- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Tras su participación en la Cumbre de Gobernadores de Cúcuta, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero pidió al Presidente de la República Juan Manuel Santo, iniciar el funcionamiento de la Agencia Presidencial de Fronteras, en nombre de sus homólogos del país.
“No puede ser que Colombia vuelva los ojos a las fronteras solo en los momentos de dificultades, enfatizó en Pasto el Gobernador de Nariño.
Asimismo insistió al Presidente Santos, en retomar la implementación del Conpes Prosperidad para las Fronteras y la actualización de la Ley 191 de 1995, destinada a promover el desarrollo de estas zonas del país, que data de hace 20 años, como una política de carácter estructural para prevenir y enfrentar con éxito situaciones como las de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua o las que se viven actualmente en la frontera colombo-venezolana.
Frente a la problemática del cierre de la frontera Colombo-Venezolana el mandatario nariñense respaldó la aptitud serena y firme del presidente Juan Manuel Santos frente al caso de colombianos deportados de Venezuela.
"interpreto el sentir de los colombianos en la defensa de la soberanía y la dignidad de Colombia usted tiene todo nuestro respaldo ", enfatizó en Pasto el Gobernador de Nariño Raúl Delgado, posición que fue apoyada con un aplauso unánime, de los nariñenses asistentes al acto de firma de contrato de la Doble Calzada Pasto-Rumichaca.
En el caso de la frontera con el Ecuador, el Gobernador de Nariño, manifestó que gracias a la implementación de la política exterior del Presidente Santos, se restablecieron las relaciones con el hermano país del Ecuador,” Relaciones que han sido normales pero que hoy, señor Presidente, como nunca, debemos cuidar, a raíz del intercambio comercial ha generado el diferencial monetario”.
En este sentido, el Gobernador Delgado Guerrero, hizo un llamado contundente: “No esperemos otra crisis, quiero pedirle en nombre de los nariñenses que mediante el diálogo, y con participación de nuestra región se busquen soluciones a tiempo para preservar ese buen momento que para la economía de Nariño significa, hoy por hoy, las buenas relaciones con el Ecuador.
Gobernación de Nariño apoya el arte y la cultura: con el desdarrollo de Talleres gratuítos en Pinacoteca departamental niños y jóvenes recibirán clases de pintura y acuarela
El color, la textura y el dibujo fueron protagonistas en el taller de acuarela, ofrecido por el maestro Pedro Vicente Rojas, quien explico paso a paso el concepto de la acuarela sobre el paisaje, un espacio donde jóvenes y adultos pueden sentir y aprender el poder del arte.
Este taller hace parte de una serie de talleres gratuitos que La Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Cultura y la Pinacoteca departamental, realizaran en el mes de noviembre, todos los miércoles de 5 de la tarde a 7 de la noche.
El objetivo de estas actividades es implementar procesos participativos, dinamizar los servicios culturales y la promoción y difusión de las manifestaciones artísticas.
El Ministerio del Interior ha desarrollado con la Fundación Aldea Global, la Universidad Mariana y la Fundación Bitácora Ciudadana, el diplomado: "DDHH y DIH, por los derechos de las Victimas", proceso de formación, en la línea de los Derechos Humanos y la Ley 1448, que cualifico la experiencia de la Escuela de formación a victimas del Fondo de Justica Transicional que viene desarrollando desde el año 2011 el Equipo Promotor de Nariño financiado por el PNUD.
La experiencia anterior fue muy interesante ya que permitió la formación y promoción de 37 hombres y mujeres de las 40 inscritas, entre funcionarios públicos, victimas del conflicto armado y lideres sociales, todos comprometidos en la sostenibilidad y replica de los temas en favor de la justicia social y en defensa de los derechos de las victimas.
Es precisamente en la semana por la paz 2015, que dicha clausura genera un sello importante en el reconocimiento de acciones interinstitucionales con la sociedad civil como hechos de paz por eso las instituciones comprometidas nos sentimos altamente satisfechos por el trabajo adelantado con la cualificación de funcionarios públicos, victimas y lideres sociales.
En este orden de ideas queremos invitarlos e invitarlas muy respetuosamente a la ceremonia de certificación y coctail para sellar dicho compromiso:
Fecha: Viernes 11 de septiembre de 2015
Lugar: Universidad Mariana, Auditorio San José
Hora: 6:15 pm.
Gracias al liderazgo del equipo de trabajo de la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño, bajo la dirección de Gustavo Martínez Cordero, 22 municipios nariñenses, asi como periodistas y medios de comunicación locales y nacionales rodearon la iniciativa del cuarto Simulacro de Evacuación por Sismo” el cual se realizará el próximo 4 de octubre.
Integrantes del Sistema para la Gestión del Riesgo de Nariño y representantes de los medios de comunicación participantes, asumieron el compromiso de incrementar a través de la réplica del ejercicio el número de comunidades participantes y difundir en sitios de trabajo y comunidades el afiche promocional del simulacro.
Con la presentación del guión del simulacro y protocolos de comunicación entre Municipios, Departamento y Nación, el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño, Gustavo Martínez Cordero realizó la presentación a medios de comunicación regionales y nacionales, con el fin de que ellos sean promotores y difusores de este importante ejercicio que se desarrollará a nivel nacional donde se busca fortalecer las capacidades de las comunidades organizadas y las autoridades locales frente a la ocurrencia de un sismo.
Asimismo con los 22 municipios nariñenses inscritos, la fecha la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de Nariño a través de un taller teórico práctico coordinó acciones del simulacro, la definición de esquemas de planeación, rutas de evacuación y puntos de encuentro.
“El propósito de la participación de Nariño en este evento a través de la inscripción de los municipios y sus organizaciones sociales y comunitarias es fortalecer a esta últimas para que estén preparadas ante la posibilidad de eventos reales impredecibles en sus efectos. Estar preparados es la mejor manera en que podemos salvar muchas vidas, la integridad física y los bienes de los habitantes de este hermoso pero indómito departamento que es uno de los que cuenta con mayor número de amenazas por eventos naturales”, señaló Gustavo Arturo Martínez Cordero, Director Administrativo de Gestión del Riesgo de la Gobernación del Departamento de Nariño.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 51 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación