- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Gobernador de NARIÑO alcanza la tercera mejor gestión de Colombia entre los mandatarios seccionales,según líderes de opinión.
Entre 454 y 483 se ubicaron los puntajes de estos 10 potenciales pilos en las Pruebas Saber 11.
El Presidente Juan Manuel Santos acompañado por la Ministra de Educación, Gina Parody, recibió en Casa de Nariño a los 10 jóvenes con mayores puntajes (entre 454 y 483) en las pruenas Saber 11, y que están opcionados a convertirse en beneficiarios de la segunda versión del Programa Ser Pilo Paga 2.
Durante el encuentro, el Primer Mandatario conoció el origen y la historia de cada uno de los jóvenes que se graduarán próximamente como bachilleres. Algunos de ellos viven en lugares muy lejanos, pero manifiestan, que si logran entrar a la universidad no importará la distancia, el tiempo y el separarse de sus familias, porque valdrá la pena cumplir el sueño de ser profesionales.
"Ustedes son el futuro de este país, una nación en búsqueda de paz y de equidad; por eso estamos convencidos que invertir en la educación es la apuesta segura para lograr estos pilares. No desfallezcan, esfuércense y dediquen todo el tiempo a su educación", manifestó Santos a los 10 jóvenes.
El Presidente aseguró que el Gobierno Nacional invertirá cerca de $170 mil millones para el funcionamiento del primer año de la segunda versión del programa, que incluye la matrícula y los apoyos de sostenimiento de los nuevos 11 mil nuevos pilos.
El Primer Mandatario reiteró que este Programa ha logrado revolucionar la mentalidad de los jóvenes, pues generó una oportunidad que antes no estaba dentro de sus opciones de vida, como la de acceder a la educación superior de calidad. "Ahora no tienen limitaciones para hacer realidad sus sueños", aseguró Santos.
Los jóvenes que se reunieron con el Presidente, son:
"Realmente espero que logren ingresar al Programa y así puedan aportar no solo a sus regiones como profesionales, sino a la construcción de un país en paz y con equidad", fueron los deseos del Presidente Santos al finalizar su encuentro con los 10 jóvenes
La Ley 1448 del 2011, emitida por el Congreso de la República dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno a fin de hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, reconociendo su condición de víctimas y procurando se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales.
Pablo Hernán Inca Guerrero Fiscal de la Federación Departamental de Juntas Comunales, informó que: La agencia para la reparación de las victimas de conflicto armado designo para Nariño un comité de impulso a las victimas y sus familias, con el propósito es realizar diferentes tareas en el departamento, en sector comunal y la responsabilidad es hacer un diagnostico para conocer y recolectar información de las víctimas del conflicto armado, dado que en el departamento se han presentado varios hechos en contra de presidentes de las juntas comunales, secretarios, fiscales, otros que se han visto obligados al desplazamiento por las continuas amenazados por grupos al margen de la ley, bandas criminales y otras organizaciones
En el 2016, se tiene previsto disponer de recursos necesarios para la reparación a las victimas con programas de atención integral
La Federación Departamental de Acción Comunal invita a la comunidad en general a participar de estos procesos sociales para mayor información comunicarse a los teléfonos 313-726-77-91 y 3199815255
El municipio de San José de Albán fue el escenario escogido para avanzar con el recorrido de la ruta constructora de Paz, teniendo en cuenta que la realidad territorial hace necesario que Nariño desarrolle una pedagogía de construir la paz de manera conjunta, pues pese a la dureza del conflicto armado se resalta la vocación pacífica de los nariñenses.
La comunidad albanita motivada a través de propuestas e iniciativas para la construcción de paz, afirmó que la restructuración del tejido social, el reconocimiento del otro y el fortalecimiento de los mecanismos de participación social, son los principales aportes para la construcción de paz.
A lo largo del recorrido de Agenda de Paz por el territorio, los albanitas al igual que los nariñenses reclaman la tranquilidad, la terminación del conflicto y una paz duradera para las comunidades, considerando que el actual proceso de paz que se adelanta en la Habana Cuba, es una oportunidad para generar cambios estructurales y la dignificación de las comunidades, con el compromiso de los diferentes niveles de Gobierno.
La paz se debe seguir construyendo, a través del reconocimiento de las características propias de los territorios, hoy la paz es una realidad, así concluyó la comunidad de San José de Albán participante del encuentro con Agenda de Paz Nariño.
Link página web:
http://www.agendadepaznarino.com/…/146-los-albanitas-partic…
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 46 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación