- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño participará hoy cinco (5) de febrero del ejercicio de Simulación de Tsunami para el pacífico denominado “Pacific Wave 2015” a partir de las 9:00 de la mañana, el cual es coordinado a nivel internacional por la Comisión Intergubernamental Oceanográfica de la UNESCO y el Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis en el Pacifico (ICG/PTWS).
Así lo informó el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Gustavo Martínez Cordero, quien señaló además que el objetivo del ejercicio es evaluar el buen funcionamiento de los sistemas de comunicación encargados de retransmitir los mensajes de alerta que se envían desde el Centro de Alerta contra tsunamis en el Pacífico (PTWC) de Hawai, Estados Unidos y el Centro de Alerta contra tsunamis en el Pacífico Noroeste con sede en Japón.
En Colombia, se simulará la recepción de alerta por un sismo de magnitud 9.0 en la escala de Richter frente a las costas del Norte de Chile a las 9:00 am hora local ocurrido el día cinco (5) de febrero de 2015, el cual generará alerta de tsunami de origen lejano. Para el caso de Nariño participarán los municipios de Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera, El Charco, La Tola, Olaya Herrera y Santa Bárbara de Iscuandé, ubicados en zona de amenaza alta por tsunami.
Por Colombia intervendrán en el ejercicio como Punto Focal de Alerta de Tsunami Nacional la Corporación OSSO, las entidades del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis (Comisión Colombiana del Océano, la Dirección General Marítima -.DIMAR, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, el Servicio Geológico Colombiano -SGC- y el IDEAM), así como los Concejos Territoriales de Gestión de Riesgo de Desastres en los municipios costeros del Pacifico colombiano y las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD-., agregó Martínez Cordero.
Contrato Plan Nariño avanza positivamente en la articulación de los
procesos para la revisión, ejecución y avance en los proyectos
enmarcados en el acuerdo estratégico, por lo anterior se desarrollaron
reuniones de trabajo con INCODER, Departamento Nacional de Planeación,
INVIAS, ANI. Logrando grandes compromisos por parte de las entidades,
entre ellos Incoder iniciara el proceso para la identificación,
diagnostico, y caracterización de las familias beneficiadas en la
costa pacífica Nariñense.
(Los recursos para la fase I de Reactivación de 240 hectáreas para la
producción de camarón cuenta con 150 beneficiarios agrupados en cinco
asociaciones, los recursos desembolsados tienen un monto de
4.692.988.500 millones de pesos dichos dineros serán manejados por el
director de Incoder y el representante de cada asociación).
Se impulsa la fase II en los proyectos productivos.
Camarón $3.716 millones con 250 familias beneficiadas
Piangua de $1.948 millones con 900 familias beneficiadas
Cadena Láctea $2896 millones y 4000 familias beneficiadas
En temas viales se sostuvo reunión con el director de Invias, Carlos
García y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, para definir
los mecanismo y ruta a seguir en la apropiación de los recursos para
la vía Circunvalar Galeras con una apropiación de $62.000 millones,
Corredor del Sur con una apropiación de $102.000 millones y Cano
Mojarras con apropiación de $38.500.
Con la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI se avanzo en la
implementación de la concesión de Cuarta Generación para el
departamento de Nariño, tema crucial para el posterior traslado del
peaje de Daza a Cano.
En conjunto con la Gobernación de Nariño, Ejército Nacional y Contrato
Plan se realizó el primer comité técnico del proyecto de pavimentación
Junín-Barbacoas donde se adjudicado los primeros 4.5 km desde
Barbacoas hacia Junín y la Unidad Administrativa Especial
Departamental avanza con el apoyo de Contrato Plan Nariño en la
adjudicación de los procesos de subasta inversa para el suministro de
material al Ejército. Se prevé como fecha tentativa de inicio de obra
en este sector el 1 de marzo del año 2015.
La convocatoria Departamental para conformar un banco de proyectos elegibles de Ciencia, Tecnología e Innovación, susceptibles de ser financiados con cargo a los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del sistema general de Regalías; organizada por la Gobernación de Nariño y el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e innoVACION – CODECTI, cierra este viernes 6 de febrero.
“Con estos perfiles lo que se quiere es ampliar las posibilidades de tener proyectos para la aplicación del conocimiento del desarrollo productivo y social, la etapa de aprendizaje ha sido superada, gracias al trabajo realizado con las Universidades, Institutos, Centros de Investigación y organizaciones generadoras de conocimiento, entre otros, puntualizó el Secretario de Planeación Departamental, Luis Alfonso Escobar Jaramillo.
Una vez armado el banco de proyectos, el paso siguiente es seleccionar y priorizar cuales pueden ser susceptibles de empezar una etapa de estructuración, luego se evalúan desde el punto técnico, financiero e impacto, para posteriormente empezar a viabilizarlos en el marco del Ocad de Ciencia y Tecnología e Innovación, reiteró el Secretario
La convocatoria puede ser consultada en http://www.narino.gov.co/index.php/convocatorias
Ante informaciones imprecisas sobre el caso de un grupo de personas en condición de desplazamiento que llegó a Cali procedente del municipio de Barbacoas, el Secretario de Gobierno del Departamento de Nariño, Jaime Rodríguez Torres, aclaró cual fue procedimiento interinstitucional que se surtió con estas personas, que buscaban salvaguardar sus vidas tras amenazas de muerte en su contra.
Rodríguez Torres aclaró que este grupo de personas tuvo que salir desde su municipio en la subregión del Telembí, para salvaguardar sus vidas ante las amenazas de muerte proferidas por un grupo autodenominado “Gaitanistas”. A este grupo delincuencial ya se le atribuyen 7 homicidios en esta subregión en lo que va corrido del presente año.
El funcionario indicó que en total 69 personas salieron de Barbacoas hacia Tumaco, de las cuales 37 llegaron y permanecen en Pasto donde en coordinación con las autoridades locales se les ha brindado el apoyo necesario para su permanencia en condiciones dignas. Aseguró que 32 personas más, de manera autónoma y amparadas en la Ley de Víctimas y los procedimientos de justicia transicional, pidieron ser apoyadas para viajar hasta Cali, donde aseguraron, se sentían más seguras.
Por ello en un comité de justicia transicional y en coordinación con la Defensoría del Pueblo regional Nariño, que a su vez coordinó con su homóloga en el Valle del cauca, se procedió realizar las acciones para que estas personas pudieran viajar a Cali. Ante las dificultades económicas de la Unidad de Protección para financiar estos tiquetes, la Gobernación de Nariño los facilitó.
Rodríguez Torres aseguró que el Gobierno Departamental está comprometido con el apoyo oportuno a las víctimas del conflicto armado, e indicó que estas acciones se las ha venido cumpliendo con responsabilidad, como uno de los caminos hacia la paz. Recordó que Barbacoas es en este momento es uno de los municipios con mayor complejidad en su orden público, situación que ya ha sido puesta en conocimiento del propio Presidente de la República, por el Gobernador Raúl Delgado Guerrero.
La Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social, Lilian Rodríguez y la Subsecretaría de Calidad Educativa, Vilma Figueroa y sus equipos de trabajo, protocolizaron ayer en Pasto la entrega de kits, para el desarrollo de la actividad física y recreativa de niños y niñas de los grados cero o transición, matriculados en los establecimientos educativos de 36 municipios.
Esta entrega se enmarca dentro del proyecto “Atención Integral a la primera Infancia e Infancia la Gobernación de Nariño”, cuyo costo total es de 4.280 millones de pesos y es financiado con recursos propios y del sistema General de Regalías para beneficiar un total de 12.000 niños y niñas de 62 municipios del departamento.
Los implementos alcanzan un costo superior a los $77 millones de pesos y fueron entregados en custodia a la Fundación PROINCO, como uno de los operadores de este proyecto Departamental para la primera Infancia e Infancia, posterior a la fecha de finalización del proyecto que se estima en el mes de agosto del año en curso; los kits serán entregados en donación a Centros Educativos.
El Proyecto en mención tiene tres componentes: un primero denominado: fortalecimiento institucional, con el cual se proporcionó asistencia técnica a los 64 municipios del departamento para que creen e implementen sus Política Pública de Primera Infancia e Infancia; un segundo de Prevención de la Vulneración de derechos de niños y niñas y un tercer componente para la Atención integral a la primera Infancia, en cumplimiento de la Estrategia Nacional De Cero a Siempre.
La actividad física y recreativa contribuye al fortalecimiento de la dimensiones cognitivas, afectivas y relacionales con prospección de futuro.
Dando cumplimiento al compromiso adquirido en días pasados, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, instaló ayer en Pasto la mesa de concertación entre autoridades y representantes de las comunidades Sapuyes, Imués y Túquerres, que busca que haya un amplio conocimiento de los reales impactos que tendría el proyecto de distrito de riego “Paz Verde” y la consolidación de un plan de recuperación ambiental del río Sapuyes.
Durante esta reunión el mandatario regional propuso que se defina un cronograma para que en futuros encuentros, Corponariño como entidad competente, presente un informe sobre la real incidencia ambiental que podría generar el proyecto de distrito de riego Paz Verde, que toma aguas del río Sapuyes para ser utilizadas en el riego de cultivos de cerca de 1.500 familias que habitan zonas semidesérticas de los municipios de Imués y Guaitarilla.
Así mismo propuso, que con base en otros planes, la misma corporación presente ante esta mesa, una propuesta de lo que podría ser el Plan para la Recuperación Ambiental del río Sapuyes, una de las principales solicitudes hecha por la comunidad sapuyeña.
En esta reunión, Delgado Guerrero, delegó para estar al frente de esta mesa, al asesor de su despacho, Mario Benavides, quien será el encargado de coordinar sus próximas sesiones. Así mismo, será el encargado junto a los personeros de Sapuyes e Imués, de expedir boletines para que la comunidad esté informada de lo que se hizo en cada reunión.
La próxima reunión de esta mesa se cumplirá este lunes 9 de febrero y en ella se abordarán los temas propuestos por el Gobernador de Nariño.
De esta mesa hacen parte los alcaldes y los personeros de Sapuyes, Imués y Túquerres, voceros del comité Pro-defensa del río Sapuyes, voceros de las familias beneficiarias del distrito de riego, Corponariño, Cedenar, y representantes de los Consejos municipales de Sapuyes e Imúes.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 32 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación