- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 11 de septiembre de 2014 (PRENSA) Con la presencia de los viceministros de Agricultura, Hernán Román Calderón, de Desarrollo Rural, Aníbal Fernández De Soto y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se instaló ayer en Bogotá el Comité Asesor del Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño.
En este espacio se presentó la propuesta de ruta metodológica para la aprobación de proyectos, tal como se acordó la semana anterior en el espacio desarrollado en Ipiales con presencia del Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia.
De la misma manera está prevista para hoy una reunión del equipo técnico del Comité Asesor, para trabajar una matriz que incluya las diferentes líneas del Conpes 3811 que beneficiará a productores indígenas, campesinos y afro, con recursos por el orden de los 1.6 billones de pesos, a ejecutarse en los próximos cinco años.
En esta emisión vea: El Gobierno Nacional comenzó con la socialización del Conpes Agropecuario de Nariño con organizaciones indígenas y campesinas.
Gobierno Nacional aprobó Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño con un capítulo especial para los pueblos indígenas Pastos y Quillasingas.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social, presidido por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos aprobó ayer el documento Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño, que contempla inversiones por $2 billones 44 mil millones de pesos, para proyectos transversales y proyectos estratégicos de las diferentes cadenas productivas, que serán ejecutados en los próximos cinco años.
Del total de recursos comprometidos la Nación aporta $1.6 billones, el departamento, $108 mil millones con recursos del sistema general de regalías y $375 mil millones adicionales, corresponden a recursos de crédito con incentivo de capitalización rural y tasa subsidiada.
El presidente Santos aseguró: “Nariño tendrá la oportunidad de transformar la vida de su gente. Entre 2014 y 2018 podrá invertir $1.6 billones (aportados por la Nación) en desarrollo agropecuario. Seguiremos cumpliéndole a Nariño y a sus campesinos”, afirmó el Jefe de Estado.
Añadió que “los productores rurales y las comunidades indígenas de los pueblos Pastos y Quillasingas podrán sembrar nuevos cultivos y renovar más de 10 mil hectáreas”.
Finalmente, el Mandatario Nacional aseveró que los trabajadores nariñenses también tendrán la posibilidad de “realizar estudios, diseños y construir más de 30 distritos de riego de pequeña escala, construir más de 13 mil viviendas rurales nuevas y consolidar más de 30 sistemas productivos”.
Por su parte, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, calificó como un gran logro la aprobación de este Conpes, que apropia recursos sin antecedentes para fortalecer los procesos de seguridad alimentaria, mejorar la productividad y avanzar hacia la industrialización del agro nariñense.
El mandatario seccional recordó que este Conpes fue posible por la movilización y el aporte de las comunidades indígenas y campesinas, la voluntad del Presidente de la República de cumplir los acuerdos adquiridos durante el Paro Agrario el año pasado, el compromiso del gobierno departamental y también gracias al empeño de los funcionarios del Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio del Interior, la Consejería Presidencial de regiones y obviamente el Ministerio de Agricultura, en particular del Viceministro nariñense, Hernán Román Calderón.
10 y 11 de febrero: Continúa construcción del Conpes Agropecuario para Nariño con equipos técnicos de orden Nacional y Departamental.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 24 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación