- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Con una inversión que alcanza los $95 millones de pesos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, tras gestiones adelantadas por la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño, comunidades del municipio de Sandoná afectadas por incendios de cobertura vegetal, recibieron este 7 de octubre, ayuda humanitaria.
Autoridades y comunidades sandoneñas agradecieron esta entrega, consistente en alimentos, kit de cocina, colchonetas y cobijas.
Asimismo reiteraron el agradecimiento a las ayudas entregadas por la Gobernación de Nariño en el mes septiembre, durante la declaratoria de calamidad pública en el municipio de Sandoná, cuando la Administración Departamental gestionó equipo humano para la extinción de incendios, realizó la dotación de herramientas a la fuerza pública, el traslado de carrotanques, el envio de 1920 de bolsas de agua de 600 milílitros y la cofinanció el subsidio de los gastos logísticos de los organismos de socorro, entre otras.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidió ayer, la séptima sesión de la Comisión Departamental de Seguimiento Electoral, con la participación de miembros de la Unidad Nacional de Protección, la Fuerza Pública, organismos de control y representantes partidos políticos.
Frente al tema de amenazas a candidatos de las diferentes corporaciones, la Comisión recomendó a los partidos políticos a nivel Nacional, presentar las denuncias ante la Fiscalía General de la Nación y posteriormente llevarla a la Unidad Nacional de Protección, para determinar la ruta de protección. El Gobernador de Nariño, por su parte, insistió en la colaboración de la fuerza Pública para brindar esquemas preventivos de seguridad a candidatos que hayan presentado denuncias reiteradas.
Los municipios de Francisco Pizarro, Tumaco, Policarpa y Ricaurte fueron presentados por la Misión de Observación Electoral-MOE dentro del mapa de riesgo expuesto por la Misión de Observación Electoral-MOE-, por factores de tipo electoral y violencia política.
Por su parte la Registraduría Nacional confirmó que ya se encuentra preparada toda la logística para la jornada electoral del próximo 25 de octubre.
Adicionalmente, delegados de la Registraduría Nacional pusieron a disposición su página web para efectos de consultas, en todo lo relacionado con tarjetones electorales, jurados de votación y el compromiso para que este domingo 30 de octubre, tan pronto los jurados de votación culminen el diligenciamiento de los formularios E-14, estos documentos serán escaneados y publicados en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, www.registraduria.gov.co para que puedan ser conocidos por los candidatos, partidos y la ciudadanía en general, tal y como se hizo en las elecciones de 2010.
Finalmente integrantes de la Comisión Departamental de Seguimiento Electoral hicieron un llamado a los nariñenses a desarrollar un proceso electoral dentro de los principios de la tolerancia, el respeto y a ejercer libremente el derecho a elegir y ser elegido.
Bajo el escenario esperanzador de los diálogos de paz que se adelantan en la Habana Cuba, el equipo de Agenda de Agenda de Paz Nariño sigue recorriendo el territorio, en esta oportunidad visitó el municipio de El Rosario, perteneciente a la subregión de la Cordillera.
La comunidad del municipio de El Rosario que ha sido altamente afectada por causa del conflicto armado debido a su ubicación geoestratégica que comunica a Nariño y el Cauca, se mostró motivada frente al proceso de construcción colectiva de paz, a través de planteamientos relacionados con la asistencia técnica para la población campesina en razón de fomentar la comercialización de los productos propios del municipio, mayor incidencia y participación de las víctimas en distintos escenarios, acompañamiento psicosocial ante una posible etapa de postacuerdo, acceso a la educación superior y garantías por parte del Estado para que las comunidades tengan mayores fuentes de empleo.
Líderes comunitarios, víctimas del conflicto armado, mujeres, organizaciones campesinas, guardabosques, fuerza pública y confesiones religiosas que participaron del encuentro con Agenda de Paz, manifestaron y confluyeron en que la construcción de paz en el municipio también se dará cuando el campo esté libre de cultivos ilícitos y se concientice a las comunidades sobre la protección del medio ambiente a través de la conservación de fuentes hídricas y nacimientos de agua, con la creación de grupos de guardabosques y reforestación para la implementación de distritos de riego, ante la escasez de agua que existe en el municipio. El Rosario territorio con una esencia agraria, le dice con esperanza sí a la construcción de paz, relacionada con formación constante en el sector productivo, desarrollo rural con prevalencia de sostenibilidad ambiental y ejercicios de perdón y reconciliación, porque la paz no solo será la dejación de armas, sino también la reestructuración del tejido social.
Con la participación de 16 municipios, se evacuó en el Departamento de Nariño 4.853 personas y 95 mascotas durante el 4° Simulacro Nacional de Evacuación por sismo, motivado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-UNGRD- y coordinado en el Departamento por la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño-DAGRD-, con el objeto de fortalecer las capacidades de las comunidades.
Dentro de este ejercicio comunitario por la vida, se activaron las salas de crisis en 16 municipios inscritos: Aldana, Arboleda, Barbacoas, Belén, Cumbal, Cumbitara, El Contadero, El Tambo, Gualmatán, La Cruz, La Florida, Ricaurte, Roberto Payán y San Bernardo.
A través de la Coordinación de la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño-DAGRD, fue posible activar a tiempo la cadena de llamado Departamental, la sala de crisis a nivel Dearpartamental y municipal y lograr un óptimo nivel de comunicaciones con los municipios participantes.
El evento, en el Departamento de Nariño, contó con la observación directa de representantes de la UNGRD-, quienes calificaron como excelenteel desempeño de la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de Desastres, considerando factores como el liderazgo y la objetividad durante el ejercicio.
Por su parte, el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Gustavo Arturo Martínez Cordero, destacó la voluntad y compromiso de las comunidades, autoridades, fuerza pública e integrantes del Sistema para la Gestión del Riesgo de Desastres en los municipios participantes.
“La importancia de este tipo de ejercicios, radica en que ellos fortalecen las capacidades de respuesta en el Departamento tanto de las comunidades como de sus autoridades ante la posibilidad de la presencia de eventos reales. Como es de público conocimiento, Nariño es uno de los departamentos de Colombia con mayor amenaza en tal sentido, teniendo en cuenta sus características geográficas, topográficas, geológicas y la presencia de 9 volcanes, factor que aumenta la posible incidencia de la sismicidad”, enfatizó el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Gustavo Arturo Martínez Cordero.
Durante el Gobierno por un Nariño Mejor se duplicó el porcentaje de pavimento de la red vial secundaria
Alcaldes y comunidades nariñenses reconocen el mejoramiento de la red vial secundaria en el Departamento de Nariño, teniendo en cuenta que ésta, tiene una extensión de 1.270 kilómetros y entre 2012 y 2015, se pasó de 8% a 16% en vías pavimentadas.
Durante la administración del Gobernador Raúl Delgado Guerrero se tiene contratado y en ejecución 105 kilómetros, aseguró la Subsecretaría de Infraestructura y Minas, Nilsa Villota.
Obras como Vías del norte Empate-San José-San Bernardo-La Cruz-San Pablo, Cumbal-Panam, Córdoba-Las Cruces e Iles-La Esperanza, se ejecutan, hoy con inversiones que superan los $160 mil millones de pesos financiados por el Contrato Plan Nariño gestionado ante el Presidente Juan Manuel Santos por el Gobernador de Nariño y la Unidad Regional y aportes del Sistema General de Regalías Departamental en un 10%.
Los pobladores nariñenses reciben con satisfacción la materialización de sus luchas de 30 años, en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de comunidades campesinas e indígenas, entre otros grupos poblacionales de los municipios de Cumbal, Ipiales, Córdoba y el norte de Nariño, un “Nariño Mejor”, multiétnico y pluricultural, más conectado incluyente y competitivo, con mejores condiciones de transitabilidad, disminución en tiempos de recorrido, transporte de mercancía, entre otros, enfatizó la ingeniera Nilsa Villota.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 13 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación