- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Luego de varios meses de trabajo en las 13 subregiones del departamento, Nariño está a punto de convertirse en uno de los primeros departamentos del país, en tener su política pública para la población LGBTI.
La coordinadora del programa de género de la Gobernación de Nariño Tatiana Delgado, confirmó que el proceso participativo de la construcción de este documento que tendrá una vigencia de 10 años, está llegando a su final. Aseguró que en el momento, el comité técnico lo está enriqueciendo para que posteriormente sea sometido a consideración del Consejo de Gobierno Departamental.
La funcionaria indicó que se estima, que este documento final sea presentado ante la Asamblea Departamental en el último periodo de sesiones ordinarias, una vez sea aprobado por el Consejo Departamental de Política Social.
Delgado explicó que el documento de política pública para la población LGBTI contiene cuatro capítulos que hacen referencia a sus derechos y garantías, la situación actual de esta población y la articulación de la institucionalidad con la sociedad civil frente a los temes de la población LGBTI.
Por su parte el consultor de Naciones Unidas y director de la Fundación “Caribe Afirmativo” Wilson Castañeda Castro, acompañante de este proceso, destacó la importancia de que el Gobierno Departamental reconozca a través de su Plan de desarrollo “Nariño Mejor”, que las personas que pertenecen a la población LGBTI son visibles y objeto de derechos.
Castañeda Castro explicó que Nariño será en Colombia el segundo departamento del país en generar acciones reales afirmativas e inmediatas para proteger, reconocer y potencializar los derechos de la población LGBTI a través de una política pública.
Hasta la fecha se han reportado 63 incendios, en el Departamento de Nariño, para un total de 206 hectáreas afectadas, principalmente en cultivos, bosques, pastos, rastrojos y paramos, la mayoría de estos incendios han sido provocados por la mano del hombre. Así lo informó la Directora Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres de Nariño, Lina Dorado González.
Frente a la temporada seca se reportó desabastecimiento de agua en el Municipio de Mosquera, por lo cual el Municipio declaró la situación de calamidad pública mediante Decreto 047 de 1 agosto de 2014.
Con el fin de evaluar la problemática del desabastecimiento de agua, la Dirección Administrativa de Gestión de riesgo de Desastres Departamental, realizó una visita a el municipio de Taminango, los corregimientos del manzano, Remolino, El Diviso, Panoya y el Tablón Panamericano, que históricamente se ven afectados con esta problemática, zonas que no cuentan con una infraestructura suficiente para abastecer de agua a la comunidad.
La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastre Departamental, hace un llamado a la comunidad, al ahorro de agua y evitar las quemas en áreas de cultivo, hacer fogatas, arrojar elementos de vidrio y elementos como colillas de cigarrillos que puedan generar incendios.
Participación de los Deportistas Nariñenses en competencias Nacionales e Internacionales.La Secretaria de Recreación y Deporte publica el comunicado de prensa semanal sobre noticias de la entidad, participación y resultados de los deportistas nariñenses pertenecientes a las diferentes Ligas Deportivas del departamento en campeonatos federativos.
EL BICICROSS DE NARIÑO SE BAÑÓ DE ORO EN PEREIRA
Los bicicrosistas nariñenses Freddy Steven Fajardo y Camila Enriquez brillaron en la Octava y Novena Válida Nacional de BMX realizada en la ciudad de Pereira el pasado fin de semana.
La “turbina” Fajardo ganó en la Categoría Élite y ratificó nuevamente su enorme progreso en esta disciplina deportiva, imponiéndose sobre el final en una reñida competencia a deportistas de otras regiones del país que son potencias nacionales y que también compiten a nivel internacional en representación de Colombia.
Por su parte Camila Enríquez tuvo una excelente salida desde el partidor, lo que le permitió abrir una diferencia considerable en la primera parte del recorrido que logró mantener para vencer a sus rivales y lograr el primer lugar en la categoría Junior Damas.
Comenzó la socialización y enriquecimiento del documento de agenda de Paz para Nariño.
Después de un año de trabajo articulado entre la Gobernación de Nariño; las diócesis de Tumaco, Pasto, Ipiales, con el acompañamiento del PNUD, y la agencia de desarrollo local; inicia el proceso de enriquecimiento del documento preliminar de la agenda de paz para Nariño.
El primer taller de socialización y enriquecimiento se cumplió en Pasto con los integrantes del Comité Departamental de derechos Humanos y derecho Internacional humanitario, Mesa Departamental de Desaparición de personas, Comité de Minas Antipersonal.
Durante estos talleres el documento preliminar se pone en consideración a la sociedad civil desde todos sus ámbitos, puntos, y expresiones, para que desde multiples espacios de dialogo centrados en la idea, de que construir la Paz en Nariño es una tarea conjunta permanente e impostergable, y así la agenda de paz se transforme en una herramienta para la construcción de una paz justa, estable y duradera.
El documento será refrendado en 45 escenarios y tendrá la cobertura de los 64 municipios del Departamento. Lo que se espera es que la agenda de paz es un referente de la formulación de la política pública de Paz en la región nariñense, además Se busca que sea incluido en los planes de desarrollo municipal, departamental y nacional
La ciclomontañista ipialeña Leidy Yohana Mera tuvo una destacada actuación en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se están realizando en Nanjing - China, ocupando entre más de 30 participantes la novena posición en su segunda presentación con la delegación de nuestro país.
La deportista nariñense fue la mejor latinoamericana de la prueba con un tiempo final de 48 minutos y 30 segundos, perdiendo más de 5 minutos con la ganadora del circuito.
El desempeño de la ciclomontañista perteneciente a la Liga de Ciclismo de Nariño, le permitió a la cuarteta colombiana sumar 15 puntos en la tabla general de posiciones y seguir manteniendo posibilidades de conseguir una medalla en esta modalidad.
El Departamento de Nariño fue protagonista y obtuvo un gran número de medallas en el Campeonato Nacional Interligas e Interclubes de Karate Do, realizado el pasado fin de semana en la ciudad de Tunja.
A nivel individual femenino, Carolina Bolaños logró la medalla de plata en combate, Melissa Delgado consiguió dos platas en Kata Sub – 21 y en la modalidad de Kumite y Angie Trujillo fue bronce también en Kata Sub – 21.
De igual manera en la rama masculina los deportistas de Departamento consiguieron buenos resultados, Daniel Orrego obtuvo la presea de bronce en Kumite y Carlos Noguera ganó el bronce en Kata Individual.
El equipo de Nariño integrado por Michael Villota, Carlos Noguera y Eduard Noguera se quedó con la medalla de bronce en Kata Sub 21. En la modalidad de Kata correspondiente a la categoría mayores la delegación nariñense en la rama femenina ocupó el quinto puesto, mientras que el equipo masculino terminó en el noveno lugar.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 37 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación