- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 3 de diciembre de 2014 (PRENSA) El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez se comprometió ayer en Pasto, ante la solicitud del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, a proferir el próximo viernes 5 de diciembre un concepto en torno a los términos de la conciliación planteada ante el Tribunal de Arbitramento y que busca de mutuo acuerdo entre la ANI y Devinar, la finalización anticipada de la Concesión vial Rumichaca-Pasto-Aeropuerto.
Lo anterior teniendo en cuenta que el pasado 28 de noviembre fue radicado nuevamente por las partes, el acuerdo ante el Tribunal de Arbitramento. Hay que recordar, que un acuerdo inicial, había sido improbado por este Tribunal, el pasado 22 de septiembre.
“Sabemos que este es un tema muy sensible para Nariño y la Procuraduría cuenta con los instrumentos legales y estará vigilante en la defensa de los intereses colectivos y del patrimonio público, pues además es un tema que afecta el desarrollo de Nariño”, agregó el Jefe del Ministerio Público.
Pese a que la Posición de Región ha sido la de insistir en la caducidad de la Concesión vial, el Gobierno Nacional reiteró que ve en el acuerdo una solución, ante los incumplimientos del actual concesionario.
Por su parte el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero tras su dialogo con el Procurador General de la Nación, reafirmó su postura a cerca de que el nuevo acuerdo entre la ANI y Devinar no debe perjudicar los intereses de los nariñenses y en ningún caso dejar obras inconclusas en este corredor concesionado y que se puedan ejecutar los nuevos proyectos de cuarta generación, que incluyen la construcción de 80 kilómetros de doble calzada, por un valor de $2.2 billones.
Durante su acto de rendición pública de cuentas, el alcalde de Pasto Harold Guerrero López, destacó el acompañamiento que ha tenido por parte del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, en diferentes temas de su administración, así como las inversiones que desde el Departamento se han destinado al Municipio de Pasto.
Inicialmente Guerrero López recordó el papel fundamental que el mandatario de los nariñenses ha tenido en conjunto con la bancada parlamentaria del Departamento, en lograr el aumento del cupo de combustibles para Nariño que pasó de 8.5 millones de galones a 9.33 millones. Aumento que vino acompañado con el fortalecimiento de controles para su distribución, así como la redistribución entre los municipio de Nariño.
Sobre este tema el alcalde de Pasto recordó que tras haberse declarado impedido, el Gobernador de Nariño designó una alcaldesa ad hoc, que en este caso es la jefe de la Oficina Jurídica de la Gobernación Cristina Ceballos, quien junto al equipo de gobierno municipal ha venido adoptando medidas ante los desabastecimientos de combustibles.
Así mismo el mandatario local reconoció las importantes inversiones que el Gobierno Departamental ha dispuesto en varios sectores, donde destacó los recursos destinados a financiar obras de infraestructura vial como el intercambiador vial Agustín Agualongo cuyo costo de la primera fase fue de 16.300 millones de pesos y una segunda fase que incluye obras de urbanismo por más de 3.400 millones de pesos, proyecto que ya fue aprobado en el Ocad Pacífico.
Por su parte el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero destacó los resultados presentados por el Alcalde de Pasto, especialmente en el eje social, donde se mostraron importantes indicadores en cuanto superación de la pobreza y ampliación de coberturas en programas sociales.
El mandatario regional indicó que en total las inversiones del Departamento en Pasto, tanto con recursos de regalías y como con recursos propios, están por encima de 65 mil millones de pesos en los diferentes sectores. Destacó la inversión de 10.500 millones de pesos para el mejoramiento de las vías corrigementales de Jongovito, Cabrera y Santa Bárbara. De igual manera 5.500 millones de pesos que se ejecutaron en un proyecto de alcantarillado en el sector de El Potrerillo y Las Lunas; casi 3.000 millones de pesos para proyectos ambientales en los sectores de Santa Bárbara y El Encano. Mil millones de pesos en un proyecto de inclusión social dirigido a 2.518 jóvenes de Pasto e importantes recursos con los que se cofinanciaron los proyectos de vivienda rural del Municipio.
Destacó como el mayor proyecto aprobado con recursos de regalías departamentales el del hospital 1D de la comuna 3 que se ubicará en el barrio Santa Mónica de Pasto, que tiene un costo total de 24.500 millones de pesos, de los cuales 22.000 son de regalías departamentales.
Al final de su intervención Delgado Guerrero le expresó su voluntad al Alcalde de Pasto, de seguir contribuyendo con el desarrollo del municipio, tanto con gestiones como con inversión de recursos.
En el marco de la campaña “Repilos antipólvora” liderada por el Instituto Departamental de Salud de Nariño IDSN, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero firmó durante la última semana de noviembre el Pacto de Etica” asumiendo el compromiso de no quemar pólvora y de promover hábitos individuales y colectivos de autocuidado y responsabilidad social.
“llamo a los padres y madres de familia a cuidar la integridad de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, no permitiendo el uso indebido de la pólvora “la pólvora Te Engaña y Te Daña, no le des la mano”, no podemos permitir que una época que es de unidad familiar de alegría, de regocijo termine convertida en una tragedia, en una época de dolor a causa de la pólvora”, enfatizó el Gobernador de Nariño.
“Este año vamos a redoblar esfuerzos, llamo a los alcaldes, a la fuerza pública para ejercer a fondo las tareas de control, pero sobre todo hago un llamado a las personas, es una decisión también personal, el cuidar la vida la integridad física, y sobre todo el cuidado niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en esta época del año”.
Dentro de este compromiso social, el Gobernador de Nariño refirió las acciones adelantadas durante el año por las entidades de integrantes Comité Departamental para la Prevención de lesiones con Pólvora y la vinculación desde el pasado 26 de noviembre de las emisoras comerciales, comunitarias y de interés público del departamento comprometidas con la salud y la vida de los nariñenses, activan hoy la Cadena Radial de la Solidaridad Antipólvora.
San Juan de Pasto, noviembre 29 de 2014 (PRENSA) En una reunión celebrada entre el Vicepresidente de la República Germán Vergas Lleras y los mandatarios departamentales dentro de la programación de la cumbre de gobernadores de Manizales, el Vicepresidente le informó al mandatario de los nariñenses Raúl Delgado Guerrero, que el día ayer 28 de noviembre en horas de la mañana, se radicó ante el tribunal de arbitramento un acuerdo entre Agencia Nacional de Infraestructura ANI y Devinar, mediante el cual se conviene la terminación anticipada de la concesión vial Aeropuerto Antonio Nariño – Pasto – Rumichaca.
Según el Vicepresidente, con esto se garantiza la continuidad del proceso de adjudicación de la concesión de cuarta generación para la construcción de la doble calzada Pasto – Rumichaca.
El Gobernador de Nariño al conocer este información, reconoció el interés del Vicepresidente de la República sobre este vital tema para los nariñenses y expresó que daría a conocer una opinión de fondo sobre el acuerdo, una vez conozca en detalle el contenido del mismo.
El Gobernador encargado de Nariño, Jaime Rodríguez Torres, participó en Tumaco, de la primera de cuatro audiencias públicas de la Comisión de Paz del Senado de la República, con el fin de recoger propuestas desde las regiones, para el Plan Nacional de Desarrollo, relacionadas con el postconflicto, Paz y Reconciliación; las cuales se vienen realizando un recorrido por el país
En este escenario cerca de 100 dirigentes comunitarios y sociales, dieron a conocer a los parlamentarios presentes: Antonio Navarro Wolff, Ivan Cepeda, Claudia Lopéz, Horacio Serpa; las iniciativas y procesos colectivos, que tienen como objeto alimentar un planteamiento que conduzca a la construcción de una paz duradera, para los nariñenses; basada en la educación, salud y deporte.
El Gobernador de Nariño encargado y los Senadores, respaldaron principalmente las iniciativas de paz que conduzcan al desescalonamiento del Conflicto Armado, a través de la suspensión de actos terroristas en contra de la sociedad Civil en inmediaciones de la Costa Pacifica Nariñense, que al igual que otros sectores del Departamento, presentan los mayores índices de afectación en el país. En este sentido, Jaime Rodríguez enfatizó que hoy Nariño tiene 370 mil víctimas por causa del Conflicto Armado
Durante esta audiencia en la que participó el equipo de Agenda de Paz para Nariño, fue presentado el proceso que se adelanta en Nariño, esta iniciativa que ha sido reconocida como modelo en el País, se espera que sea incluida en el próximo Plan Nacional de Desarrollo, como propuesta sólida y legítima de los distintos sectores de la sociedad nariñense, que convergen en la idea de una paz duradera y sostenible para el Departamento
“Nariño se ha destacado en la historia como territorio propositivo y participativo; estamos ante un episodio inédito de nuestra historia desde el punto de visto de los acuerdos con la insurgencia. Eso es algo que no lo hemos tenido en cincuenta años de historia de nuestra Nación. En este contexto, nuestro departamento es el territorio con mayores afectaciones por causa del Conflicto Armado y por ello se percibe un interés enorme por hacer de este proceso la mejor oportunidad para superar las dificultades a partir de sus propias iniciativas", manifestó el Gobernador encargado de Nariño.
Uno de los temas que quedaron abiertos a discusión, es el futuro de los cultivos ilícitos, ante lo cual los parlamentarios, buscarán otras alternativas, frente al tratamiento del problema en la región.
Finalmente los parlamentaros dieron buen recibo a los aportes de los líderes comunitarios, comprometiéndose a que todas las propuestas obtenidas en la audiencia, serán analizadas, para que lleguen hasta la Mesa de Negociación de la Habana Cuba.
Como una actividad propuesta desde el Plan de Desarrollo Nariño Mejor, en Tumaco se realiza el Encuentro de Culturas del Pacífico que convoca a los 10 municipios de la Costa Nariñense entorno a las Músicas de Marimba y los Cantos Tradicionales del Pacífico Sur y demás expresiones culturales de este territorio.
Con Acto de Instalación, se dio inicio a esta fiesta cultural que con danzas, música, décimas y la expresión espontanea de sus gentes, se extenderá hasta el próximo domingo, 30 de Noviembre.
Este Encuentro ha permitido también, el reconocimiento a artistas representativos de la costa nariñense; un homenaje póstumo a Leonidas “Caballito” Garcés, compositor del patrimonio musical del pacífico colombiano y la entrega de una placa conmemorativa al maestro Arturo de la Rosa, cantautor nariñense.
El Encuentro de Culturas del Pacífico es un escenario que igualmente comprende un componente académico con la participación del Ministerio de Cultura.
Homenaje póstumo a Leonidas “Caballito” Garcés, compositor del patrimonio musical del pacífico colombiano y la entrega de una placa conmemorativa al maestro Arturo de la Rosa, cantautor nariñense.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 9 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación