- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Frente a la activación del complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro la Sala de Crisis de Cumbal continúa actividades para la construcción del plan de contingencia.
Dentro de la construcción participativa para la consolidación del plan de contingencia y Plan Comunitario de Emergencias por la activación del Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro, las diferentes instituciones de orden Nacional, Departamental y Municipal del sistema Nacional presentes en la Sala de Crisis de Cumbal continúan con la ejecución de actividades.
Dentro de este propósito común se viene trabajando la siguientes Líneas de acción: ayuda humanitaria, salud, agua y saneamiento básico; telecomunicaciones; censo de Evaluación de Daños y Necesidades-EDAN-, seguridad, logística, prevención; banco de maquinaria y banco de materiales.
El Instituto Departamental de Salud-IDSN, en conjunto con la Dirección Local de Salud del Municipio, reportó que según los últimos análisis del agua realizados en los sistemas de suministro correspondientes a las localidades ubicadas en zona de influencia volcánica Presenta altos niveles de turbiedad y Ph; En tal sentido el concepto descrito en sala de crisis principalmente es continuar el suministro de agua potable permanente a través del sistema de carrotanques en la zonas de Chiles y Panan.
En este mismo sentido la Cruz Roja reportó que para el suministro de agua en la localidad de Mayasquer se encuentra instalada una planta potabilizadora de agua, que es operada por funcionarios de este organismo de socorro.
El IDSN y la Dirección Local de Salud, continúan con la monitoreo de todos los sistemas de abastecimiento de agua, con el fin de identificar afectaciones, ante un posible evento eruptivo.
El Instituto Departamental de Salud socializará a las entidades de salud del municipio de Cumbal el Plan de Respuesta de los Servicios de Salud, actividad que se desarrollará este lunes 10 de noviembre en las instalaciones de la E.S.E Hospital Cumbal a partir de las 9:00 mañana. Este ejercicio se replicará el mismo día en la Sala de Crisis de Cumbal.
Por otra parte, dentro del Plan de Capacitaciones, las distintas entidades de orden nacional, departamental y Municipal que integran el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres vienen adelantando diferentes espacios formativos con la comunidad y miembros del sector educación y sector salud; la sala de crisis de Cumbal iniciará la sistematización de unificación de criterios y consolidación de resultados.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a Dirección Administrativa para la Gestión de Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño realizan la revisión de la información técnica y cartográfica.
En el eje de telecomunicaciones y teniendo en cuenta la dificultades que tiene la zona de Mayasquer, la Gobernación de Nariño continúa apoyado con un teléfono satelital para que se realicen los reportes desde la zona.
Las diferentes organismos de socorro que integran el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres vienen acompañando los puestos de mando unificado instalados en las zonas de influencia, así: Cruz Roja Colombiana en Corregimiento de Mayasquer, La Defensa Civil Colombiana en el sector de Chiles y representantes del Cuerpo de Bomberos acompañan el Corregimiento de Panan.
Según reporte recibido por el Observatorio Sismólogico y Vulcanológico de Pasto, el 8 de noviembre a las 08:31:52 a.m. (hora local), se registró un sismo de magnitud 3.5 en la escala de Richter con epicentro a 2.8 kilómetros al Sur del volcán Chiles. El evento fue reportado como sentido por habitantes del resguardo indígena de Chiles.
Se recuerda a la comunidad el ABC de Riesgos Volcánicos
Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.
Acate las recomendaciones para estar más seguro
Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.
Ubique un lugar seguro, evacúe solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.
Sabe qué hacer cuándo se presenta un sismo?:
Conserve la calma, evacúe hacia un sitio a campo abierto donde no le puedan caer objetos.
No corra. Espere a que termine el sismo, proteja su cabeza con las manos.
La gestión del riesgo es responsabilidad de todos
7 de Noviembre:Reporte de actividades Sala de Crisis Cumbal Nariño.
Dentro de las acciones preparatorias para la respuesta por la activación del Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro, una comisión de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo realizó nuevo trabajo de campo para la identificación y georreferenciación de posibles puntos de encuentro y/o instalación de alojamientos temporales considerados para una posible evacuación. Teniendo en cuenta que los puntos identificados con anterioridad están en proceso de evaluación y se hace necesario valorar otras opciones.
Por otra parte el Servicio Geológico Colombiano en compañía del Alcalde de Cumbal, autoridades indígenas y demás entidades que integran el servicio Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, visitaron las zonas de Chiles y Panan para trabajar con las comunidades la segunda versión de los mapas de amenaza de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
El Instituto Departamental de Salud de Nariño realizó una capacitación denominada: “Qué hacer ante un sismo y una erupción Volcánica, antes, durante y después” con los auxiliares de enfermería y promotores de la E.S.E Hospital Cumbal y la IPS Indígena del Gran Cumbal . Asimismo se abordaron los temas de recomendaciones a la comunidad en caso de caída de ceniza y enfermedades diarreicas agudas.
En este sentido el IDSN acordó con las entidades de salud del municipio de Cumbal un cronograma de capacitaciones para la réplica de esta información a las comunidades, el cual será ejecutado entre el 12 al 21 de noviembre.
Se recuerda a la comunidad el ABC de Riesgos Volcánicos
Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.
Acate las recomendaciones para estar más seguro
Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.
Ubique un lugar seguro, evacúe solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.
El Gobernador de Nariño (e) Jaime Rodríguez Torres, presidió el Comité Departamental de Justicia Transicional Ampliado, con el fin de socializar los proyectos que beneficiarán a 2.700 familias víctimas del conflicto armado, en 15 municipios priorizados; con recursos provenientes del Sistema General de Regalías y cofinanciados por la Unidad Nacional de Víctimas, para un total de 12.173 mil millones de pesos.
Así mismo se dio a conocer los avances en los planes de Prevención, Contingencia y el Plan de Acción Territorial del nivel departamental.
Del comité participaron los representantes de Víctimas, Alcaldías de algunos municipios beneficiarios (Pasto, Leiva, El Rosario, Taminango, Policarpa, Cordoba) y la institucionalidad competente.
La Contraloría General de la República, tendrá un papel fundamental en la implementación de los proyectos, a través de un seguimiento en tiempo real, desde los escenarios establecidos en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras; y mediante mesas municipales y Comités de Justicia Transicional, como mecanismo de veeduría y control social participativo.
Como compromiso del Comité, se aprobará el Plan Departamental de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición y ajustes del Plan de Contingencia, en la sesión programada para el 18 de Diciembre del presente año; en cumplimiento a la implementación de la política pública de víctimas, teniendo en cuenta que existen en Nariño 369.272 mil víctimas por causa del conflicto armado.
Cabe resaltar que los Comités de Justicia Transicional, son la máxima instancia de coordinación, articulación y diseño de la política pública en el Municipio, Departamento o Distrito.
Reporte de acciones prioritarias para la prevención y atención de las comunidades asentadas en zona de riesgo del Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro.
Las distintas entidades de orden Nacional, Departamental y Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres avanzan en la ejecución de acciones prioritarias establecidas durante las etapas de preparación y respuesta por la activación del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro, para atender a las comunidades asentadas en zona de riesgo, ante un posible evento eruptivo.
En este sentido la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres reportó a la Sala de Crisis de Cumbal que a la fecha se han entregado 55 contratos para subsidio de arriendo por un periodo inicial de tres meses, los cuales fueron otorgados a las familias cuya evaluación técnica preliminar reportó estas viviendas como no habitables.
Las diferentes organismos de socorro que integran el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres continúan acompañando los puestos de mando unificado instalados en las zonas de influencia, así: Cruz Roja Colombiana en Corregimiento de Mayasquer, La Defensa Civil Colombiana hace presencia en el sector de Chiles y representantes del Cuerpo de Bomberos acompañan el Corregimiento de Panan.
El Instituto Departamental de salud continúa con el monitoreo permanentes de las fuentes de abastecimiento de agua ubicadas en la zona de influencia del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro. En este sentido reportaron a la Sala de Crisis de Cumbal que a la fecha no hay ninguna alteración considerable del agua que cause contaminación. Por tal motivo se recuerda a la comunidad realizar actividades como; la filtración, hervido o cloración del agua.
Así mismo se informa que con corte al 5 de noviembre, el siguiente es el el consolidado de entrega de asistencia humanitaria de emergencias:
LINEA |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
Carpas |
3.000 |
Unidad |
Cobijas |
1.000 |
Unidad |
Tapabocas |
2.000 |
Unidad |
Plástico Negro |
5 |
Rollos |
Linternas |
2.333 |
UNIDADES |
Agua en Bolsa |
1.615 |
Bolsas de 6 litros |
Tanques de Agua |
14 |
Entre 1.000 y 500 litros |
Shelter Box |
3 |
Unidad |
Durante la sesión de la mañana representantes de Sala de Crisis de Cumbal actualizaron a los miembros del Concejo Municipal de Cumbal sobre las acciones, hasta ahora adelantadas en las fases de preparación y respuesta por activación de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones oficiales emitidas por el Gobernador de Nariño y el Alcalde de Cumbal.
La Policía Nacional recuerda a la comunidad que el decreto Municipal No. 103 de 2014 continúa vigente respecto a la ley seca y la prohibición de la apertura de establecimientos de venta y consumo de bebidas embriagantes.
Se espera que los representantes del Consejo Municipal para la gestión del Riesgo de Desastres de Cumbal socialicen mañana 7 de noviembre las decisiones tomadas hoy en Pasto durante el Consejo Departamental Ampliado para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Boletín No. 13. Sala de Crisis de Cumbal, 6 de Noviembre de 2014.HORA: 10:30 A.M
Se mantiene la alerta Naranja en el Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro.
La Sala de Crisis de Cumbal confirma que las autoridades Departamentales, municipales e Indígenas no han reportado a esta Sala órdenes de evacuación preventiva. A esta hora se mantiene la alerta naranja en el Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro.
Dentro del compromiso de la Sala de Crisis de Cumbal con las comunidades que habitan la zona de influencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro se determinó en la mañana de hoy que la sala sesionará las 24 horas del día.
Se reitera a la comunidad atender los reportes y recomendaciones oficiales emitidas por las autoridades y entidades como: la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; el Gobernador de Nariño, Alcalde de Cumbal y los Gobernadores de los resguardos indígenas de Chiles, Panan, Mayasquer y Cumbal.
Se llevó a cabo la audiencia de subasta inversa presencial No 012-2014, dentro del convenio suscrito entre la Unidad de Victimas y la Gobernación de Nariño, con el fin de seleccionar la oferta más favorable para el suministro de bienes e insumos agropecuarios, necesarios para garantizar la implementación del proyecto denominado Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia para la reparación colectiva de las familias retornadas por el efecto del desplazamiento forzado en Policarpa, Leiva, Olaya Herrera, Santa Barbará de Iscuande y Barbacoas, en el Departamento de Nariño.
Este proyecto tiene un valor de $1.943 Millones de pesos, financiado por el Departamento con recursos del Sistema General de Regalías y la Unidad de Victimas, este proyecto es competencia de la Secretaría de Gobierno a través de la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado Interno, en el Marco del cumplimiento de su misión y funciones institucionales.
A esta subasta se presentaron 9 proponentes para el suministro de los diferentes grupos, los cuales se adjudicaron de la siguiente manera:
· Grupo 1: Semillas y Material vegetal: EUROTRADING
· Grupo 2: Insumos agroquimicos: MULTIAGRO LTDA
· Grupo 3: Materiales, maquinaria y herramientas: INVERSIONES CATAMA
· Grupo 4: Implementos de pesca artesanal en altamar: AGRONAUTICA
· Grupo 5: Implementos de pesca artesanal: NAUTICA CONSORSIO.
· Grupo 6: Material Plástico: PLASTICOS JD.
La Dirección Administrativa de Cultura de Nariño y la Alcaldía de Ancuya realizarán el I ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE MÚSICA COLOMBIANA “La Caña de Oro”, como un homenaje al artista nariñense y con el propósito de enaltecer las manifestaciones culturales de nuestro país, en este caso la música colombiana.
Después de realizar una convocatoria abierta a los municipios de Nariño, se contó con la inscripción de 27 agrupaciones de la Música Colombiana, que participarán del este concurso departamental a realizarse el próximo sábado, 8 de Noviembre de 2014 en la Plaza Principaldel municipio de Ancuya, a partir de las 2:00pm.
Se contará con la presencia de tres jurados con una basta experiencia en el campo de música colombiana, entre ellos el maestro Carlos Muñoz: Director del Departamento de Música de la Universidad de Nariño; el maestro Rolando Chamorro: Músico, Compositor, Interprete de la Música Colombiana y Docente del Programa de Música de la Universidad de Nariño; y el maestro Larry Mueses, músico integrante de la reconocida agrupación nariñense Raíces Andinas. Ellos destacarán la actuación de los participantes con honestidad e imparcialidad.
La premiación consiste en un aporte en efectivo, de la siguiente manera:
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 31 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación