- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero atendió ayer una invitación de las comunidades de las veredas del corregimiento de Santa Bárbara municipio de Pasto, en la que se analizó el cumplimiento de algunos compromisos en materia de agua potable, vías y otros temas.
Durante este encuentro que se cumplió a orillas de la represa de Río Bobo el mandatario de los nariñenses explicó que en este sector se han comprometido recursos del Gobierno Departamental por cerca de 12 mil millones de pesos, un presupuesto según indicó, “superior al que se invierte en algunos de los municipios pequeños de Nariño”.
Explicó que en el proyecto de pavimentación de la vía desde el kilómetro 12 hasta Cruz de Amarillo la Gobernación invierte 5.500 millones de pesos y la alcaldía 500; en el proyecto multiveredal del corregimiento de Santa Bárbara fase III (que incluye 4 veredas de Pasto y 4 de Tangua), la Gobernación invierte 2.500 millones de pesos y la alcaldía de Pasto 1.200; un proyecto ambiental por cerca de 1.400 millones que se invierten en veredas de Pasto y Tangua; un proyecto lácteo que incluye la instalación de tanques de frio por cerca a los 500 millones de pesos y proyectos educativos con una inversión cercana a los 500 millones de pesos en la escuela La Victoria y 250 millones en el colegio de Santander.
Luego de este encuentro en el que estuvieron presentes los alcaldes de Pasto Harold Guerrero López, y Tangua Emerson Mejía, varios concejales de Pasto, funcionarios de Corponariño y de empresas de servicios públicos, se asumieron nuevos compromisos, resumidos así:
· Entrega por parte de Empopasto este 16 de diciembre estudios para proyecto multiveredal de Tangua.
· Entrega en el mes de febrero por parte de la alcaldía de Pasto de los estudios para la fase 4 del acueducto muiltiveredal Santa Bárbara.
· Gestión conjunta entre Gobernación, alcaldías de Pasto y Tangua, Empopasto y Corponariño de los recursos para la fase 4 del acueducto muiltiveredal Santa Bárbara.
· La alcaldía de Pasto se comprometió a pavimentar de un kilómetro más de la vía que va hasta la cabecera corregimental.
· Estudios para la pavimentación de la vía hasta el sector de Río Bobo.
· Gestionar entre Gobernación y alcaldías de Pasto y Tangua la pavimentación de otro kilómetro de esta misma vía.
Al final de la jornada el Gobernador de Nariño expresó su satisfacción, porque se retomó el diálogo entre la comunidad y las instancias de gobierno, que permiten un ambiente óptimo para llegar a puntos de encuentro, luego de las protestas de la comunidad que reclamaba explicaciones sobre las inversiones en este corregimiento de Pasto.
San Juan de Pasto 25 de noviembre de 2014. (Prensa) Ante autoridades municipales, representantes de la clase política, los gremios, la academia; comunidades campesinas, indígenas, afros; el movimiento comunal y miembros de la fuerza pública; entre otros, el Gobernador de Nariño realizó ayer en Pasto un acto público de rendición de cuentas con los aspectos más relevantes, a la fecha, de la gestión y avances en la ejecución del plan de desarrollo 2012-2015.
En este espacio el mandatario nariñense reconoció que los logros alcanzados, son fruto del apoyo de la Unidad regional, que le ha permitido al Departamento obtener instrumentos como el Contrato Plan Nariño, el Conpes para el desarrollo Agropecuario de Nariño, el Conpes de Frontera, el Plan de Desarrollo de Tumaco y la costa pacífica nariñense; entre otros.
El sexto lugar en el indicador de desempeño integral; un crecimiento económico del 4% en el año 2012 al 6,6% en el 2013, el tercer lugar en índice de Gobierno Abierto, mejoramiento en dos punto en los niveles de competitividad, son indicadores de desempeño que sin lugar a dudas han impactado en la calidad de vida de los habitantes de Nariño.
Dentro de estos indicadores se destaca en materia de Educación Oficial, el tercer lugar logrado en Nariño, en pruebas saber grado once, en los 61 municipios administrados por el Departamento.
Por otro lado los 125 proyectos aprobados en el OCAD Región Pacífico por un monto que supera los $387 mil millones, muestran los alcances de la puesta en Marcha del Sistema General de Regalías en Nariño, gracias al esfuerzo de los alcaldes y el equipo de la Secretaría de Planeación del Departamento, reconoció el mandatario nariñense.
La gestión de recursos ante el Gobierno Nacional incluye el Contrato Plan, recursos del Fondo de Adaptación, Sector Agropecuario, Vivienda, entre otros. Fuera de la inversión para la doble calzada Pasto –Rumichaca estimada hasta el momento en $2.2 billones de pesos.
El trabajo conjunto entre el Departamento de Nariño y sus municipios ha permitido por ejemplo, en Pasto, capital de Nariño, inversiones que alcanzan los $75 mil millones de pesos; donde la Gobernación de Nariño ha comprometido inversiones cercanas a los $52 mil millones de pesos.
Dentro de los proyectos para Pasto se destaca la inversión que por $22 mil millones de pesos con recursos provenientes del Sistema General de Regalías Departamental, hará el Departamento de Nariño para la Construcción y Dotación del Hospital de la comuna tres en el barrio Santa Mónica.
Gestiones en materia de cupo de combustible, la participación de Nariño en el presupuesto vigencia 2015 y en el plan de desarrollo nacional 2014 – 2017, fueron entre otras las acciones de gestión destacadas por las fuerzas vivas de Nariño presentes en este acto público de rendición de cuentas.
Ayer en Pasto durante el acto público de rendición pública de cuentas del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, el Secretario de Planeación Departamental Luis Alfonso Escobar y representantes del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación- Codecti-, presentaron el programa de Alta Formación Académica del Talento humano en el Departamento de Nariño.
Este programa tiene como meta formar 232 beneficiarios con el propósito de capacitar en la generación y uso de la ciencia, la tecnología y la innovación en el Departamento de Nariño.
Este esquema del formación académica tiene un costo que sobrepasa los $25 mil millones de pesos, financiados con recursos del Sistema General de Regalías, Fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación.
La iniciativa contempla los componentes de jóvenes investigadores e innovadores a través de la modalidad de beca pasantía; la formación de alto nivel en estudios de maestría y doctorado- crédito condonable 100% e inserción laboral de doctores durante tres años.
En este espacio el Gobernador de Nariño hizo entrega del Certificado de reconocimiento a la excelencia a Johana Villada Gómez del Municipio de Taminango, una de las beneficiarias del programa.
Por primera vez desde la Gobernación de Nariño, se está fortaleciendo la base científica de la Región, impactando positivamente en la calidad de vida de sus habitantes, refirió el Secretario de Planeación del Departamento, Luís Alfonso Escobar Jaramillo.
Con el fin realizar la Validación del Plan de Contingencia por Erupción Volcanes Chiles y Cerro Negro, presentado por el Municipio Cumbal hoy el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el Director Administrativo para la Gestión de Riesgos de Desastres Carlos Iván Márquez presiden una sesión de Consejo Departamental Ampliado para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Esta reunión se llevará a cabo hoy martes 25 de Noviembre de 2014 a las 2:00 de la tarde, en el Hotel Galerias.
Este proceso viene siendo acompañado por la Gobernación de Nariño y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
San Juan de Pasto, 24 de noviembre de 2014 (PRENSA) Como nuevos logros de la Unidad Regional, liderada por la Gobernación de Nariño, fueron recibidos los anuncios hechos en Pasto, el fin de semana anterior, por el Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, con relación al incremento del 12% de cupo de combustibles para el departamento, la redistribución en algunos casos y controles eficientes, para que este insumo con precio diferencial de frontera, ingrese efectivamente a Nariño.
El cupo de gasolina y diésel del departamento de Nariño pasa de 8,5 millones de galones por mes a 9,3 millones de galones, según la nueva Resolución que ya entró en vigencia.
"Este es un aumento permanente en el cupo, que obedece a los estudios técnicos que ha adelantado el Ministerio sobre el consumo real que están experimentando los diferentes municipios del departamento", afirmó el Ministro González Estrada, al tiempo que agregó que también se determinó hacer una redistribución interna del cupo entre municipios con excedentes de combustible y aquellos que tenían faltantes.
El Ministro reconoció las gestiones lideradas en cuanto a este tema fundamental, por parte del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerreroy sus anuncios fueron hechos acorde a las solicitudes planteadas por el mandatario regional en representación de los nariñenses, en cuanto a aumento de cupo conservando el precio diferencial y el fortalecimiento de los controles para evitar su desvió hacia otros departamentos o actividades ilegales.
En el tema de los controles en el transporte de combustibles para evitar desvíos que terminen restringiendo la venta a los usuarios finales, el Gobierno Nacional determinó una serie de medidas entre las que se incluyó la implementación de sistemas GPS y precintos electrónicos. "El GPS nos permite saber que los carrotanques van por la ruta establecida y los precintos ayudan a establecer cuándo y cuánto hay de cargue y descargue de combustibles. Con estas dos medidas vamos a vigilar de manera más precisa que la gasolina y el diésel salgan de las plantas con los beneficios y descuentos asignados al departamento y que lleguen, como corresponde, a los municipios de Nariño", agregó el titular de la cartera minero energética.
Adicionalmente, en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, que se va a presentar al Congreso de la República en los primeros meses del año 2015, se incluirá un aumento en las sanciones cuando se detecten comportamientos indebidos en el transporte y distribución de combustibles.
Por otra parte, el Gobernador de Nariño propuso a Minminas una próxima reunión para definir una agenda de temas que en materia de minas y energía son de interés para el departamento, como el caso del Proyecto de la Hidroeléctrica del Patía, así como solventar algunas dificultades con el proceso de interconexión eléctrica entre Guapi y Francisco Pizarro. El mantener y ampliar los subsidios en lo relacionado con el GLP y otros asuntos como el dar otras opciones laborales a miles de familias que por pobreza extrema se involucran en la minería ilegal, serán parte de la agenda propuesta por el Gobernador al Ministro González.
El encuentro del fin de semana, se cumplió en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pasto y contó con la presencia del alcalde de Pasto Harold Guerrero López, los parlamentarios Miriam Paredes, Guillermo García, Javier Tato Álvarez, Liliana Benavides y Germán Carlosama, así como representantes del gremio de los distribuidores minoristas de combustibles, los gremios y los sectores sociales del Departamento.
Hoy el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presidirá una sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres; con el fin de validar una versión actualizada del Plan de Contingencia por posible erupción de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
Este Plan es una construcción del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del Municipio de Cumbal, con el acompañamiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, funcionarios de la Gobernación de Nariño y representantes de las entidades que integran el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
El Espacio se desarrollará en la Sala de Juntas de la Gobernación de Nariño, a partir de las 8:00 de la mañana.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 30 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación