- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social Luis Fernando Correa orienta procesos desarrollados por el IDSN
La visita del Doctor Luis Fernando Correa, se presenta ante la situación de orden público que afronta el departamento y en atención a las condiciones de seguridad requeridas por el personal de salud para la prestación de los servicios de salud en el territorio nariñense.
Según lo anunció la Directora del IDSN Elizabeth Trujillo Montalvo el objetivo es evaluar el impacto de los hechos más recientes de infracción e incidencia a la Misión Médica, y establecer acciones y medidas de protección al personal de salud al servicio de la población nariñense, en especial a las personas que habitan en las zonas rurales y dispersas de difícil acceso.
Así mismo la revisión del plan de contingencia que se envió al Ministerio de Salud en cuatro ejes fundamentales:
- Enfermedades transmitidas por vectores
- Salud ambiental
- Red de servicios
- Vigilancia epidemiológica
Para el funcionario los proyectos ejecutados en el departamento de Nariño merecen un reconocimiento especial por el esfuerzo de gestión territorial en cuanto a la ejecución y financiación de proyectos viables tales como la cofinanciación de más de 50 ambulancias para el departamento, cerca de 40 proyectos de dotación, proyectos clave de infraestructura y dotación entre otros.
Monitoreo de la calidad de agua para los tumaqueños
De acuerdo a precisiones hechas por la Directora del IDSN, un equipo especial del IDSN está en Tumaco trabajando en la monitorización de la calidad del agua.
Según la funcionaria ya se detecto una fuente alterna ubicada en la Universidad Nacional, la cual está produciendo un promedio de 400 litros de agua por hora, la cual esta abasteciendo los carro-tanques para distribuir el agua a la zona urbana y especialmente en los centros hospitalarios como el Hospital San Andrés de Tumaco, El Divino Niño, las ocho IPS del sector público y las cuatro IPS del sector privado.
Así mismo se está monitorizando la calidad de agua que se distribuye para garantizar que ésta sea un agua de calidad; adicionalmente se están desarrollando acciones educativas recalcando a los habitantes de Tumaco la necesidad de almacenar de buena manera el agua en las viviendas para evitar contaminaciones y que estas aguas no se conviertan en criaderos de mosquitos que puedan trasmitir una serie de enfermedades.
Renunció irrevocablemente asesor del Despacho de la Gobernación de Nariño, Mario Fernando Benavides
San Juan de Pasto, 2 de julio de 2015 (PRENSA) El Asesor del Despacho de la Gobernación, Mario Fernando Benavides, presentó ayer renuncia irrevocable a su cargo.
En misiva dirigida al Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, argumentó el deseo de participar de manera activa en el actual proceso electoral.
“Estoy convencido que a través del sano debate político y democrático se puede construir alternativas de progreso y desarrollo para la comunidad, por ende he tomado la decisión de participar activamente en el proceso que elegirá a las diferentes instancias de gobierno de nuestro territorio en las elecciones de octubre del presente año, lo cual implica acatando el ordenamiento legal del país, dejar de cumplir labores como funcionario público”.
Por su parte, el Gobernador Delgado al aceptar la renuncia de Benavides, destacó sus cualidades en el cumplimiento de las labores asignadas.
“Su desempeño en el cargo, al que por su propia decisión renunció de manera irrevocable, no hace más que confirmar, sus grandes cualidades profesionales y personales que tuve la oportunidad de conocer de cerca cuando trabajamos juntos en la Empresa Solidaria de Salud Emmsanar”, destacó el mandatario de los nariñenses en carta de aceptación de la renuncia.
Al finalizar la tarde, el Gobernador de Nariño, posesionó al Administrador Financiero Daniel Cadena Bacca, como nuevo Asesor de Despacho del Gobernador.
Cadena, nacido en Ipiales- Nariño, tiene 7 años de experiencia en el área financiera, planeación, compras, logística y auditoria.
El proyecto Rumichaca variante sur de Ipiales, se constituye en un importante proyecto vial fronterizo que pretende fortalecer el comercio y transporte de Colombia con Suramérica, es uno de los proyectos viales que se había proyectado desde hace más de 30 años.
"En materia de vías el Ecuador avanza en una infraestructura bastante solida, las inversiones son muy cuantiosas Contrato Plan ha tenido un impacto grade y este proyecto ha sido necesario para el desarrollo de Ipiales, el comercio y el sur del país", así lo dió a conocer la Doctora Nilsa Pantoja Gerente de Contrato Plan Nariño.
Este proyecto estratégico impulsará el transporte y el intercambio comercial con la frontera ecuatoriana, para hacerlo más eficiente, rentable y competitivo. Comprende una doble calzada de tres carriles y su inversión asciende a más de 30 mil millones de pesos que se invertirán en 920 metros lineales entre el Puente de Rumichaca y la variante sur de Ipiales
Según informó el Ingeniero Dario Chávez del Instituto Nacional de Vías "este es un proyecto de importancia para la región, para la conexión binacional con Ecuador, es un tema de frontera que nos ayuda al comercio nacional e internacional"; INVÍAS está realizando la restructuración del proceso y en el mes de julio se inicia el proceso de contratación.
Desde el punto de vista técnico se tiene definido la ejecución del proyecto y se espera que para septiembre sea adjudicado y con eso darle paso a la concesión.
San Juan de Pasto, 1 de julio de 2015 (PRENSA) La Dirección Administrativa Especial para la vía Junín – Barbacoas adjudicó ayer, el contrato para el Mejoramiento, Mantenimiento y rehabilitación de la Vía Junín - Barbacoas correspondiente al sector Divino Niño. Dicha licitación se adjudicó al proponente ubicado en Segundo lugar del proceso licitatorio PJB001-14, correspondiente al CONSORCIO VIAL JUNIN.
Con esta adjudicación se superan los inconvenientes presentados con el Contratista Consorcio Vías Nariño, al cual en el mes de febrero le fue declarada la caducidad administrativa.
Una vez solventados los inconvenientes, se adjudica el contrato al Consorcio Vial Junín, el cual una vez legalice su contrato, deberá dar inicio a la ejecución de éste tramo vial. El valor por el cual se adjudicó dicho proyecto corresponde a un monto cercano a los $12 mil millones de pesos, recursos del Departamento, provenientes del Sistema General de Regalías y en el marco del Contrato Plan Nariño, que en total contempla recursos garantizados por $120 mil millones para la pavimentación del tramo entre Buenavista y Barbacoas.
Las reuniones de socialización y presentación de informe del estado de los convenios interadministrativos, y de los procesos de contratación adelantados hasta el momento por parte de la Unidad Administrativa Espacial para la Pavimentación de la Vía Junín - Barbacoas, se realizaron en las Instalaciones de la Gobernación de Nariño, con la participación de INVIAS regional Nariño, Interventoría, contratistas y proveedores de suministros así mismo asistieron representantes de la comunidad, miembros de la fundación Piernas Cruzadas y representantes de consejos comunitarios afro.A
Balance Distribución de agua según plan de distribución en Tumaco
De acuerdo al plan de distribución de agua que se diseño para abastecer a las comunidades afectadas por la falta de agua potable en Tumaco, la Alcaldía Municipal presentó reporte de los avances:
DISTRIBUCIÓN
Se entregaron 238.000 litros en la zona urbana en 24 carro tanques de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Agua proveniente de Empopasto y Esmeralda a través del buque de la Armada Nacional.
Se recibieron adicionalmente 211.960 litros de agua potable de Esmeralda, repartida en 14 carro tanques de Ecopetrol así:
- 90.375 litros en la zona rural
-16.875 litros para el hospital San Andrés
-102.750 litros en la zona urbana.
De las aguas en bolsas de 5 litros que han sido recibidas de donaciones se distribuyeron hoy así:-500 bolsas para el Descolgadero
-500 bolsas para Alto Mira y Frontera
-236 bolsas ICBF repartidas en los Centros de Desarrollo Infantil del Municipio
CAPTACIÓN
Se logró hoy la habilitación del punto de distribución de la Universidad Nacional, que inició funcionamiento con agua no potable a las 6pm con 4 primeros carro tanques que fueron entregados para limpieza en el Hospital y el Centro Penitenciario.
Se encuentra totalmente instalada la planta de potabilización del punto de captación existente en Tangareal, la Secretaria de Salud Municipal tomo las muestras para análisis fisicoquímicos para determinar los requerimientos de insumos de purificación y así iniciar funcionamiento.
CALIDAD DE AGUA
La Secretaria de Salud Municipal estuvo presente en los puntos de captación de Tangareal y Universidad Nacional. El agua de la Unal cumplió los estándares requeridos de cloración.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 20 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación