- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero celebró la decisión del Consejo Nacional de Estupefacientes, adoptada en su última sesión de este jueves 14 de mayo en la noche, en la que decidió suspender las aspersiones con glifosato dentro de su política de lucha contra los cultivos ilícitos.
Delgado Guerrero, consideró además como un muy importante paso, el anuncio de este Consejo, de que en los próximos días comenzará el análisis sobre el re-direccionamiento que el Estado debe hacerle a su política antinarcóticos.
El Mandatario de los nariñenses desde el principio de su mandato, ha venido sosteniendo que la fumigación no era la salida para el combate a los cultivos ilícitos, por los enormes perjuicios ambientales que provoca en las zonas asperjadas y por la falta de eficacia, porque en los últimos años, Nariño ha sido el departamento del país en el que más se ha fumigado con glifosato, pero los resultados no han sido positivos, ya que según el último informe del SINCI de Naciones Unidas, también es el departamento donde más han crecido este tipo de cultivos en el último año.
El Gobernador de Nariño ha insistido que la fumigación a parte de los estragos ambientales, también acarrea perjuicios sociales, porque las personas que se encuentran inmersas en esa dinámica ilegal, se van a otros territorios para resembrar o emigran a otras actividades como la minería ilegal o a los grupos armados ilegales.
Delgado Guerrero ha sostenido que la mejor forma de luchar contra los cultivos ilícitos es llegando a esos territorios con programas integrales de desarrollo alternativo, que le permitan a los campesinos tener verdaderas opciones económicas para mejorar sus condiciones de vida. Un claro ejemplo para el país ha sido el programa “si se puede” implementado en los municipios de El Rosario y Leiva y el consejo comunitario de las Varas en Tumaco; que demostró una verdadera disminución de este tipo de cultivos, logrando el compromiso y voluntad de los cultivadores.
Subsecretaría de Rentas del Departamento de Nariño, realiza hoy viernes15 de Mayo proceso de destrucción de 34.303 unidades de licor y elementos para adulterar.
En el Relleno sanitario de Antanas a partir de las 9:00 am se cumple este proceso que cuenta con la participación de personal operativo de la Subsecretaría de Rentas, entes de vigilancia y control como: Procuraduría, Personería, Contraloría, Oficina de Control Interno y Funcionarios de EMAS expertos en procesos de destrucción de licor.
Entre las unidades que se van a destruir están: alcohol de 90 grados, Aguardiente Nariño adulterado, Norteño, whisky, vino, vodka, aperitivos, bebida artesanal, cigarrillos, Cerveza y elementos para adulterar (tapas, precintos, estampillas, etiquetas, dosificadores, filtros, alcoholímetros,) entre otros elementos que fueron incautados en operativos realizados por personal de la Subsecretaría de Rentas entre los Años 2013 y 2014.
A siete meses de concluir el Gobierno por un Nariño Mejor, las inversiones en materia de vivienda superaran los $317 mil millones de pesos, para la construcción y mejoramiento de más de quince mil soluciones habitacionales, cofinanciadas entre la Nación, la Administración Departamental, los municipios y Resguardos Indígenas del Departamento de Nariño.
En la búsqueda de soluciones de acceso a vivienda la Gobernación de Nariño realiza aportes superiores a los $27.500 mil millones de pesos con recursos propios y del Sistema General de Regalías, confirmó el Secretario de Infraestructura y Minas, Ernesto Hidalgo Rassa.
Los aportes con Recursos Propios y del S.G.R. de la Administración Departamental han permitido apalancar para el Departamento de Nariño ciento setenta (170) proyectos entre programas de vivienda Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Banco Agrario; Ministerio de Vivienda, para vivienda urbana; las iniciativas municipales y la cofinanciación de proyectos presentados a través del OCAD Pacífico, con recursos del S.G.R, agregó el secretario Hidalgo Rassa.
En materia de construcción de vivienda nueva urbana y rural, el Secretario de Infraestructura y Minas refirió que las inversiones sobrepasan los $292 mil millones para la construcción de diez mil novecientos cuarenta y dos unidades, de los cuales 6.459 corresponden al área rural y las otras 4.483 para zonas urbanas.
Por su parte las inversiones para el mejoramiento de vivienda y Saneamiento Básico alcanzan los $24.800 millones de pesos, destinados a 4.407 viviendas, contribuyendo a disminuir el déficit cualitativo de vivienda existente en el Departamento.
En lo que concierne a la ejecución eficiente de los recursos del Sistema General de Regalías, a través de un trabajo conjunto de la Secretaría de Infraestructura y Minas con el Departamento Administrativo de Contratación, se lograron adjudicaciones que superan los $6 mil millones de pesos, para 2 de los 4 proyectos que a la fecha se encuentran aprobados por el OCAD PACIFICO, que suman en su totalidad alrededor de $10.500 millones, incluyendo la interventoria, siendo el ejecutor directo de estos proyectos el Departamento.
Dentro de los dos proyectos mencionados, fue adjudicada a Lilian Cruz Ramírez Muñoz la licitación pública 004-2015, por un valor que alcanza los $2.952 millones de pesos, para la obra de mejoramiento de 523 viviendas rurales y urbanas en la subregión de Mayo, beneficiando a los municipios de Colón - Génova, El Tablón de Gómez, San Bernardo, Albán y Belén, para una ejecución de 8 meses, contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio del contrato.
A la misma proponente fue adjudicada la obra civil para el mejoramiento de 570 viviendas rurales y urbanas en la subregión Centro, beneficiando a los municipios de Yacuanquer, Tangua, La Florida y Nariño, con una inversión de obra que sobrepasa los $3.200 millones de pesos.
A la fecha para estas dos obras está pendiente la adjudicación de los procesos de interventoria por un monto equivalente a los 365 millones de pesos.
Por su parte, el Coordinador Departamental del Programa de Vivienda, Mario Germán Benavides, manifestó que dentro del sistema de convocatorias realizadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realizadas a través del Banco Agrario de Colombia desde el año 2012, el Departamento de Nariño logró captar recursos cercanos a los $108 mil millones, para vivienda nueva y mejoramiento, de los cuales la Gobernación de Nariño ha aportado con recursos propios y del sistema General de Regalías, dineros por el orden de 15 mil millones de pesos para cofinanciar 6.500 soluciones, de las cuales, a la fecha, han sido entregadas satisfactoriamente 1.468 viviendas por parte de la Gobernación de Nariño, el Banco Agrario y las Gerencias integrales.
Para apoyar financieramente iniciativas municipales en vivienda urbana y rural, la inversión del Departamento supera los 700 millones de pesos, para proyectos que alcanzan los 2.500 millones de pesos.
Dentro del programa nacional de viviendas gratuitas (Primera etapa) el Departamento de Nariño fue beneficiado con 4.344 soluciones, la Gobernación de Nariño realizó inversiones por el orden de $1.250 millones para los municipios de Ipiales para 636 viviendas y en Túquerres otras trescientas unidades, recordó el Coordinador Mario Germán Benavides.
Teniendo en cuenta los diferentes programas como vivienda gratuita del Gobierno Nacional, los proyectos apalancados por la Gobernación de Nariño a través de distintas iniciativas Nacionales, Departamentales y municipales, durante el Gobierno por un Nariño Mejor 2012-2015; se lograrán para el Departamento de Nariño, cifras superiores a las 20 mil unidades de vivienda, entre vivienda de interés social nueva en mayor porcentaje y mejoramiento de vivienda, analizó el Coordinador Departamental del Programa de Vivienda, Mario Germán Benavides, contribuyendo en forma impactante a la reducción del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda urbana y rural en el Departamento de Nariño, lo cual no tiene precedente, en la lucha por Un Nariño más solidario, incluyente y gestor de capacidades para el buen vivir, vivienda digna e inclusión social, por Nariño Mejor.
Con el objetivo de implementar procesos de formación ocupacional y apoyo a través de la implementación de iniciativas productivas, se llevará a cabo la socialización del Proyecto Mejoramiento de las condiciones de vida de la población con discapacidad y víctima del conflicto armado a través de la generación de ingresos.
Este evento se realizará en el Restaurante Caura, Cr40 A 20-15 Av. los Estudiantes, a partir de las 2:30 de la tarde.
Este proyecto pretende beneficiar a 30 familias que tengan personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, residentes en el Municipio de Pasto con el fin de mejorar sus ingresos y su inclusión socio-laboral. Así lo informó, la Coordinadora Programa Departamental de Discapacidad, Nohora Caicedo Bolaños.
La Gobernación de Nariño, realizará la entrega del capital de trabajo, representado en insumos, maquinaria y materia prima de acuerdo a lo consensuado con cada una de las unidades productivas y una vez analizada la viabilidad técnica y jurídica.
Este proyecto contará con la asistencia técnica del SENA, para que los beneficiarios puedan construir los Planes de Negocio, procesos productivos, a través de talleres y capacitaciones y contará con el seguimiento a las unidades productivas creadas.
La comunidad del municipio del Tambo, zona rural perteneciente a la subregíon de Guambuyaco, dedicada principalmente al sector agropecuario y ganadero; afirmó que la paz es el único camino, para los y las nariñenses, que por más de 30 años han sufrido el flagelo y dolor de la guerra.
En el encuentro con Agenda de Paz Nariño, del que participaron líderes sociales y comunitarios, víctimas, sector productivo, juntas de acción comunal, Comité Cívico, campesinos, mujeres, jóvenes, medios comunitarios y la institucionalidad; se unieron en una sola voz, para manifestar que la paz se conseguirá, cuando se generen cambios estructurales en el sistema educativo, y se empodere a las comunidades para tener apertura frente al posible escenario de reconciliación dado entre víctimas y victimarios.
Los participantes a su vez reconocieron, que el municipio de el Tambo aunque ha sido catalogado como un territorio pacífico y de paz, donde no existe en la historia campos minados ni desplazamientos de sus comunidades por causa del conflicto armado, se mostraron motivados y dispuestos hacer parte del proceso, con la aceptación de la reintegración de los actores armados a la sociedad, pero con las garantías que el estado deberá otorgar frente a: generación de empleo, políticas públicas incluyentes, restitución de tierras, mayor cobertura de aseguramiento en el régimen subsidiado de salud, mejoramiento de las vías de acceso, veeduría ciudadana eficiente y real.
En este escenario la comunidad también se pronunció frente a los diálogos de paz que se adelantan en la Habana Cuba, afirmando que se sienten excluidos: “Los campesinos y en general las comunidades tenemos que involucrarnos en las nuevas estructuras de Gobierno, ante un postacuerdo, por que el sector agro ha estado olvidado a lo largo de la historia, los jóvenes que han salido a buscar mejores oportunidades, tienen que volver al campo pero con garantías para un desarrollo rural” asi lo dijo, José Díaz, representante del sector fiquero del municipio.
Ante este panorama, los tambeños demostraron su firme convicción de que la paz, es el camino, con educación de calidad, una vida digna y un sector productivo competitivo y sostenible.
El Cuarto Concurso Intercolegiado de La Canción del Norte de Nariño, "Alas para la juventud" llega a su Tercera Semifinal, certamen que tuvo como escenario El Salón Múltiple de La Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, del municipio de Buesaco.
Acompañaron en esta oportunidad, delegaciones de El Tablón de Gómez, Albán, Chachagüi y municipio sede, siendo un total de 23 participantes, la cual sin lugar a dudas mostró el talento de sus protagonistas. El Jurado Calificador, compuesto por: María Antonieta Londoño, María Amelia Vallejo, Nixon Timaná Sánchez, determinaron la clasificación de 10 participantes:
CUADRO DE CALIFICACIÓN
1. Gisela Carolina Paz Gómez, Institución Educativa Las Mezas, El Tablón de Gómez, 92 puntos.
2. Valeria Isabella Viveros Delgado, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Municipio de Albán, 90 puntos.
3. Angie Tatiana Romero López, I.E. Chachagüí, 88 puntos.
4. Dary Johana Córdoba Ñañez, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 86 puntos.
5. Nicolás Mauricio Arará Ortega, I.E. Técnica Jubanguana, Buesaco, 85 puntos.
6. Jessika Katherine Rosero Chates, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 80 puntos.
7. María Camila Muñoz Pasaje, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 78 puntos.
8. Angie Carolina Córdoba Ñañez, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 77 puntos.
9. Yurani Alexandra Obando, I.E. Chachagüí, 76 puntos.
10. Angela María López Cabrera, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 76 puntos.
Los estudiantes clasificados acceden a la tercera fase, dos finales previstas para los días 23 y 30 de Mayo, en sedes por definirse. La última semifinal se realizará el sábado 16 del presente, en el municipio de San Bernardo, con la presencia de estudiantes clasificados de, Colón, Belén, La Cruz, San Pedro de Cartago, Albán y San Bernardo, respectivamente.
El Concurso Intercolegiado, "Alas Para La Juventud", tiene el respaldo de la Gobernación de Nariño, Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, Secretaría de Educación Departamental, Alcaldía Municipal de Arboleda.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 19 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación