- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado, adelanta a esta hora una mesa de trabajo con alcaldes a fin de actualizar el inventario de capacidades técnicas y humanas para atender las emergencias, precisar los datos del censo de afectaciones y determinar las propuestas concretas a presentar la semana próxima a los diferentes Ministerios que se darán cita en el el Departamento.
De acuerdo a los anuncios del MInisterio de Ambiente; en Colombia se registran hoy 67 incendios activos, 26 más controlados que afectan recursos naturales en 9 departamentos, ubicados principalmente en las regiones Caribe y Andina. Se ha dicho que la situación que enfrenta hoy el país a causa del recrudecimiento del Fenómeno de El Niño es muy compleja, por eso se ha priorizado “apagar los incendios en todo el país y brindar acompañamiento a los afectados y luego implementar planes de restauración a los ecosistemas”.
Los reportes indican que:
En Cundinamarca se registran hoy (20) incendios activos que afectan a 17 municipios, Tolima (17), Huila(11), Valle del Cauca(7), Nariño(5), Boyacá(3), Cauca(3) y Santander(1). En lo corrido de 2015 se han presentado 3.745 incendios que han afectado 92.000 hectáreas de bosques nativos, cultivos y pastizales.
El Ministro Vallejo desde Bogotá hizo un llamado para que los colombianos ahorren agua y energía, no realicen quemas controladas ni fogatas y para que denuncien ante las autoridades a los pirómanos que causan las conflagraciones.
Por cierre de aeropuerto Antonio Nariño, MinAmbiente aplazó para próximo martes 6 de octubre en Ipiales reunión para atención de afectaciones por temporada seca y conflagraciones en cobertura vegetal.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado, adelanta a esta hora una mesa de trabajo con alcaldes a fin de actualizar el inventario de capacidades técnicas y humanas para atender las emergencias, precisar los datos del censo de afectaciones y determinar las propuestas concretas a presentar la semana próxima a los diferentes Ministerios que se darán cita en el el Departamento.
Gobernador de Nariño asistió a la socialización del “Plan de Democracia 2015” en Yumbo - Valle
El Pacífico colombiano, al igual que todo el territorio nacional, se prepara para tener las elecciones más tranquilas y seguras de la historia, gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres que conforman la Fuerza Pública y al trabajo que desarrollan en coordinación con las autoridades locales y regionales y otros organismos del Estado.
Así lo aseguró en el municipio de Yumbo Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa Nacional, al presentar el plan ‘Democracia’ para la región Pacífico, que tiene como fin brindar todas las garantías para que los comicios del próximo 25 de octubre se lleven a cabo con normalidad.
“Una de las novedades es que tendremos todos los lugares cubiertos por la Fuerza Pública; esto no había pasado antes, así que todos los 2.657 puestos y 15.747 mesas de los 143 municipios del Valle del Cauca, Cauca, Nariño tendrán la debida presencia de la Fuerza Pública para que el potencial de 5,3 millones de votantes y todos los ciudadanos estén tranquilos y seguros”, aseguró Villegas. “Es un gran esfuerzo de nuestros uniformados”.
El gobernador del Departamento Raúl Delgado Guerrero, con sus homólogos asistió a la Reunión Electoral que se realizó en el Centro de Eventos Valle del Pacifico, donde se llevó a cabo el lanzamiento del “Plan Democracia”, estrategia que establece las pedagogías necesarias para garantizar la seguridad y la transparencia en las próximas elecciones.
Este Plan de Democracia es implementado con el fin de avalar el correcto funcionamiento en los candidatos a las diferentes corporaciones políticas, la ejecución de mecanismos para evitar la trashumancia Electoral que se presenta en algunos municipios y el apoyo que la Fuerza Pública ejercerá para controlar esta situación.
Al evento asistieron personajes importantes en la determinación de Políticas de seguridad como el Ministro de Defensa, el CTI, la Policía y el Ejército. Se espera con este proceso obtener resultados positivos en la participación ciudadana y en la reparación política.
Para blindar y proteger estos comicios se ha creado el Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral (CI3E), un mecanismo de prevención y anticipación de hechos que afecten el proceso electoral o que puedan perturbar el normal desarrollo del mismo.
Esta instancia fue creada y liderada por la Policía Nacional, para la cooperación, intercambio de información y articulación de esfuerzos entre esa institución, las FF. MM. y otras entidades del estado (ministerios de Defensa y del Interior, Unidad Nacional de Protección, Registraduría y Consejo Nacional Electoral), para contribuir a la seguridad, transparencia y protección integral de las elecciones.
Primera depuración de la lista de las personas que a la luz de los requisitos establecidos en el Decreto 1757 de 2015 (artículo 2.4.1.4.5.4) pueden participar en la convocatoria.
A continuación describiremos el procedimiento que se llevó a cabo:
1. Se generó una base de datos con la relación de las personas que se presentaron a los procesos de evaluación de competencias de los años 2010 a 2014, incluyendo únicamente a los educadores que no aprobaron ninguno de los procesos.
2. Esta base fue enviada a los secretarías de educación y a las oficinas de Calidad, con los siguientes objetivos: a) validar que los educadores de la lista, se encuentren en su entidad territorial, b) incluir personas que no aparecían en la base de datos, ya que habiendo aprobado, no ascendieron o se reubicaron por el no cumplimiento de requisitos y que aspiran a ser ascendidos o reubicados salarialmente, c) incluir a los educadores que cumplen con los requisitos y que no se encontraban en la base de datos, porque venían de traslado de otra entidad territorial.
3. Esta base recibida por parte del MEN se utilizó para respaldar la inscripción de los educadores a esta evaluación diagnostico formativa. De esta forma, el educador que no aparece en la base, no podrá inscribirse.
El proceso que se llevará a cabo para la validación en plataforma de los educadores es el siguiente
4. Importante: cuando un educador no pueda ingresar sus datos a la plataforma habilitada para la inscripción de la evaluación diagnóstico formativa en la página diseñada para tal fin, le aparecerá un mensaje donde le indica que se comunique con la SE a la cual está vinculado actualmente. Usted como Secretaría de educación, DEBERÁ realizar las siguientes acciones:
a. Revisar que cumpla los requisitos del Decreto 1757 de 2015 (artículo 2.4.1.4.5.4)
b. Si cumple los requisitos, revisar que se encuentra en la lista enviada por la Secretaría de educación al MEN.
c. Si se encuentra en la lista, enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. confirmando que el educador si puede presentar la evaluación.
d. Dado el caso en que el educador no se encuentre en la lista, verifique que el educador aunque haya aprobado alguna de las pruebas de 2010 a 2014, no recibió ascenso o reubicación por no cumplir los requisitos y sigue estando en alguno de los niveles A. De esta forma la secretaría de educación deberá reportar por medio de correo electrónico que el educador puede presentar la prueba si es el caso.
e. Si un educador no aparece en la lista enviada por la secretaría de educación al MEN, verifique que el educador en cuestión sea un educador trasladado de otra secretaría y que cumple con los requisitos del Decreto 1757 de 2015 (artículo 2.4.1.4.5.4)
f. Para reportar las novedades de la personas que deberían ser incluidas, por favor agregar nombre y C.C. del educador. Para esta actividad se tiene plazo hasta el 7 de octubre.
g. Entre el 13 al 15 de octubre, se enviará a las secretarías la base de datos final para validar la información.
h. La plataforma habilitada para el proceso de inscripción es maestro2025.edu.co
i. No se podrán presentar a la evaluación diagnóstico formativa los educadores que se encuentran actualmente en periodo de prueba, así tenga derechos adquiridos de carrera anteriormente.
j. La resolución de la convocatoria la firmo anoche la ministra, en el transcurso de la mañana será enviada para que convoquen en sus entidades territoriales.
Agradecemos su colaboración.
Cordialmente
Diego Fernando Pulecio Herrera
Coordinador de Evaluación
Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 17 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación