- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 16 de abril de 2015 (PRENSA). El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero se reunió ayer con el gerente de esta entidad nacional Ariel Borbón, para suscribir un convenio para la ejecución de pequeños proyectos productivos con enfoque territorial, por un valor de 1.500 millones de pesos.
En esta nueva alianza entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Nariño a favor de los pequeños productores del Departamento, la Nación contribuye con 1.350 millones de pesos y el Departamento con otros 150 millones como contrapartida.
El Mandatario regional se mostró satisfecho ante este nuevo convenio que reafirma las muy buenas relaciones que se mantienen entre el Gobierno Nacional y el departamental, que al a vez redundan en beneficios para los nariñenses.
Después de su reunión con el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Aurelio Iragorri, se comprometió a agilizar la viabilidad técnica de los proyectos que serán financiados con recursos del Conpes Agropecuario de Nariño y la suscripción de los convenios para su ejecución.
Durante este encuentro, el Ministro Iragorri asumió el compromiso de que sus funcionarios actuarán con prontitud para que se cumplan los cronogramas previamente establecidos por el propio Ministerio. De acuerdo con este cronograma, los proyectos deben ser viabilizados en los próximos días, para que se puedan suscribir los convenios en el mes de mayo y comenzar la ejecución de los proyectos en el mes de junio.
Delgado Guerrero confirmó que en el mes de mayo se realizarán tres eventos diferentes, en los que participarán el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Nariño, para la suscripción de los convenios, uno con los pueblos indígenas, otro con comunidades afrodescendientes y otro con comunidades campesinas.
Tras su reunión con el gerente general de ISAGEN Luis Fernando Rico Pinzón, los Gobernadores de Nariño Raúl Delgado Guerrero y del Cauca Temístocles Ortega, le propusieron al directivo de la empresa nacional, generar nuevas estrategias para que se logre un diálogo más fluido con las comunidades.
Así mismo, durante su encuentro con el gerente general de ISAGEN, los dos mandatarios insistieron en que el proyecto debe tener un enfoque integral, en el que no solo se hable de generación de energía eléctrica, sino también de proyectos de agua para el consumo humano, distritos de riego, turismo y recuperación ambiental. De igual manera que se tenga en cuenta el entorno social y cultural de las comunidades.
Al final de la reunión se convino que habrá nuevos encuentros, en fechas por acordar, entre ISAGEN, las dos Gobernaciones y las comunidades de los municipios en donde se ejecutará el proyecto de la hidroeléctrica del río Patía, para que se pueda avanzar en la terminación de la primera fase de los estudios de actualización ambiental, social y cultural de este proyecto.
Hoy en horas de la tarde el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se reunirá con el gerente general de ISAGEN, Luis Fernando Rico Pinzón para conocer el avance de la actualización de los estudios técnicos, financieros y socio-ambientales del proyecto de la hidroeléctrica del Rio Patía.
A esta cita, el Gobernador de Nariño acudirá acompañado por su homólogo del departamento del Cauca, Temístocles Ortega, ya que el proyecto de hidroeléctrica también abarca territorio de 4 municipios del vecino departamento, como: Mercaderes, Balboa, Bolívar y Patía.
En esta reunión se buscará definir una estrategia de acercamiento de ISAGEN con las comunidades, especialmente con las de los municipios del Cauca, para que los técnicos de la empresa puedan ingresar a desarrollar el trabajo de campo. Este proceso con las comunidades de Nariño avanza a buen ritmo gracias a la buena interlocución que se ha generado.
Durante su encuentro con las directivas de ISAGEN, el mandatario de los nariñenses reafirmará su postura de que éste, debe ser un proyecto de aprovechamiento integral, donde además de la generación eléctrica, también se logre conseguir iniciativas que fomenten proyectos de agua potable, riego y turismo.
San Juan de Pasto, 13 de abril de 2015 (PRENSA) A través de Oferta pública de Cantidad, el Ministerio de Ministerio de Minas y Energía acordó una oferta para Nariño de un millón seiscientos ochenta mil galones (en cilindros de 33 libras equivale a 236 mil unidades), cantidad proveniente de las planta de Cusiana, acción que permite el abastecimiento normal para esta región, hasta el mes de junio, explicó el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, luego de gestiones exitosas realizadas ante Minminas, la CREG y Ecopetrol.
De esta manera se conjura el desabastecimiento que empezaba a afectar a los nariñenses.
Así se anunció al término de la reunión desarrollada en Bogotá el pasado viernes 10 de abril, donde participó la Cartera de Minminas, la Creg, Ecopetrol, la Gobernación de Nariño y los distribuidores de Gas; como resultado del llamado del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero al Ministro de Minas y Energía Tomás González Estrada, a inicios de la semana anterior y los posteriores espacios conseguidos a partir de ese momento, ante las entidades correspondientes.
Según se pudo establecer, igualmente, no incrementaría el precio del cilindro de Gas GLP y a partir de julio la cartera de Minminas garantizaría la cantidad de gas GLP que Nariño necesita a través de las rondas de oferta, precisó el Mandatario Nariñense.
“Esta es otra razón suficiente para insistir junto con la clase parlamentaria nariñense para lograr que en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo quede como proyecto de interés regional la construcción del Polioducto entre Yumbo y Nariño que sería la solución estructural de abastecimiento de combustibles para el departamento”, manifestó el Gobernador Raúl Delgado Guerrero.
El tema de contrabando en general será abordado hoy en Consejo de Seguridad presidido por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, con el fin de fortalecer el apoyo a las acciones que vienes adelantando la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera para contrarrestar el fenómeno d contrabando.
Además del Contrabando de combustibles y alimentos, entre otros, el mandatario solicitará una actuación especial para el contrabando de cigarrillos y licores, ya que afectan directamente, la salud pública y las finanzas del Departamento.
El Consejo tendrá lugar en a partir de las 8:00 de la mañana en la Gobernación de Nariño.
Tras invitación directa del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero al Gerente del Fondo de Adaptación para el Cambio Climático-FACC- Germán Arce Zapata, se desarrolló en Tumaco, el Segundo Comité Regional de los proyectos financiados por este fondo; espacio que permitió el cierre de compromisos entre la Nación, Departamento y Municipios beneficiarios para normalizar la ejecución de proyectos en las áreas de la salud, vivienda, educación, salud y agua potable financiados por el FACC, tras afectaciones del fenómeno de la niña 2010-2011.
“Como Gobernador de Nariño me comprometí con recursos Sistema General de Regalías por valor de 5 mil millones de pesos adicionales para adecuación de lotes, dotación, entre otros y los alcaldes con otros mil millones para el tema de servicios públicos; precisó el mandatario nariñense.
Esta acción permitió el cierre financiero para salvar la inversión en el área de la salud que por más de $120 mil millones realiza El Fondo de Adaptación de Cambio Climático, para la construcción y dotación de 11 instituciones prestadoras de salud (10 de ellos en la Costa y el Piedemonte). Si todos los compromisos de las partes se cumplen las obras serán entregados a finales del año 2015, agregó el mandatario nariñense.
“Estas IPS mejorarán la calidad de vida de más de 390 mil colombianos y generarán 5.800 empleos durante la construcción” manifestó en comunicación oficial el Gerente de Adaptación Germán Arce Zapata
Hay que recordar que gracias a Gestiones del Gobernador de Nariño ante el Fondo de Adaptación antes de su posesión, logro que en Nariño se realizarán inversiones cercanas a los $350 mil millones para proyectos de salud, vivienda, educación,salud y agua potable.
Durante el comité el Fondo de Adaptación aportará 4 mil millones de pesos más para la dotación de 12 centros educativos que reconstruirá el Fondo de Adaptación. En el sector educativo el FACC viene invirtiendo $23.260 millones en la construcción de 22 colegios que beneficiarán a 3.086 niños y niñas.
En materia de vivienda donde el fondo tiene un compromiso de construir tres mil viviendas en 60 municipios Nariñenes por $119.407, se busca solucionar problemas estructurales de lotes seguros, servicios públicos, saneamiento de propiedad, entre otros para agilizar la ejecución .
Frente a este tema el Gerente Germán Arce precisó: “La prioridad es atender damnificados de vivienda donde están, si tengo una familia damnificada del fenómeno de la Niña, la primera solución del fondo es darle una solución de vivienda donde está, siempre y cuando la condición del riesgo sea mitigable, que quiere decir, si tengo una familia metida dentro del río, difícilmente le puedo dar una solución ….. la propuesta es, a esas familias les estamos ofreciendo reubicarlas en un sitio cercano a su comunidad.. no puedo invertir recursos públicos en sitios donde la tragedia se va a repetir”.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 62 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación