- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Reporta desde Ecuador Gabriela Yepez SNGR Ecuatoriano:
En la hermana República del Ecuador también se dió inicio al SIMULACRO BINACIONAL
SGR emite Alerta Naranja en las parroquias de Tufiño y Maldonado
SIMULACRO se instala TAMBIÉN EN COE cantonal y Provincial
Fotos: Gobernación de Carchi, Diego Landazuri, Gobernador; Secretaria de Gestión de Riesgos de Ecuador; Secretaría Nacional de Comunicación
Comunicado de prensa 191
Bogotá 26 de noviembre de 2015
INICIA SIMULACRO BINACIONAL POR ERUPCIÓN DEL SISTEMA VOLCÁNICO CHILES Y CUMBAL EN NARIÑO (COLOMBIA) Y CARCHI (ECUADOR)
Para el caso de Colombia, se espera la evacuación de 2.500 personas de los resguardos indígenas de Chiles y Mayasquer en el municipio de Cumbal, Nariño.
Este ejercicio pone a prueba la capacidades comunitarias para la respuesta ante una erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro y la coordinación regional para la respuesta a emergencias en la provincia de Carchi (Ecuador), departamento de Nariño y su capital Pasto (Colombia), con el componente de comunicación y coordinación binacional entre la Secretaria de Gestión de Riesgo del vecino país y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-.
La actividad consistirá en la evacuación comunitaria, para el caso de Colombia, de dos de los cinco resguardos indígenas que conforman al Gran Cumbal (municipio de Cumbal).
2.500 personas de los resguardos de Chiles (1.500 personas) y Mayasquer (1.000) saldrán a los puntos de encuentro establecidos y por la rutas de evacuación acondicionadas dentro del plan de contingencia ante la erupción volcánica de los volcanes Chiles y Cerro Negro, que adelantó la UNGRD y el Consejo Departamental en estos territorios.
Este simulacro se realizará dando cumplimiento al plan de acción binacional Colombia - Ecuador, que se enmarca en el Memorando de Entendimiento entre estos dos países en gestión del riesgo de desastres y como medida de prevención por el registro del aumento de la actividad volcánica en Chiles y Cerro Negro en el 2014.
Minuto a minuto Simulacro Binacional
Para el inicio del Simulacro Binacional y para la apertura oficial del Simulacro Regional de Respuesta por Terremoto (en Pasto), se contará con la activación de la Sala de Crisis Nacional, precedida por el Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez.
La agenda de desarrollará de la siguiente manera:
8:00 a.m. Inicio de la evacuación comunitaria de los resguardos Chiles y Mayasquer, Cumbal.
9:00 a.m. - Sala de Crisis Municipal de Cumbal, conectada con la Sala de Crisis Nacional y la Base de Operaciones instalada en la ciudad de Pasto (Albergue Postobón). Toma de decisiones y consolidado de evacuación.
10:15 a.m. - Comunicación con Ecuador por parte del Director de la UNGRD.
2:00 p.m. – Cierre del ejercicio de evacuación e inicio de la evaluación del mismo en la ciudad de Tulcán, Ecuador.
Bajo la Coordinación de la DAGRD de Nariño y con participación de organismos de socorro, el IDSN, fuerza pública y diferentes instituciones del orden local y departamental en la Gobernación de Nariño se desarrolla el ejercicio de simulacro binacional Colombia Ecuador.
Una vez el SGC informó el cambio de alerta, se activo de inmediato la sala de crisis Departamental, emitiendo minuto a minuto el desarrollo de esta jornada educativa en la cual pone a prueba la capacidades comunitarias e institucionales para la respuesta ante una erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro y la coordinación regional para la respuesta a emergencias
Gobernadores de Nariño y Cauca, al igual que la fuerza pública de los dos departamentos participan el sábado de nuevo Consejo de Seguridad regional.
Para este sábado 28 de noviembre está confirmado el encuentro entre el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, junto con su homólogo del Cauca Temístocles Ortega quienes participarán junto con altos mandos de la Fuerza Pública de los dos Departamentos de un nuevo Consejo Regional de Seguridad, con el fin de con el fin de analizar avances en el tema de seguridad en la Vía Panamericana, así como en todo el corredor fronterizo entre Cauca y Nariño, tras el último Consejo, celebrado hace cuatro meses.
El Consejo se realizará en Popayán en las instalaciones de la Brigada 29, a partir de las 10:00 de la mañana y aquí el mandatario de los nariñenses pedirá igualmente medidas especiales que garanticen la seguridad en la zona limítrofe de los dos departamentos, en especial de la Vía Panemericana, para esta temporada de fin de año y Carnavales, acciones que posibiliten la afluencia segura y masiva de turistas de todas partes del país a gozar de una de las mejores festividades populares de Colombia, el Carnaval de Negros y Blancos.
De la misma manera se realizará seguimiento a cada uno de los once puntos, acordados en el anterior Consejo de Seguridad efectuado el pasado 31 de julio en Puerto Remolino.
Será evaluado el impacto de la mayor presencia de la fuerza pública, en el corredor vial Popayán-Pasto, así como en las vías secundarias y terciarias de la zona limítrofe Cauca y Nariño, con la participación del Comité de acompañamiento y seguimiento, del cual también hacen parte, la Fiscalía y representantes de los Comités intergremiales de los dos departamentos.
La Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Hacienda -Subsecretaría de tránsito y Transporte Departamental y el Grupo de Aliados estratégicos para la Seguridad Vial, invitan a la comunidad en general, a participar de la campaña “Encienda una luz, para que la vida siga en la vía” que se ha realizado desde el año 2006 en la Ciudad San Juan de Pasto y desde el año 2012 en el Departamento de Nariño.
En el mes de Noviembre como una acción más por prevenir la accidentalidad de tránsito en la comunidad, a partir de las 6 de la tarde, en las diferentes plazas y parques de los municipios del departamento se encenderá una luz como símbolo para que la vida siga en la vía.
Este acto simbólico de encender una vela como esperanza de vida, pretende lograr el compromiso personal, de ser responsable, respetando la vida e integridad de las personas. Así lo informó, el Subsecretario de Tránsito Y Transporte Departamental, Gabriel Arcos.
Este acto se llevará a cabo el día viernes 27 de noviembre del año en curso, a partir de las 6 de la tarde en el Parque de la Avenida Santander Municipio de Pasto.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 31 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación