- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Quieres ser un Maestro Investic. Abierta Convocatoria Para Maestros Investigadores hasta el próximo 5 de octubre del presente año la vicerectoria de Investigaciones Postgrados y Relaciones Internacionales de la Universidad de Nariño, tiene abierta esta iniciativa para los docentes que quieran participar en la líneas de Investigación definidas en la convocatoria y publicadas en el página web de la Gobernación de Nariño. El apoyo será de 4 millones de pesos para cada grupo de investigación y un millón de pesos adicional para cada integrante del grupo de investigación que este entre los cinco primeros grupos destacados.
Invitación proceso de selección de proveedor para “Adecuación de Centro de acopio de leche cruda refrigerada y construcción de Planta de manejo de aguas residuales (PTAR) a todo costo, Ubicado en la vereda Chires Mirador en el Municipio Pupiales”.
la Universidad de nariño y la Gobernación de Nariño Requiere vincular 30 Profesionales como Asesores Pedagógicos en la modalidad de orden de prestación de servicios, para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en el proyecto “FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA EN CTeI A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA APOYADA EN TICs EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO” en el marco del Convenio Especial de Cooperación de Ciencia, Tecnología e Innovación No. 1737-13, bajo los siguientes lineamientos:
1. Dirigido a:
TITULO: |
Licenciados en las áreas básicas o Profesionales de acuerdo con el numeral 3 (Requisitos). |
2. Valor mensual: Ver Anexo 1 (Tabla de Zonas y Honorarios).
3. Requisitos: Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos y aportar la documentación en original que los certifique.
Título profesional: Licenciado en las áreas básicas: |
Licenciado en Informática. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Licenciado en Lengua Castellana y Literatura. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales. Licenciado en Matemáticas. Licenciado en Ciencias Naturales. Licenciado en Ciencias Sociales. Licenciado en Filosofía y Letras o Literatura. |
O Profesional titulado en: |
Antropología, Psicología, Biología, Química, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agroforestal, Ingeniería Ambiental, Sociología y Trabajo Social, Ingeniería Agronómica. |
Experiencia en Investigación |
De un año, certificada en alguno de los siguientes grupos: Semilleros de investigación, Jóvenes investigadores, Monitores de investigación, Asistente de investigación, integrantes de grupos de investigación y/o Asesores de Ondas. |
Disponibilidad de Tiempo |
Completa e inmediata para trabajar en objetivos proyecto y realizar estudios: no se aceptarán profesionales que desempeñen simultáneamente otro tipo de contratos. Fecha máxima 4.5 meses de contratación. |
Distinciones Honorificas |
Egresado distinguido, egresado con grado de honor, egresados con distinciones meritorias. |
Adjunto: Convocatoria Asesores Investic.pdf
Construcción de planta de manejo de aguas residuales (PATR) del centro de acopio a todo costo, ubicado en la vereda Chires mirador, por el sistema de precios unitarios sin formula de reajuste, con destino al subproyecto: “Alianza para la implementación de buenas prácticas ganaderas y producción de leche orgánica para la asociación de productores de Pupiales – Nariño”.
Todas las personas naturales o jurídicas, interesadas en presentar propuestas para suscribir contrato para la CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE MANEJO DE AGUA RESIDUALES A TODO COSTO.
En el marco Legal y de procedimientos el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene ejecutando el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas - AAP- con financiación parcial del Crédito BIRF-74840-CO otorgado por el Banco Mundial, y dentro de esas actividades esta la compra de insumos para el Proyecto “ALIANZA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS Y PRODUCCIÓN DE LECHE ORGÁNICA PARA LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PUPIALES – NARIÑO”, cofinanciado por el Proyecto Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que tiene como objetivos generar ingresos, crear empleo y promover la cohesión social de las comunidades rurales pobres del país, apoyando agro-negocios financiera, social y ambientalmente sostenibles; que se caracterizan por vincular a los campesinos organizados con los mercados a través de la construcción y consolidación de Alianzas con el sector privado empresarial.
En Comité Directivo de la Alianza No 7, celebrado el 26 de junio del 2014, se definió abrir el proceso de convocatoria bajo los siguientes términos: Construcción de planta de manejo de aguas residuales (PATR) del centro de acopio a todo costo, ubicado en la vereda Chires mirador, por el sistema de precios unitarios sin formula de reajuste, con destino al subproyecto: “Alianza para la implementación de buenas prácticas ganaderas y producción de leche orgánica para la asociación de productores de Pupiales – Nariño”.
Todas las personas naturales o jurídicas, interesadas en presentar propuestas para suscribir contrato para la CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE MANEJO DE AGUA RESIDUALES A TODO COSTO.
En el marco Legal y de procedimientos el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene ejecutando el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas - AAP- con financiación parcial del Crédito BIRF-74840-CO otorgado por el Banco Mundial, y dentro de esas actividades esta la compra de insumos para el Proyecto “ALIANZA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS Y PRODUCCIÓN DE LECHE ORGÁNICA PARA LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PUPIALES – NARIÑO”, cofinanciado por el Proyecto Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que tiene como objetivos generar ingresos, crear empleo y promover la cohesión social de las comunidades rurales pobres del país, apoyando agro-negocios financiera, social y ambientalmente sostenibles; que se caracterizan por vincular a los campesinos organizados con los mercados a través de la construcción y consolidación de Alianzas con el sector privado empresarial.
En Comité Directivo de la Alianza No 7, celebrado el 26 de junio del 2014, se definió abrir el proceso de convocatoria bajo los siguientes términos:
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, viene impulsando la implementación de medidas afirmativas para apoyar el mejoramiento de la inserción de las mujeres en la economía del sector rural.
Fecha de Apertura: Junio 17 del 2014
Fecha de Cierre: Agosto 17 de 2014
Por ello, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural y la Corporación Colombia Internacional CCI, en el marco del convenio interadministrativo No. 214 de 2014, cuyo objeto es “Mejorar las oportunidades y las condiciones de vida, disminuir la situación de pobreza y vulnerabilidad mediante el incremento del ingreso, el desarrollo de capacidades personales, empresariales y asociativas en las mujeres rurales y su núcleo familiar, desde un enfoque desarrollo humano y derecho” diseño una estrategia para apoyar a las mujeres rurales
OBJETIVO GENERAL
Incentivar la inclusión del enfoque de género y reconocer a las organizaciones de Mujeres Rurales que se hayan destacado por sus logros empresariales, gestión y contribución al desarrollo económico local.
ORGANIZADORES
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Artesanías de Colombia, Banco Agrario de Colombia, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –INCODER-Corporación Colombia Internacional –CCI
PARTICIPANTES Y REQUISITOS
1. Organizaciones de Mujeres Rurales
Las organizaciones o asociaciones de Mujeres Rurales pueden presentarse de manera independiente o ser postuladas por organizaciones acompañantes que trabajen con mujeres, como:
· Entidades prestadoras de servicios empresariales
· Organismos internacionales
· Organizaciones no gubernamentales – ONG, que se dediquen al desarrollo empresarial.
Dichas entidades podrán presentar máximo tres organizaciones de mujeres rurales que cumplan los requisitos señalados.
Las organizaciones participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
· Que lleven como mínimos 5 años de constituida legalmente
· Registren incrementos anual en ventas en el periodo 2012 a 2013 del 20%
· Registren incrementos anual en activos en el periodo 2012 a 2013 mínimo del 10%
· Hayan generado utilidades positivas durante el 2013
· Registren incremento anual en el periodo 2012 a 2013 en ingresos para cada una de sus socias mínimo del 5%
· Presenten las líneas de acción implementadas que hayan contribuido a la autonomía económica de la mujer, a través de la innovación en los productos o servicios ofrecidos por las organizaciones o asociaciones, y la descripción detallada del proceso de desarrollo de capacidades adelantada.
Pueden presentarse estudiantes de pregrado, postgrado y maestría que hayan elaborado proyectos de grado aprobados durante los años 2012 y 2013, con el certificado de aprobación de la universidad respectiva o por el docente que asesoro la tesis
CATEGORIAS
a. Reconocimiento a Organizaciones Mujeres Rurales
El concurso otorgara tres (3) premios de organizaciones de mujeres rurales que tengan implementados proyectos productivos en áreas rurales en cualquier municipio de Colombia, en los sectores: comercio, producción y servicios.
Para el concurso se recibirán también, propuestas de organizaciones de mujeres rurales ubicadas en áreas urbanas de municipios con población menor de 15.000 habitantes
b. Proyectos de grado:
Se otorgara un solo premio al mejor proyecto de grado aprobado durante el 2012 y el 2013, certificado por el docente que asesoro la tesis o la universidad respectiva, que:
· Brinden líneas estratégicas para el desarrollo de actividades de promoción de la equidad de género y los derechos de las mujeres rurales
· Planteen lineamientos de política pública que promueva el enfoque diferencial de genero
· Correspondan a proyectos diferenciales con enfoque de género que atiendan necesidades de mujeres rurales de Colombia, y puedan ser implementados
PREMIOS
A. Organizaciones de Mujeres Rurales: $7.000.000 + Actividad académica certificada + certificado con organización ganadora.Habrá un premio por cada sector (comercio, producción y servicios)
Habrá un estímulo especial a las organizaciones de Mujeres Rurales artesanas, consistente en la prestación de servicios dirigido a fortalecer y hacer más competitiva las unidades productivas, asesorando de forma integral a artesanas y productoras de arte manual durante seis (6) meses, valorado en $7.000.000
De otra parte, las nueve (9) organizaciones finalistas (incluidas las ganadoras) se les reconocerá su esfuerzo mediante el otorgamiento de una beca representada en un curso intensivo a ser brindado por parte de una universidad reconocida en el país, a dos lideresas de cada una de las organizaciones mencionadas, el que será reconocido por el ministerio.
Para el otorgamiento de los premios, una vez seleccionadas las organizaciones, se les solicitara el proyecto productivo en el cual serán invertidos los recursos, debiendo anexar las cotizaciones respectivas. La inversión será verificada por las entidades organizadoras del evento, la que deberá ser ejecutada antes del 15 de diciembre de este año.
B. A las organizaciones acompañantes: Actividad académica certificada + certificado, Beca de estudios para adelantar un diplomado en una universidad reconocida en el país y relacionado con el enfoque de género.
Si se requieren tiquetes aéreos o terrestres, la estadía y gastos de manutención, estos deberán ser asumidos por la organización acompañante.
C. Al mejor proyecto de grado: Actividad académica certificada + tablet +
Certificado como proyecto de grado ganador
En caso que el proyecto de grado haya sido elaborado por varios estudiantes, se podrá cambiar el diplomado por la participación de todos los estudiantes en un curso intensivo en enfoque de género y una Tablet.
Los tiquetes aéreos o terrestres, la estadía y gastos de manutención le serán reconocidos a un estudiante. El ganador más los dos proyectos de grado con mejor puntaje, serán publicados en un resumen ejecutivo en las memorias del evento
PRESENTACION DE LOS POSTULANTES
1. Organizaciones de Mujeres Rurales que sean postuladas por organizaciones acompañantes: las organizaciones participantes deben adjuntar los siguientes requisitos y documentos:
· Original del Certificado de Existencia y Representación legal de la organización o asociación de Mujeres Rurales donde aparece la fecha de constitución, el objeto social no mayor a 30 días de expedido
· Listado de Usuarias (os) de la organización o asociación DE Mujeres Rurales
· Fotocopia de RUT de la organización o asociación de Mujeres Rurales
· Declaración de renta de los dos últimos años (2012,2013)
· Evidencias y sustentos de cada uno de los documentos que se reportan en el formulario de inscripción, descritos en este numeral, como estados financieros – balance y estado de resultados- comparativos 2012 – 2013, relación de activos 2012 y 2013, debidamente firmado por contador público junto con la copia de la matricula profesional del contador, o declaración de renta 2012- 2013
· Acta de socias que autoriza la distribución de ingresos para cada una.
· Fotocopia ampliada de la cedula del representante legal al 150% de la organización
· Certificado de antecedentes disciplinarios, fiscales, judiciales de la organización y su representante legal
· Fotografía y/o video que permita evidenciar el desarrollo de la actividad productiva.
· Diligenciar el formulario anexo 1
Las entidades acompañantes que deseen postular organizaciones de Mujeres Rurales deberán presentar adicionalmente a lo descrito (anexo 1)
· El certificado de cámara de comercio de la entidad acompañante con vigencia no mayor a 30 días, en donde conste el tiempo mínimo de creada de 5 años y que su objeto sea afín a la prestación de servicios empresariales
· Fotocopia ampliada de la cedula de la representante legal al 150%
· Fotocopia del RUT de la asociación u organización de Mujeres Rurales
· Certificado de antecedentes disciplinarios, fiscales y judiciales de la organización y su representante legal
· Descripción detallada del proceso de desarrollo de capacidades adelantado que demuestre que llevo a la organización a la innovación de sus productos o servicios ofrecidos, a nivel de contenidos, intensidad, estrategias, aliados y complementariedad de la inversión, tipo de acompañamiento brindado, duración, ajustes y modificaciones efectuadas, inversiones realizadas, resultados obtenidos, y demás información que considere importante resaltar en máximo 5 hojas a doble página en arialnarow 12.
2. las organizaciones de mujeres ruralesque se representen de manera independiente:
Aquellas organizaciones de mujeres presentarse de manera independiente, deberán cumplir los requisitos estipulados en el numeral anterior, y:
· Anexar el formulario anexo no 2 debidamente diligenciado
· Dos constancias de reconocimiento de la organización por parte de entidades locales, en papelería membreteada con datos de contacto (dirección, teléfono, correo electrónico)
NOTA:es obligatorio llenar la totalidad de campos informativos del formulario de inscripción. No se puede dejar espacios en blanco o sin llenar.
3. Proyectos de grado:
Los estudiantes de pregrado, postgrado y maestría deberán anexar:
· Formulario de inscripción debidamente diligenciado (anexo 3)
· Resumen ejecutivo del proyecto de grado no mayor a 10 páginas a doble cara en arialnarow 12.
· Carta de docente que asesoro el proyecto de grado, o de la universidad certificando que el proyecto fue aprobado.
· Fotocopia ampliada de la cedula del estudiante al 150% de los estudiantes que elaboraron la tesis.
· Certificado de antecedentes disciplinarios, fiscales y judiciales de los estudiante.
Los formularios de inscripción podrán ser descargados de la página web: www.minagricultura.gov.co; y en la página web del operador del programa mujer rural, Corporación Colombia Internacional- CCI: www.cci.org.co
Es importante mencionar que los documentos enviados para participar en el concurso no serán devueltos.
RECEPCION DE INSCRIPSIONES Y CONSULTAS
Las postulaciones se recibirán hasta el 29 de agosto de 2014 en las oficinas de la Corporación Colombiana Internacional, calle 16 No. 6 -66 piso 7, edificio Avianca – Bogotá, concurso “PROMOCION DEL ENFOQUE DE GENERO Y LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE LA MUJER RURAL EN COLOMBIA” - convenio interadministrativo No 2140214 - componente V. Gestión de conocimiento e inserción en la Política Publica
Las consultas podrán ser efectuadas hasta el 10 de agosto del 2014 en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., y las respuestas serán publicadas en la página web cci.org.co, durante el tiempo que dure abierto el concurso.
CEREMONIA DE PREMIACION
Para la entrega de los premios se llevara a cabo en ceremonia especial a realizarse el día internacional de la mujer rural, en la hora y lugar que se comunicaran oportunamente, El concurso asumirá todos los gastos de traslado de dos lideresas por cada una de las nueve organizaciones de mujeres rurales finalistas y retorno al lugar de origen, alojamiento y alimentación
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 28 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación