- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Los tres niveles del estado avanzan en la ejecución del Plan de Contingencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
Con la coordinación desde la Sala de Crisis Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, y la participación del Gobernador de Nariño en la Sala de Crisis Departamental, el Alcalde de Cumbal Jorge Alpala, los gobernadores indígenas e integrantes de la Sala para la Gestión del Riesgo Municipal se evaluaron en la mañana de hoy 27 de octubre, las diferentes acciones de preparación para la respuesta que se adelantan en la zona de influencia del sistema volcánico Chiles y Cerro Negro.
En consecuencia con el fin de fortalecer las acciones de la fase preparación y respuesta ante posibles eventos eruptivos; los tres niveles adquirieron compromisos, entre los que se encuentran:
1. El Servicio Geológico Colombiano –SGC-, consolidará el mapa de amenaza volcánica de Chiles y Cerro Negro, con el fin de identificar los posibles riesgos de las comunidades ante la actividad volcánica y establecer los puntos de encuentro de las comunidades.
2. Se mantiene los sobrevuelos por parte de la Fuerza Área Colombina en el complejo volcánico Chiles y Cerro Negro; con la participación continua de representantes del Servicio Geológico Colombiano.
3. Se evaluará el ofrecimiento, desde la parte técnica, de la Defensa Civil Colombiana, consistente en la instalación de 10 Sistemas de Alerta Temprana para el monitoreo de flujos de lodo de estos dos volcanes. Dicha viabilidad se estudiará en articulación con el Servicio Geológico Colombiano –SGC-, la Defensa Civil Colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
4. El día de mañana 28 de octubre, el Gobernador de Nariño hará presencia en Cumbal para acompañar al Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres y al grupo de profesionales de la Gobernación de Nariño en la coordinación de una Comisión Técnica que visitará las zonas de influencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro para definir entre otros aspectos, la georreferenciación de poblaciones y familias que habitan la zona de mayor amenaza; identificar el esquema de rutas y sitios de encuentro ante una eventual evacuación preventiva; Además adelantar la identificación de las necesidades de dotación y definir los puntos para la instalación de equipos de control de flujo de lodo y la conformación de grupos de vigías comunitarios.
Esta comisión estará integrada por representantes del Servicio Geológico Colombiano, la Defensa Civil Colombina, autoridades indígenas y miembros de los Consejos Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
5. El día jueves 30 de Octubre se programó en Pasto un Comité Departamental Ampliado para la Gestión del Riego de Desastres, para realizar seguimiento a la implementación del plan de contingencia. El cual contará con la participación del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, el Alcalde de Cumbal y autoridades indígenas.
6. El Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez visitará las comunidades que habitan las zonas de influencia, como esta actividad ya estaba programada desde el pasado 25 de octubre el Doctor Carlos Iván Márquez Pérez, se trasladará a los resguardos de la zona de influencia, luego de cumplir su agenda en Pasto el próximo 30 de octubre.
7. Con el fin de articular las acciones binacionales con Ecuador se llevará a cabo un encuentro entre la Secretaria de Riesgo del Ecuador y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres el 5 de noviembre con el fin de tratar temas como la identificación de los puntos donde se instalarán los Sistemas de Alertas Tempranas, por ser una zona fronteriza estos dos volcanes, censo de las poblaciones colombianas y ecuatorianas de las poblaciones con exposición al riesgo por la actividad volcánica, evacuación preventiva en caso de requerirse en los dos países e identificación de puntos de encuentro en ambos territorios.
8. Con la consolidación y entrega del 80% del censo de afectación, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD iniciará la entrega del banco de materiales para reparación y rehabilitación de las viviendas.
9. El Gobernador de Nariño realizó un requerimiento de 10 mil tapabocas. Esta adquisición será evaluada a nivel departamental.
Por otro lado, en la sesión de la tarde de la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal se estableció que la Cruz Roja Colombiana apoyará al resguardo de Mayasquer en la capacitación en temas relacionados con primeros auxilios, agua y saneamiento básico, y socialización de rutas comunitarias de evacuación para lo cual se estructuraran acciones a desarrollar en un cronograma de trabajo de siete días.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las entidades la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano y la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; autoridades Departamentales, municipales e indígenas.
Al cierre de este día la Sala de Crisis Nacional no ha recibido reportes de eventos que pongan en riesgo a la comunidad, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 69 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación