- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo Departamental, encabezada por su Director, Gustavo Arturo Martínez Cordero, realizó el informe de gestión del año 2014, en el cual se destacó la efectiva, conducente, pertinente y eficaz atención dada a los tres (3) componentes que, para el efecto, determina la ley 1523 de 2012: Conocimiento y Reducción del Riesgo así como Manejo de desastres.
EN CONOCIMIENTO DEL RIESGO:
Se destacó, entre otros ítems, el de contar con estudios previos para la contratación de consultoría a través de concurso de méritos para la elaboración de mapa de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en movimientos en masa e incendio en cobertura vegetal.
Igualmente, se ha realizado contratación para la elaboración y difusión de metodología aplicada relacionada con incendios en cobertura vegetal cuyo objeto es ajustar para el departamento de Nariño la Metodología de prevención de incendios de cobertura vegetal emitida por el Ministerio de Ambiente, con el propósito de brindar una herramienta de respuesta a los municipios frente a la eventual afectación por incendios de cobertura vegetal en el departamento.
Se adelanta consultoría para la elaboración de esquemas de Ordenamiento Territorial para los Municipios de Santa Bárbara de Iscuandé y el Charco, que se encuentra en el Departamento Administrativo de Contratación en proceso de elaboración de prepliegos.
Se ha realizado contratación para Actualizar el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, esto con el propósito de ajustar y actualizar las acciones en concordancia con lo establecido en la Ley 1523 de 2012.
EN REDUCCIÓN DEL RIESGO
Aparte de la realización de talleres, asistencias técnicas, diplomados, simulacros,
se destacó entre otras acciones: el inicio de la ejecución del proyecto aprobado por el Sistema General de Regalías a la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo del Departamento de Nariño: “Creación, capacitación y dotación de 23 cuerpos de Bomberos” y finalizo con éxito el proyecto de fortalecimiento de 16 organismos de socorro en 12 municipios de influencia del Oleoducto Trasandino. Así lo manifestó el Director Administrativo de la Dirección de Gestión de Riesgo del Departamento de Nariño, Gustavo Martínez Cordero quien expresó que durante el año 2014 fueron atendidas por parte de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental, 6.527 Familias en 27 Municipios del Departamento de Nariño con la entrega de ayuda Humanitaria por un valor de $ 550.174.245, de los cuales la Gobernación de Nariño aportó $ 111.645.383 y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aportó 438.528.862.
De igual forma se continúa con el plan de trabajo y el acompañamiento a la comunidad del Municipio de Cumbal y los corregimientos de Chiles, Mayasquer y Panam, en la organización para la respuesta ante un evento eruptivo de los volcanes Chiles o Cerro Negro. Se ha propendido por integrar a las dos naciones, Ecuador y Colombia, así como a la Nación al Departamento y el Municipio, en compañía de los organismos de gestión del riesgo, de seguridad y socorro al igual que los de cooperación internacional, proceso en el que la comunidad reconoce el alto grado de liderazgo de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo del Departamento de Nariño.
EN MANEJO DE DESASTRES
Se destacó la ayuda humanitaria entregada a 6527 familias de 27 Municipios del Departamento, de las cuales 3330 familias corresponden a la emergencia presentada en el Municipio de Cumbal por valor de $550.174.245 con un aporte de la Gobernación en suma de $ 111.645.383 y canalización de las ayudas de la Unidad nacional de Gestión del Riesgo de Desastres por valor de $ 438.528.862.
Finalmente, el Director Administrativo, GUSTAVO ARTURO MARTÍNEZ CORDERO, manifestó ante las instituciones político administrativas, organismos de seguridad, humanitarias, de salud y de socorro integrantes del Consejo Departamental de gestión del Riesgo, municipios, otras instituciones invitadas y medios de comunicación: “La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental, continuará trabajando en la respuesta oportuna en los procesos del conocimiento y reducción del riesgo, así como en el manejo de los desastres en el Departamento de Nariño con el objeto de propender por el crecimiento, la seguridad, el bienestar y el desarrollo del ser humano de nuestro departamento propendiendo por tener comunidades más preventivas, más reductoras del riesgo y, de manear especial, más resilientes”.
San Juan de Pasto, 18 de diciembre de 2014 (PRENSA)La Gobernación de Nariño y el Gobierno Nacional con recursos del Contrato Plan Nariño, inauguran hoy el primero de 65 centros de almacenamiento de leche, en un proyecto que beneficiará a cuatro mil familias y que cuenta con una inversión total de $7.700 millones, para hacer de la cadena láctea un sector más competitivo.
La Inauguración del Centro de Almacenamiento de Leche de la organización San Agustín de la vereda La Poma del municipio de Cumbal, cuenta con capacidad para recepcionar cuatro mil litros de leche, para proceso de enfriamiento, lo que posibilita ser dispuesta para procesos de industrialización, generando recursos adicionales a los pequeños y medianos productores.
De los $7.700 millones, el Departamento Nacional de Planeación, DNP, aporta $5.600 millones, el Departamento $781 millones, la Cancillería $500 millones y recursos propios de las asociaciones de productores lácteos por $730 millones.
Este logro se da tras las gestiones adelantadas por el Gobernador de Nariño con apoyo de la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente Departamental- y hace parte de los proyectos estratégicos adelantados por la Gobernación de Nariño para Fortalecer y dar sostenibilidad al sector lácteo nariñense, el cual afronta grandes retos de cara a los tratados de libre comercio y la apertura de mercados.
El Director Administrativo de la Dirección de Gestión de Riesgo del Departamento de Nariño, Gustavo Martínez Cordero, presentó este 17 de diciembre en Bogotá ante autoridades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres nacionales el “Plan Departamental de Nariño ante la posible erupción de los volcanes Chiles Cerro – Negro”.
Este acto de socialización realizado en el Club Colombo Libanés ubicado en el norte de capital de Colombia, contó con la participación del Comandante General de la Defensa Civil Colombiana, Ernesto Pérez Guarnizo, asimismo el Comando de Bomberos, Cruz Roja, Fuerza Aérea, Ejército, Policía, Batallón de Ingenieros del Ejército, Grupo de Búsqueda y Rescate de la policía Nacional y entidades de cooperación internacional como Oxfam.
En este evento hizo presencia también el Alcalde del Municipio de Cumbal y su equipo de trabajo de la Administración municipal.
Luego de la exposición realizada por el Director de Gestión del Riesgo de Nariño, con coordinación de la Unidad Nacional, se procedió a trabajar en mesas conformadas por representantes nacionales de las diferentes instituciones de asistencia y socorro, defensa y seguridad, salud y saneamiento, búsqueda y rescate, agua y saneamiento básico, entre otros, El Plan Nacional de Respuesta a la amenaza por actividad de los volcanes Chiles – Cerro Negro.
En este trascendental encuentro el Director de Gestión de Riesgos de Nariño, llamó la atención a todas las instituciones que por el hecho de la manifestación formal del Servicio Geológico Colombiano en cuanto al cambio de actividad de naranja a amarillo, no se debe olvidar que no se ha cambiado el nivel de alerta y que no se debe bajar al actuar responsable y comprometido de todas las instituciones por que como lo indicó el boletín del servicio geológico colombiano, ni la amenaza, ni el riesgo, ni la vulnerabilidad ha desaparecido.
“Este encuentro es importante, junto al trabajo que se viene desarrollando en el plan binacional que se realiza con la República de Ecuador, para integrar los esfuerzos de la Nación , el Departamento de Nariño, el Municipio de Cumbal, las entidades de socorro y de seguridad, al igual que las de cooperación para garantizar la atención objetiva, seria, cifrada, presupuestada, organizada, controlada, sustentable y sostenible ante esta amenaza que no da espera y que debe procurar dejar toda una capacidad instalada de manera urgente”, manifestó el Director Administrativo de Gestión
Con el propósito de presentar la actualización del Plan de Contingencia por Derrame de Hidrocarburo del Oleoducto Trasandino, sesiona el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental.
El evento se llevará a cabo el viernes 19 de diciembre de 2014 a las 8:30 a.m, en la Casa Pilares ubicada en la calle 20 # 26-61 (frente a la Policía)
Durante este encuentro se realizará la Presentación actualizada del Plan de Contingencia por Derrame de Hidrocarburo del Oleoducto Trasandino OTA, de la misma manera realizaran presentaciones el IDEAM y el Servicio Geológico Colombiano.
“Construyamos juntos la paz que Colombia necesita.” Así reza el eslogan que Changó el grupo de música tradicional del Pacífico nariñense está promoviendo en tierras extranjeras, a donde ha llegado con sus marimbas y tambores.
Durante su reciente participación en un concierto que se llevó a cabo en México, los integrantes de Changó expusieron su mensaje, que se convirtió en una gran invitación para que las comunidades del exterior se vinculen a iniciativas como AGENDA DE PAZ NARIÑO con propuestas que aporten a la construcción de paz.
Según Wisman Tenorio, director de esta agrupación, recientemente ganadora del trofeo que otorga el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en la categoría de Marimbas, “esta es una manera de vincular las expresiones culturales y populares de la región a la búsqueda de una paz surgida desde los propios territorios y para que, con la participación de todos, esta sea digna, justa y duradera”.
También expresó que la agrupación espera que, al asumir esta postura en favor de la paz, se puedan generar otros beneficios para los artistas y demás agrupaciones, que de manera anónima vienen trabajando por el fortalecimiento de las expresiones artísticas y culturales de la costa pacífica, con el fin de contribuir a su fortalecimiento y el de los procesos culturales de otras organizaciones en la región.
El Secretario de Gobierno Departamental de Nariño, Jaime Rodríguez Torres, manifestó satisfacción por el reconocimiento que el grupo está alcanzando en el exterior y resaltó la participación que Changó tendrá en AGENDA DE PAZ NARIÑO, para que desde diferentes espacios y expresiones culturales que nos identifican como nariñenses, se lleve el mensaje de Paz a los territorios.
El grupo Changó, al igual que el equipo de producción de la película nariñense Jardín de Amapolas en cabeza de su director Juan Carlos Melo, se suman al colectivo de AGENDA DE PAZ NARIÑO, que en 2015 estará recorriendo todas los municipios y subregiones del Departamento en busca de consolidar una paz que sea duradera y para todos
El Secretario de Recreación y Deporte Jim Jairo Torres Palma, hizo un reconocimiento especial a los deportistas nariñenses que en diferentes disciplinas deportivas se destacaron obteniendo logros en competiciones nacionales e internacionales en el mes de diciembre.
La atleta pastusa Sofía Marcela Chamorro perteneciente a la Liga Nariñense de Atletismo y quien también conquistó tres preseas nacionales durante el 2014, ganó la Medalla de Bronce representando a Colombia en la distancia de los 3000 mil metros marcha en el marco del Suramericano Intercolegiado que se desarrolló en Aracaju – Brasil.
Por su parte el Team Nariño Aguardiente Nariño fue gran protagonista en tres competencias nacionales. En la Vuelta Al Futuro desarrollada en el Departamento de Risaralda el ciclista Manuel Cabrera ocupó el tercer lugar, en la Vuelta Ciclística al Putumayo la escuadra nariñense se coronó Campeón por equipos y ganó la prueba con Darwin Pantoja en juveniles y en pre-juveniles con Duvan Atapuma, y en la Valida de la Copa Cauca de BMX los bicicrosistas Tomás Taqués, Luís Maigual y Rene Moncayo ganaron Medalla de Oro en sus respectivas categorías.
El acto finalizó con la presentación del Torneo Departamental de Ajedrez, que es organizado por la Secretaría de Recreación y Deporte y la Liga Nariñense de esta disciplina deportiva y que se llevará a cabo del 19 al 21 de diciembre del presente año. El evento donde competirán más de 50 deportistas se adelantará en el Coliseo de los Barrios Sur Orientales en las Ramas Masculina y Femenina absoluta y en la Categoría Sub 17.
JIM JAIRO TORRES PALMA
Secretario de Recreación y Deporte
Redactó: C.S Esteban Zambrano Acosta.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 24 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación