- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, Enero 1 de 2016 (COMUNICACIONES).De acuerdo al Boletín Epidemiológico del Instituto Departamental de Salud de Nariño, en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias-CRUE, durante el 31 de diciembre de 2015 hasta las 9.00 a.m. de hoy 1 de enero de 2016, se reportó un total de 20 casos de lesionados por uso inadecuado de pólvora, de los cuales 5 son menores de 18 años de edad y 15 son adultos; de las 20 personas afectadas, una es mujer y 19 son hombres. El mayor número de casos se presentó en Pasto (8), seguido de Ipiales (4), Tumaco (3), Leiva (2); La Unión, Chachagüí y Potosí reportaron un caso por cada municipio. Del total de casos notificados, 10 personas resultaron con lesiones de II grado, 6 de I grado y 4 de III grado. Este informe es preliminar teniendo en cuenta el reporte que realicen los municipios oportunamente.
En cuanto a la vigilancia intensificada que se realiza desde el 1 de diciembre del 2015 al 1 de enero de 2016 (9:00 a.m.), en el departamento de Nariño hay un total acumulado de 35 casos de lesiones por pólvora; es decir, 15 casos menos que el año anterior cuando se reportaron 50 casos en todo el departamento, lo cual corresponde a una reducción del 30%.
Aunque el trabajo de las instituciones ha sido persistente tanto en la vigilancia como en la prevención y el control, es evidente que el auto cuidado y protección recae sobre cada una de las familias nariñenses; en especial, de los padres, madres y cuidadores de las niñas y niños, como adultos responsables de velar por la garantía de sus derechos.
Agenda de Paz Nariño, se concibe desde un enfoque de participación real desde el territorio y sus comunidades, desde los procesos sociales y sus organizaciones y desde la institucionalidad pública y privada para darle vida a la perspectiva de una paz territorial, en un proceso de construcción desde las bases sociales, desde diferentes sectores y expresiones; sin desconocer los avances y acuerdos que se produzcan en las instancias de diálogo de paz en La Habana Cuba, poniendo en sintonía ambas construcciones y articulando esfuerzos nacionales, departamentales y locales, en la posible etapa de postacuerdo.
El País ha tomado la decisión más trascendental del siglo XXI, el logro de la paz; en ese contexto, Nariño caracterizado por su larga historia de resistencias, capacidad de movilización, luchas pacíficas por las reivindicaciones sociales y resiliencia de sus comunidades, ante unas profundas consecuencias psicosociales y humanitarias por causa del conflicto armado; han perfilado a la población en un horizonte de construcción de paz con muchas esperanzas y expectativas.
El proceso de una visión de paz territorial, con el apoyo de la Gobernación de Nariño, las diócesis del sur (Tumaco, Ipiales, Pasto), PNUD, OnuMujeres y la Agencia de Desarrollo Local; se construyó a través de la participación, concertación y diálogo con 36 sectores sociales y 61 encuentros municipales, de todas las subregiones del Departamento: Sanquianga, Pacífico Sur, Telembí, Cordillera, Exprovincia de Obando, Guambuyaco, Juanambú, Occidente, Pie de Monte Costero, Rio Mayo, La Sabana, Centro, Abades.
La realidad territorial hace necesario que Nariño desarrolle una pedagogía sobre la necesidad de construir la paz de manera conjunta, pues pese a la dureza del conflicto armado se resalta la vocación pacifica de los y las nariñenses, lo que permitirá caminar rutas civilizadas y solidarias para la superación de las secuelas de la guerra.
Bajo este escenario de construcción colectiva, la paz implica el reconocimiento de las realidades locales y la diversidad de los territorios, para confluir desde múltiples espacios en que la paz es el camino para nuestra región.
De los encuentros municipales y sectoriales de Agenda de Paz Nariño, participaron lideresas y líderes comunitarios, organizaciones sociales, víctimas, jóvenes, niños, voceros de diferentes segmentos sociales, comunidades indígenas y afro, campesinos, ambientalistas, Organizaciones no gubernamentales, periodistas, mujeres, sindicatos, rectores pasto e Ipiales, veedurías ciudadanas, academia, Comités cívicos, comunidad LGBTI, gremios, institucionalidad, confesiones religiosas, juntas de acción comunal, defensa civil, Policia; confluyendo en la idea de que los y las nariñenses debemos unirnos en una sola voz, y sumarnos a esta tarea impostergable de construir la paz.
Todos expresaron su voluntad absoluta de contribuir a la construcción de una paz que les devuelva la dignidad y la esperanza; invaluables aportes de las comunidades desde la Sierra hasta la Costa del Departamento reflejados en una educación pertinente, que direccione una pedagogía transversal para realmente abordar la formación en temas de paz de las nuevas generaciones; planteamientos que invocan políticas públicas incluyentes, mayor cobertura del régimen subsidiado de salud, reparación integral de nuestras víctimas, mejoramiento de las vías de acceso mayor atención para los jóvenes, niños, niñas, mujeres que en medio de la crisis han sido los más afectados; en un departamento como Nariño con una esencia agraria y campesina, la paz se relaciona con una reforma agraria integral construida desde las bases y los procesos sociales campesinos, indígenas y afrocolombianos. “El respeto por la autonomía en los territorios, la conservación, protección de los lugares sagrados y la madre tierra.”
La paz se construye desde la vida cotidiana en las relaciones que se establecen en los diferentes espacios del compartir social como la familia, la escuela, el trabajo, la comunidad, las organizaciones e instituciones; así lo manifestaron las comunidades en la ruta constructora de paz por el territorio.
A través del recorrido de Agenda de Paz Nariño, se logró empoderar a las comunidades en un tema tan trascendental como los diálogos de paz que hoy se adelantan en la Habana Cuba, reflejándose grandes expectativas en que se firme el acuerdo de paz.
El proceso de Agenda de Paz Nariño deja en el territorio una alta participación de las comunidades, cerca de cinco mil nariñenses aportaron a este proceso social y legítimo, construido exclusivamente por cada uno de los territorios de este sur del país que exclama un NARIÑO EN PAZ.
Para el año 2016 la ruta sugerida de Agenda de Paz Nariño, es consolidar las visiones territoriales de paz, en las posibilidades de un escenario de postacuerdo, especialmente en los retos que dicho escenario plantea en relación a los derechos y las aspiraciones territoriales de los diferentes actores sociales, comunitarios e institucionales.
Por otro lado están propuestos los encuentros subregionales como escenarios deliberativos para los ajustes y la validación de visiones subregionales de paz en perspectiva del proyecto político regional de paz, entre otros.
Dentro del compromiso de la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño con el fortalecimiento de la cultura para la Gestión del Riesgo, este 29 de diciembre se hizo entrega de un contingente de herramientas para atención de incendios de cobertura vegetal a once (11) Juntas de Defensa Civil, ocho (8) Cuerpos de Bomberos Voluntarios e integrantes del Ejército Nacional Brigada 23, la Policía Metropolitana de Pasto y el Departamento de Policía Nariño.
El acto presido por el Gobernador encargado de Nariño Plinio Pérez; el Secretario de Gobierno Carlos Chaves, el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo, Gustavo Martínez Cordero hizo un reconocimiento al trabajo de hombres y mujeres, que con vocación de servicio y amor por la vida integran los organismos de socorro en Nariño.
El fortalecimiento de estos organismos voluntarios que sin importar la época del año cooperan en la atención de emergencias en los territorios ha sido una prioridad para el Gobierno de Nariño Mejor.
Esta entrega se suma a la inversión que por $2.200 millones priorizados por la Gobernación de Nariño para la creación y fortalecimiento de 23 cuerpos, voluntarios en el Departamento de Nariño.
Durante este acto integrantes del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Nariño resaltaron el trabajo conjunto con la Gobernación de Nariño para la atención de emergencias durante el periodo 2012-2015, trabajo que es reconocido a nivel local y nacional, por su responsabilidad, entrega, dedicación y compromiso para prevenir y atender los distintos fenómenos naturales que afectas a Nariño.
Este acto contó con la participación del Comandante del Departamento de Policía Nariño, Coronel Juan Carlos Rodríguez; el Director Seccional Nariño de la Defensa Civil Mario Fernando Acosta; el Comandante de Operativos Policía Metropolitana de Pasto, Teniente Coronel Juan Carlos Restrepo Moscoso e integrantes de las instituciones beneficiarias.
Con el apoyo de la Gobernación de Nariño, el Centro de Habilitación del Niño CEHANI ESE, inauguró las obras de infraestructura física en sus instalaciones, obras que permitirán ampliar la prestación de servicios, mejorar la calidad y atención a los usuarios y sus familias.
En acto de inauguración de las nuevas instalaciones, como delegada del señor Gobernador Raúl Delgado ante la Junta Directiva, la Doctora Adriana Oviedo manifestó que "Esta es una obra que le queda a Nariño, para beneficiar a niños, niñas y a sus familias, para brindar un servicio de calidad a los usuarios".
Por su parte la doctora Elizabeth Trujillo Directora del IDSN, resaltó la importancia de este centro de salud para la atención de pacientes con capacidades especiales y los retos que tiene para seguir brindando una atención de calidad y oportuna para los usuarios. La funcionaria señalo que Por parte de la Gobernación se han invertido importantes recursos para mejorar la oferta de servicios del centro, que hasta el momento eran contratados en otras ciudades.
Rodrigo Germán Erazo, Gerente del CEHANI ESE, ofreció un agradecimiento especial al gobierno departamental por el apoyo económico a la institución, la cual ha brindado atención llegando a todos los municipios de Nariño y dio a conocer que en Enero la entidad recibirá la certificación y seguirá trabajando para contribuir al desarrollo de este tipo de entidades de servicio social.
Como una de las medidas preventivas y acciones enmarcadas en los preparativos para la respuesta ante el fenomeno de El Niño, y teniendo en cuenta que en los primeros meses del año 2016 se mantendrán las condiciones secas, la Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa para la Gestión de Riesgo de Desastres el día 29 de Diciembre de 2015 a las 10:00 am., en un acto en la plazoleta del palacio de la Gobernación se realizará la entrega de herramientas como Bombas de espalda, batefuegos, rastrillos, palas y machetes para atención de emergencias causadas por incendios en cobertura vegetal.
La dotación será entregada a las Juntas de Defensa Civil de los municipìos de: La Cruz, la Unión, El Rosario, Taminango, Sandoná, La Llanada, Tuquerres, Imues, Samaniego, Cumbal y Yacuanquer, de igual manera se realizará la entrega de las herramientas para la misma causa al Departamento de Policia de Nariño y a la Policia Metropolitana de Pasto.
Es importante mencionar que lo anterior, es complementario a las entregas que se realizarón en el mes de Noviembre a los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de los municipios de San Bernardo, Buesaco, Arboleda, Los Andes, Samaniego, Ipiales, Cumbal, Chachagui y al Batallón de Ingenieros de la Brigada 23.
Con una inversión de recursos de ciento veinte millones de pesos ($120.000.000), la Gobernación de Nariño fortalece los organismos de socorro de los municipios que se han visto más afectados por las consecuencias del Fenomeno de El Niño que se encuentra en su fase fuerte y en los ultimos meses presenta un deficit de lluvias con respectos a las condiciones historicas.
Desde el municipio de Barbacoas el Gobernador de Nariño Raul Delgado Guerrero, a pocas horas de terminar su periodo de gobierno, asumió el compromiso ciudadano de seguir trabajando por la paz.
Con la reiteración de que la firma de los acuerdos no es la paz en sí misma, pero contribuye a mejorar las condiciones para crear paz y desarrollo, el mandatario nariñense anticipó que desde el primero de enero trabajará por la paz, desde el escenario en que se encuentre.
“El año 2016 será un año definitivo para la paz de Colombia, nos van a llamar a votar si o no por la paz, yo desde ya los invito a votar si, para ponerle fin a 50 años de dolor 50 años de conflicto armado”, expresó el mandatario nariñense, clamor que fue aplaudido por los habitantes de la Subregión del Telembí.
Replicando de la voz del Presidente Juan Manuel Santos, del proceso de paz como su mayor triunfo, el mandatario Delgado Guerrero enfatizó, que la fuerza pública de Nariño, está preparada para asumir los nuevos retos que implica el posconflicto: “mayor presencia, y lo difícil, pero lo profesional que son, para cumplir una tarea: cuidar la vida de los que en un momento fueron sus enemigos, porque es parte de la paz, la reconciliación la reinserción a la vida civil, en esto reconozco el profesionalismo que han tenido los mandos de Nariño” manifestó el Gobernador de Nariño.
En este escenario representantes del movimiento de Piernas Cruzadas presentaron las iniciativas de la paz denominada, “Un brochazo por la paz, la cual busca pintar las fachadas de las casas de barrios vulnerables por la paz, para hacer un llamado y visibilizar ante el Gobierno Nacional, la construcción de proceso de paz desde las mujeres Barbacoanas para que sean escuchadas en la Mesa de Negociación de la Habana, “porque Barbacoas también en Colombia”, puntualizo Luby Dulay Cabezas Castillo, confundadora del movimiento de Piernas Cruzadas.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 37 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación