- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Se destaca gestión de salud en Nariño $1.800 millones invertidos en dotación de equipos biomédicos para 27 empresas sociales del estado
La Directora del IDSN Elizabeth Trujillo informó que de manera conjunta con el Ministerio de Salud y Protección Social se han logrado aunar importantes esfuerzos humanos, técnicos y financieros a favor de la salud pública, el fortalecimiento de la infraestructura, y la sostenibilidad administrativa y financiera de la red pública de salud en el departamento.
Es así como 27 Empresas Sociales del Estado son beneficiarias del proyecto de dotación de equipos biomédicos para mejorar la prestación de servicios de urgencias y obstetricia, con una inversión de $ 1.000 millones por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y $ 800 millones apalancados por el departamento a través del Instituto Departamental de Salud de Nariño.
Los equipos biomédicos a entregarse a todas y cada una de las Empresas Sociales del Estado beneficiarias del proyecto contienen un kit de implementos descritos así:
1 DESFIBRILADOR ADULTO- PEDIÁTRICO
1 MONITOR DE SIGNOS VITALES
2 CARRO DE PARO
1 ELECTROCARDIÓGRAFO
1 LÁMPARA DE CALOR RADIANTE
1 BALANZA BEBE
2 RESUCITADOR MANUAL
3 DOPPLER FETAL
2 CONCENTRADOR DE OXÍGENO
1 LÁMPARA CIELÍTICA PEQUEÑA
VALOR TOTAL DE LA DOTACIÓN $ 47.105.015
La adjudicación del contrato se realizó mediante subasta inversa por valor de $ 1.271 millones, cuyo excedente ahorrado permitirá que 11 Empresas Sociales del Estado de la red pública de salud del departamento puedan beneficiarse de la dotación de infraestructura hospitalaria para el mejoramiento de los servicios.
Las 27 Empresas Sociales del Estado a las que se entregará la dotación de los Equipos biomédicos el próximo miércoles 15 de julio, corresponden a los municipios de Ancuya, Arboleda, Belén, Cumbal, Cuaspud, Cumbitara, Colon, Consaca, El Tambo, San Bernardo, Iles, Linares, La Unión, Guitarrilla, El Rosario, Tumaco , Tablón de Gómez (Centro y Las Mesas), Puerres, Samaniego, La Llanada, San José de Albán, Taminango, Policarpa, Leiva, Santa Bárbara Iscuande y La Florida, los cuales fueron priorizados a partir de las visitas habilitación que adelanta el IDSN, identificando dificultades, especialmente en el área de urgencias y obstetricia, principalmente por la falta de equipos biomédicos, la insuficiencia de los mismos, las condiciones de funcionamiento y casos en los que los equipos ya han cumplido su vida útil, esto para garantizar la seguridad de la atención de los nariñenses, y obtener salud y buen vivir.
La Directora de la oficina de turismo departamental de la Gobernación de Nariño, Diana De los Ríos Hidalgo, socializó ante la Asamblea de Nariño las actividades que se vienen adelantando desde la dependencia, en temas de turismo, el alcance de los proyectos y el impacto que estos tienen.
Durante la Administración del Gobierno Por un Nariño Mejor, la Oficina de Turismo Departamental, ha avanzado en la firma de un acuerdo de voluntades para el trabajo conjunto con diferentes actores del sector Turismo, reconociendo éste sector económico como estratégico para el desarrollo del Departamento.
Se ha avanzado en el diseño de un Portafolio de productos turísticos, para poder promocionar el Departamento de Nariño y su diversidad a través de 3 temáticas el Nariño Andino, Nariño Amazónico y Nariño Pacifico.
Se han adelantado campañas de promoción y activación turística en diferentes Sub regiones y municipios del Departamento.
La realización de un sitio web completo, como herramienta para acceder a toda la información turística del Departamento, hacer reservas en línea, compras etc.
En la búsqueda de un Nariño más productivo y competitivo, la Gobernación de Nariño a través de la Oficina de Turismo trabaja por fortalecer el sector Turístico en el Departamento.
La comunidad del municipio de Leiva, zona rural perteneciente a la subregión de la cordillera, dedicada principalmente a la agricultura y ganadería, afirmó que la construcción de paz y los cambios estructurales dependerán de cada uno de los territorios, ante una posible etapa de postacuerdo.
En el encuentro del equipo de Agenda de Paz Nariño, con los habitantes de Leiva, se destacó la presencia de voceros de organizaciones sociales, víctimas, jóvenes, mujeres, consejos comunitarios, juntas de acción comunal y líderes comunitarios; unidos en una sola voz para decir que: “si queremos la paz, debemos empezar a construirla”.
Los leivanos se manifestaron a través de importantes aportes como el liderazgo político de la mujer, la recuperación de las prácticas culturales, políticas públicas incluyentes y la apertura por parte de las comunidades, no solo del municipio sino todas las comunidades del departamento, para que se dé el proceso de reintegración y reconciliación con la población excombatiente.
Por otro lado los participantes del encuentro destacaron las garantías que deberán proporcionar los diferentes niveles de Gobierno, en un escenario de postacuerdo, en lo referente al fortalecimiento de las políticas públicas para fortalecer el autoestima de las mujeres rurales, mayor capacitación y cualificación de los docentes teniendo en cuenta que en el municipio se presenta un bajo nivel educativo, mayor acceso al sistema de salud, mejoramiento de la calidad de vida y formación de colectivos agrarios para intensificar las actividades económicas del territorio.
A través de la pluralidad de las habitantes de Leiva, municipio altamente afectado por causa del conflicto social y armado, con historia de campos minados y múltiples desplazamientos forzados, se evidenció la motivación para formar parte del proceso de construcción de paz en el territorio; bajo este escenario se destaca un importante activo de paz, a través del funcionamiento del Comité de Derechos Humanos, que lo que pretende es empoderar a la comunidad en especial a la población víctima, sobre la reivindicación y goce efectivo de sus derechos.
El panorama es positivo y esperanzador, las comunidades se unen, bajo la firme convicción de que la paz y los cambios estructurales dependen de cada uno de los territorios.
Equipo de comunicaciones
Agenda de Paz Nariño – 2015
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 34 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación