- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Sibundoy capital cultural de Putumayo, fue el escenario en el que se desarrolló el décimo sexto encuentro Regional para la Paz; el Gobernador (e) de Nariño, Jaime Rodriguez Torres participó de este espacio, que busca a lo largo del país informar a las comunidades sobre el proceso de negociación en curso, motivar diálogos sociales de dos regiones que comparten temas como la cultura, conflictividades e iniciativas de paz, para el caso de Nariño, Agenda de Paz, es un activo visible en el territorio, que hasta el momento ha concertado con 45 sectores sociales y 36 encuentros municipales convergiendo en la idea de que la paz es una tarea conjunta, permanente e impostergable.
El encuentro que integró a Nariño y Putumayo, contó con la participación de líderes comunitarios, víctimas, organizaciones sociales, consejos comunitarios, comunidad indígena, medios de comunicación, comunidad afrocolombiana y se debatieron temas relacionados con: territorio, desarrollo económico, víctimas, frontera, desarrollo rural, justicia transicional, pedagogía para la paz, grupos étnicos; con expertos de los dos departamentos y la contextualización de los delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
En su intervención el Gobernador de Nariño ( e) afirmó que “hoy más que nunca los territorios necesitan la paz, estamos trabajando desde el Departamento en la construcción colectiva de paz , las posturas que hoy tenemos mientras que se negocia en la Habana van encaminadas a la construcción de paz desde las bases y por supuesto esperamos que se inicien los diálogos con el ELN para ponerle fin a tantos años de conflicto”.
Por otro lado realizó planteamientos ante una posible etapa de postacuerdo:
1. Reparación integral a las víctimas a través de estrategias a mediano y largo plazo con procesos de Reconciliación.
2. Acabar con el modelo centralista: que ha excluido a Nariño y Putumayo. En este momento se pretende que en los años venideros las áreas rurales alcancen condiciones de vida digna.
3. Desarrollo y estructuración de nuevas formas de relacionamiento.
Cabe resaltar que los encuentros regionales para la paz son una iniciativa de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Redprodepaz, Ruta Pacifica de las Mujeres, Red de iniciativas comunitarias de Paz desde las bases y como aliado territorial, la Agencia de Desarrollo Local- Nariño.
III Encuentro Regional de Café de Nariño "La Nueva Frontera del café de Colombia"
Con una nutrida asistencia se llevo a cabo en Pasto, el III Encuentro Regional de Café de Nariño "La Nueva Frontera del café de Colombia", evento liderado por CRS Bordelands, la Gobernación de Nariño Y la Federación Nacional de Cafeteros.
El evento que convoco a productores de café, compradores nacionales e internacionales fue el escenario para abordar temas relacionados con este sector productivo del departamento.
Catholic Relief Services (CRS), es una agencia internacional que desarrolla en Nariño el proyecto de Café Transfronterizo, que beneficia a mas de 3200 pequeños agricultores a incrementar sus ingresos del café, diversificar la producción y elevar la calidad de vida de sus hogares.
El proyecto de fortalecimiento de la cadena del valor del café "Borderlands Coffe Project" se ha financiado por parte de la Gobernación de Nariño con recursos de regalías, en este proyecto se ha puesto en marcha un modelo de desarrollo organizacional que apoya a las organizaciones campesinas en su proceso de constituirse como empresas asociativas rurales que les permite participar de forma efectiva en la cadena de valor del café, generar relaciones justas y solidarias con los actores de la cadena y desarrollar dinámicas comerciales que se traduzcan en mejores ingresos y una mejor calidad de vida.
Así Nariño se destaca como líder al ser uno de los productores de los cafés más suaves y exquisitos del mundo y hoy abres sus puertas a una nueva frontera del café de Colombia.
La Gobernación de Nariño lideró el Foro Regional: "Acuerdos de Paz y justicia transicional, una mirada multicultural desde Nariño"
Con éxito se llevo a cabo el Foro Regional "Acuerdos de Paz y justicia transicional, una mirada multicultural desde Nariño", evento que busca generar un espacio que permita reflexionar y pensar en propuestas a partir del análisis de conceptos o categorías como la justicia transicional, los derechos de las víctimas y su aplicación en el departamento.
Estos procesos de reflexión y análisis se convierten en mecanismos para evidenciar la necesidad de tener un enfoque diferencial étnico del conflicto y el acuerdo de paz que se desarrolla en el país.
En el panel participaron Juan Eduardo Pai, Ex Gobernador Resguardo Indígena Awa con el tema "Justicia Transicional desde la perspectiva indígena y afro descendiente ene el departamento de Nariño" Y Juian Sabogal, Docente de la Facultad de Economía de la Universidad de Nariño con el tema " Avances en la implementación de los acuerdos de paz y modelo de desarrollo para el departamento de Nariño - desarrollo rural"
En Nariño el arte y la cultura son exponentes del talento y creatividad de sus comunidades.
Para estos días la Programación Cultural que presenta la Pinacoteca de la Gobernación de Nariño y la Dirección de Cultura; invita a propios y visitantes a la exposición organizada por Corpocarnaval, de los prototipos del Carnaval patrimonio de los Nariñenses: Carrosas, Murgas, Colectivos Coreográficos son entre otras las muestras de los artesanos.
Esta exposición está abierta al público de lunes a sábado de 8 a.m. a 7 p.m., hasta el próximo 9 de septiembre.
De igual manera el día viernes 28 del presente a las 6:30 p.m. los las Nariñenses están invitados al Lanzamiento del Libro “EMPIEZA UN NUEVO DIA CON CUENTO, COPLA Y POESIA”, del Nariñense Anibal Almeida, nacido en la Vereda La Loma del Municipio de Los Andes- Sotomayor, quien desde su juventud se ha dedicado al Arte de Pintar y Escribir;
Durante estos tiempos ha venido recopilando sus pensamientos en estrofas, los cuales hoy se encuentran plasmados en las páginas de su libro.
También se puede programar para visitar la EXPOSICIÓN PERMANENTE Y COLECTIVA, de algunos de los mejores Pintores del Departamento de Nariño.
Esperamos que los Nariñenses programen sus días y visiten la Pinacoteca de la Gobernación de Nariño, para recrear la mente y el espíritu, a través del Arte y la cultura.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 37 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación