- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Gobernador encargado de Nariño, Jaime Rodríguez Torres reconoció en Tumaco que la tregua unilateral declarada por las Farc ha sido beneficiosa para Nariño, porque los miembros de esta organización asentados en esta región, acataron la orden impartida por sus comandantes desde finales del año pasado.
Para el funcionario, que encabezó la instalación del Encuentro Municipal de AGENDA DE PAZ NARIÑO con las comunidades del puerto de Tumaco, se trata de una señal muy clara de voluntad de paz, que impacta de manera positiva sobre la comunidad en general, en términos de calma, tranquilidad y esperanza. Aseguró además que las comunidades como la del Puerto sobre el Pacífico así lo han reconocido.
El Gobernador encargado fue enfático en señalar que aunque preocupan los hechos que se dieron en el departamento del Cauca, en donde lastimosamente varios soldados fallecieron en una situación confusa por ataques de miembros de las Farc, es importante destacar que en Nariño se ha respetado el cese unilateral del fuego anunciado en el marco de los diálogos de La Habana e iniciado formalmente desde el 20 de diciembre pasado.
Rodríguez Torres, hablando en calidad de gobernador encargado, mostró algunos indicadores que ratifican su apreciación: "Si revisamos los reportes nos daremos cuenta de que en este lapso de tiempo disminuyeron los homicidios, no se han registrado atentados, ni contra la población ni contra el Oleoducto Trasandino o las torres de energía eléctrica. Esa es una demostración de que en nuestra región los miembros de las Farc acataron la orden impartida por sus superiores y eso, de alguna manera le trae algo de tranquilidad y esperanza a los habitantes de las zonas más complejas. La tasa de implicación del Conflicto para la comunidad en nariño cayó en 80 por ciento", destacó.
Otra señal de una paulatina recuperación de la confianza también se evidenció en Tumaco, en donde durante la temporada vacacional de Semana Santa se registró un índice de ocupación hotelera del 100 y presencia masiva de visitantes en restaurantes y otros sitios de interés.
Sin dejar de reconocer la gravedad de los hechos acontecidos en Cauca la semana anterior, Jaime Rodríguez Torres hizo esta declaración ante la comunidad tumaqueña que asistió el Encuentro Municipal programado por AGENDA DE PAZ NARIÑO, como parte de la correría por los 64 municipios del Departamento, llevando la propuesta de construcción de paz desde de los territorios.
Las palabras de Jaime Rodríguez Torres fueron corroboradas por diferentes líderes, populares y comunitarios, tanto urbanos como rurales, que resaltaron la existencia de un ambiente de tranquilidad y esperanza.
Reconocimiento nacional
El Gobernador encargado, Jaime Rodríguez Torres destacó también que el modelo de AGENDA DE PAZ NARIÑO ya es reconocido a nivel nacional como un modelo a seguir durante la denominada fase de post acuerdos, que debe estar implementándose desde este momento.
"Nariño no se va a quedar esperando a que se suscriban los acuerdos de desarme en La Habana para emprender el proceso de reconstrucción de la región. Desde ya se están adelantando iniciativas como las de AGENDA DE PAZ NARIÑO, que buscan que sea la propia comunidad que ha padecido de lleno todas las dificultades generadas por el Conflicto Social y Armado, la que emprenda este proceso, que debe garantizar la perdurabilidad de una paz digna y justa para todos".
El subsecretario de presupuesto de la Gobernación de Nariño, Ernesto Narváez calificó como muy positivo el balance que deja el primer trimestre del año 2015 en cuanto al recaudo de recursos propios del Gobierno departamental.
De acuerdo con el funcionario, en comparación con el mismo periodo del año anterior, se ha logrado un crecimiento del 15.41% en la recaudación de rentas propias. Explicó que ese porcentaje significa cerca de 3.500 millones de pesos más que el año 2014.
Narváez atribuyó este positivo balance, al buen comportamiento que ha tenido el recaudo de la renta a licores, sobre todo al de la cerveza, que ha venido creciendo sostenidamente de durante los últimos años. Dijo que algo parecido, pero en menor proporción ha ocurrido con los vinos y aperitivos similares y otros licores.
El Subsecretario de Presupuesto destacó además, que en estos buenos resultados también tiene que ver el efectivo trabajo que se viene haciendo desde el cuerpo operativo de rentas con el control al ingreso y venta en el Departamento de licores de contrabando o adulterados.
Finalmente el funcionario destacó también el crecimiento que ha tenido durante este año en comparación a los tres primeros meses de 2014, el recaudo del impuesto de vehículo, que ha crecido en un 11.5% que significan más de 270 millones de pesos. Reiteró la invitación a los contribuyentes a pagar este impuesto antes del 30 de abril y ganarse el 20% como descuento.
Llegando a 17 mil beneficiarios en todo el Departamento terminó la ejecución del proyecto denominado “Fortalecimiento de la Cultura de Envejecimiento Activo y Atención Integral a los Adultos Mayores en el Departamento de Nariño", el cual tiene una inversión que alcanza los $1.980 millones de pesos, financiados con recursos propios y del sistema General de Regalías.
Durante la sesión de control político realizada a este proyecto por la Asamblea Departamental en la segunda semana de abril, un número representativo de diputados y usuarios insistieron en la sostenibilidad en el tiempo de esta iniciativa, “este es un mensaje a la siguiente administración Departamental, los avances que hemos tenido, tienen más impacto, si se va a dar continuidad a estos proyectos”, manifestó al término del informe la Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social, Lilian Rodríguez Flórez.
Gracias a esta iniciativa, en la búsqueda de atención integral, se suministraron alimentos perecederos y no perecederos a 20 Centros de Bienestar del Adulto (CBA), durante un periodo de 12 meses, en los municipios de Pasto, Ancuya, Belén, Buesaco, Consacá, El Charco, Funes, Ipiales, La Cruz, La Unión, Leiva, Linares, Los Andes Sotomayor, Mallama, Policarpa, Samaniego, Sandoná, Tablón de Gómez, Tangua y Yacuanquer.
Dentro del eje de envejecimiento activo, en 63 municipios se conformaron grupos de aproximadamente 60 personas en proceso de envejecimiento, para el desarrollo de actividad física, deportiva y estilos de vida saludable, tres veces a la semana, en articulación con las Direcciones Locales de Salud y la Secretaría Departamental de Recreación y Deporte.
Por otra parte, en favor del fortalecimiento institucional y comunitario , 40 municipios nariñenses ya cuentan con organizaciones municipales de adulto mayor conformadas y fortalecidas.
Se destaca también el acompañamiento técnico a los 64 municipios nariñenses recibieron acompañamiento técnico para la implementación de la Política Pública Departamental, logrando que cuarenta y siete municipalidades formularon la Política Pública de Envejecimiento y Vejez.
Dentro del compromiso de promoción de estilos de vida para un envejecimiento activo y mejorar la atención de adultos mayores en la búsqueda de garantizar condiciones de autonomía, integración, seguridad y participación; por disposición del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, con recursos propios se espera continuar dando sostenibilidad a gran parte del proyecto de adulto mayor durante el año 2015.
Frente a esta acción la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, puntualizó: “así lo estamos haciendo, ya avanzamos en la contratación de la atención para los adultos de Centros de Bienestar y vamos hacer la contratación para apoyar la mayor parte de Centros Día
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo del Departamento de Nariño informa a las autoridades, medios de comunicación y a la opinión pública en general que, en desarrollo de su objeto social, remitió con anticipación y oportunidad, el día 24 de marzo de 2015, la circular número 008, dirigida a Alcaldes y Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo de los 64 municipios del departamento de Nariño, con base en reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales –Ideam-, la cual alertaba sobre el inminente inicio de la primera temporada de lluvias, haciendo énfasis en que, por razón de la variabilidad climática que ha originado el ser humano con su maltrato a la naturaleza, la gravedad con la que podía presentarse la primera temporada de lluvias era impredecible, por lo que acciones básicas como tener activo su plan municipal de gestión del riesgo, su estrategia de respuesta ante la primera temporada de lluvias, su fondo municipal de gestión del riesgo con recursos significativos y mantener activos sus consejos municipales de gestión del riesgo, entre otras, eran urgentes e insoslayables.
De la misma manera, se realizó Consejo Departamental de Gestión del Riesgo con fecha 1º. de abril de 2015 presidido por el Señor Gobernador del Departamento de Nariño, Dr. Raúl Delgado Guerrero, en el que se expuso y se aprobó el plan departamental de Respuesta para la primera temporada de lluvias 2015 y, por orden del Señor Gobernador, el equipo de la DAGRD se dirigió a los municipios de La Cruz, Albán, El Tablón de Gómez, Buesaco, La Unión, Arboleda, Ricaurte, Mallama, Los Andes, El Tambo, Ancuya y Sandoná, tradicionalmente afectados por el invierno, en compañía de funcionarios del Plan Departamental de Aguas, la Secretaría de Agricultura Departamental y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones de ley y acordar compromisos adicionales tales como actualizar los planes sectoriales de gestión del riesgo en materia de empresas de acueducto y alcantarillado, salud, sector agrícola, entre otros, fijando fechas límites y responsables.
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño, continúa en permanente comunicación y monitoreo con los 64 municipios del Departamento, teniendo en cuenta que estamos en la primera temporada de lluvias del 2015. Desde el día 10 de abril hasta la expedición del presente comunicado, 20 de abril de 2015, se han presentado 11 eventos de emergencia que corresponden a 6 inundaciones y 5 deslizamientos significativos en igual número de municipios, aunados a deslizamientos e inundaciones de menor intensidad, todos los cuales fueron reportados por los CMGRD de: Albán, Leiva, Los Andes Sotomayor, San Pablo, El Tambo, Sandoná, Belén, La Unión, Túquerres, Guaitarilla y Chachagüí.
El día 16 de abril del presente año, ante la emergencia ocurrida en Sandoná el Director de la DAGRD del Departamento de Nariño se desplazó hasta tal municipio en compañía de su equipo de trabajo para verificar lo ocurrido, acordar acciones y comprometer las ayudas pertinentes, con base en ello, el día sábado 18 de abril se realizó la entrega por parte de la DAGRD de la Gobernación de Nariño en el municipio de Sandoná de 150 mercados, 10 colchonetas y 20 subsidios de arrendamiento a las familias afectadas por la inundación del 15 de abril.
De igual forma, el día de ayer domingo 19 de abril de 2015, el director de la DAGRD Nariño, visitó el municipio de Guaitarilla que se vio afectado por el desbordamiento de la quebrada “El Cucho”, entre otras, inundando sectores de la cabecera urbana y rural, haciendo colapsar el sistema de acueducto y alcantarillado y dejando sin servicio de agua potable al municipio que, además, en gran parte del día anterior no contó con fluido eléctrico debido a daño que ante solicitud de intervención de Cedenar, fue conjurado casi a la entrada de la noche.
Es importante informar que, para el día 29 de abril de 2015, se ha citado con el concurso de la Señora Procuradora 15 judicial II Agraria de Pasto, a reunión extraordinaria a los 64 Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento a fin de acordar acciones de fortalecimiento del sistema de Gestión del Riesgo para la actual temporada de lluvias.
De la situación de colapsos de sistemas hídricos, de casas destruidas y semidestruidas, desbordamiento de ríos, quiebres de banca, familias reportadas como damnificadas, cultivos arrasados, heridos, deslizamientos, inundacionesy, de todas las actuaciones administrativas, de socorro y seguridad, así como de las comunitarias, se mantiene permanentemente informada a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para lo de su competencia.
La DAGRD de la Gobernación del Departamento de Nariño, insta a los Señores Alcaldes del Departamento, a los Comités Municipales de Gestión del Riesgo, a autoridades civiles, de socorro, de seguridad y a la comunidad en general a verificar que todas las acciones preventivas y de atención que se han señalado y las demás que establece la ley y que surgen necesarias teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos, se estén dando de manera idónea.
Como se ha indicado, debido a la variabilidad climática que se ha incrementado en los últimos años, no es predecible la intensidad que puede tomar la actual ola invernal y, por ello, debemos estar absolutamente preparados. La naturaleza ha empezado a golpear con rigor a nuestro departamento como lo ha hecho con otras zonas del país, sin embargo, estamos seguros que juntos y con total compromiso verificable en acciones concretas, pertinentes, conducentes y eficaces, saldremos adelante.
Este viernes 17 de abril la Gobernación de Nariño, a través del Plan Departamental de Agua, PDA y la Universidad del Valle realizan en Tumaco, el lanzamiento del proyecto “Estructuración y ejecución del Plan de Aseguramiento para los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico de las cabeceras municipales de las subregiones Sanquianga, Telembí y Pacífico sur.
Con el aseguramiento se pretende dejar una capacidad instalada para contar con empresas fuertes, encargadas de la prestación del servicio. De este proceso se beneficiarán más de 180 mil personas, habitantes de la Costa Pacífica Nariñense, con una inversión que superará finalmente los $1.600 millones, informó el Secretario de Planeación de Nariño, Luis Alfonso Escobar.
El Departamento de Nariño, a través de la Secretaría de Planeación Departamental – Subsecretaria de Economía Regional y Agua Potable - PAP – PDA, estructuró el Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento de Nariño, definiendo como objetivo general Fortalecer los esquemas empresariales de los prestadores de servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico en el departamento de Nariño, a través de actividades de fortalecimiento institucional y transformación empresarial.
El objetivo es garantizar la sostenibilidad de las inversiones, la eficiencia en la prestación y la generación de ingresos que permitan la recuperación de costos, ajustando así el actuar de los prestadores a la normatividad vigente y aplicable en materia de servicios públicos.
El Plan de Aseguramiento elaborado, acorde a lo preceptuado por el Decreto 2246 de 2012, es una herramienta de gestión empresarial, que define las condiciones actuales de cada municipio, las actividades a desarrollar, los actores que se involucran, sus responsabilidades, cronograma de ejecución y los recursos necesarios para tal fin.
Este encuentro se desarrollará a partir de las 8 de la mañana en el Hotel La Red ycontará actores de la prestación y aquellas entidades que por lo de su competencia tienen injerencia en la misma, como son MVCT, SSPD, Corponariño, SENA, IDSN, PAP – PDA, Secretaria de Planeación Departamental, Alcaldes y funcionarios de los 10 municipios de la Costa y líderes Comunitarios.
El proyecto Nariño Vive Digital – Convenio 0939/2012, suscrito entre el Ministerio TIC, la Gobernación de Nariño y la Universidad de Nariño como ejecutor, continúa impactando positivamente en el sector agro educativo del Departamento, en esta oportunidad, mediante la dotación e implementación de aulas interactivas en 37 instituciones educativas beneficiadas en Nariño,actividad que inició con éxito en la zona rural de Pasto y continuará durante los meses de abril y mayo de 2015.
Una vez realizada la instalación de los tableros digitales interactivos y los video proyectores con sistema táctil en las 37 instituciones, el equipo de trabajo de Nariño Vive Digitalse trasladó a la I.E.M. Santa Teresita en el corregimiento de Catambuco, donde realizó la entrega de 25 equipos de cómputo y un servidor que beneficiarán a 1.387 estudiantes en todas sus sedes.
Cada aula interactiva está conformada por un tablero digital interactivo con sistema táctil, con una dimensión cercana a las 80 pulgadas de alta resolución y un video proyector de alta definición. Además cuenta con un modem, sistema de sonido,un PC tipo servidor y 25 laptops conuna serie deaplicaciones, que además del manejo de las herramientas informáticas básicas, “permiten la interacción de la institución con el ecosistema digital mediante el acceso a Internet, especialmente con el manejo de la Granja Digital, el acceso ala plataformaSaber Nariño para el entrenamiento de las Pruebas Saber e Icfes, la interacción con los cinco Contenidos Digitales para la educación, además de la aplicación Nariño Vive Digital, mediante la cual, estudiantes y docentes podrán acceder a la página Web y las redes sociales del proyecto interinstitucional, y estar al tanto de los avances del mismo, de esta manera la Universidad de Nariño contribuye con el desarrollo regional en cumplimiento de sus objetivos misionales”, explicó el Ing. David Salcedo Castillo, Gerente de Nariño Vive Digital.
Hugo Vicente Palacios, Rector de la I.E.M. Santa Teresita Catambuco,expresó su agradecimientocon el proyecto Nariño Vive Digital, afirmó que tanto estudiantes como docentes tienen grandes expectativas con el proceso de aprendizaje en el aula interactiva.“Agrademos la entrega del servidor y los25 computadores a nuestra Institución, de esta manera el aula queda muy bien dotada con una gran herramienta tecnológicapara mejorar la calidad educativa y la preparación de nuestros estudiantes en el corregimiento de Catambuco”.
Actualmente la sede de la I.E.M. Santa Teresita Catambuco ofrece tres enfoques de bachillerato:académico, técnico en agroindustria y técnico en sistemas, cuenta con 587 estudiantes y un total de 1.387 en todas sus sedes.
“El proyecto Nariño Vive Digital trae muchos beneficios para nuestro colegio y para las sedes de la institución porque los estudiantes podrán desplazarse hasta el aula interactiva y hacer uso de las herramientas tecnológicas, lo cual contribuye con nuestro aprendizaje y conocimiento. Ya contábamos con el tablero digital y el video proyector, pero estábamos esperando la llegada de los computadores para hacer uso de ellos, cuidarlos y sacarles el mejor provecho. El aula interactiva beneficia a todos los estudiantes, especialmente a los del bachillerato técnico en sistemas y el técnico en agroindustria, quienes además podránmonitorear y controlar la humedad del terreno de nuestra Granja Digital”, manifestó Leydi Carolina Josa, Estudiante y Personera de la I.E.M. Santa Teresita Catambuco.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 28 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación