- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
“La expresión cultural de nuestras Comunidades Originarias Andinas y Panamazónicas permiten mantener vivo el vínculo sagrado y materno hacia Nuestra Madre Tierra en la relación universal y cósmica con las constelaciones, la luna, los planetas y nuestro Padre Sol Tata Inti. Esa relación al completar un nuevo giro alrededor del Sol llega a un punto de gran importancia para el anudamiento de las energías vitales a vivenciarse el próximo 21 de junio donde se completa e inicia un nuevo ciclo un nuevo año solar un Jallin Wata un Mushuk Wata... momento colectivo de agradecimiento, de alegría, de compartir, de intercambiar, ser parte del movimiento cósmico, de lucir los mejores trajes, de unirnos en los ritmos musicales de los Pueblos Orginarios, de reencontrarnos con las huellas de nuestros ancestros, nuestros mayores y los espíritus protectores a través de la minga, la danza, el ritual, con las semillas propias, con la chica, el champus, con Nuestra Madre Territorio, Nuestro Padre Sol y con los seres que el universo nos permite compartir...
El 21 de junio como día mayor se llevará a cabo la celebración sagrada y cósmica en homenaje a la vida, a la Madre Tierra, al Padre Sol en el Pueblo de los Pastos (Cabildo Gran Tescual Municipio de Puerres).
Sería de gran alegría, gratitud y honor compartir con todas y todos ustedes este tiempo y espacio tan importante para la cultura ancestral de los Pastos".
La Gobernación de Nariño, acompaña mañana 17 de junio a la comunidad Venteña, perteneciente al Municipio de La Unión Nariño, en una movilización masiva y pacífica con el objeto de levantar una voz de protesta en contra de los hechos y acontecimientos reprochables presentados en el municipio.
Las autoridades eclesiásticas, municipales, departamentales, el Comité Cívico de la Unión y comunidad en general, participarán de la Movilización por el Respeto y la Dignidad Venteña “Yo amo a La Unión – Yo creo en La Unión” preocupados por la inseguridad social tras el homicidio del Dragoneante Over Libardo Rivera Rodriguez funcionario del INPEC y el secuestro del Abogado Carlos Helman Mosquera Zuñiga.
Esta movilización pacífica se llevará a cabo mañana miércoles 17 de junio a partir de las 10:00 de la mañana, concentrando la salida desde la Estación de servicio La Cabaña, para luego recorrer el barrio Carlos Lleras, la Estación de Policía, la Calle Principal hasta llegar al Parque Cuevas Leiva.
Tumaco,conocido como La Perla del Pacífico por ser un importante puerto en el océano pacífico, se encuentra ubicado en el suroccidente del Departamento de Nariño, a 300 km de San Juan de Pasto, capital de Nariño Colombia , tierra de inmensa riqueza natural y cultural.
Tumaco Nariño se ha visto afectado durante años con el conflicto armado que padece Nariño, y que recientemente se agudizó con una cadena de ataques contra la infraestructura eléctrica y de hidrocarburos; que afectan la superviviencia, usos y costumbres de los pobladores del litoral.
Esta escalada de actos violentos movilizó autoridades Departamentales, municipales y habitantes pacíficos del puerto Nariñense, por la paz y la reconciliación en la Marcha del Silencio por la Paz de Tumaco.
Dentro del proceso de colectivo de construcción de la Agenda de Paz en Nariño, que involucra a todos los sectores y comunidades del Departamento. Las comunidades del puerto de Tumaco, insisten en l la necesidad de ponerle fin al conflicto, que hoy deja cerca de 370 mil víctimas, una mayor presencia del Estado a través de inversión social, políticas públicas incluyentes con enfoque territorial, acceso a una educación de calidad, pero sobre todo la garantía de la seguridad en su territorio.
Los Nariñenses como constructores de procesos y manifestaciones de resistencia y luchas por las reivindicaciones sociales, afrontan la necesidad urgente de ponerle fin al conflicto armado, que genera constantes crisis humanitarias en las 13 subregiones Nariñenses, desde el mes de junio de 2015, agudizada en Tumaco, tierra manglares, bahía, isla, bajo el inmenso cielo, el arrullo de las olas y su hermosos atardeceres; hombres y mujeres pacíficos como el mar, el río y el viento a una sola voz piden hechos y acciones de paz.
QUE EL DÍA 12 DE JUNIO DEL 2015 A LAS 16:29:38 HORA LOCAL (2015-06-12 21:29:38 HORA UT), SE PRESENTÓ UN SISMO DE MAGNITUD 3.7 Ml CON EPICENTROVOLCAN_GALERAS A 11.19 Km AL SURESTEDE LA CABECERA MUNICIPAL DE TANGUA NARINO
Con la presencia del Dr. Carlos Hartman, Coordinador de la Zona Pacífico del Programa Supérate Intercolegiados, del Secretario de Recreación y Deporte Jim Jairo Torres Palma y del Equipo que desde el Ente Deportivo Departamental estará al frente de dicho Programa en el Departamento de Nariño, se llevó a cabo la inducción sobre el procedimiento que se debe seguir para subir información en la plataforma de Supérate y para abordar diferentes aspectos relacionados con la organización del evento estudiantil en el presente año.
En el encuentro con el funcionario del Programa Supérate en Colombia, el licenciado Luís Eduardo Enríquez Brand, Coordinador de Programa Supérate Intercolegiados en Nariño, presentó un informe detallado de todo el proceso desarrollado hasta el momento y preciso que en el mes de agosto se empezarán a desarrollar los Siete Zonales Departamentales bajo la coordinación del Equipo Supérate.
De igual manera, se abordaron temas relacionados con la organización de los juegos en el territorio nariñense (alojamiento, transporte, juzgamiento y escenarios deportivos) y los compromisos de los municipios sedes con respecto al trabajo con las diferentes delegaciones.
Cabe señalar que el cronograma definitivo de fechas y sedes se estará dando a conocer en los próximos días, a través de una comunicación oficial dirigida a todos los municipios y de los diferentes canales de comunicación que posee la Secretaría de Recreación y Deporte de Nariño.
A partir del mes de mayo esta en vigencia la ordenanza aprobada por la Asamblea Departamental que le permite a los contribuyentes morosos por impuesto de vehículos del año 2012 y vigencias anteriores, acceder a una rebaja en lo que hace referencia a intereses y sanciones por este concepto.
“De acuerdo al consolidado a 31 de mayo del año en curso, la respuesta de los contribuyentes ha sido muy positiva, lo cual ha permitido recaudar en el Departamento de Nariño cerca de mil millones de pesos”, así lo dio a conocer el subsecretario de impuestos Doctor Ernesto Narváez.
En una segunda etapa y hasta el 23 de octubre de 2015, los contribuyentes morosos pueden acceder a la amnistía, la que permite mantener las mismas condiciones pero con un 60 %, los rubros que se recaudan por este concepto son destinados al mantenimiento de las vías secundarias del Departamento, enfatizó el funcionario.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 38 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación