- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Ante la gravedad de los hechos que violentan los derechos fundamentales de la población perteneciente a la subregión de Telembí, el Secretario de Gobierno, Jaime Rodríguez Torres y la Coordinadora de la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado, Rosa Guevara Rosero, participan del Comité Municipal de Justicia Transicional Ampliado, en el municipio de barbacoas. Con el fin de analizar el informe de riesgo 030-2014 emitido por la Defensoría del Pueblo.
El Informe de riesgo, hace referencia a las medidas urgentes de prevención y protección eficaces para salvaguardar los derechos fundamentales de aproximadamente 15.743 habitantes de la cabecera municipal y 15.000 habitantes rurales de los corregimientos de Junín, Buenavista y Yacualá, Tinajilas, El Descanso, Jaboncillo.
Teniendo en cuenta que se han incrementado las acciones violentas en contra la población civil, con manifestaciones como homicidios, amenazas, retenciones y agresiones a la población indígena y afrodescendiente, presentes en el territorio y que se movilizan por el corredor vial que comunica la cabecera municipal con el Corregimiento de Junín.
Bajo la instancia de Comité Municipal de Justicia Transicional Ampliado, la institucionalidad adoptará las medidas oportunas, en lo correspondiente: a contingencia, seguridad, prevención, atención y atención humanitaria, para dar pleno cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Defensoría del Pueblo y salvaguardar la integridad de la población del triángulo del Telembí de nuestro Departamento.
La Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Nariño a través de la , Subsecretaría de Desarrollo Comunitario, en un trabajo de equipo con la Federación Comunal de Nariño, Asociaciones de Juntas de Acción Comunal y líderes Comunales de la región, realizaron el lanzamiento de la edición No. 4 de la revista digital comunal todas las voces.
La Revista Digital Comunal todas las voces, se constituye como una expresión amplia y democrática del movimiento comunal, donde están presentes la pedagogía comunal, la cultura, programas, convocatorias y las noticias locales y regionales sobre el accionar de las comunas, corregimientos, veredas, entre otras.
“Que importante es esta herramienta porque nos permite visibilizar todo nuestro accionar, estamos articulados con la Subsecretaria de Desarrollo Comunitario del Departamento de Nariño donde muy gentilmente viene aportando para que esta revista pueda seguir su curso” manifestó durante el acto el Presidente de la Federación Comunal de Nariño Carlos Eduardo Benavides.
La revista Digital Comunal Todas las Voces está publicada en la página oficial de la Gobernación de Nariño,www.narino.gov.co, en la sección información al ciudadano.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero posesionó ayer como nuevo Director Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres al abogado y Administrador Público, Gustavo Arturo Martínez Cordero.
Gustavo Arturo Martínez Cordero es especialista en Derecho Procesal y en Derecho Público; cuenta además con una Maestría en Derecho Público de la Universidad externado de Colombia y es aspirante a Doctor en Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires.
“Acatando la ley 1523 de 2012, busco trabajar de una manera seria y comprometida por la reducción del riesgo y el manejo de desastres en el Departamento, en beneficio de la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de los nariñenses”; refirió al término de su posesión el nuevo Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño.
HORA: 9:00 P.M.
La Sala de Crisis de Cumbal continúa con la ejecución de actividades pedagógicas, tras la activación del Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro.
En el marco de la construcción participativa para la consolidación del Plan de contingencia y Planes escolares, Los Rectores de las Instituciones educativas del Municipio de Cumbal, plantearon ante la Sala de Crisis de Cumbal, la necesidad de implementar los Planes de contingencia y respuesta en los diferentes Centros educativos.
Estas capacitaciones estarán coordinadas por las diferentes Instituciones de Socorro de la siguiente manera:
• Defensa Civil Colombiana: se encargará de las Instituciones educativas: Divino Niño, Yo Reinaré, José Antonio Llorente y Sagrado Corazón de Jesús.
• Bomberos: Institución Educativa Agropecuaria Panan y sus 6 Centros asociados.
• Cruz Roja Colombiana: Institución Educativa los Andes de Cuaical y sus 12 centros asociados, Institución educativa Cumbe y sus 6 centros asociadas.
Por otra parte el Instituto Departamental de Salud, socializó ante la E.S.E Hospital Cumbal e Instituciones de salud de los municipios aledaños y posteriormente la Directora Local socializó ante la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal, el Plan de Respuesta de los Servicios de Salud.
Por parte del Instituto Departamental de salud de Nariño- IDSN- a través de la Oficina de Salud Ambiental, en reunión de Sala de Crisis de Cumbal, solicitó la utilización de la planta de tratamiento de agua PETAP, ubicada en el puesto de mando unificado de la Defensa Civil en el sector de Nazate del corregimiento de Chiles, pues esta planta si cumple con todas las características necesarias para potabilizar el agua.
De la misma manera el IDSN conjuntamente con la Dirección Local informaron que el agua presenta alta turbiedad, según materiales presentados, por lo cual se solicita a la comunidad en general, mantener las medidas preventivas tales como sedimentación, decantación, filtración y hervida del agua.
Según reporte recibido por el Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Pasto, el 10 de noviembre a las 04:49 p.m. (hora local), se registró un sismo sentido de magnitud 4.1 en la escala de Richter, con epicentro a 2.2 kilómetros del volcán Chiles. El evento fue reportado como sentido por habitantes del resguardo de Chiles y otro reportado a las 06:56 p.m. (hora local)se registro otro sismo de magnitud 2.2 en la escala de Richter con epicentro a 3.0 kilómetros del volcán Chiles.
Se recuerda a la comunidad el ABC de Riesgos Volcánicos
Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.
Acate las recomendaciones para estar más seguro
Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.
Ubique un lugar seguro, evacúe solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.
Sabe qué hacer cuándo se presenta un sismo?:
Conserve la calma, evacúe hacia un sitio a campo abierto donde no le puedan caer objetos.
No corra. Espere a que termine el sismo, proteja su cabeza con las manos.
La gestión del riesgo es responsabilidad de todos
A través de la alianza de la Secretaría de Gobierno-Oficina de Atención a Víctimas, inicia la implementación del proyecto “Desarrollo Económico Rural e Incluyente”, iniciativa del Ministerio del Trabajo, en articulación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; el proyecto busca beneficiar a familias víctimas del conflicto armado, bajo la implementación del modelo productivo-invernadero de frutas, hortalizas y hiervas aromáticas; con una inversión de 1.300 millones de pesos; en los municipios de Santacruz de Guachavez, Mallama y Linares.
A través del proyecto se reunirán a 300 familias víctimas, para reparar el derecho al trabajo, generar propuestas de desarrollo económico sostenible y diversificar los ingresos de la población; además de brindarles acompañamiento psicosocial y participación.
Cabe resaltar que las organizaciones que ejecutarán el proyecto son campesinas y de Víctimas presentes en los tres municipios, quienes tendrán la responsabilidad de llevar a cabo el proceso; con el acompañamiento de diferentes aliados como ASOFRUCOL-Gremio hortofrutícola de Colombia, Agencia para el Desarrollo Campesino; en lo referente a asistencia técnica y apertura de mercados.
María Lizarazo, Coordinadora Nacional del proyecto, afirmo que el PNUD “acompañara el proceso de manera permanente, a través de ingenieros agrónomos y profesionales especialistas en el campo socio-empresarial quienes estarán presentes en cada municipio; el Departamento tiene una gran potencialidad en la producción de frutas y hortalizas, se espera vincular a la población en el mercado productivo, en corto, mediano y largo plazo”.
Frente a la activación del complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro la Sala de Crisis de Cumbal continúa actividades para la construcción del plan de contingencia.
Dentro de la construcción participativa para la consolidación del plan de contingencia y Plan Comunitario de Emergencias por la activación del Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro, las diferentes instituciones de orden Nacional, Departamental y Municipal del sistema Nacional presentes en la Sala de Crisis de Cumbal continúan con la ejecución de actividades.
Dentro de este propósito común se viene trabajando la siguientes Líneas de acción: ayuda humanitaria, salud, agua y saneamiento básico; telecomunicaciones; censo de Evaluación de Daños y Necesidades-EDAN-, seguridad, logística, prevención; banco de maquinaria y banco de materiales.
El Instituto Departamental de Salud-IDSN, en conjunto con la Dirección Local de Salud del Municipio, reportó que según los últimos análisis del agua realizados en los sistemas de suministro correspondientes a las localidades ubicadas en zona de influencia volcánica Presenta altos niveles de turbiedad y Ph; En tal sentido el concepto descrito en sala de crisis principalmente es continuar el suministro de agua potable permanente a través del sistema de carrotanques en la zonas de Chiles y Panan.
En este mismo sentido la Cruz Roja reportó que para el suministro de agua en la localidad de Mayasquer se encuentra instalada una planta potabilizadora de agua, que es operada por funcionarios de este organismo de socorro.
El IDSN y la Dirección Local de Salud, continúan con la monitoreo de todos los sistemas de abastecimiento de agua, con el fin de identificar afectaciones, ante un posible evento eruptivo.
El Instituto Departamental de Salud socializará a las entidades de salud del municipio de Cumbal el Plan de Respuesta de los Servicios de Salud, actividad que se desarrollará este lunes 10 de noviembre en las instalaciones de la E.S.E Hospital Cumbal a partir de las 9:00 mañana. Este ejercicio se replicará el mismo día en la Sala de Crisis de Cumbal.
Por otra parte, dentro del Plan de Capacitaciones, las distintas entidades de orden nacional, departamental y Municipal que integran el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres vienen adelantando diferentes espacios formativos con la comunidad y miembros del sector educación y sector salud; la sala de crisis de Cumbal iniciará la sistematización de unificación de criterios y consolidación de resultados.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a Dirección Administrativa para la Gestión de Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño realizan la revisión de la información técnica y cartográfica.
En el eje de telecomunicaciones y teniendo en cuenta la dificultades que tiene la zona de Mayasquer, la Gobernación de Nariño continúa apoyado con un teléfono satelital para que se realicen los reportes desde la zona.
Las diferentes organismos de socorro que integran el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres vienen acompañando los puestos de mando unificado instalados en las zonas de influencia, así: Cruz Roja Colombiana en Corregimiento de Mayasquer, La Defensa Civil Colombiana en el sector de Chiles y representantes del Cuerpo de Bomberos acompañan el Corregimiento de Panan.
Según reporte recibido por el Observatorio Sismólogico y Vulcanológico de Pasto, el 8 de noviembre a las 08:31:52 a.m. (hora local), se registró un sismo de magnitud 3.5 en la escala de Richter con epicentro a 2.8 kilómetros al Sur del volcán Chiles. El evento fue reportado como sentido por habitantes del resguardo indígena de Chiles.
Se recuerda a la comunidad el ABC de Riesgos Volcánicos
Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.
Acate las recomendaciones para estar más seguro
Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.
Ubique un lugar seguro, evacúe solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.
Sabe qué hacer cuándo se presenta un sismo?:
Conserve la calma, evacúe hacia un sitio a campo abierto donde no le puedan caer objetos.
No corra. Espere a que termine el sismo, proteja su cabeza con las manos.
La gestión del riesgo es responsabilidad de todos
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 37 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación