- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Fueron abordadas problemáticas de desorden público en Tumaco y acciones para optimizar el plan de contingencia ante atentados contra la infraestructura eléctrica que dejaron al puerto, sin el servicio de energía interconectada, tendiendo que adoptar el suministro parcial del servicio, mediante las tres plantas de energía que entregó a finales del año anterior, el Gobierno Nacional, con capacidad para generar 6 megavatios.
En cada uno de los cuatro circuítos en que se divide Tumaco, se prestará el servicio de energía por espacio de al menos seis horas, rotando los horarios de prestación del servicio por zona.
Este espacio, presidido por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se expusieron otros casos, relacionados con la seguridad de líderes indígenas y del Alcalde de Santa Bárbara Iscuandé, a quien se le darán nuevas medidas de protección para que pueda despachar desde su localidad, ante amenazas de que informó viene recibiendo por parte de grupos armados ilegales.
San Juan de Pasto, 3 de junio de 2015 (PRENSA) Reconociendo el acompañamiento de la Asamblea Departamental, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero instaló el segundo Periodo de Sesiones Ordinarias de la Corporación; acompañado de un informe detallado sobre hechos de alteración del orden público, violación de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridos en Nariño, tras el anuncio de la Guerrilla de las Farc de suspender el cese unilateral al fuego.
Ante los atentados contra dos torres de energía ocurridos ayer en la tarde en área rural de Tumaco, el mandatario nariñense envió un saludo de solidaridad a los habitantes del Puerto Nariñense.
“Los nariñenses como nunca, debemos rodear a nuestra Costa Pacífica y Tumaco, estos atentados, causan zozobra, temor e inciden negativamente en la economía del Puerto Nariñense, que había mostrado un proceso de recuperación mientras estuvo vigente la tregua unilateral”, expresó el mandatario nariñense.
En este escenario el Gobernador de Nariño invitó a los integrantes de la Duma Departamental de participar del Consejo de Seguridad, programado para hoy 3 de junio a las 10 de la mañana, donde se abordará el complejo panorama que en esta materia presenta el departamento.
Ya en el plano de proyectos e iniciativas estratégicas de Nariño, incluidos en el plan nacional de desarrollo 2014 – 2018 “todos por un nuevo País”, el mandatario nariñense presentó ante la Duma Departamental las particularidades de la creación del Fondo Todos Somos Pazifico, donde el mandatario nariñense junto con sus homólogos del Pacífico han venido insistiendo que debe tener una renta propia, como el de generación de ingresos por importaciones en Puertos, refirió el Gobernador de Nariño.
Sobre el anexo de la inversión regionalizada del Plan de Desarrollo por Departamentos, el Gobernador Delgado Guerrero puntualizo que aparece la categoría de proyectos visionarios, iniciativas que buscan en los próximos cuatro años avanzar en la estructuración técnica y financiera. Entre ellos se encuentran para el Departamento de Nariño inciativas como:
· Aprovechamiento integral del Río Patía
· Proyecto Internacional Tumaco-Mocoa-Conexión Brazil
· Poliducto Jamundí-Pasto-Rumichaca
· Relocalización Bases Militares Pasto e Ipiales
· Complejo Petroquímico de Tumaco
· Mitigación de impacto generados por erosión costera
· Proyecto Geotérmico Binacional Colombia – Ecuador (Chiles Rio negro).
San Juan de Pasto, 3 de junio de 2015 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se mantiene con una favorabilidad en la opinión pública que en mayo, lo ubicó con el sexto mejor puntaje, con 74% de imagen positiva entre los mandatarios del país, según la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría para el Noticiero CMI.
El sondeo realizado con cuatro mil encuestas en 118 municipios del país, entre el 15 y 30 de mayo anterior, ubica nuevamente a Delgado Guerrero dentro de los diez mandatarios regionales del país, con mayor aceptación.
Al conocer el resultado de la encuesta, el Gobernador de Nariño, reiteró que este es el logro de una persona, sino de un equipo llamado Unidad Regional, integrado por las fuerzas, políticas, sociales y gremiales del departamento, que ha posibilitado temas fundamentales como la inversión de la Nación, sin antecedentes en la historia del departamento.
San Andrés de Tumaco, 1 de junio de 2015 (PRENSA) Luego de cinco días de diálogo y tras la firma de un acta de compromisos y una jornada de movilización pacífica, adelantada ayer en el corregimiento de Llorente, por cera de tres mil campesinos y afro y con el acompañamiento de la Gobernación de Nariño, se levantó la protesta que adelantaban las comunidades en el kilómetro 85 en la Vía al Mar.
Hay que recordar que por gestiones del mandatario Nariñense, Raúl Delgado Guerrero este proceso logró integrar la participación del Consejero Presidencial para el Pacífico, Luís Gilberto Murillo, representantes del Ministerio de Educación Nacional y el Alcalde de Tumaco Víctor Gallo, con voceros de los campesinos de la zona del Alto Mira, en el área rural del puerto, para conformar la Mesa de Concertación y Diálogo de las comunidades campesinas y grupos étnicos afro descendientes e indígenas del área rural de Tumaco.
El mandatario seccional insistió en la gran voluntad e inteligencia de estas comunidades que privilegiaron el diálogo y la concertación, y no, las vías de hecho.
Este espacio permitió pactar una agenda de trabajo entre la comunidad y los tres niveles del estado, donde se abordarán uno a uno los temas educativos, vías, agua y saneamiento básico, entre otros propuestos por las comunidades, para plantear soluciones de corto, mediano y largo plazo.
En lo referido al tema de educación, la Alcaldía de Tumaco que administra la educación en el Puerto Nariñense nombró docentes faltantes en la zona rural, con base a esta decisión del Alcalde Víctor Gallo y al haberse acordado una agenda sobre otros temas, ayer la comunidad se comprometió a terminar la concentración, teniendo como base el diálogo y la concertación, ratificó el Gobernador de Nariño.
En este escenario y ante los hechos violentos que afectaron al Departamento de Nariño durante la semana que termina, tras el anuncio de la Guerrilla de las Farc de suspender el cese bilateral del fuego, el Gobernador de Nariño hizo un llamado al grupo guerrillero, así:
“Insistir a las Farc que demuestren su voluntad de paz con Colombia y en particular con Nariño, con hechos y gestos de paz , que las Farc no sigan martirizando a Tumaco, Tumaco ha pagado demasiado dolor en este conflicto, en buena hora en medio de todas estas dificultades desde la Habana se anuncia medidas que vuelven a ganar poco a poco la confianza en el proceso de paz, se conoció que está avanzando el desminado conjunto entre la Fuerza Pública y las Farc”.Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero-
A continuación se detallan las conclusiones y compromisos pactados entre las comunidades, el Gobierno Nacional, Departamental y la Alcaldía de Tumaco, según declaración conjunta del 30 de mayo, emitida por la Mesa de Concertación y Diálogo de las comunidades campesinas y grupos étnicos afro descendientes e indígenas del área rural de Tumaco:
1. La Gerencia del Plan Nacional Somos Pazcífico se compromete a gestionar la presencia de los delegados del Gobierno Nacional para cada tema según corresponda.
2.Para efectos de coordinación y confirmación de las reuniones pactadas en la agenda, se asumirán responsabilidades institucionales, así_
a) Por el Gobierno Nacional :Oficina de la Gerencia del Programa Todos Somos Pazcifico- Dra Mónica Caicedo
b) Por la Gobernación de Nariño Secretaría de Planeación Departamental –Oficina de Derechos Humanos-Gerencia del Pacífico.
c) Por la Alcaldía Municipal: Secretaría de Gobierno
d. Por la comunidad: el coordinador de las comunidades de las Organizaciones del Paro Étnico y Campesino
3. La Alcaldía convocará a una reunión a la comunidad de la Guayacana y a la Defensa Civil para organizar la dotación de la misma hasta el 30 de junio.
4. Hasta el día 5 de junio se contratarán los docentes por proveer de todas las zonas participantes del paro étnico y afrocolombiano. La comunidad se compromete a allegar oportunamente las hojas de vida correspondientes y el listado de estudiantes matriculados.
5. La Alcaldía se compromete a realizar un incremento por valor de doscientos mil pesos, a los contratistas del sistema educativo como ajuste a la tabla de honorarios solicitada por la comunidad.
6. Se realizará un pronunciamiento conjunto sobre los acuerdos alcanzados en el tema educativo, en cuanto a la agenda con el Gobierno Nacional y las comunidades definirán el retornar a sus hogares en una marcha por la paz.
San Juan de Pasto, 29 de mayo de 2015 (PRENSA) Importantes acuerdos dejó la sesión de ayer de la Mesa de Concertación con comunidades campesinas y afro del área rural de Tumaco, que presidió en Pasto, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, en compañía del Consejero presidencial para el Pacífico, Luís Gilberto Murillo y el funcionario del Ministerio de Educación, José María Leitón.
Entre los consensos surgidos del proceso, se destaca el compromiso de la Alcaldía de Tumaco, de buscar alternativas para la contratación de los docentes que hacen falta en territorios rurales del Puerto, así como realizar el seguimiento que permita la celeridad en el concurso docente, para posibilitar los docentes en propiedad para estos sectores.
El mandatario de los nariñenses destacó el liderazgo de estas comunidades que mantienen la protesta pacífica en el kilómetro 85 de la vía al mar, y resaltó su decisión de privilegiar la concertación sobre las vías de hecho.
El próximo sábado 30 de mayo, continúa en Tumaco, sesionando esta Mesa de Concertación, que busca además modificar luego de un estudio, la relación técnica entre estudiante y docente, para privilegiar la educación en zonas dispersas geográficamente.
De la misma manera con el Consejero Presidencial para el Pacífico se acordó coadyuvar una agenda fluida con el nivel Nacional, para posibilitar recursos a través de instrumentos como el Plan de Desarrollo Integral “Todos Somos Pazífico”, que permitan avanzar en otros componentes como salud, agua potable y saneamiento básico, infraestructura, entre otros, en los cuales Tumaco, y en especial su zona rural, afrontan un rezago histórico.
Finalmente, la mesa de Concertación emitió un segundo pronunciamiento conjunto, en esta ocasión, solicitando al Gobierno Nacional, la suspensión inmediata de la aspersión aérea con glifosato sobre estos territorios, luego de los pronunciamientos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos y del Consejo Nacional de Estupefacientes, en este sentido.
De forma paralela, trabajó una mesa con comunidades de Altaquer y otros sectores de Barbacoas, que igualmente registra importantes avances en ejecución de compromisos reivindicatorios de estas poblaciones.
En el día 27 de Mayo de 2015 nos hemos reunido los representantes de las comunidades que adelantan la protesta en la Vía al Mar y miembros de las Instituciones de Tumaco y de la Gobernación de Nariño, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la Contraloría Departamental y Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Después de este primer diálogo hemos acordado:
1.- Reconocemos el carácter pacífico, civil y autónomo de la protesta adelantada por las comunidades en el Kilómetro 85 de la vía Tumaco-Pasto, lo cual nos lleva a manifestar que esta protesta no tiene nada que ver con un paro armado sino con una legítima movilización no-violenta.
2.- Informamos que se ha Instalado una Mesa de Diálogo y Concertación la cual inicia sus sesiones a partir del día de mañana cuando trabajarán las siguientes comisiones:
o Una comisión que trabaja en la construcción del Reglamento Interno de la Mesa y una propuesta de calendario y lugares de sesión
o Una Comisión que inicia el trabajo sobre el tema EDUCACION. Esta la componen todas las entidades territoriales o sea Municipio, Departamento y Nación.
3.- Las comunidades continuarán adelantando su protesta no violenta en el Kilómetro 85 de la Vía al Mar pero permitiendo el libre tránsito de vehículos y personas por la carretera.
FIRMAN:
POR LA COMUNIDAD:
ASOMINUMA: Glotman Calderón
ASOPORCA: Héctor Arturo Rodríguez
ASOCRET: Víctor Alfonso Quiñones:
POR LAS INSTITUCIONES.
GOBERNCION DE NARIÑO: Lilian Rodríguez : Gobernadora (e)
ALCALDIA DE TUMACO: Víctor Gallo. Alcalde
PERSONERIA DE TUMACO: Alex Enrique Castillo Molano.
GARANTES:
DEFENSORIA DEL PUEBLO: Rafael Navarro.
DD HH O.N.U: Cristofer Guarnota
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 26 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación