- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
“…Esas son las pequeñas cosas que hacen las diferencias, al juntarse la Gobernación y la Alcaldía para el funcionamiento del -MinCitio y el Gobierno Nacional con financiación y trayéndose toda la oferta institucional , tenemos este sitio que esta para los empresarios y para el pueblo de Nariño, así que es un gran ejemplo de esa cooperación”
Así se pronunció la Viceministra de Comercio Exterior, Mariana Sarasti Montoya, durante la inauguración del Centro Integrado de Servicios del Ministerio de Comercio Industria y Turismo-MinCitio-, este 29 de enero en Pasto; en el marco de la visita de representantes del Gobierno Nacional durante el lanzamiento de la estrategia ‘El Presidente en las Regiones’.
Apoyar la internacionalización de la economía nariñense, la solicitud de una convocatoria exlclusiva para los pequeños empresarios del Departamento, fortalecimiento de cadenas productivas como el turismo, la cadena láctea y el sector cafetero, fueron entre otras las propuestas presentadas por la Administración Departamental.
Frente a estos temas la Viceministra Sarasti Montaya manifestó:“…..El trabajo que se hizo el año pasado con el Centro de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales, se trabaja desde el Ministerio y ellos estuvieron trabajando acá con la Gobernación, la Alcaldía, las Cámaras de Comercio y empresarios para definir unos sectores y productos específicos del Departamento para exportación, …..el siguiente paso es definir los cuellos de botella que afrontan esos sectores para lograr llegar a los mercados exteriores”
“Me entusiasma mucho el tema de Turismo, y el tema de turismo de salud por ejemplo, por qué porque los temas de servicios y de turismo que es un servicio, enfrenta menos problemas con el tema de la infraestructura y el tema de la logística, que si enfrentan los productos cuando se va a exportar, en cambio cuando la gente vienes acá, es un gran generador de empleo, es un gran generador de divisas, así que yo creo que es un gran potencial y hay que enfocarse en eso ” , agregó la funcionaria.
Este evento contó además con la participación del Viceministro de Desarrollo Empresarial Felipe Sardi, el Vicepresidente Comrecial del Fondo Nacional de Garantías Iván Dario Ruíz y la Vicepresidente de Turismo encargada Clara Inés Sánchez, el Alcalde de Pasto Harold Guerrero López, empresarios, representantes de la industria, comercio y turismo Nariñense y los funcionarios del Centro Integrado de Servicios del Ministerio de Comercio Industria y Turismo-MinCitio .
La Secretaría de Infraestructura y Minas a través de la Oficina de Vivienda Departamental y el Banco Agrario de Colombia, realizaron la socialización de la gerencia integral 201 manejada por Proservco- Profesionales al Servicio de la Comunidad, ante oferentes del municipio de Cumbal para la construcción de 477 viviendas rurales representadas en 14 proyectos aprobados en la segunda convocatoria de vivienda nueva del año 2013.
La Gobernación de Nariño aportó el 15% a los proyectos por un monto total de 1.300 millones de pesos con recursos propios y del Sistema General de Regalías
"De parte de la coordinación de vivienda es placentero ver el esfuerzo que el Departamento a destinado a través de sus recursos, para disminuir el déficit habitacional del departamento y aportar ese granito de arena para que más de 14 mil familias gocen de una vivienda digna tanto en lo rural como en lo urbano". Así lo afirmó el Coordinador de la Oficina de Vivienda Departamental, Mario Germán Benavides.
El Gobierno Nacional y Departamental aúnan esfuerzos para Solventar el déficit de vivienda en el Departamento de Nariño.
Con la elección de Roberto Payán como el municipio con el mejor Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, culminó el “Tercer Encuentro de Coordinadores de Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo” organizado la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Nariño, obteniendo un premio de CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($50’000.000.oo) por parte del Departamento, para la cofinanciación de una obra de mitigación contemplada en este Plan.
Los cuatro municipios restantes que estuvieron entre los cinco (5) mejores fueron:
Córdoba segundo (2º.), Arboleda, tercer (3er), Santa Cruz de Guachavés, cuarto (4º.) ySandoná, (quinto 5º.) puesto. Todos estos municipios recibieron la certificación respectiva y valiosas herramientas indispensables para la gestión del riesgo. El plan del municipio de Ipiales fue declarado fuera de concurso por parte de los jurados del evento considerando, en un criterio de equidad, la reconocida experiencia y formación en manejo de desastres recaudada por su coordinador, Fernando Jácome, que le llevó a presentar un plan pertinente incluso antes de la vigencia de la ley 1523 de 2012. (Los Jurados fueron altos funcionarios del Servicio Geológico Colombiano, IDSN, Benemérito Cuerpo de Bomberos y Corponariño).
“Son muy importantes los espacios que brinda la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Nariño a los municipios del Departamento; la capacitación y la información para que cada día nosotros avancemos con nuestras comunidades y trabajemos conjuntamente en la prevención y reducción del riesgo así como en el manejo de desastres”, manifestó el Coordinador Municipal para la Gestión del Riesgo del Municipio de Arboleda Luis Marcial Muñoz.
“Analizamos a profundidad con los participantes temas como: 1º. La planeación, organización y ejecución de la Gestión del Riesgo desde la óptica de la función pública, a nuestro cargo (DAGRD Nariño). 2º. La variabilidad climática y la planificación de la respuesta ante ella, a cargo del IDEAM. 3º. Los sistemas de información geográfica, a cargo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 4º. El manejo de la normatividad en gestión del riesgo, a nuestro cargo (DAGRD Nariño). 5º. La comunicación pública en emergencia, a cargo de Prensa de la Gobernación de Nariño. 6º. Plan Departamental de Contingencia por Temporada Seca y posible Fenómeno del Niño, a cargo del suscrito Director de la DAGRD de Nariño. 7º. El plan de Respuesta Departamental por Virus del Chikungunya, a cargo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, entre otros, los que, junto con talleres prácticos de aplicación, le dieron una nota alta a este evento, manifestó el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Nariño, Dr. Gustavo Arturo Martínez Cordero.
“La interacción lograda entre los municipios y el departamento, así como la de los municipios entre sí y la de estos con las diferentes entidades de todos los órdenes territoriales en este encuentro ha sido muy importante; conocedores de que la ley 1523 impone a los municipios la necesidad de estructurar planes municipales de Gestión del Riesgo de Desastres estructurando dentro de ellos el conocimiento y la reducción así como el manejo de desastres y que tiene como primeros responsables en estas importantes células territoriales a los municipios, hemos profundizado en la temática, dejando en claro que es cuando se agotan las capacidades de los municipios que de manera complementaria entra el Departamento y adicionalmente la Nación en la Gestión de su riesgo; todos los niveles operando con su recurso humano, técnico y financiero permiten el fortalecimiento de los procesos de Gestión del Riesgo en el Departamento para bien de la comunidad, puntualizo Martínez Cordero.
Este encuentro de tres (3) días terminó con la visita al santuario de fauna y flora de la isla de “La Corota” ubicado en la laguna de “La Cocha” en el corregimiento de “El Encano” del Municipio de Pasto.
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgos de Desastres realizará entre el 26 y 28 de enero el Tercer Encuentro de Coordinadores de Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de generar procesos de conocimiento y fortalecimiento de Gestión del Riesgo en el Departamento.
El evento tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Sindamanoy, ubicado en el Corregimiento del Encano del Municipio de Pasto.
Por primera vez en Nariño se seleccionará el Plan municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, el municipio que ocupe el primer puesto tendrá apoyo en la cofinanciación de una obra de mitigación contemplada en el Plan.
Los municipios que obtengan entre el segundo y quinto puesto recibirán reconocimiento.
Los planes Departamentales de Respuesta contra el Virus del Chikunguña y Contingecia por Temporada Seca y posible Fenómeno del Niño, serán presentados en este espacio.
El Tercer Encuentro de Coordinadores de Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, cuenta con el apoyo de Ecopetrol.
Durante sesión del Comité Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres presidida por la Gobernadora Encargada de Nariño, Lilian Rodríguez Flórez se aprobaron los Planes Departamentales de Respuesta contra el Virus del Chikunguña y el Plan de Contigencia por Temporada Seca y posible Fenómeno del Niño.
Por una parte el Plan Departamental de Contingencia por Temporada Seca y posible Fenómeno del Niño, considera las fases de Identificación, Caracterización, prevención y respuesta.
“Las capacidades con que cuenta el Departamento, interacción con los municipios, protocolos ante eventos de sequía, desabastecimiento de agua e incendios por cobertura vegetal, quedaron claramente fijados”, informó el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Gustavo Martínez Cordero.
Tener activos los planes Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres; en temas agrícolas realizar las previsiones con las Secretaría Municipales de Agricultura y las UMATAS, las empresas prestadoras del servicio de Acueducto y Alcantarillado deben realizar las identificación de lugares expuestos, abstenerse de realizar quemas y racionalizar el agua, fueron entre otras las recomendaciones fundamentales para las autoridades administrativas municipales, agregó el funcionario.
En lo relacionado con el Plan Departamental de Respuesta contra el Virus del Chikunguña, dentro de la etapa de preepidemica o de preparación para la entrada de esta enfermedad se vienen adelantando encuentros con comunidades educativas, líderes comunitarios, así como asistencia técnica a profesionales de las Empresas Sociales del Estado, Direcciones Locales de Salud.
“Las acciones que se han venido haciendo desde el Instituto Departamental de Salud y a nivel intersectorial con Educación y Vivienda han sido eficientes, porque tenemos hasta el momento 20 casos, que han sido reportados por 8 municipios, pero casos sospechososos. Estamos en Fase Preepidemica, alistmiento o preparación”, manifestó la Directora Departamental de Salud, Elizabeth Trujillo de Cisneros.
Actividades informativas y comunicativas, así como mantener y fortalecer la Estrategia de entornos saludables en las comunidades de mayor riesgo con trasmisión vectorial a través de los técnicos de saneamiento municipales y departamentales, son otras de las acciones consideradas en el Plan Departamental de Respuesta contra el Virus del Chikunguña.
En el momento, la Secretaría de Hacienda Departamental está realizando el cierre presupuestal en lo que tiene que ver con la Vigencia Fiscal 2014. En este caso, no solo es prioritario el cierre presupuestal que tiene que ver con el Presupuesto General del Departamento si no que, por primera vez, se realiza el cierre presupuestal del Presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR).
El cierre del SGR, permitirá determinar los saldos que quedaron de los proyectos aprobados durante los años 2013 y 2014, bianulidad que termina, para consolidar un nuevo plan de cuentas para la anualidad 2015-2016, explicó el Subsecretario de Presupuesto, Ernesto Fernando Narváez.
Por otra parte, según el Estatuto Orgánico de Presupuesto, este 20 de enero, se venció el plazo para el cierre del Presupuesto General del Departamento a 31 de diciembre del año 2014, ejercicio que permite determinar el valor de la Reservas presupuestales, de los Recursos del Balance y el monto de las Vigencias Expiradas de los años 2009 al 2013 y que formarán parte integral del Presupuesto de la Vigencia Fiscal 2015.
De otra parte y de acuerdo a las proyecciones realizadas, se espera un crecimiento del 2% en el Presupuesto General del Departamento para la Vigencia Fiscal 2014 y un 4% de crecimiento en los ingresos departamentales con respecto a lo recaudado en 2013.
Rentas como el Impuesto de la cerveza permitieron obtener más $4.500 millones por encima de lo presupuestado, $900 millones de recaudo adicional a lo presupuestado en el Impuesto de Vehículos, un recaudo adicional de $900 millones en Impuesto de Registro y un mayor ingreso por estampillas cercano a los $1.600 millones, garantizan el crecimiento presupuestal antes señalado, puntualizó el Subsecretario de Presupuesto de Nariño.
El comportamiento positivo de las rentas antes descrito, sopesará en buena parte, el menor ingreso por comercialización de Aguardiente Nariño experimentado en los últimos años, especialmente en el que termina.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 38 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación