Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Gobernación de Nariño apoya el arte y la cultura: con el desdarrollo de Talleres gratuítos en Pinacoteca departamental niños y jóvenes recibirán clases de pintura y acuarela

Gobernación de Nariño apoya el arte y la cultura: con el desdarrollo de Talleres gratuítos en Pinacoteca departamental niños y jóvenes recibirán clases de pintura y acuarela

El color, la textura y el dibujo fueron protagonistas en el taller de acuarela, ofrecido por el maestro Pedro Vicente Rojas, quien explico paso a paso el concepto de la acuarela sobre el paisaje, un espacio donde jóvenes y adultos pueden sentir y aprender el poder del arte.


Este taller hace parte de una serie de talleres gratuitos que La Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Cultura y la Pinacoteca departamental, realizaran en el mes de noviembre, todos los miércoles de 5 de la tarde a 7 de la noche.


El objetivo de estas actividades es implementar procesos participativos, dinamizar los servicios culturales y la promoción y difusión de las manifestaciones artísticas.

Culmina diplomado en DDHH y DIH por los derechos de las víctimas

El Ministerio del Interior ha desarrollado con la Fundación Aldea Global, la Universidad Mariana y la Fundación Bitácora Ciudadana, el diplomado: "DDHH y DIH, por los derechos de las Victimas", proceso de formación, en la línea de los Derechos Humanos y la Ley 1448, que cualifico la experiencia de la Escuela de formación a victimas del Fondo de Justica Transicional que viene desarrollando desde el año 2011 el Equipo Promotor de Nariño financiado por el PNUD.
 
La experiencia anterior fue muy interesante ya que permitió la formación y promoción de 37 hombres y mujeres de las 40 inscritas, entre funcionarios públicos, victimas del conflicto armado y lideres sociales, todos comprometidos en la sostenibilidad y replica de los temas en favor de la justicia social y en defensa de los derechos de las victimas. 
 
Es precisamente en la semana por la paz 2015, que dicha clausura genera un sello importante en el reconocimiento de acciones interinstitucionales con la sociedad civil como hechos de paz por eso las instituciones comprometidas nos sentimos altamente satisfechos por el trabajo adelantado con la cualificación de funcionarios públicos, victimas y lideres sociales.
 
En este orden de ideas queremos invitarlos e invitarlas muy respetuosamente a la ceremonia de certificación y coctail para sellar dicho compromiso:
 
Fecha: Viernes 11 de septiembre de 2015
Lugar: Universidad Mariana, Auditorio San José 
Hora:  6:15 pm.   

ZARANDÉATE NARIÑO, Se llevó dos reconocimientos en la cuarta versión del concurso de políticas y programas para la promoción de hábitos y estilos de vida saludables

ZARANDÉATE NARIÑO, Se llevó dos reconocimientos en la cuarta versión del concurso de políticas y programas para la promoción de  hábitos y estilos de vida saludables 
 
El Programa Zarandéate Nariño ganó dos premios en la Gala de Exaltación de los Programas de Hábitos y Estilos de Vida Saludables 2015, que se llevó a cabo el día anterior en el marco de la Cuarta Versión del Curso de Políticas y Programas para la Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludables que se está desarrollando en Paipa – Boyacá.
 
Como Mejor Monitor Revelación No Profesional fue premiada la profesora Nidia Calvache, quien a partir de presente año se vinculó al programa Zarandéate Nariño para trabajar con las comunidades de los municipios de Puerres y Funes.
Además, Zarandéate Nariño fue reconocido por segundo año consecutivo gracias a la realización del Mejor Video Departamental en la Celebración Día Mundial de la Actividad Física en el año 2015.
 
Finalmente, Nathalia Carolina Burbano, Excoordinadora de Zarandéate Nariño, recibió un reconocimiento por su destacada labor a nivel nacional como gestora del Programa durante los años 2012 y 2015 y por su liderazgo y compromiso con la Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludables.
 

Agenda de actividades proyecto INVESTIC (2)

Agenda de actividades proyecto INVESTIC
La Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales de La Universidad de Nariño, invita al TALLER DIRIGIDO A RECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS APOYADAS POR INVESTIC.
 
El taller se realizará este 11 de septiembre de 2015 en las instalaciones del Hotel Galerías ubicado en carrera 26 calle 18 - 71 - tercer piso, desde las 8:00 a.m hasta la 12:00 m. Se trabajará todo lo relacionado con la legalización de recursos económicos dirigidos a apoyar los grupos de investigación infantiles y juveniles, y los grupos de maestros investigadores. Más información a los teléfonos 3214192511 – 3206325587.
 
La Universidad de Nariño a través del Proyecto Investic, realiza una jornada de capacitación en Investigación Cualitativa, dirigido a los docentes investigadores quienes tienen proyectos en Investic.
 
El objetivo de este Taller tiene tres intensiones: 
primero promover la investigación cualitativa como método científico entre los docentes, para que ellos las desarrollen con sus estudiantes, segundo, sensibilizar a los docentes en los conceptos de investigación y tercero formar proyectos de investigación con los docentes y cristalizarlos en función de la 
realidad que se vive en nuestra región, indicó Yeraldine Escobar Profesional de Apoyo de Maestro Investic. Más información Marcela Zambrano teléfono 3168662624.

Agenda de actividades proyecto INVESTIC

Agenda de actividades proyecto INVESTIC
La Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales de La Universidad de Nariño, invita al TALLER DIRIGIDO A RECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS APOYADAS POR INVESTIC.
 
El taller se realizará este 11 de septiembre de 2015 en las instalaciones del Hotel Galerías ubicado en carrera 26 calle 18 - 71 - tercer piso, desde las 8:00 a.m hasta la 12:00 m. Se trabajará todo lo relacionado con la legalización de recursos económicos dirigidos a apoyar los grupos de investigación infantiles y juveniles, y los grupos de maestros investigadores. Más información a los teléfonos 3214192511 – 3206325587.
 
La Universidad de Nariño a través del Proyecto Investic, realiza una jornada de capacitación en Investigación Cualitativa, dirigido a los docentes investigadores quienes tienen proyectos en Investic.
 
El objetivo de este Taller tiene tres intensiones: 
primero promover la investigación cualitativa como método científico entre los docentes, para que ellos las desarrollen con sus estudiantes, segundo, sensibilizar a los docentes en los conceptos de investigación y tercero formar proyectos de investigación con los docentes y cristalizarlos en función de la 
realidad que se vive en nuestra región, indicó Yeraldine Escobar Profesional de Apoyo de Maestro Investic. Más información Marcela Zambrano teléfono 3168662624.

Integrantes del Sistema para la Gestión del Riesgo de Nariño, periodistas y medios de comunicación comprometidos con el Cuarto Simulacro de Evacuación por Sismo.

Gracias al liderazgo del equipo de trabajo de la  Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño, bajo la dirección de Gustavo Martínez Cordero, 22 municipios nariñenses, asi como periodistas y medios de comunicación locales y nacionales rodearon  la iniciativa del  cuarto Simulacro de Evacuación por Sismo” el cual se realizará el próximo 4 de octubre.

Integrantes del Sistema para la Gestión del Riesgo de Nariño  y representantes de los medios de comunicación participantes, asumieron el compromiso de incrementar  a través de la réplica del ejercicio el número de comunidades participantes y difundir en  sitios de trabajo y comunidades el afiche promocional del simulacro.

 Con la presentación del  guión del simulacro y protocolos de comunicación entre Municipios, Departamento y Nación, el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño, Gustavo Martínez Cordero realizó la presentación a medios de comunicación regionales y nacionales, con el fin de que ellos sean promotores y difusores de este importante ejercicio que se desarrollará a nivel nacional donde se busca fortalecer las capacidades de las comunidades organizadas y las autoridades locales frente a la ocurrencia de un sismo.

Asimismo con los 22 municipios nariñenses inscritos,  la fecha la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de Nariño a través de un taller teórico práctico coordinó acciones del simulacro,  la definición de esquemas de planeación, rutas de evacuación y puntos de encuentro.

 “El propósito de la participación de Nariño en este evento a través de la inscripción de los municipios y sus organizaciones sociales y comunitarias es fortalecer a esta últimas para que estén preparadas ante la posibilidad de eventos reales impredecibles en sus efectos. Estar preparados es la mejor manera en que podemos salvar muchas vidas, la integridad física y los bienes de los habitantes de este hermoso pero indómito departamento que es uno de los que cuenta con mayor número de amenazas por eventos naturales”, señaló Gustavo Arturo Martínez Cordero, Director Administrativo de Gestión del Riesgo de la Gobernación del Departamento de Nariño.

Por fenómeno de remoción de masa la Gobernación de Nariño gesta acciones de los tres niveles del estado para reubicar viviendas en los municipios de Tablón de Gómez, la Cruz y Puerres.

La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño gestionó y lideró reunión de los alcaldes del municipio de Tablón de Gómez conjuntamente con el Gobernador del Resguardo indígena de Aponte, La Cruz y el Secretario de Gobierno del municipio de Puerres con el Ministerio de Vivienda en la ciudad de Bogotá,con el fin de trabajar interinstitucionalmente la reubicación de 51, 40 y 20 viviendas respectivamente.

 

Cada uno de estos tres municipios tiene amenaza inminente por fenómenos de remoción en masa habida cuenta de la existencia en sus territorios de grietas a tensión.

 

Como resultado de esta reunión cada uno de los municipios consiguió una hoja de ruta para trabajar la reubicación con la interacción y compromiso de la institucionalidad nacional, departamental, municipal, autoridades indígenas y la propia comunidad afectada, proceso que se coordina a través de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño, y que involucra estudios de riesgo, actualización de los esquemas de ordenamiento territorial, habilitación de viviendas rurales y urbanas, evacuación de las comunidades afectadas entre otras acciones indispensables para conocimiento y reducción del riesgo con el fin de evitar desastres para garantía de prevención en beneficio de la población.

10 de septiembre: En Nariño presentación a medios de comunicación del Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo.

El Cuarto Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo que se llevará  a cabo el domingo, 4 de octubre de 2015, dirigido a organizaciones sociales y/o comunitarias, entendiendo que el Departamento de Nariño se encuentra ubicado en zona de amenaza alta por este fenómeno, será presentado  a los medios de comunicación, este 10 de septiembre en Pasto, a partir de las  9:30 en el Hotel Fernando Plaza.

En este ejercicio liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la  Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Nariño, continúa trabajando con el propósito de fortalecer las capacidades de las comunidades organizadas y las autoridades locales.

Dentro del compromiso en Nariño con la gestión del riesgo, a la fecha se han inscrito 22 municipios, con quienes a nivel regional se  luego de este lanzamiento, se desarrollará  una jornada de trabajo para la coordinación del simulacro, la definición esquemas de planeación, sistemas de alerta y las rutas de evacuación con los puntos de encuentro.

En esta jornada participarán también los  Coordinadores de Consejos Municipales, los Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y los presidentes de las Juntas de defensa civil de los municipios inscritos para desarrollar  un trabajo articulado y eficiente.

 

La Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de Nariño, invita a las comunidades y medios de  comunicación a vincularse activamente al Cuarto Simulacro Nacional de Evacuación por sismo, la gestión del riesgo es responsabilidad de todos.

En límites de los municipios de Chachagüí y Buesaco, Gobernación de Nariño atiende extinción de incendio de cobertura vegetal.

 9 de septiembre de 2015 (prensa).La Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo, coordina hoy el envío de personal de apoyo para extinguir un incendio de cobertura vegetal que se registra en límites de los municipios de Chachagüí y Buesaco.

A la zona se desplazaron 18 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de pasto, que hacen parte de la Brigada Departamental y once unidades más del Cuerpo de Bomberos de Tablón de Gómez.

 La conflagración que se mantiene desde hace tres días, al parecer fue originada de manera intencional y afecta el área colindante a la vereda San Antonio en Buesaco y a la vereda Sánchez de Chachaguí.

 Teniendo en cuenta la alerta emitida por el IDEAM con respecto a la probabilidad de una mayor incidencia del Fenómeno de “El Niño” para el segundo semestre del año en curso, con efectos sobre la disminución de lluvias, aumento de las temperaturas, reducción de la oferta hídrica y además   la amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en la zona norte y suroccidente del departamento de Nariño, la Gobernación de Nariño y entidades como la Corporación Autónoma Regional de Nariño, CORPONARIÑO, hacen nuevamente un llamado a las Administraciones Municipales y a la comunidad en general  para que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones :

ü  Revisar permanentemente en la página web del IDEAM la información relacionada con alertas en la siguiente dirección http://www.ideam.gov.co/web/pronosticos-y-alertas/alertas.

ü  Poner en marcha los Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua — PUEAA, en cumplimento a lo establecido en la Ley 373 de 1997, encaminados  a evitar el desabastecimiento del recurso hídrico.

ü  Definir e implementar estrategias que propendan por el control y seguimiento sobre las fuentes  abastecedoras de agua a la población.

ü  Evitar y sancionar las actividades que puedan poner en peligro de contaminación los nacimientos de agua.

ü  Evitar las alteraciones de los cauces, tales como realización de derivaciones o diques en las corrientes de agua.

ü  Evitar o limitar el uso de agua provista por el acueducto para actividades de riego de prados, jardines, lavado de autos o actividades similares diferentes a las de consumo humano.

ü  A las Alcaldías Municipales, para que activen los  Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de  conformidad con lo establecido en la Ley 1523 del 24 de abril de 2012, por medio de la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional. Comprometer a los actores locales y regionales en actividades de conocimiento y reducción del riesgo.

ü  A los entes de socorro municipales (Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil),  para la  atención y control oportuna de las emergencias relacionadas con los incendios forestales o de cobertura vegetal.

ü  Reportar en tiempo real por parte de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo la presencia de Incendios Forestales o de Cobertura Vegetal en áreas de extrema sequía a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD.

ü  Recolección de los residuos sólidos y depositarlos en fosas o en los sitios debidamente autorizados por la Corporación. Nunca se los debe  quemar.

ü  Evitar lanzar fósforos y colillas encendidas sobre la vegetación.

ü  Apagar las fogatas y evitar la  quema de residuos de cosecha. Esta última actividad está prohibida por la Normatividad ambiental vigente.

ü  Denunciar los pirómanos o infractores  ante las autoridades competentes. Imponer las medidas preventivas a las que haya lugar en caso de flagrancia de conformidad a lo establecido en la Ley 1333 de 2009.

 

 

Zarandéate Nariño, participa en la cuarta versión del concurso de políticas y programas para la promoción de hábitos y estilos de vida saludables.

Con la presencia de 7 profesionales pertenecientes al Programa Zarandéate Nariño y 6 nominaciones a los premios que se entregarán en la Gala de Exaltación de los Programas de Hábitos y Estilos de Vida Saludables 2015, el Departamento de Nariño participa desde hoy y hasta el próximo 11 de Septiembre en la Cuarta Versión del Curso de Políticas y Programas para la Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludables que se está desarrollando en Paipa – Boyacá.
 
Al evento asistirán el nuevo Gestor Departamental del Programa Zarandéate Nariño Ricardo Andrés Jojoa, el Monitor de Vías Activas y Saludables Alex Realpe y los monitores Heillen Johana Harris, Oscar Daniel Yela, Milena Pizcal, Oscar Chalapud y Nidia Calvache; quienes están dentro de los 30 mejores puntajes a nivel nacional en la prueba de conocimientos realizada en el Tercer Curso de Actividad Física Dirigida Musicalizada 2015.
 
Además Zarandéate Nariño, según Coldeportes el Mejor Programa en Colombia de de Hábitos y Estilos de Vida Saludables en el 2014, fue nominado para el presente año en las siguientes categorías:
 
1. Mejor Programa Departamental de Hábitos y Estilos de Vida Saludables. 
2. Mejor Director de Ente Deportivo Departamental - Esp. Jim Jairo Torres Palma.
3. Mejor Gestor Mag. Nathalia Carolina Burbano – Excoordinadora Zarandéate Nariño.
4. Mejor Monitor No Profesional - Omar Chalapud de Ipiales.
5. Mejor Monitor Revelación No Profesional - Nidia Calvache de Puerres y Funes.
6. Mejor Vídeo Departamental Celebración Día Mundial de la Actividad Física.
 
En el acto de gala, que se llevará a cabo mañana miércoles en la noche, estarán presentes Juan Carlos Peña, Subdirector de Coldeportes; Carlos Iván Bermeo, Director Técnico de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Departamento Administrativo, Afranio Restrepo, Director de Fomento y Desarrollo de Coldeportes; el Gobernador de Boyacá Juan Carlos Granados; la Alcaldesa de Paipa Luz Amanda Camargo y Luís Alberto Neira, Gerente de Indeportes Boyacá;
 

Presentación pública de la estrategia de sensibilización y prevención “LA PÓLVORA TE ENGAÑA Y TE DAÑA, NO LES DES LA MANO 2015”

Presentación pública de la estrategia de sensibilización y prevención “LA PÓLVORA TE ENGAÑA Y TE DAÑA, NO LES DES LA MANO 2015”

Esta mañana se llevo a cabo el lanzamiento y presentación pública de la estrategia de sensibilización y prevención “LA PÓLVORA TE ENGAÑA Y TE DAÑA, NO LES DES LA MANO 2015”. Medios de comunicación, entidades públicas y privadas participaron del evento que tuvo por objetivo divulgar, promocionar y vincular a la ciudadanía con esta estrategia, a fin de generar mayores impacto de beneficio para las comunidades.

El Comité Departamental encargado de prevenir las lesiones por el uso indebido de la pólvora del cual hace parte la Gobernación de Nariño, conjuntamente con el Comité Municipal de Prevención de Lesiones por Pólvora de Pasto, el Instituto Departamental de Salud de Nariño y la institucionalidad nacional, departamental y municipal realizaron el lanzamiento y presentación pública de la estrategia de sensibilización y prevención “LA PÓLVORA TE ENGAÑA Y TE DAÑA, NO LES DES LA MANO 2015”

Durante este espacio se realizó la presentación de las estadísticas Departamentales sobre lesiones por Pólvora a cargo de Juan Carlos Vela del IDSN, según las estadísticas desde el 2013 al 2014 se presentaron 65 casos de quemaduras por pólvora en el año 2014 al 2015 se presentaron 57 casos ubicando al Departamento de Nariño en tercer lugar a nivel nacional, donde el 30 % son niños.

Incoder: Nariño es el Departamento campeón en Desarrollo Rural del País.

Incoder: Nariño es el Departamento campeón en Desarrollo Rural del País.

Nariño. Con una inversión de más de 47 mil millones de pesos en programas de acceso a tierra, distritos de riego y proyectos productivos desde el 2010 hasta el 2014, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder benefició de 11.747 familias de Nariño.

En lo correspondiente a la vigencia 2015, el Incoder destinó aproximadamente 15 mil millones de pesos para atender programas de formalización, acceso a la propiedad y desarrollo rural, a través de alianzas interinstitucionales con diferentes entidades del departamento.

De los 15 mil millones, 2.639 se asignaron para la formalización de predios y constitución de resguardos indígenas a favor de 240 familias en un área de 12.862,79 hectáreas, adicional a esto, se implementaron proyectos agrícolas, pecuarios y pesqueros para 82 familias campesinas y desplazadas.

Para el Gerente General del Incoder, Ariel Borbón Ardila, “esta gran inversión aporta al desarrollo de las capacidades productivas de los nariñenses, gracias a un enfoque territorial diferenciado” aseguró.

Igualmente, el Instituto firmó convenio con la Gobernación de Nariño por 1.800 millones con el fin de financiar proyectos productivos de desarrollo rural en el territorio, generando condiciones y capacidades locales para el desarrollo rural.

Por otro lado, en el marco del Contrato Plan Nariño, el Incoder destinó para esta vigencia 7.372 millones de pesos para atender cuatro líneas productivas: queso, camarón, piangua y coco.

Para la línea de queso, 53 familias del municipio de Sapuyes se verán favorecidas con una inversión por parte del INCODER de 433 millones 300 mil pesos, para la implementación de un proyecto productivo, en el cual se les otorgará una planta que transforma leche en queso.

En la línea de camarón, se suscribió convenio con la Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Tumaco (Cordeagropaz) por 286 millones 400 mil pesos para la implementación y sostenibilidad productiva del camarón, y el fortalecimiento de las líneas productivas de palma de aceite y cacao, en pro de 41 familias.

En cuanto a la piangua, el convenio con la Asociación de Profesionales Agropecuarios (Aproagro), por 188 millones, contribuirá con el acompañamiento técnico, social y ambiental; y capacitación socio-empresarial de buenas prácticas de pesca y procesamiento de la piangua a 775 familias de los municipios de La Tola, El Charco, Santa Bárbara e Iscuandé.

Así mismo, para la línea de coco, los pequeños productores de esta fruta tropical, serán beneficiados gracias al convenio entre el INCODER y Fedecoco, destinando recursos por 1.274 millones para beneficio de 400 familias de los municipios de Tumaco, El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara y Francisco Pizarro, atendiendo un total de 486 hectáreas para la rehabilitación y plantaciones de nuevos cultivos de coco.
 

Finalmente, y en apoyo a las familias de Tumaco y Francisco Pizarro afectadas por el derrame de 410 mil galones de crudo el pasado 21 de junio, el INCODER firmó convenio con la Corporación Colombia Internacional (CCI) por 1.030 millones de pesos para la recuperación y adecuación de áreas productivas en proyectos que propendan por la generación de ingresos de esta población.
 

De esta manera, el Gobierno Nacional a través del INCODER facilita el desarrollo de la política agropecuaria y de desarrollo rural, facilitando el acceso a los factores productivos, fortaleciendo a las entidades territoriales y sus comunidades, y propiciando la articulación de las acciones institucionales en el medio rural, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y al desarrollo socioeconómico del país.

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 57 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación