- Detalles
-
Publicado el Miércoles, 16 Septiembre 2015 16:35
-
Visitas: 966
La UNGRD da respuesta efectiva para control y liquidación de incendios de cobertura vegetal en el país
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, continúa trabajando en coordinación con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo –SNGRD-, con el fin de controlar y liquidar los 53 incendios de cobertura vegetal que siguen activos en el País. La Sala de Crisis Nacional está activa para el seguimiento de estos eventos.
Fuerza Aérea Colombiana –FAC-, la Dirección Nacional de Bomberos, el Ejército Nacional, la Cruz Roja Colombiana –CRC-, la Defensa Civil Colombiana –DCC- y la Policía Nacional, entidades operativas del SNGRD, trabajan de manera articulada y bajo la coordinación de la UNGRD, por controlar y liquidar los 53 incendios de cobertura vegetal activos que se encuentran en Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
Este trabajo constante ha permitido que a la fecha se mantengan controlados 19 incendios en municipios y veredas afectados de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima.
Cabe destacar, que los incendios activos en el momento no se registran en terrenos de reservas forestales, parques naturales y/o páramos.
La UNGRD ha apoyado con recursos por 1.205 millones de pesos, que se han invertido en herramienta manual, gastos operativos, raciones de campaña para el personal en terreno y combustibles que se puedan llevar a cabo las operaciones de respuesta en los departamentos afectados.
Para la atención y respuesta de los incendios de cobertura vegetal se ha dispuesto de 43.600 miembros de las entidades operativas del SNGRD. Se cuenta con 42.800 herramientas manuales entre batefuegos, azadones, motosierras, rastrillos, bomba espalda; 20 equipos (motobombas, plantas, piscinas); 74 vehículos (carrotanques, camiones, ambulancias) y 1.900 máquinas de bomberos, entre otras capacidades, esto con inversión de $ 5.237.517.467 de pesos.
Entre tanto las labores de control en tierra son lideradas por la Dirección Nacional de Bomberos, con el apoyo del personal del Ejército Nacional, Ponalsar y DCC; la CRC, se encuentra realizando acciones de atención en salud al personal operativo. La Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional apoyan en labores aéreas para el control y liquidación de incendios de cobertura vegetal en el territorio nacional.
Recomendaciones para alcaldes y gobernadores
Dadas las condiciones de tiempo seco por las que actualmente atraviesa el país se recomienda a las autoridades locales y departamentales activar los planes de contingencia elaborados para enfrentar el impacto de la presencia de incendios de cobertura vegetal. Así mismo, revisar los recursos con los que se cuentan en los Consejos de Gestión del Riesgo que permitan poner en marcha acciones de preparación, prevención y respuesta de manera inmediata y acatar las instrucciones dadas por las entidades del SNGRD.
Recomendaciones para la comunidad
Es importante que la comunidad también contribuya para que estos eventos no se presenten, por lo que se recomienda identificar las áreas de mayor exposición a estos incendios; informarse sobre las medidas de prevención y respuesta frente a estos sucesos; evitar realizar quemas de basura y de material vegetal, no arrojar elementos inflamables; avisar de manera oportuna a las autoridades sobre cualquier señal de incendio; acatar y atender las recomendaciones de las autoridades; ayudar a recuperar las zonas afectadas y tomar medidas para evitar nuevos incendios.