- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Campeonato Departamental Masculino SUB 20, se desarrollará en Ancuya, del 12 al 15 de Noviembre de 2015.
Las selecciones participantes son:
Yacuanquer, Los Andes, Cumbitara, El Rosario, Taminango, El Tablón, Guachucal, Samaniego, Providencia, Aldana, Pasto, Ancuya y la participación especial el Ecuador.
Invitan: Alcaldía Municipal de Ancuya, Ente Deportivo y Padres de familia de la Escuela de Formación Deportiva.
En la Semana itinerante de la memoria, "Expresiones plurales". se dió espacio a la sensibilización y construccion de memoria y tejidos social respecto al tema de las víctimas del conflicto armado, la desaparición forzada y otros hechos de violencias que han marcado de una u otra forma los territorios de Nariño.
Quienes participaron del evento, hicieron un llamado a la paz, a través de diferentes expresiones culturales y artísticas como la danza, el teatro, la música y la pintura.
La Semana Itinerante de la Memoria de Nariño es organizada por la Mesa Departamental de Víctimas de Nariño, la Gobernación de Nariño, el Centro Nacional de Memoria Histórica y apoyada por La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
$100 mil millones de pesos se han invertidos para la pavimentación de la Circunvalar al Galeras, de los cuales $40 mil millones de pesos fueron ejecutados para el primer trayecto, dentro del Contrato Plan Nariño y otros $62 mil millones adicionales, gestionados por el Gobernador de Nariño y la unidad regional.
Esta es una de las vías de mayor importancia en Nariño, rodea al Volcán Galeras, corredor vial de gran que comunica las poblaciones de Nariño, La Florida, El Ingenio, Sandoná, Consacá y Yacuanquer.
El corredor circunvalar del Galeras compone un eje dinamizador socio económico, en su trayecto se desarrolla una serie de actividades de tipo comercial, cultural, social, y político. A su vez se convierte en elemento de confluencia y movilidad vehicular siendo paso obligado para comunicar a otros municipios de la zona noroccidental con la capital del departamento.
La Policía Nacional cumple 124 años trabajando por el bienestar y la tranquilidad de cada una de las comunidades a lo largo y ancho del territorio nacional, a través del fortalecimiento de la convivencia y seguridad ciudadana.
Esta es una oportunidad para hacer un reconocimiento al trabajo de hombres y mujeres que con esfuerzo, dedicación y entrega, arriesgan sus vidas sin importar las circunstancias, en donde el amor a un país es el principal motivo para seguir en esta ardua y hermosa labor.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado, resaltó el trabajo de los y las polícias, el comrpomsio con que día a día trabajan por la seguridad, el orden y los derechos de la comunidad.
Con el fin de conmemorar su Centésimo Vigésimo Cuarto Aniversario, la institución, resalta la labor de todos los hombres y mujeres policías, que velan por fortalecer la convivencia y seguridad de los colombianos, exaltando el buen servicio policial, realizando una Ceremonia Eucarística, en la Catedral de Pasto, donde se recordó a todos aquellos uniformados que han ofrendado su vida; así mismo se celebró una Ceremonia Policial, en la Plaza de Nariño, en cabeza del Señor comandante de Departamento de Policía Nariño, Coronel HUGO HENRY MARQUEZ CEPEDA, el Gobernador de Nariño, Autoridades Eclesiásticas, Militares, Civiles y personal de las diferentes especialidades que integran este Comando.
En la ceremonia, se realizó la condecoraron a 16 Oficiales, 17 Suboficiales y 17 patrulleros para la medalla de Servicios Distinguidos y 11 Oficiales, 24 Suboficiales y 32 Patrulleros, medallas de la Gobernación de Nariño entre otras, otorgadas por su excelente labor desarrollada en cada cargo asignado.
La Policía Nacional, comparte esta celebración, la cual es un logro entre Policía y Comunidad, lo que ha permitido a través de estos 124 años salvaguardar la vida, honra y bienes de los nariñenses y de todos los rincones de este bello país, Colombia.
El Observatorio vulcanológico y sismológico de Pasto informa:
NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Del seguimiento de la actividad de los VOLCANES CHILES Y CERRO NEGRO, el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO (SGC-OVSP), resalta que:
Durante la semana, la actividad sísmica se caracterizó por niveles relativamente bajos en ocurrencia de sismos.
Vale destacar que hubo un leve incremento en el total de sismos con respecto a la semana anterior, pasando de 332 a 391 eventos con el predominio de eventos asociados a fracturamiento de roca, los cuales se localizaron preferencialmente bajo la cima del volcán Chiles y hacia el suroeste con distancias de hasta 4 km, a profundidades menores de 6.5 km respecto a la cima y con magnitudes locales que no superaron los 3.0 (31 de octubre a las 1:10 p.m.) en la escala de Richter. No se tuvo reportes de sismos sentidos.
Las variaciones en el comportamiento sísmico, no muestran aún que el sistema volcánico haya retornado a un estado de equilibrio; por lo tanto, no se puede descartar la ocurrencia de sismos con niveles energéticos importantes que podrían ser sentidos por habitantes de la zona de influencia volcánica. Se recomienda a las autoridades y comunidad mantener precaución, permanecer atentos a la información y a las recomendaciones emitidas por las entidades oficiales.
El SGC-OVSP y el IGEPN siguen trabajando conjuntamente en el monitoreo continuo, así como en el análisis de la actividad y la amenaza volcánica, y en la socialización de la información de manera permanente ante las autoridades y comunidades de la región. Seguimos atentos a la evolución del fenómeno, se informará oportunamente sobre los cambios que puedan observarse y en el caso que se detecten señales que conlleven a
evidenciar una probable erupción, este nivel de actividad será modificado.
Hoy se dió inicio a la Semana Itinerante de la memoria: evento que a traves de la danza el canto, el teatro, las instalaciones artisticas, el tejido, la poesia y las galerias de la memoria los habitantes de Pasto podrán compartir con gestores de la memoria que trabajan desde los lugares afectados por el conflicto armado corto Tumaco, Ipíales, Sarnaníego y Barbacoas. Lugares que pese a la violencia han encontrado en las expresiones artísticas una forma de interpelar a la sociedad para que se conmueva y entienda la importancia de defender la vida y la dignidad de las victimas.
5 DE NOVIEMBRE
• 8:30 a.m. – 10:30 a.m. “Discapacidad y conflicto: la memoria es un derecho de todos y todas.”
Se expondrán los resultados de la investigación sobre minas antipersonal en Samaniego realizado por el grupo regional de memoria de la Universidad Mariana. Igualmente se presentará la línea de publicaciones para personas con discapacidad visual del CNMH.
Lugar: Museo Casa Taminango (Calle 13 no.27-67). Abierto al público
• 11:00 a.m. – 7:00 p.m. Encuentro y muestra de iniciativas de memoria de Nariño
¡El Museo Casa Taminango se vestirá todo el día de memoria! La jornada tendrá presentaciones artísticas, obras de teatro y una muestra de exposiciones de todos los rincones de Nariño.
Lugar: Museo Casa Taminango (Calle 13 no.27-67). Abierto al público
6 DE NOVIEMBRE
• 9:00 a.m. 11:00 a.m. Talleres:
o Taller: ¿Cómo narrar la memoria? Intercambio de experiencias sobre comunicación y difusión
- Taller: "Las mujeres y los sectores LGBT también somos víctimas del conflicto"
- Taller: Prácticas Artísticas y Memoria Histórica
- Taller: Las memorias personales, colectivas e histórica desde el departamento de Nariño. Un recorrido por el Espacio.
• 11:00 a.m.- 12:30 p.m. Desmontaje iniciativas de memoria.
• 2:00 p.m.- 5:30 p.m. Panel “Desafíos para la construcción de paz en el territorio”
El panel contará con la participación de María Emma Wills Obregón, asesora de la Dirección General del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH); Johannes Langer, profesor de la Universidad San Buenaventura e investigador del proyecto “Get the truth out of truth commissions” de las Universidades San Buenaventura y Javeriana; y Gabriel Bisbicus, Ex Presidente de la UNIPA y Ex Gobernador del Resguardo Indígena Awa del Gran Sábalo. Museo Casa Taminango (Calle 13 no.27-67).
Abierto al público
• 5:30 p.m.- 6:30pm Obra de teatro “Escenarios para la memoria” de la Mesa Municipal de Víctimas. Museo Casa Taminango (Calle 13 no.27-67).
Abierto al público
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 22 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación