- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Las comisiones técnicas integradas para acompañar la estructuración del Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias para el complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro realizaron levantamiento de datos hoy los Corregimientos de Chiles y Mayasquer del Municipio de Cumbal.
En terreno las comisiones realizaron actividades de ubicación de familias que habitan la zona de influencia; establecimiento de esquema de rutas de evacuación; ubicación de posibles puntos de encuentro y alojamiento temporal ante una eventual evacuación; caracterización de las necesidades de dotación;definición de los puntos para la instalación de equipos y la conformación de grupos de vigías comunitarios.
Asimismo el Servicio Geológico Colombiano ya socializó en los corregimientos de Chiles, Mayasquer y Panan el mapa de posibles eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico, estudio adelantado conjuntamente con el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador.
Los primeros análisis de las comisiones serán socializados hoy en Pasto ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, sesión que contará con la participación del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Carlos Iván Márquez Pérez y miembros del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Este Consejo se desarrollará en las instalaciones delHotel Morasurco, a partir de las 8:00 de la mañana.
En horas de la tarde la Sala de Crisis de Cumbal espera la llegada del Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de conocer las acciones adelantadas hasta la fecha dentro de la fase de preparación y respuesta por la activación de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
El trabajo de las comisiones técnicas se encuentra bajo la coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano;con el acompañamiento de funcionarios de la Gobernación de Nariño, entidades integrantes del Consejo Departamental y Municipal de Cumbal para la Gestión del Riesgo de Desastres, autoridades municipales, indígenas y habitantes de Chiles y Mayasquer.
Según el Servicio Geológico Colombiano el día de hoy a las 9:52 de la mañana hora local se presentó un sismo de magnitud mw 4,8 con epicentro la Fontera con Ecuador a 21.47 k.m al Suroeste de la Cabecera Municipal de Cumbal Nariño.
Ante este evento la Sala de Crisis de Cumbal se encuentra recepcionando los reportes de afectación.
Al cierre de este informe la sala de Crisis de Cumbal NO tiene reporte de eventos eruptivos, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.
Por otra parte, el Instituto Departamental de Salud y la Dirección Local de Salud del Municipio de Cumbal y la ESE DE Cumbal, socializaron ante la Sala de Crisis de Cumbal, el Plan de Respuesta de Servicios de Salud.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las autoridades y entidades como: la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; Gobernador de Nariño, Alcalde de Cumbal y Gobernadores de los resguardos indígenas de Chiles, Panan y Mayasquer.
La Sala de Crisis de Cumbal recuerda a la comunidad El ABC de la Gestión del Riesgo en eventos Volcánicos:
Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.
Acate las recomendaciones para estar más seguro
Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.
Ubique un lugar seguro, evacue solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.
Si se presenta avalanchas evacúe hacia zonas altas que estén identificados como seguras. Si se presenta caída de ceniza u objeto más grandes, permanezca en su vivienda, use tapabocas y proteja las fuentes de agua.
Aléjese de los ríos, quebradas y zonas aledañas al volcán.
La gestión del riesgo es responsabilidad de todos.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 92 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación