- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Este miércoles es la última oportunidad para que rectores se sumen a la jornada única en Nariño
Este miércoles, 12 de agosto, hasta las 10 de la mañana será la última oportunidad que tendrán los rectores nariñenses que quieran ser parte de la Jornada Única.
La comunidad educativa de Nariño debe aprovechar esta oportunidad, dado que ser parte de la Jornada Única garantizará tres tipos de inversiones: recurso humano, alimentación e infraestructura, al igual que participar de diversos procesos de formación docente y acompañamiento a establecimientos educativos.
18 establecimientos educativos nariñenses, de 15 municipios, ya son parte del piloto de la Jornada Única que se implementará desde el próximo 17 de agosto.
Cualquier establecimiento educativo se puede postular para formar parte de la Jornada Única propuesta desde el Ministerio de Educación, como una estrategia que busca mejorar los resultados académicos en áreas claves de formación.
A esta convocatoria también podrán participar aquellos establecimientos educativos que quieran ser parte de la nueva 'Postulación de predios para la construcción de Infraestructura Educativa 2015' para Jornada Única.
La convocatoria está dirigida a postular predios de propiedad de municipios, comunidades negras e indígenas, o establecimientos educativos, para acceder a recursos de cofinanciación y/o financiación para la construcción de infraestructura educativa en sus regiones.
Los interesados pueden consultar las Resoluciones 10959 y 10961 de 2015, en las cuales se encuentra el cronograma, las condiciones, los requisitos y obtener las guías técnicas con los requisitos consultando la web del Ministerio de Educación o la web www.sednarino.gov.co de la Secretaría de Educación Departamental de Nariño.
Comunidad educativa de Nariño debe estar pilas frente al tema de los incendios forestales
La Secretaría de Educación Departamental invita a la comunidad educativa de Nariño para que tome las medidas necesarias para ayudar a prevenir los incendios forestales durante la presente época del año.
Dicha situación de amenaza se puede presentar en zonas de bosques, cultivos y pastos de algunos municipios identificados por la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres (DAGRD), de ahí que es importante que los rectores, junto con la comunidad educativa estén alerta por la posible presencia de los incendios de cobertura vegetal cercanos a los establecimientos educativos y que puedan afectar la salud y bienestar de estudiantes, administrativos, docentes y directivos docentes.
Los docentes y rectores de centros educativos de los municipios identificados con riesgos de incendio deben estar pendientes por la posible inhalación de humo de los estudiantes, de ahí que es importante que los educandos tengan entre sus útiles escolares una botella con agua, pañuelo y un tapabocas.
Así mismo, la comunidad educativa debe generar campañas para concientizar a los nariñenses sobre el cuidado del medio ambiente y prevenir este tipo de incendios que tanto daño le causan a la naturaleza.
Docentes de la Coordillera en Ipiales participan de taller sobre “INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA IEP”
Con el propósito que los docentes co- investigadores de los Grupos de Investigación Infantiles y Juveniles del proyecto Investic, socialicen sus experiencias durante el proceso de implementar la Investigación como Estrategia Pedagógica, el jueves 13 de agosto del 2015; se realiza en Ipiales el taller “Apropiación de la Investigación como estrategia pedagógica”, organizado por Investic proyecto de la Gobernación de Nariño y la Universidad de Nariño.
50 personas, entre participantes, coordinadores y docentes, han confirmado su asistencia a la actividad, profesores de la cordillera provenientes de los municipios de Cumbal, Pupiales, Potosí, Guachucal, Cuaspud, Puerres, Contadero, Gualmatán, Aldana e Iles, quienes se darán cita en el auditorio de la Casa de Justicia ubicada en el barrio Alfonzo López de Ipiales zona fronteriza a partir de las 2 pm.
Metodologías de la investigación en las ciencias exactas, ciencias sociales y humanas, análisis y sistematización de la información y observaciones al proceso, serán abordados por docentes y coordinadores de la estrategia IEP.
La Gobernación de Nariño adelantó gestiones para recibir ayuda de entidades de socorro y cuerpo de bomberos voluntarios de varias regiones del país, para mitigar incendios forestales presentados en algunos municipios de Nariño
La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo y Desastres del departamento presenta parte positivo frente a la mitigación de la totalidad de los incendios presentados en el departamento.
La DAGRD de la Gobernación de Nariño, informó que se han registrado incendios de cobertura vegetal en los municipios de La Llanada, Los Andes Sotomayor, La Florida, Nariño, Tablón de Gómez, Buesaco, Sandoná, Funes, Tangua, El Tambo, Ancuya, Taminango, Mallama, Samaniego, Chachagüí, Imués, San Lorenzo, Túquerres de los cuales los de Taminango y la Llanada, fueron los de mayor complejidad, según reporte presentado por el Capitan Jaime Soto Gil quien comando el operativo final y señaló que el de la Llanada ha sido uno de los incendios más difíciles enfrentados a nivel nacional por ser las condiciones topográficas de la zona y por ser la sumatoria de varios incendios subterráneos.
Con músicas y danzas la Dirección Administrativa de cultura De Nariño fortalece los valores y el buen vivir en busca de la paz
Pasto fue sede del concierto de música y danzas ‘Vamos por la paz’, un evento que se desarrolló en la concha acústica Agustín Agualongo y contó con la presencia de agrupaciones de talla internacional entre las que se destaca Apalau, Antarky, Expresión, Dama Wha, Runa Llacta, Bambarabanda, Herencia de Timbiquí y Bahía.
A través de los diferentes ritmos musicales los artistas dejaron en claro que por medio de la música y la danza es posible construir la paz.
Fueron los sonidos de cuerdas, timbas y tambores los que encendieron la fiesta con ritmos de salsa, saya y en especial con las tonadas típicas del Pacifico.
La Gobernación de Nariño a través de la Dirección de Cultura del departamento, bajo la dirección de Miltón Portilla desarrolla este tipo de eventos con el propósito de contribuir al bienestar de la sociedad y la afirmación de los valores culturales que asisten a la cohesión social y de esta manera afianzar el buen vivir.
Los grupos de danzas como Runa Llajta, las Danzas Folclóricas de la Institución Universitaria CESMAG y danzas de los Municipios de Sotomayor y Providencia, ofrecieron a los asistentes un grandioso espectáculo con variados ritmos musicales.
Nariño, territorio de paz, de gente alegre, pacifica, de gente que sueña, que vibra y que busca un Nariño mejor….
Organismos de Socorro de varios departamentos ayudan a mitigar la emergencia ambiental por incendios forestales
Según reporte emitido por organismos de socorro de varios municipios de Nariño una emergencia ambiental se ha registrado en el departamento debido a los efectos de incendios forestales que han arrasado con cultivos tradicionales y especies nativas.
Municipios como Taminango, San Lorenzo, Funes, Buesaco, Los Andes, Sandoná y Consacá, se han nvisto afectados, según el director de Gestión de Riesgo de Nariño, Gustavo Martínez, las llamas han acabado grandes extensiones de cultivos tradicionales, tales como caña de azúcar, frijol, maní y maíz, sin embargo gracias a las gestiones adelantadas por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado en Bogotá y por la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo, en las últimas horas arribaron al departamento diferentes cuerpos de bomberos del país con el fin de brindar acompañamiento y ayuda para atender los casos de incendios forestales que azotan a varios municipios de Nariño.
Frente a esta situación representante de los distintos organismos que tienen que ver el tema se reunieron para analizar la situación y tomar las medidas de choque que permitan poner fin a este problema.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 38 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación