- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
En Reunión Entre El Gobernador De Nariño, Raúl Delgado Guerrero, El Director Del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Mauricio Santamaría y los parlamentarios de la bancada nariñense, se definieron los componentes del Contrato Plan, que se suscribirá entre la Nación y el Departamento de Nariño, el próximo 6 de enero en Pasto, con presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Las inversiones que superan los $1.2 billones de pesos, se destinarán a proyectos estructurales de infraestructura y energía, educación, salud, desarrollo productivo, agua potable y saneamiento básico.
El Contrato Plan tendrá cobertura en todo el departamento de Nariño, con especial énfasis en el cordón fronterizo y la costa pacífica, territorios que históricamente han afrontado el mayor índice de necesidades básicas insatisfechas.
En reunión con el Director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Mauricio Santa María y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se pasó revista ayer, a los avances del Contrato Plan para el departamento.
Este encuentro fue la ocasión para acorar la fecha del próximo jueves 20 de diciembre en Bogotá, para revisar el borrador final, del Contrato Plan para Nariño, que será firmado en Pasto, el próximo 6 de enero, entre el Presidente de la República, Juan Manuel Santos y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.
El Contrato Plan es una apuesta por el desarrollo económico y social del departamento, con recursos de la Nación y el Departamento, y que contempla la ejecución de proyectos en sectores como infraestructura, educación, salud, agua potable - saneamiento básico, y alianzas productivas.
Por su voluntad política, La Coordinadora Nacional de ONU MUJERES en Colombia Margarita Bueso, presenta reconocimiento al Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y a la Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social Lilian Rodríguez, por el compromiso real con los derechos y la equidad de género, plasmada en el Plan de Desarrollo, la destinación de presupuesto y su implementación.
"Que el Departamento de Nariño cuente con una política pública de equidad para las mujeres, la cual fue adoptada mediante ordenanza y con un balance de su implementación y transversalización en diversas entidades del Gobierno, en coordinación y dialogo con las Mujeres de la Mesa Departamental como sociedad civil, representa un logro importante y valioso en un territorio en el que hay altos niveles de afectación en la vida de las mujeres por la violencia del conflicto armado". Afirmo Bueso.
De igual forma en comunicado oficial, la Coordinadora Nacional destacó que para ONU MUJERES, entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, “es muy importante el apoyo y el trabajo coordinado con la institucionalidad pública, contribuyendo así al fortalecimiento de la participación de las mujeres y al reconocimiento de sus aportes al desarrollo económico, social, político, cultural y a la construcción de la paz”
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, se comprometió con el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, a que el Gobierno Nacional expedirá un Decreto que reglamentará las Zonas Francas Especiales que apoyarán a sectores sensibles como la cadena láctea del departamento.
Esto implicará poner en vigencia nuevamente la reglamentación especial que se dio para Nariño, Cauca, Huila y Caquetá, con la denominada caída de las pirámides.
En esa ocasión fueron creadas dos zonas francas especiales en el departamento, una Alimentos Nariño, en Ipiales y la otra del sector salud en Pasto.
De la misma manera el Gobierno Nacional expedirá una legislación especial para territorios indígenas, para que tengan medidas de protección y apoyo para la producción y transformación láctea, ante las consecuencias que pueda generar la entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea.
Con la paricipación de 3.242 personas, se realizó el cuarto ejercicio de simulacro de evacuación por sismo, licuación y tsunami de origen lejano en Tumaco, actividad que superó con 1.200 personas más el ejercicio preventivo realizado hace 2 años.
En total se 5 zonas de encuentro y 3 salas de crisis fueron activadas para cumplir con el protocolo previsto por las autoridades de orden nacional, departamental y municipal para el simulacro, destacando la participación activa de 550 personas de las entidades competentes en el ejercicio.
"Tumaco cuenta con una institucionalidad para trabajar en los temas de prevención, atención y recuperación" así lo afirmó el Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresCarlos Iván Márquez.
"El cuarto ejercicio de simulacro deja un balance positivo, de igual forma impone un reto nuevo, para el siguiente año realizaremos un ejercicio de orden binacional con la vecina Republica del Ecuador, de igual forma, se hace una invitación a la comunidad por parte del Departamento, de participar activamente en los ejercicios previstos, los cuales aportan a la preparación para un evento natural que puede suceder en cualquier momento". Así lo manifestó la Directora del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Lina Dorado González.
"El 12 de diciembre cuando se conmemoran 33 años de ocurrido el tsunami en Tumaco, se realizó un ejercicio de simulacro de un evento similar, con el fin de medir la capacidad operatividad por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Tumaco, la aplicación de las rutas de evacuación y la organización de la comunidad " así lo indicó el Alcalde Municipal de Tumaco Víctor Gallo Ortiz.
La Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa de Cultura realizará del 14 al 16 de diciembre el Encuentro de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur Colombiano, denominado “AYOHI SANQUIANGA” en el Municipio del Charco – Nariño.
Con el objetivo de fortalecer y preservar las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur, los cuales fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, La Gobernación de Nariño organiza el Encuentro de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur Colombiano, en una manifestación cultural que concentra las escuelas de Música tradicional de los 10 municipios de la Costa Pacífica Nariñense.
El evento también contará con la participación especial de Guapison de Guapi-Cauca, Cueros y Chonta de Tumaco, el maestro Hugo Candelario Cabezas, entre otros. Así lo informó el Asesor del Despacho del Gobernador Oscar Tito Mora.
La Marimba, también conocido como El Piano de la selva, será el protagonista de tres días de encuentro, realizado por la necesidad de destacar la importancia sociocultural de este instrumento y especializar las distintas técnicas y formas de ejecución del mismo en la Costa Pacífica.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 33 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación