- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
De acuerdo con la visita técnica cumplida la semana pasada a las obras de modernización de la planta física de la sede de la extensión de la Universidad de Nariño en Túquerres, el proyecto avanza dentro de los términos establecidos en el contrato, que tiene una duración de 10 meses.
Así lo confirmó el Secretario de Infraestructura del Departamento Javier López, quien aseguró además, que este proyecto que tiene un costo de 1.960 millones de pesos, busca satisfacer las necesidades en materia de educación superior en toda la zona sur-occidental de Nariño.
López explicó que esta obra cuya interventoría es hecha por la Universidad de Nariño, constará de 4 pisos, en los que se construirán aulas de clases, laboratorios, una biblioteca, un área para servicios médicos y una cafetería.
Por su parte el interventor de la obra, Carlos Buchely aseguró que el contratista está cumpliendo los cronogramas pactados al inicio del contrato, y que se espera que sea entregada en el tiempo establecido, o sea en el mes de noviembre de este año 2014.
San Juan de Pasto, 29 de julio de 2014 (PRENSA) Un total de 15 proyectos, por cerca de $23.700 millones, presentará la Gobernación de Nariño al OCAD Pacífico que se desarrollará el próximo primero de agosto en Tumaco, confirmó el Secretario de Planeación del Departamento, Luís Alfonso Escobar.
Nariño continúa liderando la presentación de proyectos a ser ejecutados con recursos departamentales provenientes del Sistema General de Regalías, -que deben pasar por aprobación del OCAD- y la tendencia continúa favorable, pues Chocó y Valle del Cauca, presentarán tres iniciativas cada uno.
Los proyectos de Nariño a ser aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y de Decisión, OCAD se discriminan así: 6 iniciativas del sector agropecuario, 3 de transporte, 2 de salud, 2 de educación, una de agua potable y una más de minería.
De la misma manera será presentado un ajuste al proyecto de pavimentación de la vía entre El Tambo y el sector de El Zanjón, en la subregión de Guambuyaco, por $1700 millones.
De acuerdo con el Secretario de Planeación de Nariño, el departamento ya cuenta con 114 iniciativas aprobadas por el orden de los $332 mil millones que sumados a otros $90 mil millones de proyectos viabilizados por el OCAD de Ciencia Tecnología e Innovación, superan ya, los $420 mil millones.
Estos significativos recursos, han sido priorizados por subregiones, buscando el desarrollo de proyectos estructurales para la competitividad y que contribuyan al propósito de alcanzar un Nariño mejor, en distintas áreas de la producción y el conocimiento, recalcó Luis Alfonso Escobar.
El siguiente es el listado de proyectos que se presentarán al Ocad del próximo 1 de agosto y el valor solicitado al Sistema General de Regalías:
Sector Agropecuario
1. Implementación y establecimiento de 300 hectáreas de caucho en los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, por $623.675.000.
2. Mejoramiento en la productividad de leche en las subregiones ex provincia de Obando, Centro y Sabana, por $2.142.044.415.
3. Fortalecimiento de la cadena productiva de cacao, por $1.801.000.000.
4. Incremento en el nivel de integración comercial agropecuario en el Pacífico sur, por $1.326.942.976.
5. Producción de pastos mejorados bajo condiciones de riego para incrementar la productividad de leche en el municipio de Cumbal, por $489.343.912.
6. Estudio para el diseño de la estrategia de productividad y competitividad y la identificación de la vocación de uso para carga del Puerto de Tumaco, por $887.400.000
Sector Salud
7. Fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y dotación de equipos para la red de servicios de salud de la subregión ex provincia de Obando, por: $449.538.075.
8. Fortalecimiento de la capacidad instalada y resolutiva de la red de servicios de salud de la IPS de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, por: $1.250.000.000.
Sector Transporte
9. Mejoramiento de la vía El Peñol-El Tambo secor La Horqueta-La Gavilanera, por: $2.000.000.000.
10. Mejoramiento y mantenimiento de la vía Guaitarilla-Arrayanes-Túquerres, por: $730.000.000.
11. Adecuación vía de acceso parque Cañón de Juanambú, en el municipio de Buesaco, por: $1.999.995.480.
Sector Educación.
12. Mejoramiento de la calidad educativa en 40 municipios no certificados de Nariño, por: $3.989.734.982
13. Mejoramiento integral de la calidad educativa en el componente de infraestructura de la subregión Sabana, por: $600.740.343
Sector Agua Potable
14. Ampliación del suministro de agua potable para el sector de la isla de El Morro municipio de Tumaco, por: $4.684.448.758.
Sector Minería
15. Construcción de la infraestructura locativa para funcionamiento y operatividad de la Casa del Minero con el fin de dinamizar la producción social, comercial y ambiental en la subregión de Abades, por: $700.000.000
-Para un total de 15 proyectos por un valor de: $23.674.863.941
Con la adjudicación del proyecto de fortalecimiento de la capacidad de resilencia para la reparación colectiva de las familias retornadas por el efecto del desplazamiento forzado en los municipios de Policarpa, Leiva, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé y Barbacoas; inicia la ejecución de uno de los tres proyectos cofinanciados por el Departamento con recursos del Sistema General de Regalías.
La iniciativa fue adjudicada por el Departamento Administrativo de contratación de la Gobernación de Nariño a través de licitación Pública 010 de 2014 a la Fundación Mundo Sin Fronteras, representada legalmente por Diego Iván Citeli, por un valor que supera los $3.469 millones, financiados con recursos provenientes de la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas- UARIV y del Sistema General de Regalías Departamentales.
A través del desarrollo de los componentes de generación de ingresos, seguridad alimentaria, control psicosocial y participación efectiva con enfoque de género y de ciclo de vida de acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades, se beneficiará a 900 familias víctimas del conflicto armado.
La Coordinadora del grupo de Atención a Víctimas, Rosa Guevara Rosero, manifestó que siendo Nariño uno de los Departamentos con mayor numero de víctimas, convertir el problema en una oportunidad de desarrollo es el gran desafío de la política pública Departamental, por lo tanto, con la ejecución de este proyecto se busca fortalecer las capacidades de las victimas en la adquisición y potenciación de activos para el mejoramiento de la capacidad productiva, asegurando en primera instancia la seguridad alimentaria y la generación de ingresos como una acción reivindicadora de derechos.
XXIX Festival Internacional de Músicas y Danzas Andinas en la Concha Acústica Agustín Agualongo.
Con éxito su cumplió en Ipiales la feria del sector lácteo entre beneficiarios de uno de los proyectos del Contrato Plan y las empresas distribuidoras de equipos para este sector, organizada por la Gobernación de Nariño e Incoder.
Durante esta feria los grupos asociativos beneficiarios de este proyecto que tiene un monto de 8.300 millones de pesos, pudieron conocer directamente de las empresas, los diferentes tipos de tanques de frio y otro tipo de equipos para la conservación de la leche.
Este proyecto que busca fortalecer la red de frio en la producción de leche en el Departamento de Nariño, le entrega a cada grupo asociativo el monto de 65 millones de pesos, tanto para la compra de tanques de frio, como para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y laboratorios.
La Secretaria de Agricultura y Ambiente del Departamento Nubia Tatamués, se declaró complacida con los resultados de la feria y felicitó al Incoder por el papel que ha venido cumpliendo en este proyecto tanto en la identificación de los grupos asociativos, como en su asesoría y organización de la feria.
Por delegación del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, la secretaria de Agricultura del Departamento Nubia Tatamués, acompañó la protocolización de acuerdos de la consulta previa entre el Resguardo Indígena de Ipiales e Interconexión Eléctrica S.A. ISA.
Luego de lograr 34 acuerdos durante un proceso que se extendió varias semanas, finalmente el pasado sábado se firmó el acta de protocolización de la consulta previa que permitirá que la empresa de energía eléctrica ISA pueda ejecutar el proyecto de traslado de las torres de interconexión eléctrica aledañas a la pista del aeropuerto San Luis de Aldana que presta sus servicios a Ipiales.
Entre los principales acuerdos logrados entre el pueblo indígena de los Pastos e ISA, se destaca la entrega por parte del proyecto y de instituciones como la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Ipiales y el Misterio de Interior de una motoniveladora para el mantenimiento de las vías de las 34 veredas que conforman el resguardo de Ipiales.
Para la compra de esta maquinaria pesada se dispuso de un presupuesto de 650 millones de pesos.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 38 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación