre la ANI y Devinar que establece la terminación anticipada del contrato de concesión de la vía Aeropuerto-Rumichaca, buscará entrevista con integrantes del Tribunal de Arbitramento, con el fin de solicitar de manera respetuosa se agilice la decisión que dicha instancia debe tomar al respecto.
El Gobernador al saber del pronunciamiento, destacó como positiva la intervención de la Procuraduría General de la Nación; asimismo reconoció el papel jugado por el vicepresidente de la Republica German Vargas Lleras, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade y de manera especial el Vicepresidente Ejecutivo de la ANI,German Córdoba, para lograr avanzar en el propósito, por una parte, de poner fin a los problemas causados por el incumplimiento de Devinar y por otra, para aperturar cuanto antes el proceso licitatorio para adjudicar la concesión del proyecto de la doble calzada entre Pasto y Rumichaca.
De acuerdo con el Gobierno Nacional, la Vía Rumichaca –Pasto: contará con la Construcción de 80 kilómetros de doble calzada y una inversión por $1.6 billones y Mantenimiento $683.000 millones, para un Total $2.2 billones.
En comunicación del día de ayer, dirigida al Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, informó que se aplazaba para la primera semana de marzo, la mesa de concertación entre el Gobierno Nacional, y representantes de los taxistas, que contará con el acompañamiento del Gobernador del Departamento, y que inicialmente estaba prevista para el día de hoy.
De igual manera en diálogo telefónico, el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón,expresó al mandatario e los nariñenses su compromiso con buscar una salida concertada con los ministros de Salud, Transporte y TICs, que garantice el acceso a la seguridad social a los taxistas.
En este espacio se buscará construir propuestas que hagan viable el reconocimiento del derecho a la salud, a las pensiones y al aseguramiento en riesgos laborarles de los conductores de vehículos públicos de transporte individual, que por su condición socioeconómica no pueden aportar una suma superior a los 200 mil pesos mensuales, como lo establece el decreto 1047 de 2014, que precisamente se busca, sea modificado.
Los voceros del gremio de taxistas de Nariño insistieron en destacar como fundamental, el papel cumplido por el Gobernador de Nariño, ante el Gobierno Nacional, para lograr que se abrieran espacios de concertación, para discutir la aplicación de este decreto.
San Juan de Pasto, 17 de febrero de 2015 (PRENSA) Como se informó en su momento la Unidad Administrativa Especial del Proyecto Junín-Barbacoas había convocado la Audiencia para el día de ayer, según requerimiento hecho al Consorcio Vías Nariño 2014, el pasado 13 de febrero.
A raíz que la Unidad Administrativa Especial para este proyecto, conoció de nuevos hechos que requieren ser informados y respondidos por el Consorcio Vías Nariño 2014, dentro del debido proceso, se pospuso la audiencia para el próximo viernes 20 de febrero a las 8:30 de la mañana en el cuarto piso del edificio del antiguo FER.
Con fecha 13 de febrero de 2015, la Unidad Administrativa Especial dio a conocer al representante del Consorcio Vías Nariño 2014 el inicio de la actuación administrativa para la terminación unilateral del contrato de obra suscrito el 6 de febrero, para la pavimentación de un trayecto de 4.5 kilómetros en la vía Barbacoas-Junín con ocasión de situaciones irregulares puestas en conocimiento por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.
Más información:
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=14-1-127500
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, participará hoy martes 17 de febrero, como panelista en el foro “construyendo paz en las regiones” organizado por la Revista Semana y la Oficina del alto Comisionado para la Paz, que busca generar espacios de reflexión sobre el papel de los territorios en el postconflicto.
En este escenario Delgado Guerrero, junto a sus homólogos de los departamentos de Cauca Temístocles Ortega; del Meta, Alan Jara y el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, analizarán el papel de las autoridades locales en caso de que se firme un acuerdo de paz, tras la negociación que se adelanta en la mesa de La Habana, entre el Gobierno Nacional y las Farc.
En este evento que se cumplirá entre las 7:00 de la mañana hasta las 12:00 del medio día, en el Salón de Convenciones Meta, del Gran Hotel Villavicencio, el Alto Comisionado para la Paz explicará los avances de las negociaciones de La Habana, Cuba. También se abrirá un espacio en el que los gobernadores de Meta, Cauca y Nariño hablarán sobre las experiencias e iniciativas adelantadas en sus territorios en torno a la paz.
Por su parte el Gobernador de Nariño, expondrá los avances en la consolidación de la Agenda de Paz Nariño, propósito del que también hacen parte las diócesis de Pasto, Ipiales y Tumaco, la Agencia para el Desarrollo Local ADEL, con el acompañamiento del PNUD.
Pasto ya fue sede este tipo de eventos en el mes de julio del año 2014, en el que se analizaron posibles escenarios en el Departamento en una eventual etapa de postconflicto.
Este martes 17 de febrero a partir de las 10:30 de la mañana desde la Plaza de Nariño, la sociedad civil nariñense marchará por la defensa y protección de los derechos de la niñez.
Esta movilización viene siendo liderada por la Gobernación de Nariño, La Policía Nacional, la Alcaldía de Pasto, organismos de Control, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, universidades, entre otros.
“Esta es una cita para rechazar los actos violentos contra la infancia, en la búsqueda del cuidado de los niños y niñas, por el respeto de sus diversos derechos, es hora de entender como sociedad que los actos de paz empiezan con el cuidado y protección a nuestros menores”, manifestó el Secretario de Gobierno de Nariño encargado, Carlos Maigual.
El recorrido programado en Pasto irá desde la plaza de Nariño hasta el Parque Infantil, para retornar por la calle 17 hasta el Templo La Catedral donde se desarrollará un acto religioso.
En este encuentro de expresión solidaria por la infancia, se pedirá nuevamente por el retorno de la niña Paula Nicole Palacios, desaparecida desde el pasado 28 de diciembre, en área rural del municipio de Buesaco. Frente a este caso se vienen articulando y armonizando acciones de sensibilización, visibilización e investigación, tendientes a ubicar la niña, agregó el Secretario de Gobierno encargado.
Ante situaciones de violaciones flagrantes contra los derechos y el bienestar de la infancia en distintas regiones de Colombia, este plantón y la marcha de la sociedad civil y las instituciones de Pasto y Nariño cierran filas a favor de la protección de las niñas y niños, puntualizó
San Juan de Pasto 16 de febrero 2015 (prensa).Tras haber sido aplazada la semana pasada, en la mañana de hoy, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero acompañará la socialización que hará la empresa ISAGEN, el estado de avance de los estudios ambientales, sociales, financieros y técnicos del proyecto de la Hidroeléctrica del Patía.
Esta socialización que se cumplirá a partir de las 9 de la mañana en la sala de juntas de la Gobernación, se hace por pedido del movimiento de la Cordillera.
Sobre este tema el mandatario regional había recordado que "hay unos estudios que datan de la década de los setenta, cuando en su momento Nariño lucho por este proyecto y la Refinaría de Tumaco, lastimosamente ninguno de estos proyectos se concretó".
“Reiteraré la posición de la Gobernación de Nariño, si los estudios dicen que los beneficios son mucho más y que los costos ambientales, sociales, son mitigables, obviamente tendrá todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo, pero de no ser así no lo acompañaremos”, manifestó el Gobernador de Nariño.
Finalmente agregó que “el desarrollo no se hace a cualquier precio, debe hacerse respetando a las comunidades, el medio ambiente, entonces esperemos que información entrega hoy ISAGEN como empresa encargada de la actualización”.
San Juan de Pasto 16 de febrero 2015 (prensa).Tras haber sido aplazada la semana pasada, en la mañana de hoy, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero acompañará la socialización que hará la empresa ISAGEN, el estado de avance de los estudios ambientales, sociales, financieros y técnicos del proyecto de la Hidroeléctrica del Patía.
Esta socialización que se cumplirá a partir de las 9 de la mañana en la sala de juntas de la Gobernación, se hace por pedido del movimiento de la Cordillera.
Sobre este tema el mandatario regional había recordado que "hay unos estudios que datan de la década de los setenta, cuando en su momento Nariño lucho por este proyecto y la Refinaría de Tumaco, lastimosamente ninguno de estos proyectos se concretó".
“Reiteraré la posición de la Gobernación de Nariño, si los estudios dicen que los beneficios son mucho más y que los costos ambientales, sociales, son mitigables, obviamente tendrá todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo, pero de no ser así no lo acompañaremos”, manifestó el Gobernador de Nariño.
Finalmente agregó que “el desarrollo no se hace a cualquier precio, debe hacerse respetando a las comunidades, el medio ambiente, entonces esperemos que información entrega hoy ISAGEN como empresa encargada de la actualización”.
Durante el" Taller para definición de criterios en la formulación de proyectos del Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño para la vigencia 2015", se aprobó este 13 de febrero,el cronograma de trabajo para este año, espacio que contó con la participación del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Viceministerio de Agricultura y Desarrollo rural Hernán Román; integrantes del Comité Metodológico Departamental de este instrumento y representantes de los sectores afro, campesino e indígena .
“El trabajo que se está haciendo conjuntamente entre la Gobernación de Nariño y el Ministerio de Agricultura se está haciendo de una forma muy juiciosa, estamos dándole como Ministerio prioridad a Nariño, dado … que el Conpes implica unos compromisos previamente adquiridos, como resultado de este taller esperamos que un cronograma que ya se ha establecido para el financiamiento de proyectos que ya estaban revisados y comprometidos en el 2014, se puedan presentar con las subsanaciones lo más pronto posible. En el caso de los proyectos para el financiamiento del año 2015 en la convocatoria que se va hacer por parte de la Gobernación de Nariño, esperamos que se cumplan con los tiempos”, manifestó el Viceministro de Agricultura Hernán Román Calderón .
La presentación de proyectos en Metodología General Ajustada ,MGA, requisitos sobre tenencia y posesión de la tierra , tiempos de ejecución , tema de implementadores , fueron entre otros los temas abordados en el marco de definición de criterios para la presentación de proyectos durante la vigencia 2015.
“Todas las claridades que logramos en el aspecto técnico nos permite ir mucho más seguros a esta convocatoria…., en ocho días abriremos la convocatoria que será publicitada y difundida de manera amplia, …. la presentación de proyectos debe hacerse ante el Comité Metodológico Departamental, el cual está conformada por 43 personas, quienes revisan, dan la viabilidad técnica y una vez seleccionados los proyectos los enviamos al Ministerio de Agricultura o entidades adscritas, para quien sea nivel nacional, el que revisa y aprueba proyectos” , refirió Lilian Rodríguez representante del Gobernador de Nariño en el Comité Metodológico Departamental del Conpes para el Desarrollo Agropecuario del Departamento.
Los funcionarios de la Cartera de Agricultura y Desarrollo ratificaron la voluntad de tener listos y comprometidos los recursos al mes de marzo para que empiecen a ejecutarse en mayo de 2015, considerando que las Gobernaciones y municipios entrarán en ley de garantías.
El taller presidido por el mandatario nariñense, contó con la participación de autoridades municipales, representantes de la Mesas Departamentales de Mujeres, Jóvenes, Víctimas, población en situación de discapacidad, gremios, entre otros.
San Juan de Pasto, 13 de febrero de 2015 (PRENSA) “Como dice el Ministro, conmigo el asunto es trabajando, todos los que trabajan en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural deben tener claro que antes de mayo deben estar contratados y comprometidos los recursos, el mensaje aquí es, ratificamos esa voluntad del Ministro de que hay que tener listos y comprometidos recursos a marzo para que en estén empezando a ejecutarse en mayo , considerando que las Gobernaciones y municipios entrarán en ley de garantías”
Así se pronunció el Asesor del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Yesid Jiménez ayer en Pasto, ante el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y los integrantes del Comité Metodológico Departamental del Conpes Agropecuario de Nariño, durante la primera de dos jornadas del “Taller de Acuerdos sobre los Mecanismos, Criterios y Tiempos para la implementación, selección y aprobación de proyectos para la vigencia 2015”.
“Se hizo una evaluación previa de los 18 proyectos presentados ya ante el Ministerio, los cuales el 60% más o menos está en proceso de viabilidad técnica y pasamos a la siguiente fase,, donde esperamos en un periodo muy corto empezar el proceso de contratación y ejecución de recursos”, agregó el asesor del MADR.
Metodología de formulación, beneficiarios, operación, términos de referencia, ejecutores, tiempos de ejecución, tipos de contrato, fueron entre otros los interrogantes planteados por el Gobernador de Nariño y los asistentes.
El taller continuará hoy en las instalaciones del Hotel Morasurco a partir de las 8:00 de la mañana, y se espera contar con la presencia del Viceministro de Desarrollo Rural Hernán Román, para definir la hoja de ruta y cronograma de ejecución para el año 2015.
Además de la participación de representantes de las comunidades campesinas, indígenas, afros, la academia, gremios, la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social Lilian Rodríguez, entre otros miembros Administración Departamental, entre otros participantes de esta primera jornada.
El Gobernador del Departamento de Nariño, RAUL DELGADO GUERRERO, con base en el Correo electrónico remitido el día de ayer por el Dr. CAMILO ENCISO, Secretario de la Transparencia de la República y la comunicación del día 9 de Febrero de 2015, recibida en la fecha por vía electrónica, suscrita por la Dra. ROSITA ESTHER BARRIOS FIGUEROA, Delegada Adjunta para Supervisión de Riesgos de Mercado e Integridad de la Superintendencia Financiera, impartió las siguientes instrucciones:
1. Al Ingeniero JAVIER LOPEZ CASTRO, Director de la Unidad Administrativa Especial Proyecto Junín Barbacoas:
a. “Adoptar por parte de la Unidad Administrativa Especial que usted dirige, las medidas jurídicas más expeditas que permitan invalidar la adjudicación y suscripción del contrato resultante del proceso de Licitación Pública PJB 01-2014, que tiene por objeto la selección del contratista para el MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA VÍA JUNIN –BARBACOAS DEL SECTOR DIVINO NIÑO PR 54+000AL PR 49+500 DEL MUNICIPIO DE BARBACOAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO.
Lo anterior por cuanto de las comunicaciones ya referidas, se deduce que, el Consorcio Vías Nariño 2014, adjuntó un certificado falso, sobre la facultad de una SAS para emitir cartas de crédito stand by en procesos de contratación estatal.
b. Remitir copia de las actuaciones requeridas a la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la República”.
2. A la Doctora NORMA ROCIO COHINGUAL VARGAS, Jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario:
a. “Iniciar las investigaciones disciplinarias que se desprendan de las mencionadas comunicaciones y de lo actuado en el proceso de Licitación pública No. PBJ 01-2015 que tiene por objeto la selección del contratista para el MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA VÍA JUNIN –BARBACOAS DEL SECTOR DIVINO NIÑO PR 54+000AL PR 49+500 DEL MUNICIPIO DE BARBACOAS DEPARTAMENTO DE NARIÑO.
b. Compulsar las copias pertinentes a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación”.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presidió ayer un Comité Técnico de seguimiento a los tres proyectos de atención a Víctimas, financiados por la Gobernación de Nariño y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas –UARIV-, los cuales beneficiarán a cerca de 2.700l familias.
Estos proyectos tienen una inversión superior a $10.600 millones de pesos, de los cuales la Gobernación de Nariño con recursos del Sistema General de Regalías aporta cerca de $5.800 millones de pesos.
Atención psicosocial, apoyo integral en seguridad alimentaria, participación efectiva de las victimas por DESPLAZAMIENTO e implementación de cultivos productivos son algunos de los objetivos que buscan estas iniciativas.
“Tenemos un balance sumamente positivo… porque logramos identificar como mejorar el proceso de articulación en favor de las comunidades beneficiadas….darle la muy buena noticia a todos los nariñenses que vamos a contar con unos proyectos que avanzan significativamente en el proceso ce atención y reparación integral a las víctimas”, manifestó Alba Helena García Polanco Directora de Gestión Interinstitucional de la UARIV-.
“Es importante destacar, sobre todo para el resto de Departamentos, que Nariño fue el primer Departamento que combinó recursos del Sistema General de Regalías, fue una apuesta importante, … creo que Nariño hoy tiene mucho que enseñarle al país de cómo pueden articularse los diferentes mecanismos financieros con los que cuenta el estado colombiano a favor de las víctimas”, agregó la funcionaria.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 102 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación