- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Se mantiene la alerta Naranja en el complejo volcánico Chiles y Cerro Negro.Comisiones técnicas iniciaron trabajo con los resguardos de Mayasquer y Chiles para estructurar participativamente el Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias del complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro.
Las comisiones técnicas integradas para acompañar la estructuración del Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias para el complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro realizaron levantamiento de datos hoy los Corregimientos de Chiles y Mayasquer del Municipio de Cumbal.
En terreno las comisiones realizaron actividades de ubicación de familias que habitan la zona de influencia; establecimiento de esquema de rutas de evacuación; ubicación de posibles puntos de encuentro y alojamiento temporal ante una eventual evacuación; caracterización de las necesidades de dotación;definición de los puntos para la instalación de equipos y la conformación de grupos de vigías comunitarios.
Asimismo el Servicio Geológico Colombiano ya socializó en los corregimientos de Chiles, Mayasquer y Panan el mapa de posibles eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico, estudio adelantado conjuntamente con el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador.
Los primeros análisis de las comisiones serán socializados hoy en Pasto ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, sesión que contará con la participación del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Carlos Iván Márquez Pérez y miembros del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Este Consejo se desarrollará en las instalaciones delHotel Morasurco, a partir de las 8:00 de la mañana.
En horas de la tarde la Sala de Crisis de Cumbal espera la llegada del Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de conocer las acciones adelantadas hasta la fecha dentro de la fase de preparación y respuesta por la activación de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
El trabajo de las comisiones técnicas se encuentra bajo la coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano;con el acompañamiento de funcionarios de la Gobernación de Nariño, entidades integrantes del Consejo Departamental y Municipal de Cumbal para la Gestión del Riesgo de Desastres, autoridades municipales, indígenas y habitantes de Chiles y Mayasquer.
Según el Servicio Geológico Colombiano el día de hoy a las 9:52 de la mañana hora local se presentó un sismo de magnitud mw 4,8 con epicentro la Fontera con Ecuador a 21.47 k.m al Suroeste de la Cabecera Municipal de Cumbal Nariño.
Ante este evento la Sala de Crisis de Cumbal se encuentra recepcionando los reportes de afectación.
Al cierre de este informe la sala de Crisis de Cumbal NO tiene reporte de eventos eruptivos, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.
Por otra parte, el Instituto Departamental de Salud y la Dirección Local de Salud del Municipio de Cumbal y la ESE DE Cumbal, socializaron ante la Sala de Crisis de Cumbal, el Plan de Respuesta de Servicios de Salud.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las autoridades y entidades como: la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; Gobernador de Nariño, Alcalde de Cumbal y Gobernadores de los resguardos indígenas de Chiles, Panan y Mayasquer.
La Sala de Crisis de Cumbal recuerda a la comunidad El ABC de la Gestión del Riesgo en eventos Volcánicos:
Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.
Acate las recomendaciones para estar más seguro
Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.
Ubique un lugar seguro, evacue solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.
Si se presenta avalanchas evacúe hacia zonas altas que estén identificados como seguras. Si se presenta caída de ceniza u objeto más grandes, permanezca en su vivienda, use tapabocas y proteja las fuentes de agua.
Aléjese de los ríos, quebradas y zonas aledañas al volcán.
La gestión del riesgo es responsabilidad de todos.
Avanza estructuración delPlan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias del complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro.
Durante la sesión de la mañana de hoy en la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal, con la participación del Gobernador de Nariño, autoridades municipales, indígenas y representantes del Consejo Departamental y Municipal de Cumbal para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres se conformaron dos comisiones Técnicas, quienes realizarán el levantamiento de datos en los volcanes Chiles y Cerro Negro para estructurar el Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias de este complejo Volcánico.
Las comisiones conformadas llevaran a cabo a partir de mañana 29 de octubre trabajo de campo para realizar actividades de: georeferenciación de poblaciones y familias que habitan las zonas de influencia; establecer el sistema de alarmas; identificar esquema de rutas de evacuación; ubicación de posibles puntos de encuentro y alojamiento temporal ante una eventual evacuación preventiva; Además se adelantará la identificación de las necesidades de dotación y la ubicación de los puntos para la instalación de equipos de control de flujo de lodo y la conformación de grupos de vigías comunitarios.
Estas comisiones estarán integradas por representantes de la funcionarios de la Gobernación de Nariño, las entidades integrantes del Consejo Departamental y Municipal de Cumbal para la Gestión del Riesgo de Desastres, bajo la coordinación de Delegados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Por otra parte, atendiendo la solicitud presentada por el Gobernador del Resguardo de Mayasquer, Dimas Pozo, la Dirección Municipal de Salud de Cumbal coordinó con la ESE Hospital Cumbal, la designación de médico, enfermera jefe y psicólogo para el Centro de Salud de Tiuquer, personal que prestará servicios de atención medida entre el 29 y el 31 de octubre.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las autoridades y entidades como: la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; Gobernador de Nariño, Alcalde de Cumbal y Gobernadores de los resguardos indígenas de Chiles, Panan y Mayasquer.
Al cierre de este informe la sala de Crisis de Cumbal NO tiene reporte de eventos eruptivos, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.
Los tres niveles del estado avanzan en la ejecución del Plan de Contingencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
Con la coordinación desde la Sala de Crisis Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, y la participación del Gobernador de Nariño en la Sala de Crisis Departamental, el Alcalde de Cumbal Jorge Alpala, los gobernadores indígenas e integrantes de la Sala para la Gestión del Riesgo Municipal se evaluaron en la mañana de hoy 27 de octubre, las diferentes acciones de preparación para la respuesta que se adelantan en la zona de influencia del sistema volcánico Chiles y Cerro Negro.
En consecuencia con el fin de fortalecer las acciones de la fase preparación y respuesta ante posibles eventos eruptivos; los tres niveles adquirieron compromisos, entre los que se encuentran:
1. El Servicio Geológico Colombiano –SGC-, consolidará el mapa de amenaza volcánica de Chiles y Cerro Negro, con el fin de identificar los posibles riesgos de las comunidades ante la actividad volcánica y establecer los puntos de encuentro de las comunidades.
2. Se mantiene los sobrevuelos por parte de la Fuerza Área Colombina en el complejo volcánico Chiles y Cerro Negro; con la participación continua de representantes del Servicio Geológico Colombiano.
3. Se evaluará el ofrecimiento, desde la parte técnica, de la Defensa Civil Colombiana, consistente en la instalación de 10 Sistemas de Alerta Temprana para el monitoreo de flujos de lodo de estos dos volcanes. Dicha viabilidad se estudiará en articulación con el Servicio Geológico Colombiano –SGC-, la Defensa Civil Colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
4. El día de mañana 28 de octubre, el Gobernador de Nariño hará presencia en Cumbal para acompañar al Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres y al grupo de profesionales de la Gobernación de Nariño en la coordinación de una Comisión Técnica que visitará las zonas de influencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro para definir entre otros aspectos, la georreferenciación de poblaciones y familias que habitan la zona de mayor amenaza; identificar el esquema de rutas y sitios de encuentro ante una eventual evacuación preventiva; Además adelantar la identificación de las necesidades de dotación y definir los puntos para la instalación de equipos de control de flujo de lodo y la conformación de grupos de vigías comunitarios.
Esta comisión estará integrada por representantes del Servicio Geológico Colombiano, la Defensa Civil Colombina, autoridades indígenas y miembros de los Consejos Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
5. El día jueves 30 de Octubre se programó en Pasto un Comité Departamental Ampliado para la Gestión del Riego de Desastres, para realizar seguimiento a la implementación del plan de contingencia. El cual contará con la participación del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, el Alcalde de Cumbal y autoridades indígenas.
6. El Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez visitará las comunidades que habitan las zonas de influencia, como esta actividad ya estaba programada desde el pasado 25 de octubre el Doctor Carlos Iván Márquez Pérez, se trasladará a los resguardos de la zona de influencia, luego de cumplir su agenda en Pasto el próximo 30 de octubre.
7. Con el fin de articular las acciones binacionales con Ecuador se llevará a cabo un encuentro entre la Secretaria de Riesgo del Ecuador y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres el 5 de noviembre con el fin de tratar temas como la identificación de los puntos donde se instalarán los Sistemas de Alertas Tempranas, por ser una zona fronteriza estos dos volcanes, censo de las poblaciones colombianas y ecuatorianas de las poblaciones con exposición al riesgo por la actividad volcánica, evacuación preventiva en caso de requerirse en los dos países e identificación de puntos de encuentro en ambos territorios.
8. Con la consolidación y entrega del 80% del censo de afectación, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD iniciará la entrega del banco de materiales para reparación y rehabilitación de las viviendas.
9. El Gobernador de Nariño realizó un requerimiento de 10 mil tapabocas. Esta adquisición será evaluada a nivel departamental.
Por otro lado, en la sesión de la tarde de la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal se estableció que la Cruz Roja Colombiana apoyará al resguardo de Mayasquer en la capacitación en temas relacionados con primeros auxilios, agua y saneamiento básico, y socialización de rutas comunitarias de evacuación para lo cual se estructuraran acciones a desarrollar en un cronograma de trabajo de siete días.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las entidades la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano y la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; autoridades Departamentales, municipales e indígenas.
Al cierre de este día la Sala de Crisis Nacional no ha recibido reportes de eventos que pongan en riesgo a la comunidad, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.
Se socializó el mapa de posibles eventos eruptivos fase inicial de las comunidades de las zonas de influencia de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
Municipio de Cumbal Hora: 6:00 pm
Se socializó por parte del Servicio Geológico Colombiano –SGC-, entidad técnica del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD- a través de su Directora de Geoamenazas Dra. Marta Calvache, el mapa de posibles eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro. Dicho estudio ha sido adelantado conjuntamente con el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador.
El mapa socializado permite identificar los posibles escenarios de riesgo en la fase actual de actividad de los volcanes, información esencial para la toma de decisiones en reducción del riesgo y preparativos para la respuesta.
Así, en sala de crisis se organiza un plan de trabajo de acuerdo con las líneas de intervención previamente establecidas.
Como parte de las medidas dispuesta en el plan de acción el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, la Dra. Marta Calvache y el Ingeniero Diego Gómez Martínez, coordinador del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, se reunirán mañana sábado 25 de octubre, con la comunidad de Chiles a partir de las 10: 00 a.m. y posteriormente en Panan a la 1 de la tarde con el objeto de socializar lo ya expuesto por el SGC. Estas reuniones comunitarias estarán acompañadas de las autoridades indígenas y el alcalde del municipio de Cumbal.
Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, hoy se han registrado siete sismo, el último evento reportado como sentido ocurrió a las 5:08 pm con una magnitud de 3.1 en la escala de Richter.
El día de hoy desde el orden nacional se suman a la operación de preparación para la respuesta un equipo interdisciplinario de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- quienes apoyarán la ejecución de las diferentes líneas de intervención desde el orden operativo y estratégico.
Dado lo ocurrido la noche de ayer sobre falsas alarmas y desinformación, se recuerda que a nivel territorial las fuentes oficiales de información en el caso de requerirse una evacuación y otras actividades preventivas, están a cargo de los Gobernadores Indígenas de los resguardos de Chiles, Panan, Mayasquer, Cumbal, el alcalde municipal Jorge Humberto Alpala y del nivel departamental el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero.
Al momento de acuerdo con la información de evolución del volcán se han venido tomando las decisiones pertinentes para la protección y salvaguarda de las comunidades ubicadas en la zona de influencia. Se estará informando con pertinencia a través de los voceros oficiales las diferentes medidas que se deben adoptar con base en los cambios del edificio volcánico.
Se continúa con la entrega de la ayuda humanitaria de emergencias, entrega de agua en carro tanques y adecuación de las vías de acceso de las comunidades, monitoreo de las fuentes de agua, atención psicosocial, Evaluación y Análisis de Necesidades –EDAN- de las viviendas afectadas.
Se recuerda que toda la información relacionada con la situación del volcán, se realizara a través del Puesto de Mando Unificado instalado en la casa del cabildo de Cumbal, la cual funciona 24 horas.
En el marco de la realización del IV Concurso de Música Popular Contemporánea "Un Canto por la Paz", con la participación directa de 104 agrupaciones de 34 municipios del departamento de Nariño, se vienen realizando eliminatorias zonales en los siguientes municipios:
-El pasado 11 de Octubre en Consacá participaron 14 agrupaciones pertenecientes a los municipios del centro del departamento.
-En La Cruz participaron 11 agrupaciones de la zona norte del departamento, el pasado 19 de Octubre.
Para el municipio de Pasto, las eliminatorias se realizarán durante los días 24 y 25 de Octubre en la cancha de microfútbol del Parque Infantil, con 29 agrupaciones participantes.
El próximo domingo, 26 de Octubre, las eliminatorias de la zona occidente del departamento se realizará en Los Andes Sotomayor con 11 agrupaciones.
Las últimas eliminatorias zonales se realizarán en Puerres el día domingo, 2 de Noviembre con agrupaciones del sur de Nariño.
Este concurso ha convocado a 800 músicos nariñenses, de los cuales serán seleccionados las 10 mejores agrupaciones para participar de la Gran Final, el día 16 de Noviembre en la Plaza Principal del municipio de Chachagüí, con entrada gratuita.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, sostendrá hoy en Bogotá un encuentro con el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, con el fin de abordar entre otros temas el del incremento en el cupo de combustibles para Nariño, que el departamento requiere sea implementado de inmediato.
Horas previas al encuentro, el mandatario nariñense manifestó que insistirá al jefe de la Cartera de Hacienda, para agilizar el proceso relacionado con la expedición de la Resolución que amplía el cupo de combustible para el Departamento.
Otros temas como el fortalecimiento de las finanzas territoriales y la inclusión de importantes iniciativas para Nariño, en el próximo Plan Nacional de Desarrollo serán abordadas en este espacio.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 26 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación