- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero atendió ayer una invitación de las comunidades de las veredas del corregimiento de Santa Bárbara municipio de Pasto, en la que se analizó el cumplimiento de algunos compromisos en materia de agua potable, vías y otros temas.
Durante este encuentro que se cumplió a orillas de la represa de Río Bobo el mandatario de los nariñenses explicó que en este sector se han comprometido recursos del Gobierno Departamental por cerca de 12 mil millones de pesos, un presupuesto según indicó, “superior al que se invierte en algunos de los municipios pequeños de Nariño”.
Explicó que en el proyecto de pavimentación de la vía desde el kilómetro 12 hasta Cruz de Amarillo la Gobernación invierte 5.500 millones de pesos y la alcaldía 500; en el proyecto multiveredal del corregimiento de Santa Bárbara fase III (que incluye 4 veredas de Pasto y 4 de Tangua), la Gobernación invierte 2.500 millones de pesos y la alcaldía de Pasto 1.200; un proyecto ambiental por cerca de 1.400 millones que se invierten en veredas de Pasto y Tangua; un proyecto lácteo que incluye la instalación de tanques de frio por cerca a los 500 millones de pesos y proyectos educativos con una inversión cercana a los 500 millones de pesos en la escuela La Victoria y 250 millones en el colegio de Santander.
Luego de este encuentro en el que estuvieron presentes los alcaldes de Pasto Harold Guerrero López, y Tangua Emerson Mejía, varios concejales de Pasto, funcionarios de Corponariño y de empresas de servicios públicos, se asumieron nuevos compromisos, resumidos así:
· Entrega por parte de Empopasto este 16 de diciembre estudios para proyecto multiveredal de Tangua.
· Entrega en el mes de febrero por parte de la alcaldía de Pasto de los estudios para la fase 4 del acueducto muiltiveredal Santa Bárbara.
· Gestión conjunta entre Gobernación, alcaldías de Pasto y Tangua, Empopasto y Corponariño de los recursos para la fase 4 del acueducto muiltiveredal Santa Bárbara.
· La alcaldía de Pasto se comprometió a pavimentar de un kilómetro más de la vía que va hasta la cabecera corregimental.
· Estudios para la pavimentación de la vía hasta el sector de Río Bobo.
· Gestionar entre Gobernación y alcaldías de Pasto y Tangua la pavimentación de otro kilómetro de esta misma vía.
Al final de la jornada el Gobernador de Nariño expresó su satisfacción, porque se retomó el diálogo entre la comunidad y las instancias de gobierno, que permiten un ambiente óptimo para llegar a puntos de encuentro, luego de las protestas de la comunidad que reclamaba explicaciones sobre las inversiones en este corregimiento de Pasto.
Ayer en Pasto durante el acto público de rendición pública de cuentas del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, el Secretario de Planeación Departamental Luis Alfonso Escobar y representantes del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación- Codecti-, presentaron el programa de Alta Formación Académica del Talento humano en el Departamento de Nariño.
Este programa tiene como meta formar 232 beneficiarios con el propósito de capacitar en la generación y uso de la ciencia, la tecnología y la innovación en el Departamento de Nariño.
Este esquema del formación académica tiene un costo que sobrepasa los $25 mil millones de pesos, financiados con recursos del Sistema General de Regalías, Fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación.
La iniciativa contempla los componentes de jóvenes investigadores e innovadores a través de la modalidad de beca pasantía; la formación de alto nivel en estudios de maestría y doctorado- crédito condonable 100% e inserción laboral de doctores durante tres años.
En este espacio el Gobernador de Nariño hizo entrega del Certificado de reconocimiento a la excelencia a Johana Villada Gómez del Municipio de Taminango, una de las beneficiarias del programa.
Por primera vez desde la Gobernación de Nariño, se está fortaleciendo la base científica de la Región, impactando positivamente en la calidad de vida de sus habitantes, refirió el Secretario de Planeación del Departamento, Luís Alfonso Escobar Jaramillo.
Con el fin realizar la Validación del Plan de Contingencia por Erupción Volcanes Chiles y Cerro Negro, presentado por el Municipio Cumbal hoy el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el Director Administrativo para la Gestión de Riesgos de Desastres Carlos Iván Márquez presiden una sesión de Consejo Departamental Ampliado para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Esta reunión se llevará a cabo hoy martes 25 de Noviembre de 2014 a las 2:00 de la tarde, en el Hotel Galerias.
Este proceso viene siendo acompañado por la Gobernación de Nariño y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
San Juan de Pasto, 24 de noviembre de 2014 (PRENSA) Como nuevos logros de la Unidad Regional, liderada por la Gobernación de Nariño, fueron recibidos los anuncios hechos en Pasto, el fin de semana anterior, por el Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, con relación al incremento del 12% de cupo de combustibles para el departamento, la redistribución en algunos casos y controles eficientes, para que este insumo con precio diferencial de frontera, ingrese efectivamente a Nariño.
El cupo de gasolina y diésel del departamento de Nariño pasa de 8,5 millones de galones por mes a 9,3 millones de galones, según la nueva Resolución que ya entró en vigencia.
"Este es un aumento permanente en el cupo, que obedece a los estudios técnicos que ha adelantado el Ministerio sobre el consumo real que están experimentando los diferentes municipios del departamento", afirmó el Ministro González Estrada, al tiempo que agregó que también se determinó hacer una redistribución interna del cupo entre municipios con excedentes de combustible y aquellos que tenían faltantes.
El Ministro reconoció las gestiones lideradas en cuanto a este tema fundamental, por parte del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerreroy sus anuncios fueron hechos acorde a las solicitudes planteadas por el mandatario regional en representación de los nariñenses, en cuanto a aumento de cupo conservando el precio diferencial y el fortalecimiento de los controles para evitar su desvió hacia otros departamentos o actividades ilegales.
En el tema de los controles en el transporte de combustibles para evitar desvíos que terminen restringiendo la venta a los usuarios finales, el Gobierno Nacional determinó una serie de medidas entre las que se incluyó la implementación de sistemas GPS y precintos electrónicos. "El GPS nos permite saber que los carrotanques van por la ruta establecida y los precintos ayudan a establecer cuándo y cuánto hay de cargue y descargue de combustibles. Con estas dos medidas vamos a vigilar de manera más precisa que la gasolina y el diésel salgan de las plantas con los beneficios y descuentos asignados al departamento y que lleguen, como corresponde, a los municipios de Nariño", agregó el titular de la cartera minero energética.
Adicionalmente, en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, que se va a presentar al Congreso de la República en los primeros meses del año 2015, se incluirá un aumento en las sanciones cuando se detecten comportamientos indebidos en el transporte y distribución de combustibles.
Por otra parte, el Gobernador de Nariño propuso a Minminas una próxima reunión para definir una agenda de temas que en materia de minas y energía son de interés para el departamento, como el caso del Proyecto de la Hidroeléctrica del Patía, así como solventar algunas dificultades con el proceso de interconexión eléctrica entre Guapi y Francisco Pizarro. El mantener y ampliar los subsidios en lo relacionado con el GLP y otros asuntos como el dar otras opciones laborales a miles de familias que por pobreza extrema se involucran en la minería ilegal, serán parte de la agenda propuesta por el Gobernador al Ministro González.
El encuentro del fin de semana, se cumplió en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pasto y contó con la presencia del alcalde de Pasto Harold Guerrero López, los parlamentarios Miriam Paredes, Guillermo García, Javier Tato Álvarez, Liliana Benavides y Germán Carlosama, así como representantes del gremio de los distribuidores minoristas de combustibles, los gremios y los sectores sociales del Departamento.
Lo más relevante de la gestión y avances en la ejecución del plan de desarrollo 2012 – 2015 “Nariño Mejor”, será presentado hoy en Pasto por el Gobernador de NariñoRaúl Delgado Guerrero durante el acto de Rendición Pública de Cuentas.
El acto se tiene lugar hoy lunes 24 de noviembre en la Casona de Taminango, a partir de las 5:00 de la tarde.
El mandatario departamental informará los principales indicadores de resultados de la gestión ante el Gobierno nacional como: el Contrato Plan, el tema de gestiones para la consecución del incremento en el cupo de los combustibles, la participación de Nariño en el presupuesto vigencias 2015, logros del sector agropecuario, vivienda rural y urbana, fondo de adaptación, entre otros sectores.
La agenda de paz para Nariño; la atención a emergencias, las Finanzas públicas, el fortalecimiento institucional e inversiones en el municipio de Pasto, serán entre otros los temas abordados.
En este espacio considera también la presentación del programa de Alta formación de Talento Humano.
San Juan de Pasto, 21 de noviembre de 2014 (PRENSA) El gobernador de Nariño,Raúl Delgado Guerrero, presentó ayer ante la región, un informe de sus gestiones cumplidas en la capital de la república, durante el foro que abordó la problemática de la escasez de combustibles en Nariño, organizado por la el diputado Ramón de los Ríos y la Asamblea Departamental y al que asistieron los representantes de los diversos sectores sociales de Nariño.
En este escenario el mandatario de los nariñenses explicó que extraoficialmente se le ha comunicado de la presencia del Ministro de Minas y Energía Tomás González, mañana sábado 22 de noviembre en Pasto, para buscar alternativas de solución en diálogo con los actores sociales del departamento. Aclaró que hasta el momento, no hay una confirmación oficial de esa visita.
Delgado Guerrero destacó que el foro aprobó de manera unánime la petición que se hará de parte de la región al Gobierno Nacional, de ampliación del cupo de combustibles manteniendo el precio diferencial, así mismo, la redistribución de los cupos entre los municipios y estaciones de servicio de Nariño, y del fortalecimiento de controles para evitar que el combustible se desvíe a otros departamentos o a actividades ilegales.
Frente al tema de Devinar, el Gobernador de Nariño se declaró moderadamente optimista, pero recordó que hay un compromiso por parte del Ministerio de Transporte, de dar una respuesta definitiva sobre el futuro de ese contrato de concesión, máximo hasta el próximo miércoles 26 de noviembre.
Por su parte el diputado Ramón de los Ríos, promotor del foro, destacó los resultados obtenidos durante esta jornada y anunció que se acordó una nueva reunión este lunes 24 de noviembre de los diferentes sectores para definir nuevas acciones en apoyo a las gestiones que se adelantan por el Gobernador de Nariño y la bancada parlamentaria ante el Gobierno Nacional, frente a los eventuales pronunciamientos que hará los próximos día, sobre los temas de Combustibles y la concesión a cargo de Devinar.
Todos los sectores participantes de este foro resaltaron la importancia del trabajo que se adelanta a través de la Unidad Regional liderado por el Gobernador de Nariño, que ha permitido llamar la atención del Gobierno Nacional, generando buenas expectativas frente a las respuestas que se obtendrá en los próximos días.
Hoy el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presidirá una sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres; con el fin de validar una versión actualizada del Plan de Contingencia por posible erupción de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
Este Plan es una construcción del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de Cumbal, con el acompañamiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, funcionarios de la Gobernación de Nariño y representantes de las entidades que integran el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
El Espacio se desarrollará en la Sala de Juntas de la Gobernación de Nariño, a partir de las 8:00 de la mañana.
Este 20 y 21 de Noviembre, se lleva a cabo en San Andres de Tumaco, el IX Encuentro para la Paz, convocado por la Redprodepaz, Ruta Pacifica para las Mujeres, Pensamiento y Acción Social y el acompañamiento del Alto Comisionado para la Paz; de esta iniciativa participa el Gobernador de Nariño 8 ( e ) Jaime Rodriguez Torres; y tiene como objetivo promover un dialogo social para el reconocimiento de capacidades, oportunidades y desafíos en la construcción de paz integral y sostenible en los territorios, motivar diálogos frente al papel de las regiones e identificar las agendas territoriales de Paz.
Del encuentro participan cerca de 300 personas que reflejan la pluralidad de la región y que convergen en la idea, de la necesidad de una paz sostenible y duradera en nuestro territorio: comunidades negras, Víctimas del Conflicto Armado, Mujeres, Campesinos, Organizaciones Sociales, ONGs, población LGTBI, Periodistas, cooperación Internacional y las Embajadas de Noruega y Suecia.
El Gobernador ( e) destaco el proceso de AGENDA DE PAZ NARIÑO, y afirmó que “ Hay una avance muy importante en la búsqueda de alternativas para construir futuro, surgidas desde el territorio y las comunidades, sin embargo existe un camino largo por recorrer, pues es necesario que se cubran todos los escenarios en donde la comunidad debe aportar y proponer”.
Como resultado de los doce encuentros regionales que se realizarán en el país, se espera consolidar un documento legítimo y representativo, para ser elevado al Gobierno Nacional y a la Mesa de Negociación en la Habana Cuba.
San Juan de Pasto, 20 de noviembre de 2014 (Prensa) En reunión efectuada anoche en Bogotá para tratar el tema del incremento de cupo de combustible, manteniendo el precio diferencial de frontera, participaron el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la Viceministra de esta cartera,Carolina Soto, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, los senadores, Antonio Navarro Wolff y Guillermo García Realpe, la Representante a la Cámara, Liliana Benavides y por Adiconar, Luis Ernesto Chaves.
En este espacio, el Gobernador y los parlamentarios del departamento, solicitaron al Ministro de Hacienda, apropiar los recursos necesarios para incrementar el cupo de combustible para Nariño, manteniendo el actual precio diferencial por la condición fronteriza de este territorio.
Asimismo, el mandatario nariñense dijo que además del incremento en cupo, debe darse una redistribución entre municipios y estaciones de servicio y fortalecer los controles para evitar que el combustible con precio diferencial se desvíe a otras regiones del país o igualmente a actividades ilícitas.
El Ministro de Hacienda se comprometió a sostener hoy a las 11 de la mañana una reunión con su homólogo de Minas y Energía, para tomar una decisión definitiva sobre la ampliación de cupo y precio diferencial de fronteras, decisión que se tomará hoy mismo.
Tanto el Gobernador como los parlamentarios insistieron en que no sería aceptable ninguna fórmula que implique incremento de precio al combustible que sea trasladado a los consumidores en Nariño.
Finalmente, el Gobernador Delgado dijo que informará detalles de la reunión de ayer, en el foro sobre el tema, citado para hoy por la Asamblea Departamental.
Ante la comisión Primera del Senado de la República el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, expuso a nombre de la región, los argumentos por los que el gobierno nacional debe contribuir con soluciones inmediatas a una alternativa para que se ejecute el proyecto de doble calzada el tramo Pasto – Rumichaca, aún concesionado a Devinar.
El gobernador de Nariño, al referirse a la necesidad de una vía digna para la región que comunica a Colombia con el resto de Sudamérica, explicó ante la Ministra de Transporte Natalia Abello, el Presidente de la ANI Luis Fernando Andrade y los parlamentarios, que el ejercicio comercial que se desarrolla sobre este corredor vial de la Panamericana, en los últimos diez años es ampliamente beneficioso para Colombia, pero que sin embargo es la vía que quizá en peores condiciones tiene el país, contrario a lo que ocurre en el Ecuador.
Delgado Guerrero reclamó a nombre de los nariñenses una solución definitiva e inmediata para que los $2.2 billones de pesos que el mismo Gobierno Nacional anunció la semana pasada, para la construcción de la doble calzada Pasto – Rumichaca, no se pierdan y se encuentre una salida inmediata, para que Devinar libere este tramo y pueda ser concesionado nuevamente dentro de la segunda ola de los proyectos de autopistas de cuarta generación.
Durante la sesión de control político, el Gobernador de Nariño sustentó de manera categórica los incumplimientos que la firma contratista Devinar, tiene durante los últimos 8 años a cargo de esta concesión (Rumichaca – Pasto – Aeropuerto). Reconoció que el mantenimiento de la vía Pasto – Rumichaca se ha cumplido, pero indicó que de los 32 kilómetros de doble calzada o par vial que se contrató entre el Aeropuerto Antonio Nariño y Pasto, solo se ha cumplido con 2. Dijo que el túnel de Daza si fue construido, pero con especificaciones inferiores a las contratadas y que informes técnicos demuestran que la vía perimetral de Pasto está mal ejecutada.
Delgado Guerrero rechazó el hecho de que se haya instalado un peaje entre Pasto y Chachaguí que ha acabado prácticamente con el turismo de este pequeño municipio y que la vía siga igual o en peores condiciones para las que se lo instaló.
El gobernador de Nariño recordó que en junio de este año ya se había solicitado la caducidad del contrato de concesión y que esa solicitud fue ratificada el pasado 24 de octubre y así mismo pidió que quede una nueva constancia en el acta de la sesión, que esa caducidad era solicitada nuevamente.
Al final de la sesión en la que estuvieron presentes además todos los parlamentarios de Nariño, representantes del comité de veeduría del contrato de concesión de Devinar, el gobierno nacional se comprometió a dar una respuesta definitiva sobre este tema en un plano no superior a 8 días. Respuesta que el gobernador de Nariño insistió debe ser la caducidad del contrato de concesión.
Al final de la su intervención Delgado Guerrero agradeció a la Comisión Primera del Senado el haberle permitido manifestar sus posturas, pero reiteró su llamado al país para que se le devuelva la dignidad a Nariño y los nariñenses.
San Juan de Pasto, 19 de noviembre de 2014 (PRENSA) Ante los momentos críticos por los que atraviesa el proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero elevó su voz, para pedirle al Presiente Juan Manuel Santos, mantener la mesa de negociación de La Habana con la subversión y a la vez reclamó de la guerrilla hechos de paz.
Al dirigirse al Presidente Santos, el mandatario regional expresó, “creo interpretar el sentir de la inmensa mayoría de los nariñenses, si le pido al Gobierno Nacional mantener el Proceso de Paz. En estas regiones donde más se vive el conflicto, es donde más se siente la necesidad de que ese proceso continúe y culmine de manera exitosa”.
De igual manera Delgado Guerrero dirigió su mensaje a la subversión anotando “reclamamos de las Farc, la liberación inmediata del General Alzate, las personas que lo acompañaban y los soldados del Caquetá. Y más aun, reclamamos de las Farc, hechos de paz, gestos de paz. Porque si bien el Gobierno ha establecido que se negocie en medio del conflicto, hay hechos y acciones que restan credibilidad en el proceso de paz”.
El Gobernador de Nariño se declaró en acuerdo con la decisión adoptada por el Presidente Santos de suspender el proceso de Paz hasta tanto no se resuelva el tema de la desaparición del general Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán y reiteró su llamado para que se dé una pronta solución y las negociaciones del proceso de paz retomen su cauce.
Finalmente Delgado Guerrero se declaró convencido de que son las Farc, las que deben tener la iniciativa de una tregua unilateral con ocasión de las festividades de fin de año, tal como ya lo han hecho en oportunidades anteriores. Dijo que ello “serviría como una especie de respiro para recomponer el proceso de paz”.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, confirmó su participación hoy en Bogotá en el debate de control político en la Comisión Primera Constitucional del Senado de la República, que abordará la búsqueda de una pronta salida, al contrato de concesión que tiene Devinar del corredor vial Rumichaca – Pasto – Aeropuerto.
El mandatario seccional recordó que si no se llega a una pronta salida que permita la liberación del tramo Rumichaca – Pasto, se corre el peligro de que no se ejecute, el proyecto que ya ha sido aprobado por el Conpes, de la doble calzada dentro del programa de autopistas de cuarta generación. Recordó que para esta obra, anunciada para ejecutarse dentro de la segunda ola de este tipo de proyectos, el Gobierno Nacional ha destinado 2.2 billones de pesos, recursos sin precedentes en obras de infraestructura para Nariño.
Delgado Guerrero dijo que planteará “en nombre de los nariñenses que hoy es más urgente que nunca la declaratoria de la caducidad de la concesión a Devinar”, para que tanto el proyecto de doble calzada Pasto – Rumichaca, como el de mejoramiento de la vía Popayán – Pasto incluyendo la variante El Estanquillo, si se ejecuten.
De igual manera el Gobernador de Nariño aseguró que aprovechando su presencia en el Senado de República, insistirá en una solución, de una vez por todas, al problema de desabastecimiento de combustibles. Recordó que esa solución deberá pasar por la ampliación de cupos manteniendo el subsidio, una redistribución entre los municipios del cupo y el fortalecimiento de controles para garantizar que el combustible subsidiado se venda en Nariño y de manera legal.
Finalmente recordó que a pesar de haberse comprometido en expedir la resolución de ampliación de cupo de combustibles para Nariño, para el pasado sábado 15 de noviembre, el Ministerio de Minas aún no lo ha hecho.
En este debate de control político han confirmado su presencia todos los parlamentarios de Nariño, así como representantes de la veeduría al contrato de concesión a cargo de Devinar.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 60 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación