Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

La Vuelta Colombia, por la Ruta de un Nariño Mejor

La edición número 63 de la Vuelta Ciclística a Colombia, pasará por el sur del país, luego de iniciar el recorrido por la hermana República  de Ecuador el 9 de junio, el magno evento deportivo seguirá su rumbo al Departamento de Nariño.
 
Con el decidido apoyo de $100 millones de pesos, entre la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Pasto e Ipiales, el Departamento contribuirá con la organización del evento, que este año se disputará del 9 al 23 de junio, y contará con la presencia de importantes equipos internacionales que han sido invitados por la organización.
 
Por su parte el Secretario de Recreación y Deporte Jim Jairo Torres, hace extensiva la invitación para que la comunidad salga a disfrutar del evento "La Vuelta Colombia es la mejor expresión del Deporte Colombiano en sacrificio, constancia y amor por el deporte, como raza nariñense, los invitamos a apreciar y motivar a los ciclistas nariñenses, que representan dignamente al departamento en este magno evento, y que esta sea la oportunidad para generar cultura de buena salud y deporte para lograr un desarrollo humano armónico a través del movimiento".
Es de resaltar que Nariño será el único Departamento que en su recorrido tendrá tres etapas, para lo cual se han determinado una medidas para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores.
 
Desde las 8:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde, serán cerradas las vías de acuerdo al recorrido de la competencia por el Departamento de Nariño que será:
- La vuelta llegará a Nariño desde Ibarra, con la segunda etapa el día lunes 10 de junio (Ibarra-Ipiales135 kilómetros): para lo cual se ha dispuesto cerrar la vía desde Puente de Rumichaca, hasta el Parque La Pola en Ipiales.
 
El día martes 11 de junio, inicia la tercera etapa de 92 kilómetros, desde el Santuario de Las Lajas, tomando toda la vía nacional, hasta llegar a la ciudad de Pasto en el barrio Chapal, tomando la carrera 4, continua por la calle 12, hasta el puente del Campesino, continua hasta la Glorieta Julian Buchely, cruza por la Avenida Champagnat, para continuar por la calle 18 sector San Juan Bosco y Alcaldía Centro, hasta la carrera 20, haciendo un giro para tomar la calle 19 en sentido contrario, pasando por el complejo bancario, paraninfo de la Universidad de Nariño, Palacio de Justicia y culmina en la Plaza de Nariño.
Tener en cuenta, que para este día La administración municipal de Pasto, confirmó que se realizará el Día sin Carro y sin Moto.
El día miércoles 12 de junio, continua la cuarta y última etapa en Nariño, la cual  quedó establecida desde la  Plaza de Nariño, toma la calle 19 en contravía hasta llegar a la carrera 40, cruzando por esta misma, hasta la Avenida de los Estudiantes en sentido contrario, y cruzar la Glorieta de la Transparencia hacia la Avenida Panamericana, hasta llegar a El Bordo en el Departamento del Cauca, para un total de 164 kilómetros.
Recomendaciones:
- No estacionar toda clase de vehículos en la vía durante los horarios de cierre en las rutas determinadas para cada etapa.
Tener en cuenta los horarios que se habilitan las vías para la entrada y salida de vuelos, Las personas que vayan a viajar por vía área, deben llegar el día miércoles antes de las 8 de la mañana al aeropuerto, y los que llegan, deben esperar hasta las 4 de la tarde para salir del mismo.
 
- Abstenerse de llevar mascotas por los lugares por donde pase la vuelta Colombia.
- Los niños, niñas y adultos mayores, estar acompañados de un adulto responsable.
- Prever con anticipación el transporte de alimentos no perecederos, durante los tres días de la ruta.
 
Un trabajo conjunto entre La Gobernación de Nariño, las Alcaldías de Pasto e Ipiales, La Policía Nacional, La Liga de Ciclismo de NariñoEjercirto Nacional, Devinar, Invìas los organismos de socorro, la empresa privada, entre otras entidades que se ha vinculado al desarrollo de este magno evento deportivo, que sin duda, dejara huella en su paso por el Departamento.
Es de resaltar que la carrera más importante del país, que hace parte del calendario de la Unión Ciclística Internacional (UCI) estará recorriendo los departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Quindío, Caldas, Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. 

Dentro del Programa Agua para la Prosperidad la Gobernación de Nariño adjudicó un proyecto por más de $700 millones en el Municipio del Contadero.

El proyecto denominado "Optimización y ampliación acueducto urbano en el municipio de El Contadero", con un costo superior a los $700 millones fue adjudicado por la Gobernación de Nariño, dentro del Programa Aguas para la Prosperidad PDA.

Así lo informó la Subsecretaria de Economía Regional y Agua Potable de la Gobernación de Nariño, Rubby Chamorro Bustos, quien agregó que este proyecto tendrá un impacto en más de 2.300 beneficiarios y tiene un tiempo de ejecución estimado de 6 meses a partir del acta de inicio.

Con motivo del día sin carro y sin moto, La Gobernación de Nariño trabajará en jornada especial

La Gobernación de Nariño a través de Resolución 153, estableció un horario especial de trabajo para los funcionarios del nivel central de la administración departamental, para el día martes 11 de junio de 2013, la cual iniciará a las 7 de la mañana, en jornada continua hasta las 3 de la tarde.

Debido a la llegada de la Vuelta a Colombia, la Alcaldía Municipal de Pasto estableció como el día sin carro y sin moto en la ciudad,  Teniendo en cuenta la dificultad que se presentará en el desplazamiento de los funcionarios, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, resuelve fijar un horario especial de trabajo para ese día.

Es de resaltar que esta medida rige con excepción de los funcionarios que prestan sus servicios en la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, Pasaportes, Tesorería, Subsecretaría de Rentas, así como la Banda Departamental.

Gobierno Departamental participa de la Comisión Departamental de Vigilancia y Seguimiento al Régimen Penitenciario.

El Gobernador de Nariño (E) Jaime Rodríguez Torres presidirá mañana la Comisión Departamental de Vigilancia y Seguimiento al Régimen Penitenciario, el cual contará con la participación del Director Regional de Occidente del INPEC, Mayor Gustavo Ordoñez Cardona.

Este espacio  busca  verificar las condiciones de la población carcelaria del Departamento y el cumplimiento de los principios y normas del Código Penitenciario, bajo los principios de los derechos humanos de los internos.

Cabe resaltar que se viene adelantando un trabajo articulado entre la Secretaría de Gobierno Departamental y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC-, en pro de fortalecer el sistema  penitenciario y velar por  la seguridad de los centros carcelarios del Departamento.

Se espera contar con la presencia y el compromiso del Ministerio de Justicia, autoridades municipales de Pasto, Ipiales, Unión, Túquerres y Tumaco; entidades como la Procuraduría, CTI, Defensoría del Pueblo y Jueces de Ejecución de Penas.

El encuentro tendrá lugar en la Sala de Juntas de La Gobernación de Nariño.

El Programa "Sí Se Puede" llega a la Subregión del Sanquianga

El programa de desarrollo rural integral y de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos "Sí Se Puede", se desarrollará en el Consejo Comunitario "Cuenca del Iscuandè" del municipio de Santa Barbará de Iscuandè.

En el marco de la ampliación de cobertura "Sí Se Puede", se constituirá la instancia de coordinación territorial del Programa, donde participarán La Federación de Departamentos, La Gobernación de Nariño, la Alcaldía Municipal de Santa Barbará de Iscuandè, la Personería Municipal, El Consejo Municipal y La Junta de Gobierno del Consejo Comunitario.

Gobierno Departamental contrata primera fase para el proyecto de adecuación de tierras en Taminango.

La Gobernación de Nariño adjudicó el concurso de méritos para la  elaboración de estudios y diseños de una pequeña central hidroeléctrica y líneas de media tensión, sobre el Río Pasto, en el sector la ensillada municipio de Chachagüí,  el cual hace parte del primer componente del proyecto de ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL DISTRITO DE RIEGO POR BOMBEO ELÉCTRICO DEL CORDON PANAMERICANO EN EL MUNICIPIO DE TAMINANGO DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Ministerio de Minas y Energía y Gobernación de Nariño realizan mesa de trabajo para la construcción de la política de formalización minera en el Departamento.

Con el fin de propiciar espacios de participación ciudadana y el  fomento de asociatividad, cooperativismo y formalización empresarial minera, hoy se realiza en Pasto, la mesa de trabajo para la construcción de la política de formalización de este sector productivo del Departamento de Nariño.

Este espacio de interlocución contará con la participación de la delegada de la Dirección de Formalización Minera, Ercilia Monroy; representantes de la academia, asociaciones, gremios y  miembros del sector.

En el marco de la conmemoración internacional del medio ambiente y los océanos, Gobierno Departamental participa de conversatorio en Tumaco en torno a la conservación de especies.

La Gobernación de Nariño a través de la Subsecretaría de Agricultura y Medio Ambiente participa hoy en Tumaco  de un  conversatorio en torno a la conservación de las especies de flora y fauna marino costeras, con la ponencia agenda binacional colombo-Ecuatoriana de cuencas transfronterizas.

Este encuentro académico  organizado por la Gobernación de Nariño,   La Corporación Autónoma Regional-CORPONARIÑO y el Programa Marino Costero –WWF- irá hasta el próximo sábado  8 de junio, “Día mundial de los océanos”, cuenta con la participación de la Fundación MacArthur.

Articulando los procesos de desarrollo nacional y regional del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Gobernación de Nariño realizó taller en la Subregión del Telembí.

Se cumplió con éxito la realización el taller  de asistencia técnica en gestión del riesgo de desastres en  el municipio de Roberto Payán durante los días 4 y 5 de junio.

Este proceso liderado por la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres, contó con la participación  de 60 integrantes de  los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios de Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán.

Gobernación de Nariño atendió a 281 familias afectadas por eventos de temporada de lluvias en la última semana de mayo.

La Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres atendió entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2013, a 281 familias de los municipios de Ricaurte, Mallama, Roberto Payán y Magüí Payán, afectadas por deslizamientos e inundaciones entre el 29 y 30 de mayo de 2013.

Gobernación de Nariño apoya proceso de conformación de comités de veeduría ciudadana para proyectos de agua y saneamiento básico seleccionados como representativos por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.

En el marco de la convocatoria que hicieran El Programa Aguas para la Prosperidad del Plan Departamental de Aguas de la Gobernación de Nariño y Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, para constituir los comités de veeduría ciudadana de proyectos de aguas y saneamiento básico en los municipios de Pupiales, Yacuanquer y Pasto, la Subsecretarìa de Desarrollo Comunitario y la Red Interinstitucional de apoyo a las Veedurías Ciudadanas acompañan y apoyan este proceso.

Jornada de capacitación del Sistema General de Regalías SGR “Día del Alcalde”

La importancia de la adecuada formulación y presentación de proyectos, para la asignación de recursos del Sistema General de Regalías -SGR, fue el motivo por el cual, se realiza la jornada del “Día del Alcalde”, actividad programa para brindar un acompañamiento y capacitación en la adecuada estructuración de los proyectos.

El Departamento Nacional de Planeación-DNP y la Gobernación del Nariño, trabajan hoy y mañana, con los Alcaldes del Departamento, secretarios de planeación municipales y delegados de la gobernación de Nariño ante los Órganos Colegiados de Administración y Decisión- OCAD´s municipales, en la jornada de capacitación y atención de dudas e inquietudes sobre el Sistema General de Regalías-SGR

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 42 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación