- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Coordinadora departamental del Programa de Discapacidad,Nohora Caicedo Bolaños participa entre el 24 y 26 de septiembre en la ciudad de Medellín del Séptimo Congreso Internacional de Discapacidad.
Entre los ponentes de este Congreso, se encuentran: Luis Simarro Vásquez, Manuel Gimeno García y Rafael Sánchez Montoya de España; y el Doctor Especialista en Discapacidades Severas y Profundas, en educación de personas ciegas y escritura creativa, Robert McWilliam de Estados Unidos, informó Nohora Caicedo Bolaños
En este espacio se establecerán contactos previos a la realización en el 2015, del IX Congreso Nacional de Rehabilitación Basada en Comunidad-RBC, cuya sede es la ciudad de Pasto, y en cuya planeación desde ya se han comprometido los Comités Municipales y Departamentales de Discapacidad, confirmó.
La programación de estos tres días tiene prevista una programación simultánea en las instalaciones de la Plaza Mayor, la cual incluye la realización de foros, seminarios, talleres teórico-prácticos y eventos de comunicación libre.
Algunos de los temas que mayor expectativa generan son:
-Bullying, la inteligencia emocional como factor protector en niños y adolescentes con discapacidad.
.Tecnología y discapacidad
-Intervención temprana en contextos naturales y centrados en la familia.
-Avances en el desarrollo de los niños con Síndrome de Down
-Sexualidad y discapacidad transformando imaginarios sociales.
-Modelo de inclusión de la Fundación Once
-Educación virtual inclusiva en la Católica del Norte
-Educación Inclusiva, una práctica de responsabilidad social universitaria.
A través de la alianza lograda por la Oficina de Atención a Víctimas, el Departamento de Nariño será beneficiado con el proyecto denominado “Desarrollo Económico Rural Incluyente” iniciativa del Ministerio del Trabajo, de conformidad a lo establecido en el componente de restablecimiento económico de las Víctimas; en articulación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; que busca beneficiar a 300 familias víctimas del conflicto armado, bajo la implementación del modelo productivo-invernadero de frutas, hortalizas y hiervas aromáticas; con una inversión de 1.300 millones de pesos, financiados en un 80% por el Ministerio del Trabajo.
Para iniciar con el proceso, la Coordinadora Nacional del proyecto PNUD, María Lizarazo, se reunió en la ciudad de Pasto con las organizaciones de víctimas que harán parte del programa.
Bajo el mandato de generación de rutas de empleo para población víctima del conflicto armado, y estudios de mercado, el proyecto tiene como objetivo en dos años, diversificar los ingresos de la población, en corto, mediano y largo plazo, a través de la vinculación al mercado productivo. Los municipios priorizados para el proyecto son: Santacruz de Guachaves, Mallama y Linares, poblaciones con menor presencia institucional y altamente afectadas por causa del conflicto armado.
Los ejecutores del proyecto serán organizaciones campesinas y de Víctimas presentes en los municipios, quienes tendrán la responsabilidad de llevar a cabo el proceso, con el acompañamiento del PNUD y ASOFRUCOL-Gremio hortofrutícola de Colombia; en lo referente a asistencia técnica y apertura de mercados.
Cabe resaltar que las mesas municipales de Víctimas y las Alcaldías, serán los veedores del proyecto, con el fin de garantizar una real participación de la población y de esta manera, poder generar una red de producción hortofrutícola sostenible, así lo afirmo, María Lizarazo, Coordinadora Nacional del proyecto PNUD.
Con el fin de dar inicio al Primer Encuentro Departamental Intercultural: “Diálogos de Saberes para la Paz”, hoy se llevará a cabo la rueda de prensa con los medios de comunicación, a partir de las 10 de la mañana en la subsecretaría de Desarrollo Comunitario de la Gobernación de Nariño.
El Primer Encuentro Departamental Intercultural se realizará este viernes 26 de septiembre en la Vereda el Corso del Municipio de Guachucal, en las instalaciones de la Escuela de Derecho Propio del Pueblo Indígena de los Pastos.
Este encuentro se realiza en acuerdo con las comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas, Rom-Gitanas y Comunales; con el fin de propiciar y fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias, vivencias y Saberes en la consecución de la paz, confirmó la Subsecretaria de Desarrollo Comunitario, Sandra Galeano Martínez.
El encuentro busca construir el “Mandato Nariñense por la Paz” que plasmará sistemáticamente las apuestas y compromisos por la paz de las comunidades participantes; asimismo se espera contribuir al fortalecimiento de los lazos de confianza y acercamiento entre Gobierno-Comunidades-Instituciones teniendo como denominador común la búsqueda conjunta de la paz, agregó.
Con la participación de diferentes instituciones invitadas dentro de la metodología planteada se desarrollaran ponencias y cuatro mesas temáticas interculturales, denominadas: Cultura para la Paz, Territorio para la Paz, Educación para la Paz y Ambientes Sanos y Sostenibles del Buen Vivir para la Paz.
La Oficina de Archivo adscrita a la Secretaría General de la Gobernación de Nariño participa y apoya la jornada de capacitación archivística, denominada “Gestión documental: Herramientas y Tendencias” convocada por el Archivo General de la Nación para hoy 24 de septiembre.
Plan Institucional de Archivos PINAR-; Programa de Gestión Documental –PGD, Digitalización Certificada, Documento electrónico y normalización, serán entre otros los temas que se abordaran durante la jornada de capacitación, informó la Jefe de la Oficina de Archivo de la Gobernación de Nariño, Adriana Fajardo .
Dentro del cambio de la era del papel a lo digital es muy importante armonizar los procesos, la gestión documental y el programa plan institucional de archivos se convierten en importantes herramientas de planificación, precisó la Coordinadora del Grupo de Articulación del Sistema General de Archivos, María Elvira Zea.
Dentro del proceso del proyecto denominado Desarrollo Área Occidente de la Superintendencia de Operaciones Putumayo- Polígono Churruyaco de la Empresa Ecopetrol, la Secretaría de Gobierno-Subsecretaría de Desarrollo Comunitario de Nariño por convocatoria del Ministerio del Interior, acompañó ayer a las comunidades en una reunión de preconsulta en el Consejo Comunitario Liberación y Futuro Sector De Brisas del Amarradero en el Corregimiento de Cofania Jardines de Sucumbios del Municipio de Ipiales .
El encuentro tuvo como objetivo desarrollar actividades concertadas que permitan dar cumplimiento al derecho de las comunidades étnicas en el proceso.
Durante el encuentro estuvieron presentes además de miembros de la comunidad, autoridades municipales, civiles y ambientales; representantes de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior y órganos de control, informó la Subsecretaria de Desarrollo Comunitario, Sandra Galeano Martínez.
La Secretaría de Gobierno a través de la Oficina de Atención a Víctimas, en cabeza de la Coordinadora,Rosa Guevara Rosero, en articulación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, presiden comisión humanitaria en las subregiones de Sanquianga, Telembí y Pacifico Sur.
La comisión se realiza para brindar acompañamiento a la institucionalidad en los planes de retorno y reubicación; fundamentados en los principios de: seguridad, condiciones dignas y voluntariedad de las comunidades, establecidos en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras- 1448 de 2011.
Desde este lunes 22 de septiembre se llevará a cabo, Comités municipales de Justicia Transicional en los municipios del Charco, para reubicar a 200 familias que por causa del desplazamiento forzado se encontraban habitando en la plaza de mercado. En el municipio de Olaya Herrera, vereda Buena Vista, se reubicarán 200 familias desplazadas y en la vereda Fatima perteneciente al municipio de Roberto Payán, se realizará el acompañamiento de retorno a 75 familias.
La comisión humanitaria, culminará en el municipio de Tumaco, los días 25 y 26 de septiembre, con la participación de la Gobernación de Nariño, en el Subcomité Nacional de Enfoque Diferencial, convocado por la Unidad Nacional de Atención y Reparación Integral a Victimas, bajo la estrategia “TODOS Y TODAS SOMOS SISTEMA” la cual tiene como objetivo fortalecer la articulación institucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Victimas (SNARIV), a través de una jornada en el territorio, que facilite la acción coordinada entre el nivel nacional y territorial.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 15 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación