- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Con la caravana Turística "A Tumaco vamos por la paz" se aprovecho el primer puente festivo de Agosto
Con gran éxito se llevo a cabo la Caravana Turística "A Tumaco vamos por la Paz", cientos de personas se dieron cita para acompañar el recorrido hasta la costa nariñense.
Propios y visitantes de diferentes regiones del país y desde la hermana república del Ecuador se unieron a la caravana con destino a uno de los paraísos de Colombia: La perla del Pacífico; TUMACO.
El Gobernador de Nariño dió la bienvenida a los viajeros quienes disfrutaron de una variada programación deportiva, artística y cultural, los paseos dirigidos y el calor y acogida de los tumaqueños.
Personas de todas las edades tomaron la decisión de disfrutar su primer puente festivo de agosto participando de la Caravana "a Tumaco vamos por la Paz", con toda la magia del Pacífico nariñense, una variada programación cultural, deportiva y encuentro con la naturaleza para el disfrute y goce total en familia.
En la mañana y tarde las playas de la Perla del Pacífico se conviertieron en un deleite para los sentidos.
En la noche del 8 de agosto el encuentro es con Herencia de Timbiquí y Toño Barrios todo el sabor musical de la Costa Pacífica y Colombia, entre otras agrupaciones locales y nacionales que seunieron a esta inciativa de la administración departamental.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, acompañado por Lilian Rodríguez, Secretaria de Equidad de Género e Inclusión social y representantedel mandatario nariñense para temas de bienestar social de los trabajadores del Departamento, participaron del acto de Reconocimiento realizado por el Sindicato de Trabajadores de la Gobernación de Nariño tras los logros y beneficios laborales alcanzados en la Mesa de Negociación Sindical llevada a cabo con la administración Departamental.
En este evento estuvo presente Hugo Ruiz Presidente de SINTRAGOBERNAR, Miguel Revelo Presidente de la CUT Nariño, José Antonio Benavides representante de SINDESS y Álvaro Ibarra Presidente del Sindicato del Magisterio de Nariño SIMANA.
Una programación variada se desarrollo en la plazoleta interna de la Gobernación de Nariño a la cual acudieron además, los trabajadores sindicalizados de diferentes dependencias.
A ritmo de salsa la Banda Sinfónica Departamental en la II versión del Concierto de Salsa en Pasto
La Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño, realizó la segunda versión del Concierto de Salsa en Pasto, interpretado por la Banda Sinfónica Departamental y que tiene por objetivo resaltar el trabajo artístico y musical de los interpretes y seguidores de este género.
Esta segunda versión contó con la participación especial del ballet de Lucy Arroyo y reconocidos músicos que se han destacado en el género de la salsa en Pasto.
Comisión Nacional Sectorial de Primera Infancia destaca proyecto de inclusión social para niños y niñas de Nariño como experiencia exitosa
La Comisión Nacional sectorial de la Primera Infancia catalogó como experiencia demostrativa significativa, el proyecto que ejecuta la Secretaria de Equidad y Género Departamental en 61 municipios de Nariño, la experiencia podría ser replicada en otros departamentos.
En un primer componente este proyecto ha logrado que más de 11 mil niños y niñas sean matriculados en el nivel de transición, en los establecimientos educativos oficiales del Departamento, en 61 municipios, los niños y niñas se han incluido y beneficiado del programa nacional “De cetro a siempre”, estrategia diseñada para hacer seguimiento a los menores garantizándoles sus derechos mediante la gestión interinstitucional para su atención, dentro de lo cual se cuenta con:
- Registro civil de los menores
- Aseguramiento en salud
- Acceso al programa de crecimiento y desarrollo
- Acceso a programas de juego y actividad física
- Alimentación escolar
- Vigilancia y seguimiento de su estado nutricional
- Atención de entidades competentes para garantizar que vivan en entornos protectores.
- Formación a padres y docentes en educación inicial y pautas de crianza.
- Dotación a establecimientos educativos de 37 municipios, con la entrega de elementos deportivos.
- Contratación de instructores para el desarrollo de actividades físicas a la primera infancia
- Dotación a todos los niveles de transición con kit de salud oral y equipo antropométrico
- 13200 niños reciben producto nutricional a base de quinua
Lilian Rodríguez Secretaria de Equidad y Género del Departamento manifestó que para dar atención integral a este renglón de la población el departamento invirtió recursos por el orden de los $4.282 millones de pesos y a la fecha un 84% del proyecto está en ejecución.
La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de la Gobernación del Departamento Nariño, informa que durante los días 4 y 5 de agosto de 2015 se han registrado incendios de cobertura vegetal en los municipios de: La Llanada, Los Andes, Tablón de Gómez, Buesaco, Sandoná, Funes, Taminango y Samaniego de los cuales se encuentran en el momento activos los de Funes, Los Andes, La Llanada y Taminango siendo este último el de mayor complejidad.
En este sentido, en el municipio de Taminango corregimiento del Tablón Panamericano se encuentran atendiendo voluntarios de los organismos de la Junta de Defensa Civil de Taminango, Cuerpo de Bomberos de Albán, Cuerpo de Bomberos de Leiva, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto y Cruz Roja Colombiana Seccional Nariño, personal del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Municipio, todo esto bajo la coordinación conjunta y permanente de la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo del Departamento de Nariño y las autoridades locales.
De igual forma, es importante anotar que la DAGRD aportó ante la fuerza aérea colombiana todos los requisitos reglamentarios para que se envíe un helicóptero equipado con bamby buket con el fin de que apoye las labores de extinción del incendio desde el aire; la aeronave respectiva hizo sobrevuelos en la tarde del día de ayer cinco (5) de agosto de 2015 pero no consiguió abastecerse de agua por las condiciones de sequedad de las fuentes cercanas; el día de hoy seis (6 de agosto de 2015, se espera habilitar una fuente artificial con el propósito de que se pueda cumplir por parte de la fuerza aérea el cometido de apoyo aéreo perseguido.
Es de anotar que, por presentarse desabastecimiento de agua en la zona, la DAGRD con el apoyo del cuerpo de bomberos voluntarios de Pasto mantiene un carro tanque para que realice suministro de agua y se remitirá uno más con el apoyo del cuerpo de bomberos de Barbacoas, esto como una medida inmediata ante la sequía que padece la región pero se gestiona ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, con oferta de cofinanciación por parte del departamento y del municipio, de una medida más sostenible y sustentable para la emergencia como es el caso de la habilitación de electrobomba para extracción ´de agua directamente del río y/o la implementación de pozos profundos. Igualmente, se gestiona, como medida estructural, ante el Viceministerio de Agua del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, la agilización del proyecto del acueducto de Santa Elena que ha presentado el municipio.
En los demás municipios que padecen la presencia de incendios se apoya activando cuerpos de emergencia y socorro aledaños e insumos necesarios para fortalecer las capacidades locales.
Consideramos también nuestro deber reiterar que el día 26 de junio del presente año, se emitió por parte de la DAGRD de la Gobernación del Departamento de Nariño, la circular 019 – 15 dirigida a los 64 municipios del departamento, en la cual se informó sobre el inicio de la II temporada seca del año y se estableció las respectivas recomendaciones para autoridades administrativas y comunidad.
Se recomienda nuevamente, como se hizo en la circular precitada, a las autoridades administrativas locales mantener activos los protocolos de respuesta para temporada seca, los fondos municipales de gestión del riesgo con recursos idóneos y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo sesionando en los 64 municipios del departamento de Nariño de manera regular y, en aquellos municipios con afectación actual o con riesgo de afectación, de manera constante. Por otra parte, se recomienda a la comunidad, en general, evitar realizar quemas controladas o no controladas y no arrojar elementos como fósforos, colillas de cigarrillo, vidrio o plástico en zonas de cobertura vegetal; cuidar sobremanera el recurso hídrico y atender los comunicados oficiales emitidos por el CDGRD y autoridades competentes.
Finalmente, se recomienda a autoridades y comunidad, reportar todo conato de incendio en cobertura vegetal por pequeño que sea para tomar medidas a tiempo y no tener que hacerlo cuando ya hayan tomado fuerza por que sus efectos son impredecibles.
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE GESTIÓN DEL RIESGO
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
Participación de los deportistas nariñenses en Atletismo, taekwondo y ciclismo
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 44 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación