- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Con una nutrida asistencia en la Pincoteca Departamental se llevoa cabo el lanzamiento y entrega de memorias del Cuarto Encuentro Internacional de Culturas Andinas.
El ejemplar que se entrego a los asistentes es una muestra detallada de las representaciones artisticas y cultrales, recopilación fotografica que enmarca los momentos yd etalles del encuentro de culturas.
El evento fue apoyado por la Dirección Administrativa de Cultura en conjunto con la Fundación Vía Libre.
Acto de condecoración de Oficiales del Ejército Colombiano, Policía Nacional, Armada Nacional y Empleados públicos que le han prestado su servicio al Departamento.
El mes de diciembre fue la oportunidad para que reunidos al rededor del pesebre los funcionarios de la Gobernación de NARIÑO se unieran para realizar la novena de aguinaldos.
Todas las dependencias participaron en la novena y unidas agradecieron al Todo Poderoso las bondades recibidas.
En el marco de la audiencia pública final de empalme, con la presencia del Gobernador Raúl Delgado Guerrero y el Gobernador electo, Camilo Romero, se abordó como tema prioritario el proceso social de construcción de Paz “Agenda de Paz Nariño”; que hasta el momento ha contado con la participación colectiva de más de cuatro mil nariñenses, confluyendo en la idea de que la paz es una tarea conjunta, permanente e impostergable.
En este escenario en el que se dieron a conocer los avances y perspectivas del proceso Agenda de Paz Nariño, iniciativa reconocida por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y Reconciliación Colombia, como proceso único a nivel del país de construcción de paz desde las bases y el territorio; se resaltó el apoyo del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, a través de la Directora territorial, Luisa Cremonese quien manifestó “como Naciones Unidas estamos convencidos de que la Agenda de Paz es un elemento base de preparación para el postconflicto, porque es un proceso que se ha emancipado y las únicas personas que pueden decir este proceso es mío, son los más de cuatro mil nariñenses que han participado en los diferentes encuentros a nivel municipal y sectorial en toda la región.
El nivel de participación se ha ido aumentando, las ganas de participar de las comunidades el hecho de hablar de paz y sentirse parte del proceso ha significado mucho y hecho de haber dejado hasta el momentouna pequeña semilla en 54 municipios y 36 sectores sociales, es una base sobre la cual se debe seguir trabajando; además porque es un ejercicio de construcción de ciudadanía, en muchos de los municipios visitados por Agenda de Paz jamás habían tenido la oportunidad de realizar un ejercicio así y de alguna manera tuvieron la oportunidad de confrontarse con una dinámica participativa sobre un tema trascendental como la PAZ. Los nariñenses son quienes han ido construyendo este gran proyecto”.
El proceso de Agenda de Paz desde una visión territorial, se ha construido a través de la concertación y el diálogo con másde cuatro mil nariñenses, pertenecientes a las 13 subregiones del Departamento; esta dinámica apoyada por la Gobernación de Nariño, las Diócesis del Sur (Tumaco, Ipiales y Pasto), la Agencia de Desarrollo Local, PNUD y ONU-Mujeres, es el aporte legítimo de construcción colectiva y la visión de las diferentes comunidades, organizaciones sociales, líderes comunales, mujeres, jóvenes, víctimas, campesinos, indígenas, afrocolombianos, confesiones religiosas, comunidad LGBTIy el conjunto de los nariñenses desde su diversidad étnica y cultural, en torno a la proyección del Nariño soñado y en Paz.
El mandatario de los nariñenses, Raúl Delgado Guerrero manifestó al Gobierno entrante, el gran reto de cara al postconflicto, y de manera pública entregó el esfuerzo de construcción de paz y de mayor legitimidad en Nariño “Agenda de Paz”, haciendo la aclaración que es un proceso que aún no finaliza y que se deberá consolidar en líneas estratégicas y en proyectos sólidos para la paz.
La Agenda de Paz Nariño se concibe desde un enfoque de participación real desde el territorio y sus comunidades, desde los procesos sociales y sus organizaciones, para darle vida a la perspectiva de una paz territorial en un proceso de construcción desde las bases, y en sintonía con las instancias de diálogo de paz en la Habana, para consolidarse en una Asamblea Departamental por la paz, que direccione políticas públicas, programas y proyectos de paz con la participación de los y las nariñenses.
El nivel de actividad de los volcanes se mantiene en:NIVEL AMARILLO ■ (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Del seguimiento de la actividad de los VOLCANES CHILES Y CERRO NEGRO, el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, informa que:
La actividad sísmica predominante sigue siendo la asociada a fractura de roca, registrándose un leve descenso respecto a la semana anterior. Los sismos se localizaron preferencialmente en inmediaciones del volcán Chiles y hacia el suroccidente a distancias menores a 9 km, profundidades de hasta 8 km (nivel de referencia sobre los 4.700 msnm) y magnitudes locales de hasta 2.1 en la escala de Richter.
Se mantiene la tendencia de niveles bajos en el comportamiento sísmico; no obstante, es posible la ocurrencia de sismos energéticos que podrían ser sentidos por habitantes de la zona de influencia volcánica.
El SGC-OVSP y el IGEPN siguen atentamente la evolución del fenómeno volcánico e informarán oportunamente sobre cambios que sean detectados, en especial de aquellos que evidencien una probable erupción.
Adicionalmente, se recomienda visitar la página web en el siguiente enlace: http://www.sgc.gov.co/Pasto.aspx, donde se continuará situando información complementaria a este boletín y de interés general.
El nivel de actividad del volcán se mantiene en: NIVEL AMARILLO ■ (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Del seguimiento de la actividad del COMPLEJO VOLCÁNICO CUMBAL, el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, resalta La actividad sísmica registró un leve descenso con respecto a la semana anterior, con predominio de eventos relacionados con movimiento de fluidos de fuente transitoria al interior del sistema volcánico; los sismos relacionados a fractura de roca se ubicaron en inmediaciones del cráter La Plazuela, con magnitudes de hasta a 0.4 en la escala de Richter, profundidades menores a 4.0 km respecto a la cima volcánica (nivel de referencia 4.700 msnm) y a distancias de hasta 3.5 km respecto al centro del Complejo Volcánico.
El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO sigue atento a la evolución del fenómeno volcánico y continuará informando de manera oportuna los cambios que se puedan presentar. Adicionalmente, recomienda visitar la página web en el siguiente enlace: http://www.sgc.gov.co/Pasto.aspx, donde se continuará situando información complementaria a este boletín y de interés general.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 35 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación