- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Gobernación de Nariño condena la acción violenta en la que cayeron asesinados el Intendente Rigoberto Erazo, comandante de la Estación de policía del Municipio de Cumbal y el Patrullero Fabián Ríos integrante de la misma guarnición. Los hechos ocurrieron en la mañana del día de hoy domingo 31 de Agosto de 2014, a plena luz del día, en la plaza pública y ante la mirada de los ciudadanos presentes entre quienes se encontraban menores de edad.
El Gobierno Departamental, en nombre del pueblo de Nariño, expresa su solidaridad con las familias y amigos de los policías asesinados, con la comunidad de Cumbal y con sus autoridades civiles y militares.
Este repudiable suceso, otra vez, llena de dolor e incertidumbre a la comunidad nariñense en general, y mina la credibilidad y confianza en el proceso de paz que se adelanta entre el Gobierno y las Farc.
A pesar de esto, insistimos en apoyar decididamente las conversaciones de la Habana y clamamos porque se llegue pronto a un acuerdo, que lleve al cese definitivo de las acciones violentas en nuestro territorio y termine con el sufrimiento de la población nariñense y en general de todos los colombianos que nos hemos visto impactados por esta violencia absurda, irracional e inhumana.
El Gobernador de Nariño ha convocado a un Concejo Departamental de Seguridad este lunes 1 de septiembre a las 4 pm en donde, junto a las autoridades locales de Cumbal, se examinarán las decisiones a tomar ante este nuevo hecho criminal.
Gobernación de Nariño
31 de agosto de 2014
Durante la agenda desarrollada por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero hoy en Tumaco, sostuvo un encuentro con el Alcalde de Tumaco Víctor Gallo y lascomunidades afro, campesinas e indígenas del sector del Rio Mejicano para abordar las afectaciones del conflicto armado y la aspersión aérea con glifosato.
En este espacio el mandatario de los nariñenses reiteró su oposición a la fumigación, y en concordancia con las solicitudes de los asistentes insistió en la necesidad de implementar los programas de desarrollo rural alternativo para terminar con los cultivos de uso ilícito. Asimismo pidió a las comunidades expresar al Gobierno Nacional, su voluntad de dejar atrás los cultivos de uso ilícito.
En este sentido el Departamento y el municipio de Tumaco asumieron el compromiso de gestionar ante el Gobierno Nacional más espacios de acuerdo y apoyo para el retorno a la economía legal previa voluntad de las comunidades de dejar los cultivos de uso ilícito.
El mandatario nariñense también manifestó que en igual proporción con el municipio para cofinanciar la vía que comunique al puerto con el sector del Río Mejicano, para que INVIAS realice igualmente la inversión.
Finalmente, Delgado Guerrero respetando la soberanía del Estado y ante las afectaciones a causa del conflicto armado que sufre el pacífico, manifestó: “no podemos pedir a las fuerzas armadas que salgan de estos territorios”.
La Dirección de Cultura de Nariño, con la coordinación de la Fundación Culturart, realizará la IV versión del Concurso de Música Popular Contemporánea “Un Canto por la Paz” que tiene como propósito exaltar la práctica musical de las agrupaciones del género popular tradicional en distintos escenarios del departamento de Nariño.
1) Convocatoria. Prevista hasta el 30 de agosto del presente año, donde se hace la invitación a los músicos y artistas del Departamento de Nariño, para que realicen su inscripción y participen del Concurso.
2) Eliminatorias Municipales. Se seleccionará una agrupación por cada modalidad (Andina, Rock-Balada-Urbana, Campesina-Tradicional, Fusión y Latina) que representará a su municipio en las eliminatorias zonales. Y se realiza durante todo el mes de septiembre hasta el día 26.
3) Eliminatorias Zonales. Participarán los grupos musicales que fueron ganadores dentro de su municipio en la fase anterior, durante el mes de Octubre hasta el día 26.
4) Gran final. En la que intervendrán las 10 agrupaciones seleccionadas, 2 por cada modalidad, con mayor puntaje en la fase zonal. Y se llevará a cabo el día 16 de noviembre de 2014 en el municipio de Chachagüí.
El concurso reúne a las mejores agrupaciones de Nariño y ofrecerá una amplia premiación a los finalistas, como: instrumentos musicales, premio en efectivo, grabación de CD y promoción de los grupos ganadores.
Las inscripciones se realizan por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla." target="_blank">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., o la página web: www.culturart.org. De igual manera, en la Calle 17 No 28-64 - Of 201 Pasto. Celulares: 3176504690–3005451272– 137224477, o en la Casa y/o Dirección de Cultura de cada municipio.
Con la adjudicación de la segunda etapa para el mejoramiento del tramo comprendido entre el sector de la cruz hacia Plazuelas (Puente Quebrada las Dantas) de la Vía Albán - San Bernardo - La Cruz - San Pablo – Higuerones; inicia la ejecución de otro frente de trabajo de esta obra estratégica de infraestructura vial .
Este contrato de obra civil contempla también la gestión predial, social y ambiental fue adjudicado por el Departamento Administrativo de Contratación de la Gobernación de Nariño al Consorcio Vías ACE, representada legalmente por Andrea Viviana Riascos, por un monto que supera los $ 7.404 millones de pesos (recursos del Departamento), tiene un tiempo estimado de ejecución de siete meses.
La interventoría de este tramo estará a cargo del Consorcio Consultores de Nariño.
El costo total de la Vía Empate-Límites con el Cauca, alcanza los $120 mil millones, ya cuenta con recursos garantizados por parte de la Nación por un monto de $100 mil millones y los otros de $20 mil millones son aporte del Departamento con recursos del Sistema General de Regalías-SGR-.
Hay que recordar que a la fecha, de los recursos financiados por el Departamento, también se encuentran adjudicados otros $12 mil millones de pesos, para la realización de la obra e interventoría de dos de los sectores de esta Vía, los cuales comprenden la pavimentación de 1 kilómetros en el sector San Bernardo hacia el puente la Vega y otros 4.2 kilómetros desde San Pablo hacia límites con el Departamento del Cauca, con un tiempo de ejecución estimado de 9 meses.
Los dos frentes de trabajo restantes que ejecutará el Departamento con recursos de la Nación, se encuentran en proceso de contratación, uno para el tramo El Empate-San Bernardo, por un monto que supera los $27 mil millones de pesos y otro para el tramo pendiente por pavimentar entre la Cruz y San Bernardo, por una cifra que alcanza los $70 mil millones de pesos.
La Gobernación de Nariño en el marco del Programa Agua para la Prosperidad, en lo corrido del año 2014, avanza en la ejecución de los proyectos del sector agua potable y saneamiento básico.
Según informe de visitas técnicas realizadas en la semana comprendida entre el 18 y 24 de agosto, por la subsecretaria de Economía Regional y Agua Potable Programa Agua para la prosperidad – PAP – , los proyectos que presentan mayor avance son:
1. 1-“Adecuación y optimización del acueducto urbanización mirador de los andes, municipio de Iles, departamento de Nariño” el cual tiene un avance del 90%.
2. 2.“Construcción y Optimización del relleno sanitario regional la victoria en el municipio de Ipiales” el cual tiene un avance del 51%.
3. 3.“Optimización alcantarillado carrera 13, municipio de Ipiales, Departamento de Nariño, el cual tiene un avance del 13%.
4. 4.“Optimización alcantarillado sector el lago, municipio de Ipiales, Departamento de Nariño. el cual tiene un avance del 8%.
Así lo confirmó la subsecretaria de Economía Regional y Agua Potable Programa Agua para la prosperidad – PAP – Nariño, Ruby Esperanza Chamorro Bustos, quien además informó que durante los últimos cuatro meses del año 2014, la agenda se centrará en el cronograma para la entrega de las obras.
La Gobernación de Nariño conjuntamente con el comité Departamental de Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH) y la alcaldía del municipio de Túquerres conmemorarán en este municipio el día nacional de los derechos humanos el próximo 9 de septiembre.
De acuerdo con el presidente del comité de DDHH y DIH Efrén Quiroz, en esta fecha se busca fomentar los derechos humanos, tanto de manera individual, como familiar y social. Dijo que los derechos humanos también son violados cuando se presentan casos de corrupción o mendicidad. Explicó que se tiene prevista una programación conmemorativa de tipo cultural y académica.
Por su parte el alcalde del municipio de Túquerres Paulo Rodríguez destacó que se haya escogido a su municipio para esta importante conmemoración y explicó que esta convocatoria está enmarcada en la política de defensa promoción y protección de derechos humanos de la gobernación de Nariño conjuntamente que ya ha sido adoptada por su municipio.
El mandatario local aseguró que este será un escenario muy importante para visibilizar a las víctimas, darles la oportunidad de que accedan a la infraestructura del Estado y para que comiencen a resolverse las graves situaciones que se han presentado sobre todo pensando en un periodo de Postconflicto, “en el que las víctimas van a ser un punto esencial para lograr la verdadera paz y consolidar ese proceso de paz”.
Luego de varios meses de trabajo en las 13 subregiones del departamento, Nariño está a punto de convertirse en uno de los primeros departamentos del país, en tener su política pública para la población LGBTI.
La coordinadora del programa de género de la Gobernación de Nariño Tatiana Delgado, confirmó que el proceso participativo de la construcción de este documento que tendrá una vigencia de 10 años, está llegando a su final. Aseguró que en el momento, el comité técnico lo está enriqueciendo para que posteriormente sea sometido a consideración del Consejo de Gobierno Departamental.
La funcionaria indicó que se estima, que este documento final sea presentado ante la Asamblea Departamental en el último periodo de sesiones ordinarias, una vez sea aprobado por el Consejo Departamental de Política Social.
Delgado explicó que el documento de política pública para la población LGBTI contiene cuatro capítulos que hacen referencia a sus derechos y garantías, la situación actual de esta población y la articulación de la institucionalidad con la sociedad civil frente a los temes de la población LGBTI.
Por su parte el consultor de Naciones Unidas y director de la Fundación “Caribe Afirmativo” Wilson Castañeda Castro, acompañante de este proceso, destacó la importancia de que el Gobierno Departamental reconozca a través de su Plan de desarrollo “Nariño Mejor”, que las personas que pertenecen a la población LGBTI son visibles y objeto de derechos.
Castañeda Castro explicó que Nariño será en Colombia el segundo departamento del país en generar acciones reales afirmativas e inmediatas para proteger, reconocer y potencializar los derechos de la población LGBTI a través de una política pública.
Hasta la fecha se han reportado 63 incendios, en el Departamento de Nariño, para un total de 206 hectáreas afectadas, principalmente en cultivos, bosques, pastos, rastrojos y paramos, la mayoría de estos incendios han sido provocados por la mano del hombre. Así lo informó la Directora Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres de Nariño, Lina Dorado González.
Frente a la temporada seca se reportó desabastecimiento de agua en el Municipio de Mosquera, por lo cual el Municipio declaró la situación de calamidad pública mediante Decreto 047 de 1 agosto de 2014.
Con el fin de evaluar la problemática del desabastecimiento de agua, la Dirección Administrativa de Gestión de riesgo de Desastres Departamental, realizó una visita a el municipio de Taminango, los corregimientos del manzano, Remolino, El Diviso, Panoya y el Tablón Panamericano, que históricamente se ven afectados con esta problemática, zonas que no cuentan con una infraestructura suficiente para abastecer de agua a la comunidad.
La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastre Departamental, hace un llamado a la comunidad, al ahorro de agua y evitar las quemas en áreas de cultivo, hacer fogatas, arrojar elementos de vidrio y elementos como colillas de cigarrillos que puedan generar incendios.
Participación de los Deportistas Nariñenses en competencias Nacionales e Internacionales.La Secretaria de Recreación y Deporte publica el comunicado de prensa semanal sobre noticias de la entidad, participación y resultados de los deportistas nariñenses pertenecientes a las diferentes Ligas Deportivas del departamento en campeonatos federativos.
EL BICICROSS DE NARIÑO SE BAÑÓ DE ORO EN PEREIRA
Los bicicrosistas nariñenses Freddy Steven Fajardo y Camila Enriquez brillaron en la Octava y Novena Válida Nacional de BMX realizada en la ciudad de Pereira el pasado fin de semana.
La “turbina” Fajardo ganó en la Categoría Élite y ratificó nuevamente su enorme progreso en esta disciplina deportiva, imponiéndose sobre el final en una reñida competencia a deportistas de otras regiones del país que son potencias nacionales y que también compiten a nivel internacional en representación de Colombia.
Por su parte Camila Enríquez tuvo una excelente salida desde el partidor, lo que le permitió abrir una diferencia considerable en la primera parte del recorrido que logró mantener para vencer a sus rivales y lograr el primer lugar en la categoría Junior Damas.
Comenzó la socialización y enriquecimiento del documento de agenda de Paz para Nariño.
Después de un año de trabajo articulado entre la Gobernación de Nariño; las diócesis de Tumaco, Pasto, Ipiales, con el acompañamiento del PNUD, y la agencia de desarrollo local; inicia el proceso de enriquecimiento del documento preliminar de la agenda de paz para Nariño.
El primer taller de socialización y enriquecimiento se cumplió en Pasto con los integrantes del Comité Departamental de derechos Humanos y derecho Internacional humanitario, Mesa Departamental de Desaparición de personas, Comité de Minas Antipersonal.
Durante estos talleres el documento preliminar se pone en consideración a la sociedad civil desde todos sus ámbitos, puntos, y expresiones, para que desde multiples espacios de dialogo centrados en la idea, de que construir la Paz en Nariño es una tarea conjunta permanente e impostergable, y así la agenda de paz se transforme en una herramienta para la construcción de una paz justa, estable y duradera.
El documento será refrendado en 45 escenarios y tendrá la cobertura de los 64 municipios del Departamento. Lo que se espera es que la agenda de paz es un referente de la formulación de la política pública de Paz en la región nariñense, además Se busca que sea incluido en los planes de desarrollo municipal, departamental y nacional
La ciclomontañista ipialeña Leidy Yohana Mera tuvo una destacada actuación en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se están realizando en Nanjing - China, ocupando entre más de 30 participantes la novena posición en su segunda presentación con la delegación de nuestro país.
La deportista nariñense fue la mejor latinoamericana de la prueba con un tiempo final de 48 minutos y 30 segundos, perdiendo más de 5 minutos con la ganadora del circuito.
El desempeño de la ciclomontañista perteneciente a la Liga de Ciclismo de Nariño, le permitió a la cuarteta colombiana sumar 15 puntos en la tabla general de posiciones y seguir manteniendo posibilidades de conseguir una medalla en esta modalidad.
El Departamento de Nariño fue protagonista y obtuvo un gran número de medallas en el Campeonato Nacional Interligas e Interclubes de Karate Do, realizado el pasado fin de semana en la ciudad de Tunja.
A nivel individual femenino, Carolina Bolaños logró la medalla de plata en combate, Melissa Delgado consiguió dos platas en Kata Sub – 21 y en la modalidad de Kumite y Angie Trujillo fue bronce también en Kata Sub – 21.
De igual manera en la rama masculina los deportistas de Departamento consiguieron buenos resultados, Daniel Orrego obtuvo la presea de bronce en Kumite y Carlos Noguera ganó el bronce en Kata Individual.
El equipo de Nariño integrado por Michael Villota, Carlos Noguera y Eduard Noguera se quedó con la medalla de bronce en Kata Sub 21. En la modalidad de Kata correspondiente a la categoría mayores la delegación nariñense en la rama femenina ocupó el quinto puesto, mientras que el equipo masculino terminó en el noveno lugar.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 82 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación