- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Administración Departamental a través la Secretaría de Recreación y Deporte, realizó esta mañana la entrega oficial de reconocimientos a todos los deportistas y entrenadores nariñenses que ganaron medallas en la Final Nacional del Programa Supérate Intercolegiados 2014 llevada a cabo en Bogotá.
En total fueron 15 preseas las obtenidas por los estudiantes del Departamento de Nariño en disciplinas de conjunto e individuales como el Fútbol, Fútbol Sala, Atletismo, Ciclismo, Natación, Ajedrez, Gimnasia Olímpica y Lucha Grecorromana. Este registro superó en medallas de plata el del año pasado, donde se lograron más bronces y en número 16.
En el acto que contó con la presencia de representantes de la crónica deportiva de Pasto, el director del Ente Deportivo Departamental Jim Jairo Torres Palma resaltó el trabajo de los padres de familia, entrenadores y estudiantes deportistas, y reiteró el compromiso del gobierno seccional para seguir apoyando a los atletas de las diferentes regiones del Departamento.
De esta manera la Gobernación de Nariño sigue demostrado su compromiso en la construcción social de la región, y a nivel deportivo continua consolidando un proceso que ha ido brindando mejores y mayores garantías para que los colores amarillo y verde sean representados dignamente en competiciones nacionales e internacionales.
San Juan de Pasto Noviembre 12 de 2014 (Prensa) .Durante la sesión de ayer en Pasto del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres presidida por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se definió que con el acompañamiento de la Gobernación de Nariño y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se inicia la consolidación de la etapa final del Plan de Contingencia por posible Erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
La jornada de trabajo programada tiene lugar hoy en Cumbal, en una sesión del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de este municipio, a partir de las 8:00 de la mañana.
Una vez estructurada la versión final de este Plan el Gobernador de Nariño convocará para su socialización en un Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres Ampliado el cual es un insumo para la formulación del Plan de Contingencia Departamental por posible erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
En este espacio el mandatario nariñense instó al Alcalde de Cumbal Jorge Alpala en la necesidad urgente de identificar y socializar con las comunidades los puntos de alojamiento temporal, zonas de encuentro y definición de los sistemas de alarma, bajo el acompañamiento de las autoridades indígenas y la comunidad que habita la zona de influencia.
Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano socializó que el nivel de actividad volcánica se mantiene en naranja y la sismicidad continúa.
El Gobernador de Nariño agradeció todo el apoyo en terreno de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, los organismos de socorro y demás integrantes del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Al término del encuentro el Gobernador Indígena del Resguadro de Chiles, Carlos Albeiro Prado, manifestó: “Definitivamente el apoyo del Gobernador del Departamento ha sido contundente, …. Ha sido muy importante y ha servido para que se empiecen a tomar acciones y decisiones, en este proceso que es tan importante. Agradecer a todas las instituciones de antemano por este apoyo, que hemos tenido como Resguardos Indígenas de Chiles, Mayasquer y Panan, pues somos quienes nos vemos más afectados en este momento”.
El director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Nariño, Hernando Delgado, reconoció y resaltó la importancia del proyecto para la cadena del café, recientemente aprobado en el OCAD Pacífico, que busca el fortalecimiento de este sector con recursos superiores a los 13 mil 200 millones de pesos.
De acuerdo con el directivo gremial, este proyecto ha sido el fruto de la gestión y empuje del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, y que articuladamente con el sector, ha permitido formular un proyecto que le apunta a incrementar la calidad y volumen de producción del café de Nariño.
Hernando Delgado explicó que este proyecto contempla la siembra de áreas nuevas y la renovación de cafetales en los municipios del Departamento de Nariño. Lo que según explicó permitirá el incremento de la producción del café, que el año pasado superó los 35 millones de kilos.
Así mismo, Delgado indicó que este proyecto contempla el apoyo al componente de infraestructura para el beneficio húmedo y seco del café. Factor que según explicó, incidirá en el mejoramiento de las condiciones de secado, lavado y despulpado. Dijo que actualmente la caficultura nariñense, por ser de tipo minifundio, carece de una óptima infraestructura para este proceso, que es determinante para la calidad del producto final.
El director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, destacó también como aspecto positivo de este proyecto, su componente ambiental, que buscará la minimización del impacto de la caficultura a las fuentes hídricas. Explicó que el proyecto contempla la construcción de centrales de beneficio que estandarizarán el proceso y la calidad, también permitirán el manejo de aguas mieles y subproductos de la cosecha.
Finalmente Delgado explicó, que el proyecto también permitirá el fortalecimiento de las asociaciones de personas y familias que operan en torno a la producción del café, a través de capacitación, apoyo financiero y logístico. Reconoció que aún hace falta fortalecer la comercialización.
Este proyecto permitirá que se incremente la calidad del café, para que se siga posicionando en el mundo la marca de denominación de origen “café de Nariño”, que de acuerdo con datos suministrados por el Comité Departamental de Cafeteros, este café es uno de los productos preferidos por las grandes comercializadoras internacionales.
La Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Recreación y Deporte ha programado para este miércoles 12 de noviembre a las 10:30 de la mañana en las instalaciones de la administración departamental, el acto de reconocimiento a los deportistas que ganaron medallas en la Final Nacional del Programa Supérate Intercolegiados 2014.
Este es el registro completo de las 15 preseas obtenidas en disciplinas individuales y de conjunto por los deportistas nariñenses en las justas deportivas estudiantiles del presente año:
• Aura Cristina Villarreal perteneciente a la Institución Educativa San José del Municipio de Gualmatán - Medalla de Oro en la Categoría Femenino Novato Menores de 14 años.
• Sofía Marcela Chamorro de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Lajas de la POLINAL Pasto - Medalla de Plata en los 3000 metros marcha.
• Lina María Alban Cifuentes de la Institución Educativa Normal Superior de Pasto - Medalla de Plata en los 800 metros planos en la Categoría Avanzados A.
• Ferney Sarasty perteneciente a la Institución Educativa Teresiano del municipio de Tuquerres – Medalla de Bronce en la distancia de los 1500 metros planos Categoría Novatos B.
• Gustavo Adolfo Ortega de la Institución Educativa San Luís Gonzaga del Municipio de Tuquerres - Medalla de Bronce en los 3000 metros planos en la Categoría Avanzados B.
• El Equipo Masculino de Fútbol Sala de la Institución Educativa Ciudadela de Pasto – Medalla de Plata en la Categoría A.
• Sergio Daniel Díaz perteneciente a la Institución Educativa Municipal de Policarpa - Medalla de Plata en la Modalidad de Salto en la Gimnasia Olímpica.
• Sergio Vargas del Municipio de Ipiales - Medalla de Bronce en los 50 metros Estilo Mariposa.
• Ángela María Díaz Martínez de la Institución Educativa de Policarpa Salabarrieta del Municipio de Samaniego ganó tres preseas: Medalla de Oro en los 100 metros libres, Plata en los 50 Espalda y Plata en los 50 metros libres.
• Dilver Cabrera del Municipio de Pupiales - Medalla de Oro en la Prueba Contrarreloj de Ciclismo.
• Kevin Pantoja del Municipio Ipiales – Medalla de Plata en la Prueba Contrarreloj de Ciclismo.
• Carlos Mora del municipio de Los Andes Sotomayor - Medalla de bronce en Lucha Grecorromana.
• El Equipo de Fútbol de la Institución Educativa Ciudad de Pasto - Medalla fue de Oro en la Categoría B.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participó en Cali de una nueva sesión del OCAD Pacífico, espacio donde el Departamento logró la aprobación de los trece proyectos presentados, por un valor que supera los $61 mil millones de pesos.
De esta manera, desde que opera el nuevo sistema general de regalías, el Departamento de Nariño alcanzó a la fecha, un total de 125 proyectos viabilizados -gran parte de ellos en ejecución- por un valor de $383 mil millones de pesos.
Estas son las iniciativas aprobadas el viernes anterior en Cali, por el OCAD Pacífico, que congrega a los cuatro departamentos de esta región.
· Construcción I etapa de infraestructura para el mejoramiento de la formación académica, investigativa y de proyección social de la extensión de Tumaco de la Universidad de Nariño. $10.700.000.000
· Desarrollo y promoción de competencias científicas y tecnológicas en robótica e informática, en la universidad de Nariño y establecimientos educativos del Municipio de Pasto. $ 5.696.031.543
Solo en estos proyectos, se ejecutarán $16 mil millones de pesos para la educación superior, en la universidad pública de la región, hecho destacado por la comunidad universitaria.
El Rector de la Universidad de Nariño, Carlos Solarte Portilla, resaltó nuevamente, el significativo aporte que la Gobernación de Nariño viene realizando para el desarrollo de la principal Alma Mater de la región y “es una ocasión doblemente feliz, pues se da este hecho el día de la celebración de los 110 años de la Universidad de Nariño. El Gobernador Raúl Delgado como educador, trabaja decididamente con nosotros y con recursos del Departamento provenientes del sistema general de regalías, y así, avanzamos en proyectos para la transformación positiva de la Udenar, igualmente ha posibilitado que el Gobierno Nacional nos abra sus puertas”, destacó Solarte Portilla.
Otros proyectos aprobados el viernes anterior son los siguientes:
· Mantenimiento de 200 hectáreas de cacao y 50 hectáreas de seguridad alimentaria en los consejos comunitarios Unión del PatÍa Viejo y la Voz de los Negros municipios de Magui y Roberto Payan Departamento de Nariño . $600.000
· Recuperación del patrimonio agropecuario para la soberanía alimentaria de los productores rurales.$4.016.790.000
· Fortalecimiento de la cadena de valor del café de alta calidad en el Departamento de Nariño. $13.216.804.953
· Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de leche en las Subregiones Exprovincia de Obando, centro y Sabana del Departamento de Nariño. 3.412.921.250.
· Fortalecimiento de la capacidad organizativa, gestión y gobernabilidad de los consejos comunitarios de la costa pacífica y cordillera occidental del departamento de Nariño. $2.897.060.100
· Fortalecimiento del movimiento agrario fase I en el departamento de Nariño. $1.031.000.000.
· Restauración ecológica y conservación de áreas estratégicas en zonas de recarga hídrica en la subregión centro Departamento de Nariño. $4.584.000.000
· Mejoramiento de los niveles de seguridad y convivencia ciudadana en la subregión de la Exprovincia.$1.000.000.000.
· Construcción de las vías y espacio público en el entorno al intercambiador Vial Agustín Agualongo municipio de pasto-nariño-occidente.$ $3.418.802.525
· Construcción de pavimento en adoquin perimetral buesaco, municipio de buesaco.$ $1.946.794.808,7
· Mejoramiento y rectificación de la Vía Puerres – Monopamba -Tramo la Antena - desmontes altos, municipio de Puerres, Ex Provincia de Obando. $7.500.000.000
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participará hoy en Cali de una nueva sesión del OCAD Pacífico, espacio donde el Departamento presentará trece proyectos por un valor que supera los $61 mil millones de pesos.
De aprobarse estas iniciativas el Departamento de Nariño alcanzaría desde el inicio del nuevo sistema de regalías, un total de 125 proyectos por un valor de $383 mil millones de pesos.
Estas son las iniciativas y valores que se presentarán en la sesión de este 7 de noviembre:
· Construcción Primera etapa de infraestructura para el mejoramiento de la formación académica, investigativa y de proyección social de la extensión de Tumaco de la Universidad de Nariño. $10.700.000.000
· Desarrollo y promoción de competencias científicas y tecnológicas en robótica e informática, en la universidad de Nariño y establecimientos educativos del Municipio de Pasto. $ 5.696.031.543
· Recuperación del patrimonio agropecuario para la soberanía alimentaria de los productores rurales. $4.016.790.000
· Mantenimiento de 200 hectáreas de cacao y 50 hectáreas de seguridad alimentaria en los consejos comunitarios Unión del Patía Viejo y la Voz de los Negros municipios de Maguí y Roberto Payán. $600.000
· Fortalecimiento de la cadena de valor del café de alta calidad en el Departamento. $13.216.804.953
· Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de leche en las Subregiones Exprovincia de Obando, centro y Sabana. 3.412.921.250.
· Fortalecimiento de la capacidad organizativa, gestión y gobernabilidad de los consejos comunitarios de la costa pacífica y cordillera occidental de Nariño. $2.897.060.100
· Fortalecimiento del movimiento agrario fase I en el departamento de Nariño. $1.031.000.000.
· Restauración ecológica y conservación de áreas estratégicas en zonas de recarga hídrica en la subregión centro Departamento. $4.584.000.000
· Mejoramiento de los niveles de seguridad y convivencia ciudadana en la subregión de la Exprovincia.$1.000.000.000.
· Construcción de las vías y espacio público en el entorno al intercambiador Vial Agustín Agualongo municipio de pasto-Nariño-occidente.$ $3.418.802.525
· Construcción de pavimento en adoquín perimetral municipio de Buesaco. $ $1.946.794.808,7
· Mejoramiento y rectificación de la Vía Puerres – Monopamba -Tramo la Antena - desmontes altos, municipio de Puerres, Ex Provincia de Obando. $7.500.000.000
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 34 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación