- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Funcionarios de la Subsecretaria de Rentas de la Gobernación de Nariño certificados para la lucha contra el contrabando y adulteración de licores.
60 Funcionarios de la Subsecretaría de Rentas de la Gobernación de Nariño, fueron certificados por la Federación Internacional de productores de Bebidas IFSP, para el desarrollo de actividades de control y lucha contra la falsificación y comercialización de bebidas alcohólicas.
Esta certificación obedece a la intensa capacitación que recibieron los Funcionarios asistiendo al curso de entrenamiento en, IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO LEGAL VS. ADULTERADO O FALSIFICADO.
Actualmente la IFSP está activa en más de 30 Países alrededor del Mundo y sus principales objetivos son la lucha contra la falsificación de bebidas a nivel internacional y proteger a los Consumidores y propietarios de marcas de los peligros de los productos falsificados.
La ceremonia de clausura y entrega de Certificados se cumplió la tarde de ayer jueves 3 de julio en la Pinacoteca de Nariño y a la misma asistieron Delegados de la IFSP COLOMBIA, Secretario de Hacienda, Nelson Leyton Portilla y subsecretaria de Rentas Paola de los Ríos.
Finalmente estas capacitaciones al Personal de Rentas de Nariño serán permanentes precisó la Subsecretaria de Rentas.
Gobernador de Nariño designado representante de los departamentos de frontera en la Comisión Intersectorial para el Desarrollo e Integración Fronteriza.
En reunión realizada ayer en la Cancillería de la República, se instaló la Comisión Intersectorial para el Desarrollo e Integración Fronteriza, en cumplimiento de lo aprobado en el documento Conpes sobre esta materia.
Asistieron a la reunión todos los integrantes de la Comisión: la Secretaria General de la Presidencia de la República, María Lorena Gutiérrez, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la Canciller, María Angela Holguín, la Directora del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Tatyana Orozco, y la Ministra del Interior (e), Natalia Gutiérrez.
Previamente por unanimidad los trece gobernadores de frontera designaron a Raúl Delgado Guerrero como su representante.
En esta reunión se adoptaron las siguientes decisiones:
1-Realizar sesión de trabajo el próximo 11 de julio para priorizar los proyectos de desarrollo de las zonas de frontera que se incluirán en el presupuesto de la Nación para el próximo año.
2-En lo relacionado con el capítulo de fronteras, dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2017, se acordó convocar a las siete comisiones regionales de frontera, conformadas por Gobernadores, alcaldes, representantes afro e indígenas, para concertar en cada región fronteriza las propuestas a ser incluidas en el próximo Plan Nacional de Desarrollo. Las propuestas de cada comisión serán enviadas a un comité técnico que a su vez las someterá a consideración a la Comisión Intersectorial de Fronteras.
3-Con respecto al Plan de cierre de brechas socio-económicas de las fronteras respecto al resto del país, se discutirá en las comisiones regionales de frontera que a su vez y al tiempo se conformará un comité técnico de alto nivel, para su estructuración, dando prioridad a las metas que se propongan alcanzar en el periodo 2014-2017.
Si se puede presenta informe de cierre el próximo lunes 7 de julio.
Con la presencia de la embajadora de la Unión Europea, María Antonia Van Gool, el programa “Si se puede” presentará este lunes 7 de julio, sus resultados como una estrategia de desarrollo territorial, económico y social para la construcciónde paz y sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en municipios de la cordillera y sectores del pie de monte costero.
En este evento que será coordinado por el gerente del programa, Plinio Pérez, también estará presente el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y 200 líderes de comunidades beneficiarias.
El programa “Si se puede” fue implementado inicialmente, en los municipios de Leiva y El Rosario y posteriormente fue extendido hacia el Consejo Comunitario Rescate las Varas en Tumaco y el Consejo Comunitario Cuenca del Río Iscuandé.
El programa Sí se puede es una estrategia que ha demostrado que sí es posible solucionar la problemática de cultivos de uso ilícito sin fumigación, con desarrollo rural integral.
En el periodo de trabajo de Sí se puede, los cultivos de coca disminuyeron en un 85%, en Colombia en un 52% y en el resto de Nariño 47%. A pesar de llevar 12 años de fumigaciones aéreas, en el año 2.013 los cultivos de coca se incrementaron en Nariño en un 23%, pasando de 10.733 a 13.771 hectáreas (SIMCI 2.014). Por esta razón cobra valor una estrategia centrada en una plena participación de los campesinos en la solución de este flagelo, generando confianza y logrando sinergias en todos los sectores, públicos, privados, institucionales de orden nacional, regional y local.
Tras 6 años de trabajo del Programa con apoyo el de la Unión Europea y recursos de gestión de la Agencia Presidencial de Cooperación, los municipios de Leiva y El Rosario recibieron inversiones por 25 mil millones de pesos, representados en nuevas vías rurales, construcción de puentes, centros de acopio, distritos de riego, asistencia técnica, transferencia de tecnología, asesoría y apoyo para acceso a créditos, apoyo en semillas, material vegetal, abonos, maquinaria y empaques, legalización de predios, organización socioempresarial y programas de cultura de legalidad, entre otros beneficios.
Este informe de resultados del programa “Si se puede” será presentado este lunes 7 de julio en las instalaciones del Club del Comercio a partir de las 2 de la tarde.
Secretaría de Agricultura de Nariño trabaja en fortalecimiento empresarial, social y ambiental de 100 asociaciones de usuarios de Distritos de Riego
El departamento de Nariño a la actualidad cuenta con 100 distritos de adecuación de tierras aprobados (85 en funcionamiento y 15 para ejecución), los cuales presentan bajos niveles de sostenibilidad financiera, organizacional y ambiental, debido a diversas causas, entre las más determinantes cabe mencionar; la inadecuada capacidad organizativa con enfoque empresarial que poseen, la escasa asistencia técnica especializada en el manejo operativo y la ineficacia de los planes de conservación de las cuencas hidrográficas los de los Distritos de Riego, entre otras que generan impacto negativo en aproximadamente doce mil hogares beneficiarios de estos distritos de Riegos en el departamento.
Esta realidad obliga a la Gobernación de Nariño a pensar en una estrategia de desarrollo de alternativas con un marco de manejo sostenible de recursos ambientales, económicos y socio organizacionales en las poblaciones rurales de nuestro departamento.
Es así como se plantea llevar a cabo un proyecto cuyo objetivo sea el fortalecimiento de los distritos de riego mencionados, específicamente en los componentes; Ambiental, Socio – Organizacional Técnico – operativo y Administrativo – Comercial.
En este orden de ideas el proyecto se ha denominado; “FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL, SOCIAL Y AMBIENTAL DE 100 ASOCIACIONES DE USUARIOS DE DISTRITOS DE ADECUACIÓN DE TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.” “FODAT”
El cual consiste en Fomentar el crecimiento y desarrollo sostenible de estos distritos en el departamento de Nariño, orientando de manera participativa a las asociaciones y sus usuarios hacia el logro de una gestión colectiva eficiente
El evento a llevarse a cabo el día 04 de Julio en las instalaciones del CEHANI, tiene como propósito la consolidación de la problemática existente en los distritos de adecuación de tierras del departamento de Nariño, así como también la socialización del avance del proyecto y la participación de diversos actores institucionales participantes en la ejecución futura del mismo.
La reunión al igual que el proceso de formulación del proyecto, es liderada por la Secretaria de Agricultura y medio ambiente Departamental,quien a su vez también expondrá los planes y actividades para la conformación de fondos auto gestionados de ahorro y crédito para los distritos de Adecuación de Tierras, de igual forma dará a conocer las convocatorias y procesos de participación nacionales, en los cuales los municipios podrán vincularse mediante la presentación de proyectos inclusivos de Distritos de Adecuación de Tierras.
Minvivienda realizará capacitación para Nariño y Putumayo en proceso de certificación de distritos y municipios en Agua Potable y Saneamiento básico.
Nariño avanza en la construcción de la Política Pública para la Diversidad Sexual y de Género.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 39 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación